Noviembre 2025

México enfrenta un preocupante aumento en fraudes digitales. Un estudio reciente de la plataforma de verificación de identidad Sumsub revela que, en el primer trimestre de 2025, estos delitos crecieron un 27% en el país, cifra que cuadruplica el promedio global, estimado en 6.31%.

Los fraudes más frecuentes incluyen el uso de identidades sintéticas, una técnica que mezcla datos reales con información falsa para crear perfiles engañosos. Este tipo de fraude ha incrementado un 1,200% en lo que va del año. Además, se ha reportado un 25% más de casos relacionados con falsificación de documentos.

Los sectores más afectados por estas prácticas han sido las aplicaciones de comercio digital, apuestas en línea y servicios financieros, donde las denuncias se han duplicado o más.

Daniel Mazzucchelli, director de expansión de Sumsub en América Latina, advierte que los delincuentes están utilizando herramientas cada vez más sofisticadas, como deepfakes e inteligencia artificial, para evadir controles de seguridad. Ante esto, recomienda a las empresas implementar sistemas de verificación más robustos y ágiles.

Como medidas de prevención, se aconseja a los usuarios proteger sus cuentas con contraseñas seguras, autenticación en dos pasos, y utilizar soluciones de seguridad como antivirus. En un entorno digital cada vez más riesgoso, la prevención es clave.

En: Tech

La freidora de aire se ha vuelto muy popular por su capacidad de cocinar rápido y con poco aceite, logrando platillos crujientes y sabrosos. Sin embargo, no todos los alimentos son adecuados para este aparato, y usarlos de forma incorrecta puede afectar su funcionamiento o los resultados en la cocina.

Este electrodoméstico funciona con aire caliente que circula a gran velocidad, imitando la fritura tradicional. Aun así, ciertos ingredientes no responden bien a esta técnica. Algunos pueden perder su textura, ensuciar el equipo o incluso representar un riesgo.

Entre los alimentos que se deben evitar están:

Quesos empanizados o rebozados sin una capa firme
Al derretirse, el recubrimiento puede desprenderse y ensuciar el interior, afectando la cocción.

 

Verduras con alto contenido de agua, como espinaca o col rizada, y frutas frescas
En lugar de quedar crujientes, tienden a volverse blandas y aguadas, además de dejar residuos líquidos en la bandeja.

 

Pasta o arroz crudo
Estos granos necesitan agua hirviendo para cocinarse adecuadamente, algo que la freidora de aire no puede ofrecer. Usarla para estos casos es ineficiente y podría dañar el aparato.

Para obtener los mejores resultados, se recomienda usar la freidora de aire con alimentos secos y firmes, como papas, empanizados bien formados, pollo, pescado o algunas verduras bien escurridas.

Elegir bien los ingredientes no solo mejora tus platillos, también prolonga la vida útil de tu freidora.

 
 
 
En: Estilo

*Demandan la cancelación de tres jaripeos que se anunciaron van a realizarse en la unidad deportiva "Rivera"*

Como lo habían advertido habitantes de Coatetelco, un grupo de lugareños se instaló, la mañana de este lunes, en la entrada de la unidad deportiva "Rivera" para exigir que se respeten las instalaciones deportivas y no se realicen jaripeos y bailes, ya que eso daña la cancha y el municipio cuenta con un corral de toros para efectuar ese tipo de eventos.

Julliette Nepomuceno Peña, habitante del municipio indígena, dijo que permanecerán en el lugar para demandar la cancelación de los tres jaripeos que se anunciaron que se llevarán a cabo en este espacio, que está destinado para actividades deportivas.

Pese a la lluvia, el grupo de inconformes permanece en el lugar en espera de la presencia del alcalde Luis Eusebio Onofre Jiménez o de integrantes del comité para la cancelación de eventos.

Cabe mencionar que esta mañana, en el interior de la cancha, ya se observa la instalación de algunas estructuras.

En una demostración de fuerza tecnológica sin precedentes durante la operación, denominada Martillo de Medianoche, Estados Unidos ha empleado dos de sus armas más avanzadas en el reciente ataque contra instalaciones nucleares en Irán: el bombardero furtivo B-2 Spirit y la bomba antibúnker GBU-57/B, un armamento nunca antes utilizado en combate real.

El B-2 Spirit: sigilo estratégico a gran escala

El B-2 Spirit, desarrollado por Northrop Grumman, es un bombardero estratégico diseñado para atravesar los sistemas de defensa aérea más avanzados sin ser detectado. Su diseño de ala volante, su recubrimiento especial y su perfil de radar extremadamente bajo —equivalente al de un objeto tan pequeño como un frisbee— permiten que estas aeronaves operen en entornos hostiles sin alertar al enemigo.

Con una envergadura de 52 metros y un alcance de hasta 17.500 kilómetros gracias al reabastecimiento en vuelo, el B-2 puede lanzar ataques precisos desde cualquier punto del planeta. En esta operación, los B-2 despegaron desde Misuri, en EE.UU., con apoyo logístico desde la isla de Guam, para llevar a cabo un vuelo de casi 18 horas hasta territorio iraní.

