Noviembre 2025

El Ministerio de Exteriores de Qatar condenó este lunes el ataque con misiles llevado a cabo por la Guardia Revolucionaria de Irán contra la base aérea de Al Udeid, ubicada en las afueras de Doha, y aseguró que se reserva el derecho a "responder directamente, de forma proporcional" a esta "flagrante agresión".

"Expresamos la enérgica condena del Estado al ataque a la base aérea de Al Udeid por parte del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria iraní, considerándolo una flagrante violación de la soberanía y el espacio aéreo de Qatar", dijo en X el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari. 

"Confirmamos que nos reservaremos el derecho de réplica de forma equivalente a la naturaleza y la escala de esta descarada agresión, de conformidad con el derecho internacional", asegura.

Por otro lado, el Ministerio de Defensa de Qatar informó que las defensas aéreas del país lograron "interceptar con éxito" el ataque con misiles contra la base aérea de Al Udeid, la mayor instalación militar estadounidense en Medio Oriente.

La capital catarí, Doha, fue sacudida por varias explosiones y ráfagas de proyectiles, en un contexto de represalia iraní tras el ataque estadounidense del domingo a instalaciones del programa nuclear iraní, según reportó la televisión privada Al Jazeera.

Como medida de precaución, Qatar decidió cerrar "temporalmente" su tráfico aéreo tras el llamado de la embajada estadounidense a sus ciudadanos para que se resguarden en sus hogares.

En su cuenta de X, el gobierno catarí explicó que esta medida es parte de "su compromiso sobre mantener a salvo a su población, residentes o visitantes".

*“No se puede hablar de derechos, si no se garantizan condiciones para que todas las personas vivan con bienestar emocional, libres de violencia y con redes de apoyo reales”: BEL*

“La diversidad no divide, la diversidad nos enriquece como sociedad y el Congreso de Morelos debe ser reflejo de ese México más incluyente, libre y justo que queremos construir juntas y juntos”, enfatizó la diputada Brenda Espinoza López, presidenta de la Comisión de Atención a la Diversidad Sexual, al encabezar el encuentro “Somos Orgullo”, que tuvo lugar este día en la explanada del recinto legislativo.

Ante la presencia de grupos y colectivos y representantes de la comunidad LGBTTTQI+, la legisladora aseguró que recibirles en el Congreso es un acto que va más allá de la ceremonia, es más bien un reconocimiento histórico a los colectivos, activistas y personas de la diversidad sexual y de género que durante décadas han abierto camino con su voz, con su cuerpo y muchas veces con su vida: “Gracias por no rendirse, por mostrarnos que el orgullo no sólo es una bandera multicolor, es una lucha permanente por existir, por amar por ser”, enfatizó.

Destacó que, desde la Comisión a su cargo, “hoy queremos hacer de este espacio legislativo un lugar donde la igualdad no se discuta, sino que se garantice, ya que no sólo nos corresponde legislar con perspectiva de derechos humanos sino también escuchar, aprender y actuar con responsabilidad política frente a las injusticias que aún persisten para esta comunidad”.

Brenda Espinoza detalló que uno de los ejes del encuentro es la salud mental, ya que reconocerla, atenderla y hablarla en público también es un acto de justicia, porque no se puede hablar de derechos si no se garantizan condiciones para que todas las personas vivan con bienestar emocional, libres de violencia y con redes de apoyo reales.

Durante el encuentro se impartió la ponencia “Entre Sombras y Colores: Estrés de Minorías y Salud Mental en la Diversidad Sexual”, a cargo del maestro Edgar Quintana y se realizó la exposición de Show Drag; asimismo, los participantes colocaron banderas LGBTTTQI+ en la fachada del recinto legislativo y efectuaron la exposición y venta del LGBTQ+ Market Morelos.

Cada 23 de junio se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, una fecha que busca reconocer y visibilizar el papel femenino en esta disciplina. Aunque aún persisten brechas de género, especialmente en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), algunas jóvenes están cambiando el panorama desde las redes sociales.

Según datos de la UNESCO, no ha habido avances significativos en la proporción de mujeres que estudian y se gradúan en áreas STEM en la última década. En México, durante el ciclo escolar 2023-2024, solo 312 mil mujeres estudiaban ingeniería, frente a más de 671 mil hombres, según la ANUIES.

