Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Si eres fan de los molletes, este platillo te encantará. Los molletes son una receta clásica de México, hechos con bolillo, frijoles refritos y queso derretido.

Son perfectos para el desayuno o la cena, y puedes agregarles ingredientes como pico de gallo, chorizo o aguacate para darles un toque extra de sabor.

Hoy te traemos una versión de molletes rancheros con salsa y huevos que seguramente se convertirá en tu nueva favorita.

Ingredientes

2 bolillos partidos a la mitad
1 taza de frijoles refritos
1 taza de queso rallado (Oaxaca, manchego o chihuahua)
1 cucharada de mantequilla (opcional)

Para la salsa ranchera:

2 jitomates
1/4 de cebolla
1 diente de ajo
1 chile serrano (opcional)
Sal y pimienta al gusto
Cilantro picado para decorar

Preparación

Prepara la salsa ranchera: Asa los jitomates, la cebolla, el ajo y el chile en un comal hasta que estén bien dorados. Luego, licúa con sal y pimienta hasta obtener una salsa suave. Reserva.

Tuesta los bolillos: Unta mantequilla en las mitades de los bolillos y tuéstalos en una sartén o en el horno hasta que estén ligeramente dorados.

Arma los molletes: Unta los frijoles refritos sobre cada mitad de bolillo y espolvorea el queso rallado encima.

Gratina: Coloca los molletes en el horno o en la sartén tapada a fuego bajo hasta que el queso se derrita.

Sirve y disfruta: Sirve los molletes con la salsa ranchera por encima y decora con cilantro picado. Si deseas, agrega un huevo estrellado o aguacate para un toque extra.

¡Y listo! Ahora puedes disfrutar de unos deliciosos molletes rancheros desde la comodidad de tu casa. ¿Te animas a probarlos?

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Cada 8 de marzo, México y muchos otros países del mundo conmemoran el Día Internacional de la Mujer.

Sin embargo, esta fecha no debe ser vista como una ocasión para felicitar, sino para recordar la lucha constante por los derechos de las mujeres y reflexionar sobre las deudas pendientes en términos de igualdad de género.

Orígenes del 8M

El Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en los movimientos feministas que han buscado la igualdad de derechos desde el siglo XIX.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el activismo por los derechos de las mujeres comenzó en 1848, durante la Convención de Seneca Falls en Nueva York, donde Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott proclamaron que "todos los hombres y las mujeres son creados iguales."

A lo largo de los años, diversas movilizaciones han marcado la historia de la lucha feminista. Un evento clave fue el incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist en 1911, en Nueva York, que cobró la vida de 123 mujeres, quienes eran principalmente jóvenes inmigrantes. Esta tragedia evidenció la explotación laboral femenina y se convirtió en un símbolo de la lucha obrera.

En México, el Primer Congreso Feminista se celebró en 1916 en Mérida, Yucatán, con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades para las mujeres y asegurar su acceso a la educación y a los derechos políticos.

No fue sino hasta 1975, en el marco del Año Internacional de la Mujer, cuando la ONU reconoció oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional.

¿Por qué no se felicita en el Día de la Mujer?

A pesar de su creciente relevancia, el significado del 8M a menudo se distorsiona.

Empresas e instituciones lo han convertido en una oportunidad comercial, ofreciendo flores, descuentos o felicitaciones. Sin embargo, esta fecha no es para felicitar, sino para recordar y exigir.

Feliciar a las mujeres el 8 de marzo minimiza la esencia de la conmemoración y desvirtúa su propósito. No se felicita a alguien por enfrentar violencia, discriminación y desigualdad.

Además, convertir el 8M en una celebración comercial reduce la importancia de la lucha histórica por la igualdad de derechos.

Más que un mensaje superficial

El Día Internacional de la Mujer debe ser un llamado a la acción.

Las mujeres no necesitan un mensaje bonito un solo día del año, sino políticas públicas y medidas concretas que garanticen su seguridad, derechos y una vida libre de violencia.

