Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En el marco del 59 aniversario de la colonia Tres de Mayo dieron inicio las festividades del "Carnaval 2025", con una jornada llena de tradición, música y alegría, este miércoles.

El presidente municipal Santos Tavarez García dio el banderazo de arranque con la tradicional quema del mal humor y el ya esperado partido de futbol entre los equipos Las Viudas y Chinelos, marcando así el comienzo de cuatro días de celebración.

Uno de los momentos más significativos fue la inauguración de un chinelo monumental de más de cinco metros de altura, acompañado por las tradicionales letras turísticas sobre la avenida Emiliano Zapata, al inicio del corredor turístico-comercial. Ambas piezas fueron elaboradas por manos artesanas de ceramistas locales, lo que resalta el talento y el orgullo de la comunidad.

Acompañado por la presidenta del DIF municipal, Yareli Cárdenas Maldonado, así como por integrantes del cabildo, directores y secretarios del ayuntamiento, el alcalde Santos Tavarez reconoció el entusiasmo, compromiso y organización de comerciantes, vecinos y artesanos para hacer posible esta festividad.

Durante los próximos días se contará con la participación de comparsas de chinelos, grupos musicales, desfiles con carros alegóricos, festividades religiosas y actividades culturales para toda la familia.

Además, el público disfrutó de un emotivo concurso de canto, donde decenas de familias corearon y aplaudieron a sus favoritos en una noche llena de convivencia y alegría.

Finalmente, el alcalde Santos Tavarez invitó a la ciudadanía y a visitantes de la región a disfrutar del carnaval del primero al cuatro de mayo: “Vengan en familia a vivir la tradición del brinco del chinelo, a saborear pan artesanal y antojitos mexicanos, a recorrer los puestos de cerámica y a disfrutar de los juegos mecánicos”.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Informó que los secretarios de Hacienda y de Economía del Gobierno de México, así como del Tesoro y de Comercio, de EUA, seguirán trabajando en alternativas para mejorar el balance comercial entre ambas naciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que hay un deseo por parte del Gobierno de México y de Estados Unidos de alcanzar mejores acuerdos en materia comercial, esto tras sostener esta mañana una llamada telefónica con el presidente Donald Trump.

“Fue una muy buena conversación. Y aunque no hay un acuerdo específico, lo importante es que estamos trabajando en ello, y hay un deseo, por parte del gobierno de los Estados Unidos y nuestro, en que alcancemos todavía mejores acuerdos en materia comercial”, destacó en la conferencia matutina: “La Mañanera del Pueblo”.

Precisó que nuestro país busca mejores condiciones para la industria automotriz, el acero y el aluminio, mientras que la administración estadounidense busca disminuir lo que ellos consideran como un “déficit con México”, por lo que los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, y de Economía, Marcelo Ebrard, del Gobierno de México, así como del Tesoro, Scott Bessent, y de Comercio, Howard W. Lutnick, de Estados Unidos, trabajarán sobre dichos temas.

“Es una buena señal de que seguimos avanzando en todavía el fortalecimiento del Tratado (entre México, Estados Unidos y Canadá) y los temas que a nosotros nos interesan y, obviamente, los que a ellos les interesan”, agregó.

A través de redes sociales, la jefa del Ejecutivo federal dio a conocer, previo a la conferencia matutina, la conversación positiva que sostuvo con su homólogo estadounidense.

“Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”, informó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El acto se realizará este sábado 3 de mayo, en el Jardín Borda.

En 2024 se cumplieron 60 años de la publicación de La tumba (1964), la primera novela de José Agustín (1944-2024), que a la postre representaría su entrada a la literatura mexicana por la puerta grande, al introducir con dicha obra una forma nueva de contar historias.

A propósito del aniversario, Penguin Libros publicó una edición conmemorativa –bajo el sello de Alfaguara Juvenil– en homenaje al escritor, quien perdió la vida el año pasado.

Esta nueva edición será presentada a los lectores morelenses el sábado 3 de mayo próximo, a las 17:00 horas, en el Jardín Borda de Cuernavaca, con entrada libre.

Además, la presentación correrá a cargo de la escritora Yolanda de la Torre Ramírez, de José Agustín Ramírez (hijo del autor) y del escritor morelense Roberto Abad.

