Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El modo escritorio es una función en algunos dispositivos móviles que permite usarlos mientras se cargan, pero sin que la energía pase por la batería. Esto evita que la batería se agote durante el uso y previene el sobrecalentamiento que puede dañar tanto la batería como el rendimiento del dispositivo.

Normalmente, cuando cargamos un dispositivo, la energía que consumimos proviene directamente de la batería, lo que puede generar calor y, con el tiempo, disminuir su vida útil. Sin embargo, con el modo escritorio, el dispositivo se alimenta directamente de la corriente, evitando el desgaste de la batería.

Este sistema es especialmente útil en dispositivos como portátiles, que pueden sufrir de sobrecalentamiento al estar en uso mientras se cargan. Aunque aún no es común, algunos dispositivos ya ofrecen esta opción, que puede activarse mediante un botón físico o desde la configuración del dispositivo. Esto permite usar el dispositivo de manera indefinida mientras está conectado a la corriente sin que se vea afectado su rendimiento.

A pesar de esta funcionalidad, es importante seguir las recomendaciones generales para cuidar la batería, como activar el modo de ahorro de energía, evitar que la pantalla quede encendida innecesariamente y mantener la carga entre el 20% y el 80%. Además, es recomendable evitar altas temperaturas y retirar la funda del dispositivo mientras se carga para reducir el calor.

En resumen, el modo escritorio es una excelente opción para preservar la batería y el rendimiento del dispositivo, especialmente cuando se usa durante períodos prolongados mientras se carga.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Falta recopilación de pruebas sólidas para que agentes del Ministerio Público imputen a presuntos responsables, señala magistrado presidente.

Sólo entre el 10 y el 15 por ciento de los casos de feminicidio son judicializados, debido a la falta de recopilación de elementos de prueba sólidos para que los agentes del Ministerio Público imputen a los presuntos responsables de la privación de la vida de mujeres.


A escasos días de que en la marcha del 8M colectivos y ciudadanas reclamaran al Estado la ausencia de justicia para decenas de mujeres asesinadas, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Jorge Gamboa Olea, dio a conocer estadísticas preocupantes.


Las cifras oficiales del TSJ revelan que de 200 feminicidios perpetrados anualmente, sólo 10 o 15 casos son judicializados, es decir, llevados ante un juez para someter a proceso penal a él o los feminicidas.
“De feminicidio nosotros tenemos asuntos que sabemos que están denunciados, pero se judicializan muy pocos asuntos. Nosotros tenemos una estadística que aproximadamente al año se judicializan entre 15 y 20 asuntos nada más, de aproximadamente 200 asuntos que se denuncian al año”, explicó, al señalar que de los casos que llegan a los juzgados, el 90 por ciento resulta con sentencias condenatorias.
Cuestionado si la fiscalía estatal incurre en fallos al momentos de indagar e integrar las carpetas de investigación, Gamboa Olea respondió prudente: “Creo que es un tema de investigación, no es que lo estén haciendo mal, es un tema en donde las carpetas tienen que venir bien sustentadas, donde las carpetas tienen que contener datos de investigación sólidos para sustentar un juicio y para, obviamente, llevar a los agresores ante los juzgadores”.


Evitó emitir calificativos hacia la labor de la FGE en los casos de femicidios, sin embargo, sostuvo que compartió con el nuevo fiscal estatal, Édgar Maldonado Ceballos, estos datos y adelantó que en breve se conformará e instalará el órgano consolidador para la reforma judicial, como órgano responsable de coordinar y construir la agenda en materia de procuración y administración de justicia en materia penal.
Señaló que Morelos está muy demorado en la instauración de este órgano, el cual tiene la finalidad de identificar los fallos o debilidades del sistema de justicia penal, proponer soluciones e intercambiar puntos de vista entre las instituciones participantes, y es este espacio donde se podría abordar el tema de las investigaciones y judicialización de los casos de feminicidio.

Vídeo relacionado

Modificado el Martes, 11 Marzo 2025 06:36
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Rihanna ha vuelto a sorprender a sus seguidores al compartir en redes sociales emotivas imágenes que celebran su maternidad.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la artista mostró momentos íntimos de los nacimientos de sus hijos, RZA y Riot Rose, fruto de su relación con el rapero A$AP Rocky.