Cada bombardero puede transportar hasta 20 toneladas de municiones, incluidas dos bombas GBU-57, que fueron empleadas específicamente para atacar los centros nucleares fortificados.

La GBU-57/B MOP: precisión letal bajo tierra

La GBU-57/B, conocida como "Massive Ordnance Penetrator", es la bomba antibúnker más potente del arsenal estadounidense. Con un peso de 13,6 toneladas y una longitud de más de seis metros, esta bomba fue diseñada para destruir instalaciones subterráneas profundamente enterradas, como las que albergan centrifugadoras nucleares.

Su carcasa de acero reforzado y su sistema de guiado GPS le permiten penetrar hasta 60 metros en ciertos materiales antes de detonar, dependiendo de la composición del terreno. En hormigón armado, esa cifra se reduce, aunque su impacto sigue siendo devastador. La bomba también cuenta con un detonador inteligente que activa la explosión al alcanzar espacios vacíos, como túneles o cámaras subterráneas.

Este armamento fue desarrollado originalmente para escenarios como Corea del Norte o Irak, pero su primera aplicación real ha sido en Irán, sobre el complejo nuclear de Fordow, que se encuentra protegido por una montaña a unos 100 kilómetros de Teherán.

Una operación de precisión

La operación, denominada Martillo de Medianoche, incluyó el uso coordinado de siete bombarderos B-2, más de 125 aeronaves de apoyo, catorce bombas GBU-57 y más de dos docenas de misiles Tomahawk lanzados desde un submarino. El objetivo: las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahan, los principales centros de enriquecimiento de uranio iraníes.

Aunque los primeros informes hablan de “daños extremadamente graves”, los expertos advierten que el éxito total de la misión depende de variables difíciles de verificar, como la profundidad real de las instalaciones destruidas o su nivel de operatividad tras el ataque.

Tecnología como herramienta geopolítica

Este despliegue marca no solo un avance técnico, sino también una decisión estratégica: Estados Unidos ha optado por mostrar su capacidad tecnológica como mensaje de disuasión. El uso del B-2 y la GBU-57 envía una señal clara sobre el nivel de sofisticación de los recursos que Washington está dispuesto a emplear frente a amenazas nucleares.

En el contexto actual, el ataque no solo ha modificado el terreno político, sino también el paradigma de la guerra tecnológica: una donde la precisión, el sigilo y la capacidad de penetración son tan decisivos como la fuerza bruta.

En: Tech

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su respaldo a un posible "cambio de régimen" en Irán, un día después del ataque estadounidense contra tres centrales nucleares iraníes.

"No es políticamente correcto usar el término 'cambio de régimen', pero si el actual régimen iraní no puede hacer a Irán grande de nuevo, ¿por qué no habría un cambio de régimen?", escribió en su plataforma Truth Social.

Además, concluyó su mensaje con las siglas MIGA, que significan "Make Iran Great Again" (Hacer a Irán Grande de Nuevo), en alusión a su lema de campaña "Hacer a Estados Unidos Grande de Nuevo".

Sobre el ataque ocurrido la noche del sábado, el mandatario señaló que los daños fueron "monumentales" y destacó la precisión de la operación.

"Los impactos fueron contundentes y precisos. Nuestro ejército demostró gran habilidad. ¡Gracias!".

Sin embargo, pese a estas declaraciones, funcionarios del gobierno aclararon que el objetivo principal no es un cambio de régimen.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que la misión tenía como meta "desmantelar su programa nuclear", mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, comentó que no se planean nuevas operaciones militares e invitó a Irán a negociar para detener su enriquecimiento de uranio.

"No estamos en guerra con Irán. Estamos en guerra con el programa nuclear iraní. Y estamos increíblemente agradecidos y orgullosos de los pilotos de la Fuerza Aérea estadounidense que hicieron un trabajo increíble anoche", declaró el vicepresidente, JD Vance.

El ataque, denominado 'Midnight Hammer' (Martillo de Medianoche) por el Pentágono, afectó las centrales nucleares de Isfahán, Natanz y Fordó, y fue descrito como el mayor bombardeo con aviones B-2 en la historia. Irán ha prometido represalias por esta acción.

Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Qatar.

Esta acción se produce como represalia tras los bombardeos del domingo por parte de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares ubicadas en territorio iraní.

La televisión estatal iraní también informó que se han llevado a cabo ataques dirigidos contra otras bases estadounidenses en la región.

De acuerdo con Barak Ravid, periodista y exoficial de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel, Irán habría lanzado varios ataques sobre posiciones militares estadounidenses en Qatar e Irak.

“Seis misiles fueron lanzados hacia Qatar, dijeron dos funcionarios. Un misil fue lanzado hacia Irak, según un funcionario israelí”, reportó Ravid en Axios, portal informativo fundado por los experiodistas de Politico Jim VandeHei , Mike Allen y Roy Schwartz.