Esta edición conmemorativa cuenta con prólogo de Brenda Navarro y además “incluye fotografías inéditas del escritor y conversaciones sobre los momentos más significativos de su vida con familiares, amistades cercanas y escritores: su viaje a Cuba, su participación en el taller literario de Juan José Arreola, la publicación de La tumba, la relación con su esposa, amigos y hermanos, su paso por Lecumberri”, describe Penguin Libros en su portal.

A partir de su publicación, la obra comenzó a hacerse de un nutrido grupo de lectores (desde entonces no ha dejado de reeditarse) debido a que el autor introdujo una nueva forma de narrar en el panorama literario de la época, mediante un lenguaje coloquial y directo, dando paso al movimiento que posteriormente fue bautizado como “literatura de la Onda”, que encabezaron José Agustín y Parménides García Saldaña, principalmente.

Hay que recordar que José Agustín nació en Guadalajara, Jalisco, en 1944. Su obra abarca géneros como la narrativa, periodismo, dramaturgia y fue guionista de cine. En 2011 lo reconocieron con el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Vivió varios años en la ciudad de Cuautla, donde falleció el 16 de enero de 2024.

Viernes, 02 Mayo 2025 05:20

Tendrá cierre espectacular

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Speed Fest 2025, además de contar con el TCR World Tour, tendrá al elenco del 90’s Pop Tour, en su clausura; La Unión de Morelos estará presente como patrocinador oficial de este magno evento en la Ciudad de México.

Un cierre simplemente espectacular tendrá mañana el Speed Fest 2025 en el estadio GNP Seguros, pues más de 30 artistas integrantes del 90’s Pop Tour deleitarán a los aficionados que asistan al festival de la velocidad más importante del país.

El Speed Fest se realizará en el autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México y contará con la cobertura de La Unión de Morelos como patrocinador oficial.

Entre los artistas que participarán están: JNS, Kabah, Magneto, Mercurio, Sentidos Opuestos, Caló, The Sacados, Litzy, MDO, Lynda, El Círculo, entre otros.

Este evento promete ser único, pues se volverá internacional al albergar la primera fecha del campeonato mundial FIA TCR World Tour.

Tendrá, además, las competencias con las categorías de soporte como: FIA NACAM Formula 4, TC 2000, Súper Turismo, Copa 1.8 y Fórmula Ford Vintage.

Quince pilotos mexicanos competirán en la fecha inicial del campeonato mundial, destacando a: Mario Domínguez, Julio y Rodrigo Rejón, Gerardo Nieto, Andrés Orea, Juan Pablo Sierra, Sergio Legorreta, Andrés Pérez de Lara, Luís Cervantes y Gerardo Rejón.

Todas las personas que quieran accesos que incluyan alimentos y bebidas, área VIP, baños VIP y suites pueden adquirirlos en www.speedfest.mx. Los boletos generales para gradas y foro GNP, a través de Ticketmaster:  www.ticketmaster.com.mx/speedfest-boletos/artist/1385660.

Viernes, 02 Mayo 2025 06:19

Críticas por mi forma de leer

Reportero
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

Comencé como un lector salvaje, por ahí de mis 16 años. Buscaba algo para identificarme. Encontré poesía e historias que me calmaban y me hacían soñar, como los patéticos versos de Antonio Plaza, la autobiografía de Pablo Neruda, o La vida es sueño de Calderón de la Barca.

En los libros buscaba un reflejo, sabiduría, conocimiento y diversión, desde la libertad de elección y el deseo de profundidad. Las lecturas de la prepa resultaron una buena exploración, pero no representaron un reto ni algo fuera de serie; prefería las clases de matemáticas y física.

Por el profe Leandro Vique (hoy director del IEBEM) escuché del mundo de la Grecia clásica y las amplias posibilidades de ideas que representaban; busqué los Diálogos de Platón, que leía en la Biblioteca Miguel Salinas en el centro de Cuernavaca; sus conceptos sobre el amor y la amistad me marcaron.