Ante esta realidad, crear referentes femeninos accesibles y cercanos es clave para motivar a nuevas generaciones. Aquí te presentamos a tres creadoras mexicanas que desde TikTok impulsan el interés por la ingeniería y la ciencia:

1. Polilinker (Paulina Aguilar)

Ingeniera en Biotecnología egresada del IPN campus Guanajuato, Paulina se ha ganado un lugar en TikTok por su contenido claro y didáctico.
Habla sobre temas como hongos, biocombustibles y modelado matemático, traduciendo conceptos complejos en información accesible para estudiantes y curiosos de la ciencia.

2. Aziel Medina

Egresada del Tecnológico de Monterrey como ingeniera en Robótica, Aziel comparte en sus redes temas sobre STEM, robótica y electrónica básica.
Su perfil combina experiencias estudiantiles, prácticas de laboratorio y contenido educativo, ayudando a desmitificar el mundo de la ingeniería para más mujeres.

3. Science with Ana (Ana Laura Rendón)

Con más de 3.4 millones de seguidores en TikTok, Ana es ingeniera química por la UAG.
A través de su cuenta Science with Ana, realiza experimentos científicos y promueve la educación STEM usando narrativas atractivas. Su proyecto “Todos Sabios” busca despertar la curiosidad científica en todo tipo de público.

Estas jóvenes no solo comparten conocimiento, también rompen estereotipos y motivan a más mujeres a estudiar ingeniería, mostrando que el cambio también puede empezar desde una pantalla.

En: Viral

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se sumó a las críticas contra la llamada ‘ley censura’ aprobada por la mayoría morenista en Puebla.

La CNDH informó que ya trabaja en una Acción de Inconstitucionalidad que “recoge el clamor de numerosos grupos de comunicadores y ciudadanos”.

La reforma establece el delito de “ciberasedio”, definido como “quien a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”.

La CNDH expresó su preocupación por la creación de este delito, señalando que “su falta de claridad puede, potencialmente, prestarse a un uso contrario a lo que se busca”.

Además, destacó que el artículo presenta “ambigüedades que podrían dar lugar a restricciones indebidas al derecho a la libertad de expresión, particularmente cuando se trate de opiniones, críticas o manifestaciones en contextos de interés público”.

Por ello, la Comisión hizo un llamado a “revisar la redacción del citado artículo, a fin de que se garantice el cumplimiento del principio de legalidad y prevenir el uso del derecho penal como medio indirecto de censura o inhibición del ejercicio del derecho a manifestar ideas, pensamientos y opiniones por cualquier medio”.

Por su parte, comunicadores y organizaciones de la sociedad civil como Artículo 19 y la Red de Periodistas Puebla alertaron sobre los riesgos que representa esta nueva legislación para la libertad de expresión, ya que el ejercicio de este derecho incluye discursos que pueden “ofender, insultar”.

Estas organizaciones señalaron que otros delitos contemplados en la reforma contienen definiciones amplias y carentes de conocimiento técnico.

Un ejemplo es el Artículo 479, relacionado con el espionaje digital, que indica simplemente que es delito “quien se introduzca a un equipo o sistema informático sin la autorización de su legal y legítimo titular”.

En: Nacional

La gobernadora Margarita González Saravia anuncia concurso para elegir cómo se llamará el ejemplar de dos meses de edad nacido en Morelos.

Amacuzac. Morelenses podrán poner el nombre a la jirafa bebé que nació en el Centro de Conservación Animal “Zoofari” en Morelos hace apenas dos meses. Así lo señaló la gobernadora Margarita González Saravia al lanzar la convocatoria para participar en el concurso para nombrar a dicho ejemplar.

En conferencia de prensa, la mandataria destacó el papel de dicha unidad de manejo ambiental y otras similares, donde los animales se encuentran en condiciones adecuadas, sin maltrato y significan un espacio para conservar diversas especies Dijo que no solo son lugares de recreación, sino también para el aprendizaje sobe la fauna.

Comentó que a partir de este 23 de junio y hasta el 15 de julio, los interesados podrán participar proponiendo el nombre que llevará la jirafa recién nacida, una explicación de su idea y enviar un dibujo. La persona ganadora obtendrá la dicha de haber puesto el nombre a un animal extraordinario que nació en tierra morelense, así como un pase anual al Zoofari, entre otros beneficios.