Previo a estos hechos, la BBC informó sobre una “amenaza creíble”, posiblemente vinculada con un ataque con misiles contra la base de Al Udeid. Esta alerta se conoció poco después de que las autoridades cataríes suspendieran de manera temporal el tráfico aéreo en todo el país.

Según el corresponsal de seguridad del medio británico, la base aérea –que también alberga a personal militar británico de forma rotativa– se encuentra “en estado de máxima preparación” ante cualquier posible ataque.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Qatar emitió un comunicado oficial en el que anunció la suspensión “temporal” del tráfico aéreo con el objetivo de “garantizar la seguridad de los ciudadanos, residentes y visitantes”.

“Como parte del compromiso del Estado de Qatar con la seguridad de sus ciudadanos, residentes y visitantes, las autoridades competentes anuncian la suspensión temporal del tráfico aéreo en el espacio aéreo del país”, indicó el ministerio.

El comunicado añadió además que esta medida se enmarca dentro de “un conjunto de medidas de precaución adoptadas en función de los acontecimientos en la región", sin mencionar de manera directa el conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos.

La Fiscalía de Ecuador ha solicitado que el exvicepresidente Jorge Glas sea declarado culpable por presunto peculado en el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016 en Manabí.

El Ministerio Público ha pedido una pena de 13 años de prisión, así como una multa económica de 70 salarios mínimos unificados (equivalente a 32.900 dólares) tanto para Glas como para Carlos Bernal, exsecretario del Comité de Reconstrucción, quien también enfrenta los mismos cargos.

Además, la Fiscalía exige que ambos acusados paguen una reparación material al Estado ecuatoriano por un monto superior a los 225 millones de dólares, cifra que corresponde al supuesto perjuicio económico causado por el uso indebido de fondos públicos destinados originalmente a atender la emergencia causada por el sismo.

Durante el juicio en la Corte Nacional de Justicia, Jorge Glas se defendió afirmando que no administró ni gestionó dinero directamente, por lo que consideró injusto ser responsabilizado penalmente por peculado. Aseguró que su rol se limitaba a la priorización de proyectos, sin intervenir en la asignación o contratación de los mismos.

"Yo no me he robado un centavo porque yo no he asignado un dólar ni lo he administrado. Priorizar proyectos no es igual a contratarlos. Señores magistrados, me estoy jugando la vida, la Fiscalía pretende enviarme 13 años a la cárcel por hacer mi trabajo", subrayó Glas.

La Fiscalía, sin embargo, sostiene que durante el proceso de reconstrucción no se dio prioridad a los requerimientos urgentes de la población afectada por el terremoto.

En cambio, se redirigieron los recursos a obras que no estaban contempladas como prioritarias, tales como parques, accesos a puertos y redondeles, en detrimento de necesidades esenciales en las zonas más afectadas.

Según las investigaciones, el financiamiento de estas obras provino del fondo creado por la Ley de Solidaridad, norma establecida tras el terremoto para recaudar contribuciones obligatorias de todos los trabajadores ecuatorianos. Su objetivo era reconstruir infraestructura pública y privada y reactivar la economía de las zonas damnificadas.

El Ministerio Público sostiene que al menos once proyectos considerados no prioritarios fueron financiados con estos recursos, beneficiando presuntamente a intereses particulares mediante contratos complementarios, fiscalizaciones y pagos adicionales que no correspondían a los fines del fondo.

Una pericia sobre contratación pública reveló procedimientos irregulares, como pagos hechos por horas de uso de maquinaria, en lugar de por volumen de trabajo realizado.

Asimismo, un informe de gestión de riesgos detectó que algunas obras se ejecutaron en terrenos inadecuados o en áreas que no sufrieron daños por el terremoto.

La Corte Nacional de Justicia ha programado el anuncio de su decisión final para el próximo 30 de junio. Mientras tanto, el tribunal de la Sala Penal ya se encuentra en deliberación permanente.

Jorge Glas, quien fue una figura clave del gobierno de Rafael Correa entre 2007 y 2017, ya cumple una condena por dos casos de corrupción: uno vinculado al escándalo Odebrecht y otro relacionado con el caso Sobornos.

En 2022, fue liberado de forma temporal por una resolución judicial cuestionada, pero a finales de 2023 buscó asilo en la Embajada de México en Quito ante nuevos intentos de la Fiscalía por procesarlo por el caso “Reconstrucción”.

Sin embargo, el 5 de abril de 2024, el presidente Daniel Noboa ordenó su detención dentro de la sede diplomática mexicana, después de que el gobierno de México le concediera asilo político.

Este operativo provocó una crisis diplomática entre ambos países, que actualmente se dirime en la Corte Internacional de Justicia.

México acusa a Ecuador de violar la soberanía de sus instalaciones diplomáticas, mientras que Ecuador sostiene que México incumplió normas internacionales sobre el asilo al proteger a una persona con condenas por corrupción.

Vivian Jenna Wilson, hija transgénero del empresario Elon Musk, sorprendió con un poderoso debut como drag queen en el evento benéfico SAVE HER! - An Environmental Drag Show, realizado en Los Ángeles.