En los últimos años, la conmemoración ha puesto de relieve problemáticas como la violencia de género, la brecha salarial y la falta de acceso a la justicia. En México, según el INEGI, 10 mujeres son asesinadas cada día, y muchos casos quedan impunes.

Por ello, el 8 de marzo debe ser un día de memoria, reflexión y exigencia para lograr una sociedad más justa e igualitaria.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Congreso del estado de Morelos, a través de la Comisión de Educación y Cultura, ha anunciado la convocatoria para la Presea al Mérito Docente "Profesor Otilio Montaño Sánchez", un reconocimiento a la labor fundamental de los maestros en el desarrollo educativo, social y cultural de la región.

Como un homenaje a la trayectoria y el compromiso, esta convocatoria busca honrar a aquellos docentes cuyo trabajo ha sido trascendental en la formación de nuevas generaciones, siguiendo el ejemplo de Otilio Montaño Sánchez, destacado luchador social y defensor de la educación.

La presea reconocerá a docentes en activo o jubilados que hayan destacado en alguna de las siguientes categorías: docentes de grupo de excelencia en el nivel básico, docentes de grupo de excelencia en el nivel medio superior o superior, docentes con funciones directivas y de gestoría social, docentes con perfil de investigador, creador o escritor.

Los candidatos deberán presentar: currículum vitae, documentos probatorios de su experiencia y preparación, semblanza que explique los motivos de su postulación, evidencias de su práctica educativa, testimonios de alumnos y padres de familia, reconocimientos que respalden su trayectoria.

Las propuestas serán evaluadas por la Comisión de Educación y Cultura, y los ganadores serán anunciados antes del 10 de mayo de 2025.

La entrega de la presea se llevará a cabo el 15 de mayo de 2025 en una ceremonia pública en el Congreso del estado de Morelos.

Este acto busca resaltar el papel esencial de los docentes en el desarrollo de la sociedad morelense y refrendar el compromiso del estado con la educación.

Contacto: Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado de Morelos, en calle Dr. Guillermo Gándara número 510, colonia Amatitlán, CP 62410, Cuernavaca, Morelos, segundo piso; correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Una niña de 9 años perdió la vida al caer en una alcantarilla de agua en Berkane, noreste de Marruecos, como consecuencia de las fuertes lluvias que han afectado la región.

El trágico accidente ocurrió el jueves por la tarde, cuando la menor y su padre caminaban por una zona inundada. Mientras el padre logró salvarse, la niña fue arrastrada por el canal de agua.

Los equipos de rescate, que se movilizaron inmediatamente tras el incidente, hallaron el cuerpo sin vida de la niña tras realizar operaciones de búsqueda, que incluyeron el uso de equipos de perforación.

Este suceso ocurre en un contexto de alerta meteorológica en Marruecos, ya que la Dirección General de Meteorología ha emitido varias advertencias.

Este viernes se activó una alerta roja por nevadas, que podrían superar los 60 centímetros en zonas de altitud superior a los 1,500 metros, incluyendo provincias como Ifrane y Azilal.

También se emitieron alertas naranjas por nevadas de entre 25 y 35 centímetros en otras regiones del norte y sur del país.

Además, se prevé fuertes lluvias y tormentas con granizo en el norte de Marruecos, con precipitaciones de entre 80 y 130 milímetros, y ráfagas de viento de hasta 95 kilómetros por hora en diversas localidades.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Salgado Ponce reconoce en Clouthier capacidad para construir puentes de diálogo y articular estrategias en favor de la comunidad migrante*

La diputada federal Meggie Salgado Ponce acompañó a Tatiana Clouthier en la ceremonia en la que asumió la titularidad del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IME), así como en la inauguración de una oficina en Nuevo León, con el propósito de descentralizar la dependencia y agilizar la atención a quienes lo necesiten.

En este marco, Salgado Ponce resaltó la relevancia de esta designación y el impacto positivo que tendrá en la comunidad migrante.

"Fue un honor acompañar a Tatiana Clouthier en este importante anuncio, que representa un paso más en la transformación de nuestra comunidad. Estar a su lado y ser testigo de su compromiso y visión para construir un mejor futuro para todas y todos ha sido inspirador", expresó la legisladora.

