Realizan en Coatetelco tercer foro regional 'Porque nuestros derechos protejan a todos y todas'
Reportero La Redacción
En un ambiente de unidad, participación y compromiso social, se llevó a cabo el tercer foro regional “Porque nuestros derechos protejan a todos y todas”, un espacio de diálogo y reflexión que fortalece la agenda de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de Morelos.
La diputada local Guillermina Maya Rendón subrayó la relevancia de este encuentro y expresó su agradecimiento al presidente municipal de Coatetelco, Luis Eusebio Onofre Jiménez, y a su Cabildo por la disposición y coordinación que hicieron posible la realización del foro. Asimismo, reconoció la colaboración de instituciones como el INPI, IPIAM y el Colegio de Morelos, cuyo acompañamiento ha sido fundamental en este proceso.
Durante la jornada, las y los asistentes participaron activamente en las mesas de diálogo, donde compartieron propuestas, preocupaciones y experiencias. “Lo más valioso de este foro fue, sin duda, la participación de nuestra gente. Sus voces, propuestas y sentires son el corazón de este trabajo”, afirmó la legisladora.
Uno de los puntos más relevantes del foro fue el reconocimiento de la Justicia Indígena o Comunitaria por parte del Estado, tema en el que coincidieron las y los participantes, quienes señalaron que este sistema de justicia refuerza los valores comunitarios, disminuye la impunidad, fomenta la armonía social y contribuye a construir entornos de paz.
El foro forma parte de los trabajos del Comité Legislativo Comunitario, mecanismo a través del cual se busca consolidar un camino trascendental para el presente y futuro de los pueblos originarios y comunidades afromexicanas de Morelos, garantizando que sus derechos sean plenamente reconocidos, protegidos y respetados.
“Por nuestros derechos, por nuestras comunidades, por nuestra dignidad”, concluyó Guillermina Maya, reafirmando su compromiso firme con las causas de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Visitantes prefieren Cuernavaca, Yautepec y Xochitepec: AMPI.
El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Morelos, Santiago Villegas, informó que durante el reciente periodo vacacional se alcanzó una ocupación de entre 70 y 80% en propiedades destinadas a la renta temporal, lo que representa un ligero incremento respecto al año anterior.
El dirigente destacó que Cuernavaca continúa siendo el destino preferido, aunque municipios como Yautepec y Xochitepec también registraron un importante auge en la llegada de visitantes de la Ciudad de México, Puebla y Guerrero.
El representante de AMPI señaló que durante el periodo vacacional se registró un saldo blanco en propiedades en renta, sin incidentes relevantes vinculados directamente a la actividad inmobiliaria. No obstante, reconoció que los hechos de inseguridad que afectan al estado, como robos a casa habitación, impactan negativamente en el sector.
“Cuando la gente quiere comprar o rentar una propiedad busca seguridad y tranquilidad. Si saben que en la zona ocurren este tipo de eventos, la intención de invertir disminuye”, advirtió.
Villegas alertó además sobre la persistencia de fraudes en internet, donde personas ajenas al sector publican fotografías de propiedades que no están disponibles, solicitando depósitos como apartados.
“La sugerencia es acercarse con profesionales inmobiliarios, preferentemente afiliados a la AMPI, para tener certeza en las operaciones de compra, venta o renta”, recomendó.
El dirigente aclaró que aunque no se recibieron quejas oficiales durante la temporada vacacional, estos casos suelen no denunciarse formalmente ante la Fiscalía, ya que las páginas falsas desaparecen de manera rápida.
Villegas insistió en que la profesionalización del sector inmobiliario es clave para dar seguridad jurídica a quienes buscan adquirir o rentar un inmueble en Morelos, sobre todo frente a los desafíos de la inseguridad y los fraudes digitales.
Triciclo cae en bache de Nezahualcóyotl y video se vuelve viral
TXT Jorge Contreras
Un bache en la avenida Sor Juana Inés de la Cruz, en Nezahualcóyotl, Estado de México, se convirtió en protagonista de un video que circula en redes sociales, tras provocar la caída de un triciclo que transportaba a una mujer durante las recientes lluvias.