A sus 21 años, la joven activista se presentó bajo el nombre artístico de Vivllainous, en una actuación que combinó expresión artística, orgullo identitario y mensaje político.

El espectáculo, organizado por la drag queen y activista Pattie Gonia, reunió a figuras destacadas de la escena queer con el objetivo de recaudar fondos para la defensa legal de inmigrantes, especialmente aquellos afectados por las redadas del ICE en California.

El evento fue tanto una celebración del arte drag como un acto de resistencia social y apoyo a las comunidades marginadas.

Vivian apareció en escena con un corsé translúcido, catsuit negro ajustado y maquillaje de estilo futurista a cargo de la artista Noxxia Datura.

Su número incluyó una interpretación del tema Wasted Love, que culminó con el ondeo de una bandera trans entre aplausos y ovaciones del público, consolidando una presentación cargada de simbolismo y empoderamiento.

 

Además de su participación artística, Vivian reafirmó su compromiso con las comunidades migrantes y LGBTQ+, en un momento en el que el contexto político en Estados Unidos sigue siendo complejo para ambas.

Su participación fue vista por muchos como una declaración pública de independencia y activismo, especialmente considerando su distancia con Elon Musk, quien ha sido señalado por comentarios polémicos hacia la comunidad trans.

Desde hace años, Vivian se ha mantenido alejada de su padre y ha criticado algunas de sus posturas políticas.

Este debut escénico fue aplaudido en redes sociales no solo por la valentía artística, sino también por el contexto personal que representa: una hija que decide alzar la voz, defender sus valores y usar su visibilidad para apoyar causas urgentes.

Hasta el momento, Elon Musk no ha emitido ningún comentario público sobre la presentación de su hija. Mientras tanto, Vivian Wilson continúa construyendo su identidad en el espacio público, marcada por la fuerza de sus convicciones, su activismo y una participación que no pasó desapercibida.

La gobernadora Margarita González Saravia se pronunció a favor de la coordinación entre las fiscalías y los gobiernos, para atacar la inseguridad.

Lo anterior, al ser cuestionada en torno a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el tema.

González Saravia dijo que en Morelos ya se tuvo la experiencia de división entre las instituciones y fue negativa.

Aunque el momento fue arruinado, la escena terminó siendo una divertida anécdota —muy comentada— que algún día le contarán… a la futura hija.

El menor confundió parte de los adornos con un juguete y, sin intención, reveló antes de tiempo que la pareja espera una niña.

Lo que debía ser un instante emotivo, íntimo y cuidadosamente preparado, terminó provocando risas, asombro y reacciones en redes sociales.

Un video que circula en plataformas digitales muestra cómo un pequeño invitado arruina, por accidente, la fiesta donde una pareja joven planeaba dar a conocer el sexo de su bebé.

Todo estaba perfectamente decorado: globos, adornos temáticos y latas de espuma para celebrar si el bebé sería niño o niña. Entre estos elementos, había un globo con forma de caja en el suelo, como parte de la escenografía.

La revelación que llegó antes de tiempo

El niño, aparentemente asistente al evento, notó el objeto, se acercó por curiosidad y lo abrió, sin saber que contenía el secreto mejor guardado: un globo rosa, señal de que el bebé sería una niña.

Cuando el futuro padre se dio cuenta, ya era tarde. El pequeño sostenía el globo en sus manos, mientras la pareja, desconcertada, intentaba asimilar lo ocurrido.

El clip ya acumula más de 48 mil reacciones y ha generado opiniones divididas:

“Eso refleja mala crianza”, “El típico niño que cree que todo es suyo”, y “Que su madre lo eduque para respetar lo ajeno”.

Pese a que el suspenso del momento se perdió, la escena quedó grabada como una historia inolvidable —y bastante popular— para compartir algún día… con la futura niña.

En: Viral

El Ejército iraní emitió una fuerte advertencia al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurando que la “guerra” iniciada por Washington contra Irán será finalizada por Teherán.

“Señor Trump, el jugador, empezaste esta guerra pero la acabaremos nosotros", dijo el portavoz del Comando Unificado de Operaciones Khatam al-Anbiya, el teniente coronel Ebrahim Zolfaghari, informó la agencia de noticias islámica IRNA.

Además, denunció que Estados Unidos ha violado la soberanía iraní al entrar “directamente en guerra con Irán y violó el suelo sagrado de Irán, en clara violación de la soberanía de la República Islámica de Irán”, por lo que enfrentarán “consecuencias graves, lamentables e impredecibles”.

“Los guerreros del Islam, en respuesta a este crimen, les infligirán consecuencias graves, lamentables e impredecibles, con operaciones poderosas y selectivas, si Dios quiere”, dijo, a la vez que sostuvo que “ampliarán el alcance de los objetivos legítimos”.

El militar también calificó los recientes ataques a las instalaciones nucleares iraníes como un intento de “revivir el moribundo régimen sionista”, lo que podría “propagar la guerra en la región”.