"De lejos, la cosa más poderosa que he hecho como mujer... ¡Mis pequeños milagros!", escribió Rihanna junto a las fotografías.

Sin embargo, más allá de la ternura de las imágenes, lo que captó la atención de sus seguidores fue su inigualable estilo incluso en el momento del parto.

Estilo único hasta en la maternidad

Fiel a su esencia, la cantante reveló que en su primer parto lució colgantes de oro, una gran medalla, un collar de perlas y uñas nude bien cuidadas.

Para la llegada de su segundo bebé, apostó por unas llamativas gafas de sol en tono rosa, combinadas con el gorrito del recién nacido.

"Y sí, di a luz en perlas y gafas de sol... No preguntéis, estaban pasando muchas cosas", bromeó en su publicación.
 

Los comentarios de sus seguidores no se hicieron esperar, con reacciones que iban desde la sorpresa hasta la admiración: "Dios mío, vi la primera foto y pensé que estaba embarazada OTRA VEZ", "Solamente tú podrías dar a luz en perlas y gafas de sol", o "Nadie puede verse tan bien después de dar a luz". Incluso Katy Perry reaccionó con un entusiasta "La MEJOR".

Ser madre, su mayor inspiración


Rihanna ha expresado en varias ocasiones lo importante que es la maternidad para ella. Durante el lanzamiento de un nuevo producto de Fenty Beauty, la cantante mencionó cómo sus hijos han cambiado su vida. También destacó que criar a dos niños le ha permitido explorar su feminidad y al mismo tiempo disfrutar de su estilo relajado y atrevido.

"Ser mamá me ha dado un propósito en todos los aspectos de mi vida. Todo debe ser intencional y valer la pena, especialmente cuando tengo que separarme de ellos".

¿Nueva música en camino?


Mientras disfruta de su faceta como madre, los fans no dejan de preguntarse cuándo lanzará nueva música.

En una reciente alfombra roja en Londres, donde presentó su colaboración con Puma, Rihanna insinuó que su próxima música podría incluir a su familia:

"Depende de ellos. Tengo varias ideas que podrían ser temazos. Rocky y yo estamos viendo quién usa qué".

Por su parte, A$AP Rocky avivó aún más las expectativas al responder a unos seguidores en plena calle sobre el regreso de Rihanna a la música: "Está trabajando en ello", dijo de manera directa, desatando la emoción en redes sociales.

Tras años de espera, los seguidores de Rihanna se preguntan si su regreso musical mantendrá su estilo característico o si sorprenderá con una nueva propuesta acorde a las tendencias actuales.

Mientras tanto, solo queda esperar a que la artista decida dar el gran anuncio.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

BLUETTI, líder en soluciones de energía limpia y portátil, presenta dos innovadores productos para satisfacer las necesidades de aventureros y entusiastas de actividades al aire libre: la estación de energía portátil Elite 200 V2 y las mochilas solares Handsfree. Estos dispositivos no solo prometen ofrecer potencia y durabilidad, sino que también marcan un avance significativo en la accesibilidad a energía mientras se disfruta de la naturaleza.

BLUETTI Elite 200 V2: Potencia y Durabilidad a un Nuevo Nivel

La nueva estación de energía Elite 200 V2 es una versión mejorada de su predecesora, la AC200P. Con una capacidad de almacenamiento de 2073,6 Wh y una salida de hasta 2600 W, esta estación ofrece potencia para alimentar hasta siete dispositivos simultáneamente. Su batería LFP de grado automotriz tiene una vida útil de más de 17 años, proporcionando más de 6,000 ciclos de carga al 80%. Compacta, segura y equipada con la tecnología inteligente BLUETTI, la Elite 200 V2 asegura que tu suministro de energía esté siempre a la vanguardia.

Además, BLUETTI ofrece un 27% de descuento en este modelo durante la promoción de marzo, lo que permite adquirirla por 1.348€ (aproximadamente 25,700 MXN) con el conector de carga BLUETTI Charger 1, que recarga la estación seis veces más rápido que los cargadores convencionales.