Además, enfatizó la necesidad de fortalecer la vinculación con las y los mexicanos que residen en el exterior, garantizando un trato digno y promoviendo iniciativas que refuercen su identidad y arraigo.

"Es un momento crucial, y celebro que sea Tatiana Clouthier quien encabece este instituto. Se requiere sensibilidad para escuchar, unir y generar espacios de encuentro. Hablamos de historias de vida, de un tema económico y, sobre todo, de identidad", subrayó Salgado Ponce.

La diputada también destacó la capacidad de Clouthier para construir puentes de diálogo, articular estrategias de atención y fortalecer la comunicación con la diáspora mexicana.

Durante la ceremonia, Tatiana Clouthier delineó las prioridades del IME, entre las que destacan la revalorización del fenómeno migratorio, la creación de espacios de reunión y el fortalecimiento de la coordinación con representantes de México en el exterior. Asimismo, enfatizó la importancia de trabajar con los distintos niveles de gobierno e instituciones para impulsar foros, conferencias y programas que atiendan las necesidades de la comunidad migrante.

Con esta iniciativa, se avanza en la consolidación de políticas públicas que garanticen el respeto a los derechos de las y los mexicanos fuera del país, reafirmando el compromiso con su bienestar y desarrollo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Este viernes, el Congreso de Jalisco desechó una iniciativa que permitiría a cualquier persona, sin importar su edad, solicitar una nueva acta de nacimiento para reconocer su identidad de género. La decisión va en contra de una resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2022.

Con 21 votos en contra, 13 a favor y una abstención, los diputados se opusieron a garantizar los procedimientos administrativos para que los menores de edad pudieran cambiar su identidad de género en los documentos civiles.

La propuesta buscaba que las infancias pudieran realizar estos trámites acompañados de su madre, padre o tutor, y en caso de no contar con su apoyo, serían acompañados por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

En 2020, Jalisco reformó su Código Civil para permitir que las personas transgénero mayores de 18 años pudieran tramitar su cambio de identidad de género. Sin embargo, la reforma no incluyó a los menores de edad.

La Asociación por las Infancias Transgénero en Jalisco explicó que organizaciones apelaron a la SCJN con la acción de inconstitucionalidad de 72/2022, argumentando que el derecho a la identidad está consagrado en la Constitución y no debe ser negado a nadie, sin importar su edad.

La SCJN ordenó al Congreso realizar las reformas correspondientes en un plazo de un año, pero hasta ahora no se han llevado a cabo.

Días antes de la votación, el gobernador Pablo Lemus instó al Congreso a rechazar la iniciativa, argumentando que las niñas y los niños no tienen la madurez suficiente para definir su género.

Izack Zacarías, coordinador de la organización Impulso Trans, dijo a EFE que limitar a niñas, niños y adolescentes a reconocer su identidad de género es violentar un derecho humano fundamental y negar que son capaces de decidir quiénes quieren ser.

Hablar de colocar una edad es seguir violentando a las personas en su identidad. Ya está comprobado que el tema de tu identidad tú la conoces a temprana edad y hay que respetarla. Quienes ya realizaron estos procesos han ido en acompañamiento de sus familias y pedimos espacios seguros para atenderlos”.

Por su parte, Jaime Cedillo, representante del Frente Nacional por la Familia, comentó a EFE que el cambio de identidad de género debería permitirse solo en la adultez, cuando las personas están plenamente convencidas de su decisión.

“No estamos peleados con que una persona adulta, de 18 años para arriba, pueda tomar una decisión de esta naturaleza. Adelante, pero si nos damos cuenta de que un menor tiene alguna confusión al respecto, acompañémoslo la sociedad, el Gobierno, y cuando llegue a los 18 años que él tome su decisión”, afirmó.

Modificado el Sábado, 08 Marzo 2025 10:43
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

Sucursales bancarias del centro de Cuernavaca colocaron tablones de madera para evitar daños ante la marcha por el ocho de marzo que saldrá a partir de las 10 de la mañana de la glorieta del Niño Artillero, rumbo al zócalo de la ciudad; de igual modo, fueron protegidos con tablones el Museo de la Ciudad y el Centro Morelense de las Artes.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, la gobernadora Margarita González Saravia reafirmó su compromiso para avanzar juntas en igualdad, oportunidades y bienestar.