Estados Unidos llevó a cabo bombardeos sobre tres instalaciones nucleares iraníes —Fordow, Natanz e Isfahán—, marcando la primera ofensiva directa estadounidense en medio del creciente conflicto entre Israel e Irán.

Desde el viernes 13 de junio, ambos países intercambian ataques diarios con misiles y drones, después de que Israel iniciara bombardeos contra Irán.

Estos enfrentamientos han dejado un saldo de 430 muertos y aproximadamente 3,500 heridos, en su mayoría civiles iraníes, mientras que en Israel han fallecido 24 personas.

En un momento en que la moda rápida y los logotipos dominan, una nueva tendencia se impone con fuerza este 2025: el quiet luxury, o lujo discreto. Este estilo apuesta por la elegancia silenciosa, los materiales de alta calidad y el diseño atemporal, dejando atrás los excesos y la ostentación.

¿Qué es el quiet luxury?

Se trata de una forma de vestir que prioriza la calidad sobre la cantidad y la discreción sobre lo llamativo. Las prendas suelen ser de cortes clásicos, colores neutros como beige, negro o azul marino, y confeccionadas con materiales nobles como lana, cashmere o cuero fino.

El objetivo: vestir con elegancia sin necesidad de destacar con logos o adornos visibles.

¿Quiénes lo usan?
Celebridades como Gwyneth Paltrow, Zoë Kravitz y Sofia Richie han adoptado este estilo, al igual que las hermanas Olsen, fundadoras de la firma The Row. Incluso series como Succession han mostrado cómo el poder se refleja en la sobriedad.

Marcas clave del quiet luxury
Firmas como The Row, Loro Piana, Max Mara, Jil Sander y Brunello Cucinelli lideran este movimiento. Sus propuestas se centran en prendas duraderas, funcionales y elegantes, pensadas para trascender tendencias pasajeras.






¿Por qué es tan popular en 2025?
El auge del lujo discreto responde a un cambio en el consumo: menos compras impulsivas y más inversión en piezas sostenibles y duraderas.

En un mundo saturado de estímulos, la sobriedad se ha convertido en una nueva forma de destacar.

Cómo lograr el estilo quiet luxury

1. Elige pocas prendas, pero de excelente calidad.
2. Usa colores neutros y diseños simples.
3. Prefiere materiales naturales y buena confección.

4. Asegúrate de que cada prenda tenga un buen ajuste.
5. Evita logos visibles y estampados llamativos, si vas a comprar un bolso de diseñador, elige sus bolsos lisos y aléjate de los que tienen print de su monograma.

Más que una moda, el quiet luxury es una filosofía: la elegancia de lo simple, el poder de lo sutil. Un estilo que no necesita mostrarse para imponerse.

En: Estilo

La Asamblea Consultiva Islámica de Irán aprobó cerrar el estrecho de Ormuz, una ruta clave para el comercio y la economía mundial, como respuesta al ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes. Sin embargo, la decisión final dependerá del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.

El general Esmaeil Kousari, miembro de la Comisión de Seguridad Nacional del Parlamento, confirmó que aunque el parlamento está a favor del cierre, la autorización definitiva corresponde al Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

Irán produce aproximadamente 3.3 millones de barriles de petróleo al día, con exportaciones cercanas a 1.7 millones. Por ello, una posible escalada podría interrumpir significativamente el suministro de crudo iraní.

Expertos, como Warren Patterson, responsable de estrategia de materias primas en ING Research, advierten que un aumento en las tensiones podría afectar el transporte marítimo en el Golfo Pérsico y elevar los precios del petróleo.

Patterson estima que una interrupción importante podría llevar el precio del barril a 120 dólares, y si la situación persiste, el Brent podría alcanzar niveles récord superiores a los casi 150 dólares por barril registrados en 2008.

Rusia calificó como un acto “irresponsable” el ataque realizado esta madrugada por Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán, y denunció que esta acción viola el Derecho Internacional al atacar un territorio soberano.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores ruso exigió una respuesta inmediata del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

“La irresponsable decisión de someter el territorio de un Estado soberano a ataques con misiles y bombas, independientemente de los argumentos utilizados, viola gravemente el derecho internacional, la Carta de Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que previamente calificaron inequívocamente tales acciones como inaceptables”, afirmó Moscú.

Además, Rusia destacó que resulta “especialmente alarmante” que los ataques hayan sido cometidos por un miembro permanente del Consejo de Seguridad, como Estados Unidos, que está “iniciando una peligrosa escalada, que podría socavar aún más la seguridad regional y mundial”.

El Ministerio de Exteriores ruso también expresó preocupación por el aumento del riesgo de un conflicto mayor en Medio Oriente, una región ya afectada por múltiples crisis.

“El riesgo de una escalada del conflicto en Medio Oriente, ya sumido en múltiples crisis, aumentó significativamente”, lamentó la cartera dirigida por Sergei Lavrov.