Al entrar a la carrera comenzó lo bueno. Yo era un lector poco instruido, en especial si me comparaba con mis colegas. No era un bruto, pero sí alguien con mucho por leer. De las clases leía todo y más, pero no bastaba, pues un programa escolar siempre será formativo y eso quiere decir a la vez que es limitante (dixit Illich).

No quería una vida desescolarizada, sino dos vidas, una para formarme y otra para leer lo que fuera (otra para escribir, otra para publicar…). Acudía a la biblioteca de la UAEM en busca de los clásicos para mis tareas, pero iba a la biblioteca de la Alameda para recrearme en la poesía universal y en textos de lo más diversos, que leía sin orden, dejándome llevar por los estantes del 600 y agarrando lo que llamara mi atención.

Llegué a las librerías de viejo y eso fue mi perdición. Conocí y compré libros de lo más random y los fui acumulando. Leía lo mismo poesía joven, que novelas góticas, a Duras que a De Quincey, a Poe que a Rivera Garza. No tuve un plan de lecturas calculado ni meticuloso, leía lo que caía en mis manos y me agradaba.

Además, nunca he leído (ni estudiado) por obligación; por ejemplo, solo le doy 50 páginas a un libro para convencerme, si no, lo dejo. Me deleita leer, por lo que me hace sentir y pensar, por los sitios a los que me lleva, por la imaginación que me despierta.

La crítica que he recibido ha sido, sobre todo, era que yo como un hombre culto (o si deseaba serlo) debía (ojo en el deber) leer solo a los clásicos y a las plumas más encumbradas: premios Nobel, los rusos, Kawabata y dos más. Triste consejo, pues siempre he buscado en los libros fantasía y realidad al unísono, no la petulancia de saber ni la banalidad de presumir.

Según mis ocasionales maestros de bares o cafetines, leer a mis contemporáneos y obras secundarias era perder el tiempo y explorar nuevas aventuras algo innecesario: yo debía leer cosas útiles y completamente confirmadas como algo puro. ¿Has escuchado algo así? Para mí esa visión es absurda y limitada, en especial porque niega el posible diálogo entre la diversidad, algo de lo que más me gusta como lector y persona.

¿Debería haber solo una forma de leer? No. Acaso es franco leer solo obras clásicas si y solo si lees poco, o tienes límites de comprensión o de tiempo, o si sabes que tu vida será corta y aburrida. Quién sabe.

Confío (incluso después de terminar un doctorado en literatura) en la libertad de leer, una elección que me ha llevado a conocer a autores y lecturas deliciosas, historias cautivantes e ideas sublimes. Sigo leyendo a Plaza, pero no desprecio a mis colegas ni a los clásicos. Ojo, no es que todo me guste, pero sí aprendo de casi todo y eso me agrada.

En general, no leo solo por trabajo o estudio, sino por pasión: la pasión de dialogar y pensar. Con los años he enseñado que leer es un acto de libertad, amor, rebeldía, crítica, resistencia, ejemplo, gracia y compasión. Querido lector, tú lee lo que se te dé la gana y no hagas caso a críticas malsanas. Gracias.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #lectorenlibertad

Modificado el Viernes, 02 Mayo 2025 10:27
Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

El tiempo que ha transcurrido desde que la LVI Legislatura Local aprobó la reforma legal en materia judicial y la publicación del decreto en el periódico oficial “Tierra y Libertad” para que entre en vigor materialmente, ha despertado sospechas de que algo raro está pasando entre los tres poderes del estado, lo que ha dado paso a todo tipo de rumores.

El último de ellos sostiene que el todavía presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Jorge Gamboa Olea, convenció a la gobernadora de que se analice “con toda la calma que sea necesaria” la reforma que ya aprobaron la mayoría de los Ayuntamientos, para lo cual sólo se necesitaría que la gobernadora ejerciera su derecho de veto contemplado en la legislación.

Sabemos que la jefa del Ejecutivo no es licenciada en Derecho, tampoco el jefe de la Oficina de la Gubernatura, y que la consejera jurídica del Gobierno estatal no se da abasto en atender los asuntos que le dejó Edgar Maldonado para irse a la Fiscalía General, pero alguien debe decirle que no existe la figura del “veto constitucional” en la esfera estatal.