Mochilas Handsfree: Energía Portátil al Alcance de tu Espalda

Las mochilas Handsfree 1 y 2 son el complemento ideal para quienes buscan movilidad y autonomía energética. La Handsfree 1, con capacidad para 42 litros, ofrece una estación de energía de 268 Wh, perfecta para viajes de corto plazo. Por su parte, la Handsfree 2, con 60 litros de capacidad y una estación de energía de 512 Wh, es ideal para expediciones más largas. Ambas mochilas incluyen puertos AC, USB-C y USB-A para cargar múltiples dispositivos al mismo tiempo y cuentan con características ergonómicas y resistentes, como tejidos impermeables y soportes de carga.

Desde el 5 de marzo hasta el 5 de abril, puedes obtener la mochila Handsfree 1 con un 20% de descuento (ahorrando 100€ / aproximadamente 1,900 MXN) y la Handsfree 2 con un 17% de descuento (ahorrando 100€ / aproximadamente 1,900 MXN). Además, si optas por los packs con panel solar, disfrutarás de descuentos adicionales.

Con estos nuevos productos, BLUETTI reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, proporcionando soluciones de energía portátil que permiten a los usuarios disfrutar de sus actividades al aire libre sin preocuparse por la falta de energía.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El líder pesquero Sunshine Rodríguez Peña, quien trabajaba en el Puerto de San Felipe, en Mexicali, Baja California, fue asesinado el sábado pasado al recibir más de 40 disparos, según informó este domingo la Fiscalía General del Estado (FGE).

La titular de la Fiscalía, María Elena Andrade, explicó que este homicidio fue "definitivamente un caso atípico porque no es una zona que se considere de índice delincuencial o de violencia".

Además, añadió que presuntamente se trató de un ataque directo por parte de al menos tres hombres encapuchados, quienes llegaron en un vehículo blanco y dispararon armas de fuego calibre nueve milímetros.

Andrade detalló que "no hubo víctimas colaterales y consideramos que no fue así a pesar del horario, porque el ataque fue directo sobre la persona (...) todos los disparos, todos los casquillos penetraron en su cuerpo porque tiene más de 70 lesiones, es decir, algunos son de entrada y otros de salida, todos o casi todos fueron directamente sobre su humanidad".

La fiscal indicó que investigarán si los atacantes "esperaron a que se quedara en un momento solo", ya que había personas acompañándolo en ese momento, pero nadie más resultó herido.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, expresó a través de un mensaje en redes sociales que no habrá impunidad en el caso y que se llegará "hasta las últimas consecuencias" para esclarecer el homicidio.

"Hemos solicitado a la Fiscalía General del Estado esclarecer este hecho. La Fiscal María Elena Andrade contará con las facilidades que necesite desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado como parte de la investigación", agregó la gobernadora.

La familia de Rodríguez Peña, por su parte, declaró a medios locales que él había recibido amenazas durante varios años, pero que no se escondía de nadie y seguía vendiendo pescado en distintos barrios de Mexicali.

Cabe recordar que en febrero de 2023, Rodríguez Peña fue declarado inocente por un juez tras haber pasado dos años en prisión, acusado de delincuencia organizada con afectación al medio ambiente.

Fue señalado como presunto operador de la pesca ilegal del pez totoaba, lo que ha contribuido a la extinción de la vaquita marina en el noroeste de México.

Tras un juicio de cuatro semanas, donde la Fiscalía General de la República (FGR) presentó más de 20 testigos, el juez Enrique Miranda determinó que el Ministerio Público "no presentó evidencias sólidas, testimonios, ni pruebas contundentes que acreditaran la responsabilidad del inculpado en delito alguno".

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El Gobierno de Israel anunció que aceptó la invitación de los mediadores estadounidenses y enviará una delegación a Doha este lunes para participar en conversaciones sobre el alto al fuego en Gaza.