Rusia subrayó el impacto negativo de estas acciones en la “credibilidad” del Tratado de No Proliferación y en el sistema de monitoreo de la agencia nuclear de la ONU, que se fundamenta en ese pacto.

Por ello, exigió una “reacción pronta, profesional y honesta” del Organismo Internacional de la Energía Atómica y pidió a su director general, Rafael Mariano Grossi, que “responda sin evasivas ni intentos de escudarse en la ‘equidistancia’ política con un informe objetivo de la situación”.

“Por supuesto, el Consejo de Seguridad de la ONU también debe reaccionar. Las acciones de confrontación de Estados Unidos e Israel deben ser rechazadas colectivamente”, señaló Moscú antes de pedir el fin de la agresión y nuevos esfuerzos “para crear las condiciones necesarias para que la situación vuelva a la vía política y diplomática”.

La actriz mexicana Martha Higareda sorprendió a sus seguidores al anunciar que está embarazada de su primer hijo con su esposo, el escritor y conferencista Lewis Howes.

A través de una publicación en redes sociales y en colaboración con la revista CARAS, la protagonista de Amarte duele compartió su felicidad por esta nueva etapa en su vida personal.

 

La pareja reveló que esta noticia llega después de que Martha se sometiera a una cirugía compleja para remover miomas, procedimiento que aumentó significativamente sus probabilidades de concebir.

“Fue una cirugía muy compleja, pero eso ayudó a que aumentaran las probabilidades de poder tener hijos”, declaró la actriz a CARAS.

Aunque al principio no estaban seguros, decidieron visitar al médico, quien confirmó el embarazo. Lewis, según contó Martha, siempre tuvo la certeza de que formarían una familia juntos. “Desde que nos conocimos, Lewis me dijo que nunca había confiado en nadie como para pensar en tener hijos, hasta que me conoció a mí”, expresó Higareda.

Martha y Lewis

La relación entre Martha y Lewis comenzó en 2021, luego de que él terminara su relación con la modelo Yanet García. Aunque la actriz ya lo conocía por una entrevista que vio en redes, no fue sino hasta que él le escribió directamente por Instagram que comenzaron a hablar.

En ese momento, ambos coincidían en México: ella en Tulum y él en Playa del Carmen.

Lewis la invitó a bailar salsa, y casualmente Martha tomaba clases de ese ritmo. Lo que siguió fue una serie de coincidencias y afinidades que los unieron rápidamente.

Según ella misma ha contado, la conexión fue tan profunda que su vínculo se consolidó en poco tiempo, basado en la admiración mutua, el respeto y una visión compartida de crecimiento personal.

 

A sus 42 años, Martha Higareda atraviesa uno de los momentos más importantes de su vida, tanto en el plano personal como profesional.

Además del anuncio de su embarazo, la actriz ha contado que sigue activa en su carrera artística con el próximo estreno de la película Juegos de Seducción, donde comparte créditos con Diego Boneta y Alejandro Speitzer.

El anuncio del embarazo generó una ola de felicitaciones en redes sociales, tanto de parte de sus seguidores como de colegas del medio artístico como Anahí, Sandra Echeverría, Claudia Lizaldi y Daniella Monet, quienes celebraron esta nueva etapa en la vida de la actriz.

El presidente Donald Trump afirmó el sábado Estados Unidos llevó a cabo con éxito ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares iraníes, marcando la primera ofensiva directa sobre territorio iraní desde el inicio del actual enfrentamiento entre Irán e Israel.

En un mensaje publicado en la red Truth Social, Trump afirmó que el objetivo fue "neutralizar capacidades nucleares iraníes".

El operativo, confirmado también por el Pentágono, se centró en los sitios de Fordó, Natanz e Isfahán.

Según informes oficiales, bombarderos B-2 lanzaron poderosas bombas antibúnker sobre Fordó, mientras que submarinos estadounidenses dispararon una treintena de misiles Tomahawk contra las instalaciones de Natanz e Isfahán.

Irán, que niega estar desarrollando armas nucleares, mantiene intercambios de ataques con Israel desde el 13 de junio, cuando fuerzas israelíes bombardearon objetivos militares y nucleares en suelo iraní.

La Organización de Energía Atómica de Irán aseguró que no se detectó contaminación radiactiva tras los bombardeos, aunque convocó a una reunión de emergencia para este lunes.

Estas son las tres instalaciones atacadas:

1. Fordó

Ubicada a unos 90 km al suroeste de Teherán, cerca de Qom, Fordó es una planta subterránea de enriquecimiento de uranio construida a unos 80 metros bajo tierra. Debido a su ubicación protegida, solo bombas muy potentes, como la GBU-57 utilizada por Estados Unidos, pueden alcanzarla.

Desde que Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear en 2018, Irán reactivó el enriquecimiento de uranio en esta planta.

Según el OIEA, Fordó podría convertir su reserva de uranio al 60% en suficiente material para fabricar hasta nueve armas nucleares en solo tres semanas.