Por su parte, el médico veterinario y jefe de bienestar animal del centro de conservación explicó que la pequeña jirafa nació hace dos meses; sus padres son residentes del mismo parque y se reprodujeron de manera natural.

La jirafa tienen a sus terneros de pie, en este caso la gestación se desarrolló bien y el parto fue exitoso; actualmente está sana y ya corre en la pradera; su peso es de alrededor de 60 kilos y mide aproximadamente dos metros, pero cuando nació tuvo una longitud de 1.5 metros y pesó 38 kilogramos.  

Esta especie, en su edad adulta, anotó el veterinario, llegar a medir hasta cinco o seis metros y pesar de 800 a mil 600 kilos.

Con la hembra "bebé" suman cuatro jirafas en dicho centro de conservación y la pequeña pasa la mayor parte del día con su mamá y las demás compañeras. La ocasión anterior en la que nació una jirafa en Morelos fue hace dos años. Zoofari ha tenido jirafas desde su apertura, hace 41 años.

Las jirafas, explicó el especialista, son mamíferos, sus manchas son únicas, como huella dactilar, por lo que todas son diferentes; la lengua es de color oscuro y llega a medir hasta 50 centímetros.

La empresa tecnológica Purism presentó el Liberty Phone, el primer smartphone ensamblado en Estados Unidos. Aunque representa un avance hacia el objetivo de producir dispositivos móviles completamente dentro del país, este proyecto también deja en evidencia los enormes desafíos de hacer realidad un iPhone 100% estadounidense.

El Liberty Phone se ensambla en Carlsbad, California, con una placa base fabricada localmente y un chip principal producido en Texas. Sin embargo, muchos de sus componentes clave, como la pantalla, batería y cámara, provienen de Asia, principalmente China y Corea del Sur.

Todd Weaver, CEO de Purism, admite que lograr un teléfono completamente fabricado en EE. UU. es prácticamente imposible hoy en día, ya que muchos componentes simplemente no tienen proveedores nacionales. Aun así, afirma que seguirán trabajando para reducir la dependencia extranjera.

En términos de producción, Purism fabrica cerca de 10,000 unidades al mes, una cifra pequeña comparada con los más de 19 millones de iPhones que Apple vende mensualmente. Weaver asegura que podrían aumentar la producción hasta 100,000 al mes, pero aún estaría lejos de competir con las grandes marcas.

Además, el Liberty Phone no compite en potencia ni precio. Utiliza un chip diseñado originalmente para automóviles, corre con PureOS, un sistema basado en Linux que no es compatible con Android o iOS, y se vende por 1,999 dólares, destacando su enfoque en la privacidad más que en el rendimiento. Su costo se justifica, en parte, por su público objetivo: agencias gubernamentales de EE. UU. representan la mitad de sus compradores.

Este caso refleja los obstáculos que enfrenta el deseo del gobierno de Estados Unidos, impulsado desde la era Trump, de trasladar la producción del iPhone al país. Los problemas van desde la falta de cadena de suministro local, hasta la escasez de mano de obra especializada, un terreno en el que China lleva años de ventaja.

Aunque empresas como TSMC están construyendo fábricas en EE. UU., la transición tomará tiempo. Mientras tanto, Apple ha optado por trasladar parte de su producción a India, lo que le permitirá esquivar en parte los altos aranceles a las importaciones desde China, sin asumir los costos de fabricar completamente en suelo estadounidense.

En resumen, el Liberty Phone demuestra que ensamblar un smartphone en EE. UU. es posible, pero también confirma que un iPhone totalmente hecho en el país sigue siendo, por ahora, una meta casi inalcanzable.

En: Tech

*Encabeza la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, presentación del primer Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva en la entidad*

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, comenzó esta semana de trabajo en el municipio indígena de Hueyapan, donde se anunció la creación del primer Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED) en el estado, así como la apertura de un nuevo Centro de Estudios de nivel medio superior en Yautepec.

La exposición de este proyecto estuvo a cargo de la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, y del director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, durante la conferencia de cada lunes ante representantes de los medios de comunicación.