Según un breve comunicado emitido el sábado por la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, “Israel ha aceptado la invitación de los mediadores de Estados Unidos y enviará una delegación a Doha el lunes con la intención de avanzar en las negociaciones”.

Esta noticia llega luego de que el grupo islamista Hamás informara sobre “señales positivas” en las negociaciones indirectas con Israel para mantener el acuerdo de alto al fuego en Gaza y avanzar hacia la segunda fase, tal como señaló uno de sus portavoces, Abdul Latif al Qanou.

El portavoz indicó en un comunicado que “continúan los esfuerzos de los mediadores egipcios y cataríes para completar la implementación del acuerdo de alto al fuego y comenzar las negociaciones de la segunda fase, y los indicadores son positivos”.

Sin embargo, un “funcionario israelí” anónimo declaró poco después que Israel no ha observado avances en las negociaciones. En respuesta, Hamás emitió un comunicado el domingo pidiendo el inicio “inmediato” de las conversaciones para la segunda fase del acuerdo de alto al fuego en Gaza.

El grupo también informó que su delegación había mantenido conversaciones en El Cairo con el jefe de la agencia general de inteligencia egipcia, Hassan Mahmoud Rashad, sobre el alto al fuego en Gaza y el acuerdo de rehenes por prisioneros en todas sus fases.

La segunda fase del acuerdo, que debió comenzar el 1 de marzo, implica la retirada total del Ejército israelí de Gaza a cambio de la entrega del resto de los rehenes vivos en el enclave, conforme a lo acordado con Israel en enero.

Hamás ha insistido durante la última semana en su compromiso de avanzar hacia esta fase, ante el aparente estancamiento de las negociaciones indirectas con Israel.

Por su parte, Israel ha solicitado un nuevo acuerdo para extender la tregua durante el Ramadán y la Pascua judía a cambio de la liberación de los rehenes restantes, sin retirar sus tropas de Gaza.

Además, el domingo, las autoridades israelíes suspendieron la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, lo que fue calificado por Hamás como un “chantaje barato”.

El grupo recordó que la falta de ayuda afecta no solo a la población de Gaza, devastada por más de un año de bombardeos israelíes, sino también a los rehenes israelíes que aún permanecen en el enclave.

En la primera fase del acuerdo de alto al fuego, que concluyó el 1 de marzo tras 42 días, fueron liberados 33 rehenes, de los cuales 8 estaban muertos, a cambio de casi 1,800 prisioneros palestinos. Actualmente, 59 rehenes permanecen en Gaza, de los cuales el Ejército israelí estima que 35 están muertos.

Hamás lanzó un ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1,200 personas y capturando a 251. En respuesta, Israel invadió Gaza, donde ha matado a más de 48,000 personas y destruido gran parte del enclave.

Lunes, 10 Marzo 2025 12:28

CPU RISC-V de Alibaba

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La arquitectura RISC-V está ganando terreno como una alternativa abierta y libre frente a las arquitecturas dominantes de Intel y ARM. Este avance es especialmente significativo para China, que busca reducir su dependencia de tecnologías extranjeras ante las sanciones de Estados Unidos. Un ejemplo clave de este progreso es el procesador XuanTie C930 de Alibaba, un chip de alto rendimiento diseñado para servidores y otros entornos exigentes como los coches autónomos.

El XuanTie C930, desarrollado por Damo Academy, la división de investigación de Alibaba, marca un paso importante en la estrategia de autosuficiencia tecnológica del país. Este chip es parte de una iniciativa más amplia en la que participan empresas como Tencent y la Academia de Ciencias de China, así como el gobierno chino, que está promoviendo el desarrollo de chips con arquitectura RISC-V. La creación de un ecosistema basado en esta tecnología busca superar las restricciones impuestas por los países occidentales.

A diferencia de otros chips de alta gama que China no puede acceder debido a las sanciones, el XuanTie C930 ofrece una solución innovadora y abierta que puede impulsar el crecimiento del país en áreas como la inteligencia artificial y los superordenadores. Este procesador, que estará disponible para su distribución en marzo, promete un alto rendimiento a un coste reducido, lo que lo convierte en una herramienta clave para la próxima generación de tecnología en China.