2. Natanz

Es uno de los complejos nucleares más grandes de Irán. Cuenta con dos instalaciones principales: la planta subterránea de enriquecimiento de combustible (FEP) y una planta piloto (PFEP). Tiene más de 16,000 centrifugadoras, de las cuales unas 13,000 están operativas.

El OIEA reportó que tras los ataques, se destruyó la infraestructura eléctrica, lo que podría haber dañado las centrifugadoras. También se identificaron impactos directos en áreas subterráneas clave.

3. Isfahán

En esta ciudad se encuentra el Centro de Tecnología Nuclear de Irán, que incluye una instalación de conversión de uranio (UCF) y la Planta de Fabricación de Placas de Combustible (FPFP). Aquí se transforma el uranio para su uso en centrifugadoras y se fabrican piezas nucleares sensibles.

Según el OIEA, también se producen componentes para centrifugadoras en este lugar, lo que lo convierte en un objetivo estratégico. Los daños recientes se suman a los ya provocados por ataques israelíes previos.


Imagen: Maxar Technologies vía Reuters.

El ataque estadounidense representa una escalada significativa en la tensión entre Irán, Israel y Estados Unidos, en un contexto regional cada vez más volátil.

Epic Games ha confirmado una colaboración oficial entre Fortnite y la exitosa serie surcoreana El Juego del Calamar. El contenido estará disponible a partir del 27 de junio e incluirá nuevos desafíos, mapas temáticos y herramientas creativas dentro del videojuego.

El anuncio fue realizado por Epic a través de sus redes sociales el pasado 3 de junio, con un mensaje invitando a los jugadores a unirse a esta experiencia inspirada en la popular serie de Netflix. En el adelanto se mostró el nuevo mapa “Recarga: Dominio del Calamar”, que recrea escenarios icónicos como la escalera multicolor y el juego de “Luz roja, luz verde” con su reconocida muñeca gigante.

El tráiler también destaca elementos que combinan el universo de Fortnite con la estética de la serie, incluyendo skins como la Llama Piñata convertida en el contenedor del premio y el Líder del equipo cariñoso caracterizado como la muñeca Young-hee. Todo esto se acompaña de música original y voces en coreano que evocan el tono de la primera temporada.

Además del mapa, Epic anunció que esta colaboración se integra con el Modo Creativo de Fortnite, permitiendo a los jugadores diseñar sus propios retos al estilo de El Juego del Calamar. Las nuevas herramientas estarán disponibles el mismo día del lanzamiento.

La fecha del contenido coincide con el estreno de la tercera y última temporada de la serie, que llegará también el 27 de junio a Netflix. Esta temporada cerrará la historia iniciada en 2021, cuyo impacto global superó los 100 millones de espectadores en su primer mes.

En: Tech

Estará en funciones el próximo ciclo escolar en Amayuca, municipio de Jantetelco; piden a padres de familia colaborar en el programa “Vive saludable, vive feliz”.

Hueyapan. Morelos será una de las siete entidades del país que contará con el Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva, que abrirá sus puertas en el próximo ciclo escolar en Amayuca, municipio de Jantetelco.

Así lo dio a conocer la gobernadora Margarita González Saravia, junto con la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, y el titular del Instituto del Deporte y Cultura Física de Morelos, Juan Felipe Domínguez Robles.

Dicho centro iniciará este ciclo escolar en instalaciones temporales y más adelante se construirá una sede propia; la parte académica curricular estará a cargo de la Secretaría de Educación, y la administrativa y de operación en manos de la Secretaría de Bienestar, a través del Instituto que está sectorizado.

Contará más adelante con la modalidad de internado y abrirá con 120 espacios (40 por carrera); ofrecerá dos especialidades técnicas: boxeo y básquetbol, así como un tronco común en fisioterapia del ejercicio físico. Contará con reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que quienes egresen obtendrán título y cédula profesional.

El programa académico será de seis semestres y tendrá modalidad de internado. Tanto las fichas de admisión como los periodos escolares serán gratuitos; además, los estudiantes recibirán la beca para educación media superior que otorga el Gobierno de México.

Los egresados tendrán la opción de una plaza en el subsistema de educación media superior.

El periodo de preinscripción inicia el 26 de junio, a través de la página de internet, y las pruebas físicas y técnicas serán el 26 de julio en el auditorio Mariano Matamoros de Jantetelco.

Además, la secretaria de Educación informó que en el ciclo escolar que está por comenzar se dará el primer caso de reconversión para ampliar la cobertura; el primer caso será en una secundaria de Yautepec, donde la secundaria será sede del nuevo curso, con espacio para 120 estudiantes.

Por otra parte, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, dio a conocer los avances de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, que inició en planteles públicos de nivel básico el pasado 12 de marzo y concluirá el 17 de diciembre de 2025.

Llamó a padres de familia a colaborar, al exponer que alrededor del dos por ciento de los estudiantes de las escuelas visitadas no fueron revisados por resistencia de sus tutores o progenitores.

Detalló que se han visitado 449 instituciones, donde se recabaron datos de 67 mil 690 niños respecto a obesidad, sobrepeso, agudeza visual y salud bucal.