Recordemos que el Congreso del Estado aprobó por unanimidad —20 votos a favor de 20 legisladores presentes— una reforma de gran calado, que incluye, entre otros aspectos, que las personas titulares de magistraturas y jueces sean electos por voto popular a partir de 2027. Lo más revelador es que la iniciativa que dio origen a la reforma fue enviada por la propia gobernadora, lo que vuelve todavía más paradójico que hoy se hable de un posible veto. Un veto en estas circunstancias no sólo sería jurídicamente improcedente, sino también políticamente costoso.

Desde el punto de vista legal, el veto no es procedente tratándose de reformas constitucionales. Lo dice con claridad el artículo 147 de la Constitución de Morelos: para que una reforma a la constitución local entre en vigor, debe ser aprobada por dos terceras partes del Congreso y ratificada por dos terceras partes de los Ayuntamientos. Cumplido ese requisito —como ya ha sucedido—, el Congreso realiza el cómputo y emite la declaratoria. El Ejecutivo no tiene ninguna facultad para intervenir, observar o frenar el proceso.

Esto no es un tecnicismo, sino una regla estructural de división de poderes: el Constituyente Permanente (Congreso más Ayuntamientos) está por encima de los poderes constituidos, como el Ejecutivo. El artículo 49 de la misma Constitución local, que permite al Ejecutivo observar decretos, se refiere exclusivamente a leyes ordinarias, no a reformas constitucionales.

Como lo ha expuesto la doctrina —desde Jorge Carpizo hasta Elisur Arteaga— y lo confirma el análisis parlamentario del Congreso de la Unión, el poder de veto no se extiende a las reformas constitucionales, que por su naturaleza están blindadas ante interferencias unilaterales del Ejecutivo. Una reforma constitucional es la expresión más alta del poder público: el único que puede modificar la ley fundamental es el Poder Revisor de la Constitución, no un poder constituido.

A ello se suma el contenido de la disposición decimotercera transitoria de la reforma, que dispone, de forma clara e inmediata, que:

“El día de la entrada en vigor del presente Decreto, se dará por concluida la gestión de la persona que se encuentre ejerciendo la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado y, en punto de las nueve horas, el Pleno del Tribunal celebrará sesión extraordinaria [...] para elegir una terna que será remitida al Congreso [...] para la validación de quien presidirá el Poder Judicial hasta el 31 de agosto de 2027.”

Es decir, el decreto tiene efectos directos sobre la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, que deberá ser renovada mediante un procedimiento específico en el que tampoco participa el Ejecutivo, sino el propio Pleno del Tribunal y el Congreso.

A pesar de que el Pleno del Tribunal removió a Gamboa del cargo en aquella polémica sesión del 19 de marzo de 2025, él ha persistido en ostentarse como presidente y ha contado con el respaldo tácito de la gobernadora. En entrevistas recientes ha pedido que se revise la reforma “con calma” y “sin prisa”, asegurando que él mismo ha hecho “correcciones” al texto —algo jurídicamente inverosímil— y que ha solicitado tiempo a la mandataria para que no se publique la reforma.

“No hay prisa para que se publique. Se debe revisar lentamente. Yo mismo he corregido errores del decreto y se los he hecho saber a la gobernadora”, ha dicho Gamboa a medios locales, como si el proceso reformador dependiera de su validación personal o de su beneplácito político. Le divierte que la gente crea que le están preparando el espacio en la Fiscalía Anticorrupción, en lugar de Juan Salazar.

Todo esto sugiere un intento por posponer lo inevitable: la publicación de una reforma válida, aprobada legítimamente, y con efectos claros e inmediatos. Primero se dijo que “Gamboa había pedido unos días más”, luego que los diputados estaban disfrutando de las vacaciones de semana santa, y tal vez ahora dirán que viene el día de las madres y luego el día del maestro. Y así sucesivamente, sin reparar en que esta tardanza inexplicable profundiza el conflicto institucional y agrava el costo político de enfrentar una decisión que fue adoptada por consenso y promovida por el propio Poder Ejecutivo.