En su intervención, Juan Felipe Domínguez explicó que el BTED se ubicará en la comunidad de Amayuca, municipio de Jantetelco. Ofrecerá dos especialidades técnicas: Boxeo y Básquetbol, así como un tronco común en Fisioterapia del ejercicio físico. Contará con reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que quienes egresen obtendrán título y cédula profesional.

El programa académico será de seis semestres y tendrá modalidad de internado. Domínguez Robles precisó que tanto las fichas de admisión como los periodos escolares serán gratuitos; además, las y los estudiantes recibirán la beca para educación media superior que otorga el Gobierno de México.

Por su parte, Karla Aline Herrera Alonso informó que, con el propósito de incrementar la oferta educativa, Morelos fue beneficiado con una reconversión dentro del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachilleratos de la Nueva Escuela Mexicana. De este modo, a partir del ciclo escolar 2025-2026, en el turno vespertino, la Escuela Secundaria Los Arcos, en Yautepec, funcionará como Centro de Estudios de Bachillerato.

Se contemplan 150 nuevos espacios, cuyas inscripciones podrán realizarse en línea o directamente en el plantel hasta el 08 de agosto.

La titular de la Secretaría de Educación también presentó avances de la estrategia “Vive feliz, vive saludable”, que inició en planteles públicos de nivel básico el pasado 12 de marzo y concluirá el 17 de diciembre de 2025.

Sobre este tema, resaltó que se han visitado 449 instituciones, donde se recabaron datos de 67 mil 690 niñas y niños respecto a obesidad, sobrepeso, agudeza visual y salud bucal.

Finalmente, el titular del Indem reconoció la destacada participación de las y los atletas morelenses en la Olimpiada Nacional 2025, en la que se han logrado, hasta el momento, 32 preseas: seis de oro, 15 de plata y 11 de bronce.

Antes de la conferencia de prensa, la mandataria estatal participó en los honores a la bandera en el barrio de San Bartolo. Asimismo, encabezó la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, con la participación de autoridades municipales de la región.

Después de su participación en el Tecate Pal Norte 2025, la banda Foster the People anunció su regreso a México con una serie de conciertos como parte de su tour "Paradise State of Mind", el cual forma parte de su gira por Latinoamérica tras varios años de ausencia en los escenarios del continente.

La agrupación originaria de Los Ángeles, California, conocida por éxitos como “Pumped Up Kicks” y “Sit Next to Me”, se presentará en tres ciudades mexicanas durante noviembre de 2025:

  • Querétaro – Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez | 24 de noviembre

  • Ciudad de México – Pepsi Center WTC | 25 de noviembre

  • Monterrey – Escenario GNP Seguros | 27 de noviembre

La noticia fue confirmada por la promotora OCESA a través de sus redes sociales, generando gran expectativa entre sus seguidores mexicanos que esperaban su regreso desde sus anteriores visitas al país.

 

Venta de boletos

Los boletos estarán disponibles a través de Ticketmaster para los conciertos en Ciudad de México y Monterrey, mientras que el evento en Querétaro se manejará por medio de eTicket.

La preventa exclusiva para tarjetas Banamex se llevará a cabo el jueves 26 de junio, y la venta general comenzará el viernes 27 de junio a partir de las 10:00 a.m. en cada plataforma. Hasta el momento, no se han revelado los precios por zona.

Este tour representa una nueva etapa para Foster the People, que vuelve a los escenarios con material fresco y una producción renovada que promete emocionar tanto a fans de antaño como a nuevos oyentes.

 

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que este lunes se publicarán dos decretos presidenciales relacionados con el magisterio.

El primero busca facilitar la movilidad laboral de los docentes, mientras que el segundo revierte el aumento gradual en la edad mínima de jubilación impuesto desde 2007.

Durante la conferencia, Delgado explicó que, tras consultar a más de 127 mil escuelas, “la mayoría de docentes señaló que la antigüedad y años de servicio deben ser el criterio principal para definir cambios de centro de trabajo”.

“El decreto que hoy se va se basa en que en los cambios de centros escolares (…) sea exclusivamente con la antigüedad y justamente es lo que están pidiendo los maestros y las maestras”, señaló.

Respecto a la movilidad laboral, el secretario precisó que se implementará un mecanismo “más transparente y presencial”.