El incidente ocurrió en una avenida completamente anegada, donde la visibilidad se redujo y el tránsito se volvió complicado. El triciclo circulaba por el carril de alta velocidad cuando, debido a la profundidad del bache y al exceso de agua, perdió el control y se precipitó hacia el socavón, poniendo en riesgo la integridad de la pasajera.
Afortunadamente, un automóvil que iba detrás a baja velocidad logró esquivar el vehículo accidentado. Testigos corrieron a auxiliar a la mujer, quien resultó con golpes leves y no requirió atención médica de emergencia.
Vecinos de la zona señalaron que este tipo de socavones es recurrente en la avenida, sobre todo durante la temporada de lluvias, debido a drenajes insuficientes y la falta de mantenimiento del pavimento. En redes sociales, además de señalar el bache, usuarios cuestionaron a la persona que grabó el video por no alertar al conductor del triciclo.
Autoridades municipales pidieron a automovilistas y peatones extremar precauciones al circular por avenidas afectadas por la lluvia y reportar cualquier daño en el pavimento que represente un riesgo.
Este incidente reaviva la preocupación por la infraestructura vial en todo el estado, especialmente en municipios del oriente, donde durante la temporada de lluvias se han incrementado accidentes relacionados con socavones e inundaciones, afectando vehículos particulares, transporte público y ciclistas.
Los ciudadanos hicieron un llamado a implementar un programa de mantenimiento preventivo más efectivo, con el fin de reducir riesgos y evitar futuros percances en la zona.
🚨 Baches mortales: una mujer con su triciclo cayó a uno que estaba oculto bajo el agua en calles de Nezahualcóyotl, #Edomex. Afortunadamente, no pasó una tragedia
— adn40 (@adn40) August 19, 2025
🎥: @AztecaNoticias pic.twitter.com/8h100dGUMx
Wendy Guevara y Marie Claire Harp se ausentan de las galas de La Casa de los Famosos México 2025
TXT Fabiola Hernández
A menos de un mes del estreno de La Casa de los Famosos México 2025, dos de sus presentadoras más conocidas, Wendy Guevara y Marie Claire Harp, se perderán temporalmente las galas debido a problemas de salud.
Según información difundida por la cuenta de Instagram Chamonic, ambas artistas fueron retiradas de la producción tras presentar síntomas similares a una gripa.
La decisión de enviarlas a casa obedeció a los protocolos sanitarios del programa para evitar posibles contagios.
A través de sus Instagram Stories, Wendy Guevara explicó que solo presentaba inflamación en la garganta y síntomas leves de gripa, y que la medida de regresar a su hogar fue preventiva, para proteger a sus compañeros, incluido Ricardo Margaleff, quien recientemente se convirtió en padre.
En los videos, Wendy aclaró que no tenían Covid-19, aunque la producción mantuvo su descanso por cinco días siguiendo protocolos internos.
La intérprete y Marie Claire Harp seguirán las indicaciones médicas y se resguardarán, con la expectativa de regresar a las galas el domingo 24 de agosto.
Los seguidores han destacado la cercanía de ambas participantes y la unidad que mostraron durante su ausencia, aunque Wendy incluso bromeó señalando que Marie Claire podría haber sido la causa de su contagio.
Con esta medida, la producción busca garantizar la salud de todos los concursantes y mantener la seguridad dentro del reality, mientras sus fans esperan su pronta reincorporación a la competencia.
Fiscalía informa que sigue prófugo quien disparó contra colaboradores de Brugada
TXT Héctor Gordoa
La fiscal General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que aún no se ha logrado detener al sujeto que disparó contra Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Hasta el momento, se realizaron 11 cateos, donde se logró la detención de Jesús "N" y Arlette "N" por homicidio y asociación, mientras que por asociación delictuosa se capturó a "Nery N".
Aunque este miércoles se confirmó la detención de 13 personas por el doble homicidio, las autoridades precisaron que los aprehendidos participaron en la coordinación logística, como el seguimiento “en el día del homicidio y antes".
Los funcionarios señalaron que existen “distintas hipótesis abiertas sobre el móvil del crimen”.
Ximena Josefina Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de Clara Brugada, fueron asesinados el 20 de mayo de 2025 en un ataque directo contra los colaboradores.
El secretario de Seguridad Pública de la CDMX, Pablo Vázquez, aseguró que “hasta el momento las investigaciones no derivan en el involucramiento de funcionarios públicos”.