Insistimos: la reforma al Poder Judicial puede ser discutida y criticada por su contenido —como toda norma en democracia—, y su constitucionalidad eventualmente podría ser revisada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en caso de estimarse que contraviene disposiciones del pacto federal. Sin embargo, nunca podría ser objeto de veto ni de observaciones por parte del Ejecutivo estatal, máxime cuando la configuración actual del procedimiento reformador en Morelos —tras la reforma de 2018 al artículo 147 de la Constitución local— se armoniza con el modelo previsto en el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Esta consonancia ha llevado a la doctrina constitucional a coincidir en que las reformas constitucionales, al emanar del Poder Revisor de la Constitución, están exentas del veto. Así lo sostienen autores como Jorge Carpizo y Elisur Arteaga, y así se confirma en el estudio elaborado por el Servicio de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, División de Política Interior, titulado “El veto. Análisis del artículo 72, inciso c) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Antecedentes y Derecho Comparado)”, publicado en noviembre de 2001.

Como se señala en dicho informe, lo que está en juego no es una disputa administrativa ni una pugna coyuntural, sino el respeto a la Constitución y al principio fundamental de legalidad en un régimen democrático.

En estos momentos, sería muy peligrosa cualquier decisión que enviara un mensaje al pueblo de Morelos, parafraseando al padre de la Cuarta Transformación, con algo así como… “no me vengan ahora con que la ley es la ley”, que recordara aquella frase lapidaria que le costó la primera elección: “Al diablo con las instituciones”.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 02 Mayo 2025 05:45

JORNADA LABORAL

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Con bombo y platillo, y en el marco de una fecha como el 1 de mayo, se anunció ayer el inicio de lo que será el proceso para consensuar la reducción de la jornada laboral a 40 horas a la semana.

Se trata del compromiso número 60 de los cien que realizó la presidenta Claudia Sheinbaum al inicio de su administración, que esperan quede consumado para enero de 2030, es decir, pocos meses antes de que concluya su gobierno.

El camino no es fácil, pues tendrán que convencer al sector empresarial, pero también tiene diversos senderos por los que podría caminar esta propuesta, antes de llegar a las reformas legales.

Algunas empresas ya están barajando opciones para cumplir con esta petición, y lo harían otorgando un día más de descanso a la semana a su personal, medida que pretenden mantener únicamente por un año. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Ayuntamiento de Jiutepec, encabezado por el alcalde Éder Rodríguez Casillas, y el DIF Municipal celebraron con gran éxito el Día del Niño y la Niña, reuniendo a más de 3 mil 500 asistentes en una jornada llena de diversión y alegría.

Los niños y niñas disfrutaron de una variedad de actividades, incluyendo juegos inflables y mecánicos, que les permitieron explorar y divertirse en un ambiente seguro y festivo.

Además, los pequeños disfrutaron de deliciosos antojitos como palomitas, paletas de hielo, pizza y jugos, que fueron proporcionados para satisfacer sus gustos y preferencias.

El evento estelar de la celebración fue el show de lucha libre de la AAA, que fue disfrutado por todo el público en general.

La presidenta del DIF Jiutepec, Liliana Alanís Espinoza, expresó su agradecimiento por la respuesta positiva de la comunidad y se comprometió a seguir trabajando para gestionar apoyos en beneficio de todos los sectores de la sociedad.

En su mensaje, destacó el compromiso del ayuntamiento y el DIF con el bienestar y la felicidad de las familias jiutepequenses, reafirmando su dedicación para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio.

Con eventos como este, el Ayuntamiento de Jiutepec y el DIF Municipal demuestran su compromiso con la niñez y la familia, trabajando juntos para crear un entorno más feliz y saludable para todos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Este 30 de abril, en el vibrante corazón de Cuernavaca, en el centro comercial Las Plazas, se llevó a cabo una jornada única de descubrimiento, ciencia y alegría, gracias a la organización conjunta del equipo de Mi Ciudad y la diputada federal Meggie Salgado Ponce.

Fue un evento que no sólo celebró a las niñas y los niños, sino que también les ofreció una experiencia inolvidable, llena de aprendizajes que, con una buena dosis de diversión, abrieron un mundo de posibilidades para las infancias de la ciudad.