A nivel global, RISC-V está demostrando su potencial, con Europa también desarrollando su propio chip RISC-V para integrar en superordenadores. Así, tanto Alibaba como otras empresas chinas se están posicionando como jugadores clave en la evolución de esta arquitectura, que podría redefinir el futuro de los semiconductores a nivel mundial.

Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

Los procedimientos de cirugía mamaria, tanto estéticos como reconstructivos, han experimentado una notable evolución. Un enfoque innovador, publicado en la revista Aesthetic Plastic Surgery, ha revolucionado el postoperatorio, combinando anestesia multimodal, control del dolor y eliminación de drenajes. “Hoy la rápida recuperación es ciencia y no ficción”, afirma el especialista argentino detrás de este avance.

La recuperación tras una cirugía mamaria solía ser un proceso largo y doloroso. Sin embargo, la medicina ha logrado avances significativos en este campo. Muchas mujeres optan por la reconstrucción mamaria, ya sea por razones de salud o estéticas. En casos de cáncer de mama, la cirugía permite recrear el tejido extirpado con una apariencia similar al natural. Esta enfermedad es la más frecuente entre las mujeres en Argentina y el mundo, con 22.000 nuevos diagnósticos anuales en el país, es decir, 60 casos por día.

Las pacientes sometidas a mastectomía pueden elegir entre diversas técnicas de reconstrucción. Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, los senos pueden restaurarse mediante implantes de solución salina o silicona, o utilizando tejido autólogo de otras partes del cuerpo. En algunos casos, se combinan ambas técnicas para obtener mejores resultados.

Con el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas, la recuperación se ha optimizado. En este contexto, el protocolo ERABAS (Enhanced Recovery After Breast Augmentation Surgery), diseñado por el cirujano plástico Juan Manuel Seren, ha captado la atención de especialistas a nivel internacional. Basado en evidencia científica, permite reducir drásticamente los tiempos de recuperación y ha sido evaluado en un estudio con 2.906 pacientes.

El protocolo emplea anestesia multimodal, hemostasia proactiva y control riguroso del dolor, eliminando drenajes y vendajes compresivos. Los resultados muestran que el 95,32% de las pacientes logró una recuperación funcional en las primeras 24 horas tras la cirugía. De ellas:

  1. 2.770 (95%) reanudaron su vida cotidiana en un día.
  2. 129 (4,43%) en cuatro días.
  3. Solo siete (0,24%) tardaron una semana debido a complicaciones como hemorragias o hematomas.

Además, el estudio determinó que la ubicación del implante influye en la recuperación. Los dispositivos colocados en un bolsillo de plano dual tuvieron 2,86 veces más probabilidades de retraso en comparación con los insertados en el bolsillo subfascial. Factores como edad superior a 30 años, tabaquismo y el uso de implantes mayores a 350 cctambién se asociaron con una recuperación más lenta.

“El principal reto fue validar científicamente el método”, explicó Seren, egresado con honores de la Universidad de Ciencias Médicas de Buenos Aires y especialista en cirugía plástica por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Con más de dos décadas de experiencia, ha transformado la cirugía mamaria mediante técnicas innovadoras basadas en evidencia. “Nuestro objetivo es que las pacientes puedan retomar sus actividades cotidianas de manera rápida y segura, minimizando el dolor y las molestias postoperatorias”, añadió.

El protocolo de rápida recuperación ha atraído a pacientes de Argentina y otros países, que buscan desde aumento estético hasta reconstrucción post-cáncer, explantación de prótesis y corrección de malformaciones como las mamas tuberosas. “Hoy la rápida recuperación es ciencia y no ficción. Nuestro estudio retrospectivo, con más de 2.900 pacientes en 10 años, respalda esta afirmación”, aseguró Seren.

Los hallazgos revelan que cualquier cirujano plástico certificado puede aplicar el protocolo para lograr una recuperación ágil y segura. A través de un análisis bioestadístico con modelos de regresión logística binaria, se identificaron los factores determinantes en el tiempo de recuperación y el dolor postoperatorio. “Más del 95% de las pacientes experimentan una recuperación excelente en 24 horas”, enfatizó el cirujano.