“Tiene que ver con el tema del móvil como lo hemos dicho hay distintas hipótesis abiertas estamos investigando en su momento hablaremos al respecto y preguntabas sobre el involucramiento no tenemos hasta el momento información que indique hubiera participación o involucramiento o algún tiempo de vinculación con algún servidor público”, indicó el secretario.
Las investigaciones determinaron que el atentado se planeó “por lo menos durante 20 días” y que originalmente pudo haberse ejecutado el 14 de mayo, pero las víctimas no coincidieron hasta que se consumó el crimen el 20 de mayo.
En conferencia de prensa en instalaciones de la fiscalía capitalina, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, informó sobre la detención de los 13 implicados:
“Gracias al seguimiento de las cámaras de videovigilancia de la ciudad y labores de gabinete y campo se identificó a personas directamente identificadas con los hechos así como las rutas de escape y zona de movilidad fuera de la ciudad de México. Se identificó que una vez consumada la agresión los responsables se concentraron en la colonia Barrio de Asunción de la alcaldía Iztacalco donde abordaron una camioneta color gris y huyeron con dirección a Ecatepec de Morelos en el Estado de México”, finalizó.
#ComunicadoFGJCDMX | En conferencia de prensa, la fiscal general @BerthaAlcalde, junto con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, @OHarfuch, y el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, @PabloVazC, informaron sobre los avances… pic.twitter.com/vMS8T0OuyX
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) August 21, 2025
Plantea Upemor presupuesto de 96 millones de pesos
Reportera Tlaulli Preciado
La institución tiene finanzas sanas: Morales Barud.
El rector de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), Jorge Morales Barud, indicó que ya comenzaron los trabajos de elaboración del presupuesto del próximo año; como piso mínimo se plantea el mismo monto de este ejercicio fiscal, por alrededor de 96 millones de pesos.
El directivo dijo que se están analizando propuestas, planeando gastos y se definirá el proyecto acorde con las directrices de la Secretaría de Educación y de la Secretaría de Hacienda.
Destacó que esa institución no tiene adeudos, se han saneado las finanzas y van al corriente en todos sus gastos, a diferencia de lo que ocurre en otras instituciones que han requerido rescates. “Tenemos cubiertas todas nuestras previsiones, incluso el pago de obligaciones de fin de año con trabajadores activos y jubilados y demás gastos”, subrayó.
Mencionó que hay diversos proyectos relacionados con crecimiento de infraestructura, para ampliar edificios y laboratorios y crecer en matrícula, pero comentó que estos planes se harán con sustento financiero y se solicitarán a la Federación a través de fondos concursables, en los que compiten 193 universidades tecnológicas y politécnicas del país.
“Nosotros no podemos plantear una situación de exigencia porque no es lo correcto dados los tiempo que vivimos, nosotros contamos con salud financiera y eso es importante”, agregó.
Morales Barud anotó que la institución tiene recursos de tres tipos. En general mencionó que los ingresos propios en este año ascienden a alrededor de 20 millones de pesos; reciben recursos estatales por alrededor de 40 millones de pesos y de la Federación, 36 millones.
Señala Morelos Rinde Cuentas falta de transparencia de FECC en torno al número de carpetas de investigación
TXT Haidee Galicia
*"Hacemos un llamado a la Fiscalía Anticorrupción para que valore que esta información es pública": RSR*
Roberto Salinas Ramírez, representante de Morelos Rinde Cuentas, criticó la falta de transparencia de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), en torno al número de carpetas de investigación.
Señaló que mientras la gestión anterior proporcionó datos estadísticos sobre aproximadamente tres mil 800 carpetas hasta el año pasado, la actual administración se ha negado a entregar la misma información.
“Nos responden que es información que no se puede entregar. Lamentamos esa decisión de la Fiscalía Anticorrupción de no transparentar el número de carpetas. No se busca acceder al contenido de las carpetas ni a datos personales, pero es fundamental que la ciudadanía conozca cuántas carpetas existen, cómo han avanzado, cuántas están en investigación, cuántas se han cerrado y cuántas están judicializadas”, declaró Salinas Ramírez.
El activista recordó que la solicitud de información se realizó hace aproximadamente un mes y medio, y que recientemente la citada fiscalía respondió negativamente; “hacemos un llamado a la Fiscalía Anticorrupción para que valore que esta información es pública", anotó.