“Con la entrada de Usicamm esto se volvió muy problemático, muy complejo y poco transparente (…) Ahora se van a publicar las vacancias, se van a recibir todas las solicitudes y se asignarán públicamente”, afirmó.

En cuanto al segundo decreto, relacionado con la jubilación, Delgado detalló que se trata de una reforma al esquema aprobado en 2007 que aumentaba la edad mínima para retirarse.

“El decreto que hoy se plantea es el más importante: es el único que toca esas edades aprobadas en 2007 (…)Se va a reducir la edad mínima de jubilación”, dijo.

El funcionario explicó que, para 2034, las mujeres podrán jubilarse a los 53 años y los hombres a los 55, en contraste con el esquema anterior que establecía 58 y 60 años, respectivamente.

“Esto es una reversión a esa reforma, en beneficio de los derechos de las y los trabajadores”, puntualizó.

Además, Delgado recordó que estas acciones forman parte de los compromisos anunciados el 15 de mayo, que incluyen un aumento salarial del 9%, un nuevo esquema de movilidad docente y la modificación del sistema de jubilación.

También adelantó que se crearán 375 mil 500 nuevos lugares para educación media superior este año, como parte de un plan que sumará más de 100 mil espacios adicionales en el sexenio, adaptando escuelas secundarias que no estén en uso por las tardes, para que funcionen preparatorias o bachilleratos en esos sitios.

En: Nacional

Víctimas denuncian despojo y desalojo de un inmueble.

Los jueces del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Javier Romero Ulloa y Alma Patricia Salas Ruiz fueron denunciados ante la Fiscalía Anticorrupción por dos víctimas, quienes denunciaron que en un juicio plagado de irregularidades fueron despojadas y desalojadas de un inmueble. 

Jessica Lozano Reyes, dueña de la casa, y Janet Araceli Xicoténcatl Feregrino, quien rentaba la propiedad y tenía el domicilio registrado en un juicio familiar, señalaron una doble victimización, porque mientras a la primera le fue literalmente arrebatada su propiedad sin ser llamada a juicio, la segunda fue vinculada a proceso por el presunto delito de despojo y desalojada con el uso de fuerza pública de la casa con su hija, hermana y sobrinos, dejándole en la calle.

Jesús García Aguilar, abogado de Janet Araceli, narró que en 2023 su representada fue víctima de violencia familiar, abandonó el domicilio conyugal y buscó un lugar nuevo donde vivir; fue así que arrendó a Jessica la vivienda bajo contrato y con el acuerdo de algunas facilidades para la estancia de su hija con necesidades especiales. 

A mediados de 2024, Janet Araceli se enteró de que una persona quiere quitar la casa a Jessica y ella, al rentar y ocupar el inmueble, es imputada y vinculada a proceso por el presunto delito de despojo, a pesar de que sólo arrendaba la vivienda. 

El abogado narró que aportó las pruebas de que Janet Araceli sólo rentó la casa, la cual está registrada como lugar de residencia de la menor en el marco de un juicio familiar de guarda y custodia, sin embargo, el pasado 9 de junio, cuando acudió a revisar el expediente a los juzgados de Cuautla, reiteradamente se le negó el acceso al documento, y después de reclamar al oficial judicial, al secretario de acuerdos y al propio juez de la causa, Javier Romero Ulloa, finalmente pudo revisar el expediente y se percató que había sido "ordeñado", es decir, habían desaparecido una serie de pruebas aportadas por la defensa y varios documentos. 

Pero lo más grave fue que ese mismo día estaba programada la audiencia para dictar sentencia, de la que ni Araceli ni su defensa fueron emplazados y de la que el abogado se enteró fortuitamente al preguntar al personal judicial sobre los asuntos enlistados para audiencia. 

Pese a no haber sido citado, el litigante acudió a la sala de juicios orales y ahí encontró a una defensora de oficio, quien le comentó que había sido llamada para atender este caso sin conocerlo. Ante la serie de anomalías, tanto del abogado como de la defensora pública, plantearon al juez Ulloa Romero la existencia de graves irregularidades y que no había condiciones para la celebración de la audiencia, pero el juzgador ignoró los argumentos, celebró la audiencia y ordenó la restitución del inmueble a un hombre que se dijo dueño del lugar. 