El protocolo elimina drenajes y prendas compresivas, permitiendo movilidad inmediata. “Incluso se puede conducir un vehículo entre las 24 y 48 horas posteriores a la cirugía. La paciente puede ducharse y usar sujetadores normales con plena movilidad de brazos, sin un periodo prolongado de convalecencia”, detalló Seren.

En el ámbito de la cirugía de aumento mamario, un estudio complementario presenta una nueva técnica de disecciónpara la creación del bolsillo submuscular. Basado en estudios anatómicos y aplicado en 727 pacientes, este método identifica zonas clave para minimizar el sangrado intraoperatorio, reduciendo la incidencia de hematomas a un 0,13%.

Seren y su equipo describieron un sistema reproducible para optimizar la hemostasia mediante el mapeo de perforantes vasculares. El estudio concluyó que esta técnica mejora la seguridad quirúrgica y reduce complicaciones. “Además de nuestro protocolo de rápida recuperación, hemos desarrollado una secuencia de disección que permite cirugías sin sangrado intraoperatorio”, indicó.

El cirujano explicó que este procedimiento acelera la recuperación y disminuye el tiempo quirúrgico. “Al realizar un bolsillo sin sangrado, reducimos el tiempo de cirugía a menos de 40 minutos. Esto minimiza el uso de anestesia y facilita una recuperación más rápida”, precisó.

El protocolo ERABAS se basa en diez principios fundamentales:

  1. Anestesia intravenosa total con fármacos de corta duración.
  2. Control multimodal del dolor y prevención de náuseas.
  3. Regulación de la temperatura corporal.
  4. Hemostasia proactiva para minimizar hemorragias.
  5. Técnicas menos invasivas para reducir el trauma quirúrgico.
  6. Incisiones pequeñas y tiempos quirúrgicos reducidos.
  7. No uso de opioides en el postoperatorio.
  8. Eliminación de drenajes y vendajes compresivos.
  9. Movilización inmediata de los brazos.
  10. Retorno rápido a la vida normal.

A nivel mundial, la cirugía mamaria es la segunda intervención estética más realizada, según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS). En 2023, la liposucción lideró el ranking con 1.898.880 procedimientos, seguida del aumento mamario con 1.868.360 intervenciones.

Mitos y verdades sobre los implantes mamarios

Existen muchas creencias erróneas sobre esta cirugía. Uno de los mitos más comunes es que los implantes duran toda la vida. “No es así. La cirugía mamaria representa una etapa en la vida de la mujer, no un resultado permanente. Factores como cambios hormonales, lactancia y envejecimiento afectan la apariencia de las mamas”, aclaró Seren.

Otro mito es que los implantes deben cambiarse cada 10 años. “El recambio depende de cada paciente y del estado del implante, no de un plazo fijo”, explicó.

Más mitos y verdades:

  • ¿Los implantes pueden explotar en un avión? Falso. Están diseñados para resistir cambios de presión.
  • ¿Los implantes modernos son más seguros? Verdadero. Han evolucionado con materiales más ligeros y funcionales.
  • ¿Todos los cirujanos plásticos son iguales? Falso. Es clave verificar su acreditación en sociedades médicas reconocidas.
  • ¿Es importante operarse en un centro especializado? Verdadero. La seguridad depende de contar con un equipo calificado.
  • ¿La cirugía mamaria solo aumenta el tamaño? Falso. También se realizan reducciones, reconstrucciones post-mastectomía y procedimientos para afirmación de género.

La cirugía mamaria ha evolucionado notablemente, y el protocolo ERABAS marca un hito en la recuperación postoperatoria, permitiendo a las pacientes retomar su vida en menos de un día.

La técnica de disección para cirugía mamaria, desarrollada por Juan Manuel Seren, permite completar un aumento mamario en menos de 40 minutos, lo que no solo reduce el tiempo de cirugía, sino también el impacto de la anestesia sobre el paciente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

¿Planeando tus vacaciones de Semana Santa y preocupándote por los precios de los vuelos? El capitán Lalo Vargas compartió en su cuenta de X un truco infalible para conseguir boletos económicos, incluso durante temporadas altas.