Sheinbaum anuncia plan para enfrentar cierre fronterizo de ganado mexicano
TXT AN / MDS
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la noche del miércoles un plan para enfrentar el cierre de la frontera estadounidense a la importación de ganado mexicano, vigente desde el 9 de julio debido a la detección de la plaga del gusano barrenador.
La mandataria se reunió en Palacio Nacional con gobernadores del norte del país y asociaciones de ganaderos, donde se acordó un programa especial de apoyo para mitigar los efectos económicos de la medida estadounidense.
En sus redes sociales, Sheinbaum compartió que asistieron los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo; de Coahuila, Manolo Jiménez; y de Durango, Esteban Villegas.
“Acordamos un programa especial de apoyo con el propósito de afrontar el cierre de la frontera para exportación ganadera. Fortalecemos el Plan México”, señaló la presidenta sin ofrecer más detalles respecto al tipo de apoyo que se brindará en las entidades comprendidas en el plan.
Me reuní en Palacio Nacional con los gobernadores de Sonora, @AlfonsoDurazo; Coahuila, @manolojim; y Durango, @EVillegasV, así como asociaciones de ganaderos de estas entidades; acordamos un programa especial de apoyo con el propósito de afrontar el cierre de la frontera para… pic.twitter.com/YiMmQzD4Q0
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 21, 2025
Al encuentro también acudieron Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y Leonel Cota Montaño, titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), entre otros funcionarios.
El gobernador de Durango, Esteban Villegas, agradeció a Sheinbaum “por brindar un espacio para escuchar a los productores locales” y destacó en X que el programa “brinda certidumbre al sector ganadero” y reafirmó el compromiso de seguir trabajando unidos por el país.
Por su parte, Alfonso Durazo señaló en X que, con el respaldo de la presidenta, trabajan “en coordinación para generar alternativas que beneficien al gremio ganadero, reconocido a nivel nacional ‘por su sanidad e inocuidad’”.
Estados Unidos cerró nuevamente su frontera a la importación de ganado mexicano tras detectar un caso de gusano barrenador en Veracruz el 9 de julio, luego de una reapertura parcial en Agua Prieta, Sonora.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó confianza en una reapertura “a corto plazo” para reanudar exportaciones, mientras estima pérdidas superiores a 1,300 millones de dólares por 650,000 cabezas de ganado que dejaron de movilizarse.
Ganaderos han solicitado al gobierno federal la “suspensión inmediata y total de la importación de ganado bovino en pie proveniente de Centroamérica” como medida sanitaria.
El pasado 15 de agosto, México y Estados Unidos firmaron un plan para controlar y erradicar la plaga, que incluye la regionalización del territorio, un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima y mayores controles.
Además, Estados Unidos apoyará la habilitación de una planta en Chiapas para producir hasta 100 millones de moscas estériles, prevista para el primer semestre del próximo año.
En días recientes, las autoridades estadounidenses también autorizaron el uso de emergencia de medicamentos veterinarios para evitar riesgos en la cadena de producción alimentaria.
Adulto mayor compra playera oficial del Atlante con pensión del bienestar
TXT Alex Domínguez
La pasión por el fútbol no tiene edad ni depende de la economía, y un ejemplo claro es un aficionado del Atlante, quien al inicio del nuevo torneo de la Liga de Expansión MX compartió con orgullo que gracias a la Pensión del Bienestar pudo comprarse la playera oficial de su equipo.
Mientras muchos destinan este apoyo a alimentación, salud o vivienda, el seguidor azulgrana eligió invertir parte de su pensión en cumplir la ilusión de portar los colores de los Potros de Hierro.
Un video que circula en redes muestra a un reportero en el Estadio Agustín “Coruco” Díaz (Zacatepec), durante el partido Atlante vs Tepatitlán de la jornada 1 del Apertura 2025. Ahí entrevista al aficionado, quien presume su nueva camiseta y comenta el costo y autenticidad del producto.
Emocionado, reveló el precio que pagó: “Ya estrenando playera, recién inaugurada para la goleada que vamos a dar. Me costó $1,199 pesos, está muy bonita y muy bien diseñada; sí vale su precio”.