A lo largo de la tarde, niñas y niños exploraron el fascinante universo de la ciencia mediante actividades interactivas, como el espectacular experimento con hielo seco, que les permitió descubrir el asombroso poder de la química.

También participaron en la creación de un líquido no newtoniano y otros proyectos que les brindaron la oportunidad de experimentar, desarrollar su creatividad y comprobar que la ciencia puede ser tan divertida como educativa.

“Este evento es una ventana abierta al conocimiento y a la creatividad. Lo que buscamos es que nuestras niñas y niños aprendan jugando, desarrollen su curiosidad y, al mismo tiempo, fortalezcan los lazos con sus familias”, explicó la diputada Meggie Salgado Ponce, quien, con una visión clara y una profunda dedicación, ha hecho de esta celebración una tradición significativa.

“Es fundamental que las niñas y los niños de Cuernavaca no sólo se preparen académicamente, sino también emocionalmente para los retos del mundo que les espera”, agregó.

Durante la jornada, la diputada destacó la importancia de la educación emocional, un aspecto crucial para el desarrollo infantil: “Este año incorporamos un ejercicio de respiración para que niñas y niños aprendan a gestionar sus emociones y a calmarse cuando enfrenten situaciones difíciles. Además, a través del taller de primeros auxilios impartido por la Cruz Roja Mexicana, reforzamos la importancia de estar preparados ante emergencias, como un atragantamiento, ya que esos conocimientos pueden salvar vidas”.

Como cada año, este evento fue posible gracias a la colaboración de entidades comprometidas con el bienestar comunitario. La Cruz Roja Mexicana ofreció un valioso taller de primeros auxilios, mientras que el equipo de Mi Ciudad y voluntarias y voluntarios de la Universidad del Estado de Morelos garantizaron una experiencia enriquecedora para todas las familias presentes.

También se agradeció la participación de Bertha Guillén, científica de cabecera de Mi Ciudad, así como la de las y los colaboradores de Laboratorios Guillén, quienes se han convertido en grandes aliados de esta causa.

En un ambiente lleno de sonrisas, aprendizajes y emoción, niñas y niños, acompañados de sus familias, disfrutaron de la magia de la ciencia, cerrando la tarde con una refrescante paleta helada.

“Esta es una oportunidad para mostrarles a nuestras infancias que el conocimiento no solo está en los libros, sino también en el mundo que les rodea. No son solo el futuro: ¡son el presente!”, concluyó Meggie Salgado Ponce, con la convicción de que eventos como este son fundamentales para el desarrollo integral de las nuevas generaciones; agradeció a todas las familias que se sumaron a esta celebración, así como a las instituciones y personas que hicieron posible una tarde llena de aprendizaje, creatividad y alegría, y reafirmó el compromiso de seguir ofreciendo espacios de desarrollo, bienestar y unión para las niñas, los niños y sus familias en Cuernavaca.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En el marco del Día del Trabajo, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, en coordinación con el Gobierno de México, impulsa políticas de desarrollo social y bienestar, con énfasis en construcción de vivienda social, mejora del sistema de salud y atención a comunidades vulnerables.

Esto, con el propósito de continuar firme hacia un crecimiento económico con justicia social y acompañamiento sindical.

En tal sentido, en representación de la titular del Poder Ejecutivo, este primero de mayo, Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, acudió a la conmemoración de esta fecha con gran significado para las y los trabajadores.

En este evento, Bulmaro Hernández Juárez, líder del Nuevo Grupo Sindical (NGS), entregó un reconocimiento al Poder Ejecutivo estatal por su respaldo y compromiso con los derechos laborales de la clase trabajadora de la entidad.

A nombre del gobierno del estado tomó la palabra Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, quien expuso las acciones emprendidas en estos primeros siete meses de la administración en materia de obra pública y otros rubros, lo cual ha generado empleos directos e indirectos a favor de las y los morelenses.

El gobierno estatal reiteró "su respeto absoluto a los derechos laborales de todas y todos, así como a la autonomía sindical, con el compromiso de trabajar en conjunto para que Morelos, 'La tierra que nos une', siga adelante hacia un verdadero crecimiento y desarrollo económico".

Vídeo relacionado

Publish modules to the "offcanvas" position.