El Ministerio de Exteriores de Irán afirmó este domingo que Estados Unidos ha iniciado una “peligrosa guerra” contra el país tras los bombardeos estadounidenses a tres instalaciones nucleares iraníes.

“Ahora, al completar la cadena de violaciones y crímenes cometidos por el régimen sionista, Estados Unidos ha lanzado una peligrosa guerra contra Irán”, señaló el Ministerio en un comunicado.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que Estados Unidos atacó con “éxito” tres instalaciones nucleares iraníes, en los primeros bombardeos que realiza en medio del conflicto entre Israel e Irán.

Irán calificó estas acciones como una “flagrante violación sin precedentes de los principios más fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y las normas del derecho internacional”.

Además, consideró que estos ataques, realizados en “connivencia criminal” con Israel, evidencian “una vez más la profunda depravación y corrupción moral que rigen las políticas estadounidenses”.

El Ministerio iraní advirtió que la República Islámica “se reserva el derecho de resistir con toda su fuerza” frente a estas agresiones.

En respuesta, Irán solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU una reunión extraordinaria para condenar estos ataques “ilegales” e “imprudentes” y exigió que “Estados Unidos y el régimen sionista de Israel, sediento de sangre, deben rendir cuentas por estas flagrantes violaciones del Derecho Internacional y enfrentarse a graves consecuencias”, según una carta enviada por la misión iraní a la presidencia del Consejo, actualmente en manos de Guyana.

La representación iraní calificó los ataques de “no provocados” y los enmarcó en “acciones salvajes y criminales” que requieren una condena inmediata por parte de la comunidad internacional, solicitando que el Consejo de Seguridad se reúna “sin demora”.

Por su parte, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, acusó a Donald Trump de traicionar la confianza iraní al colaborar con Israel en los ataques, en medio de un proceso de negociación. Recordó que “ya participaba en un diálogo internacional antes que sus dos contrincantes decidieran ‘reventar la diplomacia’ con el comienzo de sus bombardeos”.

“El presidente Trump fue elegido con la promesa de acabar con la participación de Estados Unidos en nuestra parte del mundo y traicionó a Irán abusando de nuestro compromiso con la diplomacia”, declaró Araqchi desde Estambul.

Aunque aún no hay datos precisos sobre los daños en las instalaciones de Isfahán, Natanz y Fordó, el ministro subrayó que “el mero ataque es, en sí mismo, una violación de los acuerdos internacionales”. También afirmó que Irán se reserva “todas las opciones” para defenderse, advirtiendo que estas acciones “tendrán consecuencias duraderas”.

“De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y sus disposiciones que permiten una respuesta legítima en defensa propia, Irán se reserva todas las opciones para defender su soberanía, sus intereses y su pueblo”, dijo Araqchí en X.

Tras los ataques el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó que “no se ha registrado por el momento ningún aumento en los niveles de radiación fuera de las tres instalaciones nucleares atacadas”.

“Tras los ataques a tres instalaciones nucleares en Irán, incluida Fordó, el OIEA puede confirmar que, hasta el momento, no se ha registrado ningún aumento en los niveles de radiación fuera de las instalaciones”, indicó el organismo en un comunicado publicado en X.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que no hubo desbordamiento en la presa “Los Cuartos”, ubicada en Naucalpan, luego de que circularan versiones no oficiales sobre posibles afectaciones en la zona.

Según la dependencia, la acumulación de agua en calles cercanas se debe a las intensas lluvias registradas en el Valle de México, y no a un desbordamiento de la presa.

La situación fue controlada este domingo a las 13:40 horas, cuando concluyeron con éxito las labores para retirar un tapón de basura en la obra de toma de la presa.

Conagua explicó que las compuertas se mantienen parcialmente abiertas como parte de las maniobras para asegurar su funcionamiento adecuado.

También aclaró que la espuma reportada por vecinos se debe a la velocidad del flujo del agua durante el desfogue controlado.

En respuesta a la situación, el gobierno municipal de Naucalpan inició un censo de afectaciones, mientras que la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) realizó limpieza de cisternas y la Guardia Nacional apoyó en tareas de saneamiento.

Desde febrero, Conagua ha llevado a cabo trabajos técnicos en la presa, entre ellos la construcción de un terraplén con 3 mil metros cúbicos de material para aislar el vaso de la obra de toma. Además, se ha realizado bombeo para extraer agua estancada y se retiró manualmente el azolve dentro del túnel, debido al espacio reducido.

También se trabajó en el río Verde Los Cuartos, donde se extrajeron aproximadamente 20 mil metros cúbicos de material. Tras la remoción del tapón de basura, se procederá a retirar el terraplén de manera controlada para restablecer completamente el funcionamiento de la presa.

Conagua reiteró el llamado a autoridades y ciudadanía a no arrojar basura a ríos o cuerpos de agua, ya que esto provoca taponamientos que pueden generar inundaciones.

En: Nacional

Publish modules to the "offcanvas" position.