Lo que generó más reacciones fue la declaración sobre el origen de los fondos:
“Aquí tengo otra (playera), es la que traía cuando llegué aquí al estadio, pura playera original [...] No, no tengo mucho dinero, todo es de la pensión de Obrador, aquí se viene lo de la pensión”.
El gesto del adulto mayor rápidamente se volvió viral, y cientos de internautas celebraron su pasión y dedicación, destacando que el fútbol es más que un deporte: es parte de la vida de muchas personas.
La Pensión del Bienestar, un apoyo clave
Este caso refleja cómo la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, un programa prioritario del Gobierno federal, mejora la calidad de vida de más de 12 millones de beneficiarios en México.
Dirigido a personas de 65 años o más, el programa entrega 6 mil pesos bimestrales, reforzando su seguridad social y garantizando un ingreso básico para cubrir distintas necesidades, desde alimentación hasta pequeños gustos personales, como estrenar la camiseta del equipo favorito.
@rodo.calde22 De grande quiero ser como él. Señor compra Jersey de mil 199 pesos con pensión del bienestar… 🔵🔴 #Atlante #bienestar #amlo #méxico #futbolmexicano ♬ sonido original - Rodo.Calde22
ROG y Xbox anuncian sus primeras consolas portátiles: Ally y Ally X
TXT Alejandro M. Londoño
Tras años de rumores sobre una portátil de Xbox, la espera llega a su fin: ROG y Xbox lanzarán al mercado global las consolas portátiles ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X el 16 de octubre de 2025, con disponibilidad en más de 30 países, incluyendo Estados Unidos, México, España, Japón, Reino Unido, Alemania y gran parte de Latinoamérica.
El debut oficial será en Gamescom 2025, donde los asistentes podrán probar ambos modelos en un stand que también contará con actividades especiales y la presencia de los actores Ned Luke y Shawn Fonteno, recordados por su papel en Grand Theft Auto V.
Las nuevas portátiles, fabricadas por ASUS Republic of Gamers (ROG), buscan llevar la experiencia de sobremesa a la palma de la mano.
Están impulsadas por los procesadores AMD Ryzen Z2 Series y funcionan con un sistema optimizado para videojuegos, distinto a Windows 11, que ofrece mejor rendimiento y una interfaz similar al launcher de Xbox en PC.
Esto permite grabar partidas, añadir widgets personalizables, acceder a librerías de Xbox y otras plataformas como Steam o GOG, además de jugar en la nube con progreso sincronizado.
Modelos y características principales
-
ROG Xbox Ally: procesador Ryzen Z2 A (4 núcleos/8 hilos Zen 2), gráficos RDNA 2, 16 GB de RAM, SSD de 512 GB y batería de 60Wh.
-
ROG Xbox Ally X: procesador Ryzen AI Z2 Extreme (8 núcleos/16 hilos Zen 5 y NPU integrado), gráficos RDNA 3.5, 24 GB de RAM, SSD de 1 TB y batería de 80Wh. Este modelo añadirá en 2026 funciones de IA, como Super Resolución Automática y captura inteligente de clips destacados.
Compatibilidad y optimización
Como parte del Programa de Compatibilidad Portátil, Xbox ha trabajado con estudios para adaptar miles de juegos de PC a la experiencia portátil. Los títulos mostrarán insignias que indicarán si están totalmente optimizados o si requieren pequeños ajustes.
Además, una tecnología de shader delivery avanzado promete reducir hasta diez veces los tiempos de inicio en la primera ejecución.
Conoce ROG Xbox Ally y Ally X: la potencia de Xbox y ASUS en la palma de tu mano.
— Xbox México (@XboxMexico) July 17, 2025
Descarga tus títulos de PC, juega en la nube o los juegos de tu consola de forma remota, con Xbox Play Anywhere. pic.twitter.com/Jl2He5BpMs
Juegos disponibles en Gamescom
Entre los títulos que podrán probarse en la feria destacan: Final Fantasy VII Remake Intergrade, Gears of War: Reloaded, DOOM: The Dark Ages, Lies of P, Hogwarts Legacy y Roblox.
Con este lanzamiento, Xbox apuesta por competir directamente con dispositivos como Nintendo Switch 2 o Steam Deck, buscando consolidarse en un mercado cada vez más demandado por los jugadores que quieren potencia de PC en formato portátil.