Los vuelos suelen ser la parte más cara de cualquier viaje, especialmente en vacaciones como Semana Santa o fin de año. Sin embargo, la clave está en la planificación y la flexibilidad. Si puedes reservar con 4 a 6 meses de anticipación, es probable que consigas mejores tarifas. Según Gerardo Castañeda, director comercial de Mundo Joven, hacerlo con tiempo te permitirá acceder a precios más bajos.

Una alternativa para conseguir vuelos baratos es usar Google Flights, una herramienta que ayuda a encontrar opciones de vuelos a nivel mundial. El piloto Lalo Vargas recomienda el siguiente método:

  1. Ingresa a la página de Google Flights.
  2. En la casilla de salida, pon tu ciudad (por ejemplo, "México"), y deja en blanco el destino y la fecha de salida.
  3. Haz clic en Explorar.
  4. En la opción "viaje por una semana", selecciona la duración de tu viaje (una semana es ideal si aún no tienes fechas definidas).
  5. Luego, haz clic en Mapa, donde podrás ver diferentes destinos y precios.

Con este simple truco, será mucho más fácil encontrar vuelos que se ajusten a tu presupuesto y planificar unas vacaciones de ensueño sin romper el banco.

¡Sigue estos consejos y disfruta de tus próximas vacaciones de Semana Santa por menos!

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

A pesar de los avances en liderazgo femenino, las mujeres siguen representando solo entre el 8 y 9% de los puestos clave en la industria tecnológica. Además, enfrentan una menor tasa de ascensos en comparación con los hombres. Este panorama persiste incluso en las grandes compañías tecnológicas como Google, Apple, Amazon y Facebook, donde las mujeres ocupan entre el 29 y 45% de los puestos.

Sin embargo, algunas mujeres están rompiendo barreras y liderando el camino en el sector. Aquí te presentamos a 8 de las más destacadas:

1. Lisa Su – AMD

La presidenta y CEO de AMD ha llevado a la compañía a un crecimiento impresionante, multiplicando su valor casi 30 veces desde 2014.

 

2. Safra Catz – Oracle

Desde que asumió como CEO en 2014, Catz ha supervisado más de 130 adquisiciones en Oracle, consolidando su posición en el mercado tecnológico global.

 

3. Julia Hartz – Eventbrite

Cofundadora y CEO de Eventbrite, ha transformado la industria de eventos en línea, facilitando millones de eventos en todo el mundo.

 

4. Lidiane Jones – Bumble

CEO de Bumble desde 2023, Jones ha ampliado el alcance de la app a áreas como networking profesional y amistad, con un enfoque en el empoderamiento de las mujeres.

 

5. Melanie Perkins – Canva

Co-fundadora y CEO de Canva, ha convertido esta plataforma de diseño gráfico en una herramienta esencial tanto para profesionales como para aficionados, alcanzando una valoración multimillonaria.

 

6. Adaire Fox-Martin – Equinix

Como presidenta de Equinix, Fox-Martin ha sido clave en la expansión global de la empresa de centros de datos y en la implementación de estrategias sostenibles.

 

7. Linda Yaccarino – X (anteriormente Twitter)

Desde su llegada a X en 2023, Yaccarino ha sido fundamental en la monetización de la plataforma tras su adquisición por Elon Musk, gracias a su vasta experiencia en medios y publicidad.

 

8. Faye Iosotalun – Tinder

CEO de Tinder, Iosotalun ha mejorado la seguridad y la experiencia de usuario de la app, implementando nuevas funciones para fomentar interacciones más seguras y significativas.

En México, figuras como:

Maribel Dos Santos (Oracle México),

Monica Aspe Bernal (AT&T México),

y Blanca Treviño (Softtek) también están dejando su huella en la tecnología.

Sin embargo, la salida de otras líderes, como María Teresa Arnal (ex Google México) y Ángela Gómez Aiza (ex SAP México), refleja los desafíos aún presentes para las mujeres en la industria.

Publish modules to the "offcanvas" position.