Mediante un mensaje en sus redes sociales, la mandataria estatal se dirigió "a todas las mujeres en Morelos, a las que resisten, marchan y sueñan":

"Me dirijo a ustedes, con la responsabilidad de ser la primera mujer gobernadora de Morelos, y con el firme compromiso de transformar desde la raíz las desigualdades que aún nos atraviesan. Sé que no he llegado sola, llegamos juntas, gracias a la lucha de generaciones de mujeres que abrieron camino.

En este gobierno trabajaremos para que la igualdad sustantiva deje de ser una aspiración y se convierta en una realidad para todas. Sigamos avanzando, con memoria, con fuerza y sin miedo.
#LlegamosTodas".

 

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas descubrieron en Jalisco lo que parece ser un crematorio clandestino con restos óseos calcinados y triturados, así como diversas pertenencias, pese a que la fiscalía ya había inspeccionado el sitio.

El rancho, presuntamente operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), funcionaría como centro de reclutamiento y entrenamiento de nuevos miembros, algunos de ellos forzados.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco transmitió en vivo desde el rancho Izaguirre, ubicado en La Estanzuela, municipio de Teuchitlán, el pasado miércoles 5 de marzo. En la grabación mostraron tres crematorios clandestinos, restos óseos, prendas de vestir y figuras de la santa muerte.

Tras el hallazgo, el grupo contactó a la Fiscalía de Jalisco, que envió personal al sitio. La búsqueda se reanudó el jueves 6 de marzo, encontrando huesos calcinados ocultos bajo tierra y una losa de ladrillo.

“En estos otros puntos dentro del terreno se detectaron dos circunstancias inéditas: los restos óseos fueron calcinados e inhumados, y adicionalmente se ocultaron bajo una capa de tierra y una losa de ladrillo, lo que impidió su detección en la inspección inicial”, indicó la Fiscalía estatal.

Este predio ya había sido intervenido por las autoridades. En septiembre de 2024, la Guardia Nacional detuvo a 10 personas en el lugar, rescatando a dos hombres privados de la libertad y localizando el cadáver de un tercero dentro de bolsas de plástico. Desde entonces, el sitio estaba bajo resguardo de la fiscalía.

El fiscal estatal, Salvador González de los Santos, explicó que el colectivo recibió información sobre un punto específico dentro del rancho, lo que llevó al hallazgo de los restos óseos calcinados. Además, justificó que en la inspección anterior no se hubieran encontrado cuerpos o huesos humanos debido a la extensión del terreno.

En el lugar también fueron hallados 96 casquillos de distintos calibres, muchos de ellos incompletos, deformes u oxidados, además de tres cargadores y un par de aros aprehensores metálicos. La cantidad exacta de restos óseos encontrados aún está por determinarse.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se reúne la gobernadora Margarita González Saravia con el director del Imjuve, Abraham Carro Toledo.

La titular del Poder Ejecutivo de Morelos, Margarita González Saravia, sostuvo un encuentro con Abraham Carro Toledo, director del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), en Casa Morelos, donde reafirmaron el compromiso de sumar esfuerzos entre los gobiernos estatal y federal para apoyar a adolescentes y jóvenes, con el objetivo de promover su desarrollo integral, ya que son el presente de la entidad y del país.

Con el apoyo de este sector de la población, se fortalecerá la recuperación de espacios públicos, como parques, jardines, ríos y centros de esparcimiento, que serán intervenidos para su disfrute.

Asimismo, a través del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), encabezado por Rodrigo Heredia del Orbe, se llevarán a cabo eventos culturales, deportivos, obras de teatro, lecturas al aire libre y pláticas en las escuelas sobre temas de interés para los estudiantes.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, asume el compromiso de seguir trabajando en unidad con la Federación para que las juventudes sigan siendo parte de la transformación que se vive en la entidad y el país.

Publish modules to the "offcanvas" position.