"En aras de seguir violentando derechos, él continúa diciendo que se va a celebrar la audiencia; yo le digo (al juez) que esto puede constituir un delito y él dice que ‘adelante’. Empezamos la audiencia sin condiciones, sin expediente y determina restituir la casa, quitarle la casa a mi defendida, donde ella se encuentra depositada con su menor hija. La fiscalía inicia una investigación porque yo establecí que había menores depositados y determina la fiscalía que no se puede ejecutar (la sentencia) porque hay una menor depositada por orden de un juez familiar", explicó. 

Días después, al encontrarse el juez Ulloa Romero de licencia por paternidad, en su lugar, la juez Alma Patricia Salas Ruiz ordenó ejecutar inmediatamente la sentencia y desalojar con el uso de la fuerza pública a Janet Araceli y a su familia de la vivienda que rentaban, dejando a su hija, a su hermana y sobrinos en la calle, sin darles siquiera la oportunidad de mudarse, y muy a pesar de que había un apercibimiento de la fiscalía de que no podía ejecutarse tal sentencia porque el domicilio está registrado como "depósito judicial" de una menor en el marco de un juicio familiar. 

Además, un juzgado federal concedió una suspensión a Araceli para evitar el desalojo, pero aun así fue sacada del domicilio. 

"Hoy hacemos un llamado a la señora gobernadora, al presidente del Tribunal Superior de Justicia, a Derechos Humanos, que pongan atención en este caso porque, como éste, presumimos que hay muchos, donde jueces vendidos, donde jueces que violentan a ley, donde jueces que afectan al ciudadano están gozando de todos los privilegios, están aprovechando el cargo para violentar la ley y cometer delitos", señaló el litigante, quien señaló que por estos hechos los juzgadores fueron denunciados ante la fiscalía anticorrupción, ya que también existe la sospecha de que pudiesen haber recibido sobornos de la contraparte. 

Jessica Lozano, dueña de la vivienda, dijo que compró el inmueble hace más de siete años y toda la documentación está en regla, incluyendo el contrato de arrendamiento suscrito con su inquilina, Janet Araceli, y nunca fue emplazada a juicio, siendo que es ella la propietaria, lo que es una prueba más de las irregularidades que existen y de las que son partícipes los jueces denunciados. 

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, confirmó el inicio oficial del censo para identificar a las personas afectadas por el huracán Erick.

Más de mil servidores de la nación se encuentran recorriendo las zonas dañadas, visitando casa por casa para levantar el registro correspondiente.

“El censo comenzó una vez que las condiciones de acceso lo permitieron, luego de las labores de limpieza y retiro de escombros en caminos y carreteras”, explicó el gobernador.

Cada vivienda que sea censada será marcada con la leyenda “Casa Censada”, lo que permitirá llevar un control ordenado y garantizar que ninguna familia quede fuera.

La estrategia de censo, coordinada con la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, comenzó en la agencia de Corralero, en Pinotepa Nacional, y continuará en otras localidades como Puerto Escondido y Juchitán de Zaragoza, ubicadas en la región del Istmo.

Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) movilizó maquinaria pesada para abrir paso a zonas que permanecían incomunicadas.

Durante un recorrido realizado el domingo, Salomón Jara visitó las comunidades de Cerro La Esperanza (El Chivo), Piedra Blanca, El Carrizo y Cruz del Itacuán, todas pertenecientes al municipio de Santiago Pinotepa Nacional.

Además del censo, se implementaron acciones urgentes en temas de salud, educación y caminos de producción.

"Se aplicará abate y se realizará una campaña de fumigación para prevenir enfermedades como el dengue y la enfermedad de chagas", se informó.

En cuanto al ámbito educativo, se repararán techos de aulas y canchas escolares. Para apoyar al sector agrícola, los caminos cosecheros serán restaurados mediante el programa Caminos Bienestar (Cabien), lo que permitirá el traslado seguro de productos.

“Reafirmamos nuestro compromiso de no dejar solas a las comunidades afectadas por el fenómeno natural”, sostuvo el gobernador.

El gobernador también informó que ya se ha intervenido en 44 localidades de los municipios más golpeados por el huracán, con brigadas de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES) de los Servicios de Salud.

“Estas intervenciones han permitido reforzar la vigilancia epidemiológica, aplicar medidas preventivas y brindar atención inmediata para evitar brotes de enfermedades, proteger la salud de las familias y reducir riesgos sanitarios en la región.”

En estos trabajos participan el Centro Operativo para la Atención de Contingencias de la Dirección General de Epidemiología (DGE) y el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE).

El gobierno estatal destacó que la coordinación entre instituciones federales, estatales y locales ha sido fundamental para responder con eficacia ante la emergencia provocada por el huracán Erick.

En: Nacional

El cluttercore es una tendencia de decoración que celebra el “desorden organizado”, apostando por espacios llenos de objetos personales, recuerdos y piezas con valor sentimental. Lejos del minimalismo, este estilo busca crear ambientes cálidos, únicos y auténticos, donde cada elemento cuente una historia.

Surgido en redes sociales como TikTok e Instagram durante la pandemia, el cluttercore ganó popularidad por ofrecer una forma de expresión personal a través de la decoración. Su nombre proviene de las palabras en inglés clutter (desorden) y core (esencia), lo que define su esencia: acumular con intención.

A diferencia de acumular sin sentido, el cluttercore consiste en organizar cuidadosamente objetos como libros, fotografías, textiles, plantas, recuerdos de viajes o piezas vintage.

Ejemplos claros de este estilo se ven en hogares ficticios como la casa de los Weasley en Harry Potter, el apartamento de Monica y Rachel en Friends o la casa de las March en Mujercitas.

Claves para aplicar cluttercore sin caer en el caos:

1. Organiza por tema, color o tamaño, para lograr armonía visual.

 

2. Deja espacios vacíos estratégicos para evitar la saturación.

 

3. Usa textiles, cojines, alfombras y papel tapiz para dar calidez.

 

4. Elige una paleta de colores coherente o mezcla tonos vivos con intención.

 

5. Añade plantas y objetos con valor emocional, que reflejen tu historia.

Además de decorar, el cluttercore puede contribuir al bienestar emocional. Al rodearte de objetos significativos, el ambiente se vuelve acogedor y reconfortante, algo difícil de lograr con estilos más fríos o impersonales.

Este estilo también permite combinarse con otros, como el minimalismo o el boho, para crear un equilibrio entre lo visualmente intenso y lo funcional. El resultado es un espacio vivo, auténtico y lleno de identidad.

El cluttercore no solo decora: convierte tu hogar en una narración visual de quién eres.

En: Estilo

La televisión mexicana está de luto tras confirmarse el fallecimiento de Jorge Cuan Aubert, reconocido conductor y pionero de la televisión educativa, cuya trayectoria dejó una huella imborrable en varias generaciones.

La noticia fue confirmada la madrugada del domingo 22 de junio por Televisa Sonora, empresa donde trabajó durante años y que lamentó profundamente su partida.

“Ícono de la televisión sonorense”, así lo describió la televisora a través de un mensaje en su cuenta oficial de X, donde también enviaron condolencias a familiares y amigos del conductor, conocido cariñosamente como “El Preguntón”.

 

Cuan Aubert se ganó el cariño del público gracias a su emblemático programa “La Hora del Preguntón”, que inició como un proyecto de radio en 1970 en Ciudad Obregón, Sonora.

Dos años después, el formato dio el salto a la televisión en el canal 12 de Hermosillo, donde rápidamente se volvió un éxito. Aunque el programa fue suspendido durante ocho años, su regreso en 1980 consolidó su lugar como uno de los contenidos favoritos del público, destacando por su enfoque educativo, dinámico y entretenido.

Con un estilo cercano, ingenioso y lleno de humor, Jorge conquistó a niños y adultos por igual. Su manera particular de dirigirse a la audiencia —con apodos como “cabezas cuadradas” o “lenguas peludas”—, así como su habilidad para hacer de la educación una experiencia divertida, lo convirtieron en una figura entrañable.

 

A lo largo de su carrera, también trabajó en radio y diversos espacios de televisión, consolidándose como un referente de los medios locales. Diversos medios han destacado su legado, señalando que Jorge demostró que la televisión educativa puede ser divertida, que los medios locales pueden tener gran impacto y que el amor genuino por el público trasciende generaciones.

Hasta el momento, la familia no ha emitido declaraciones oficiales ni se han dado a conocer detalles sobre los servicios funerarios. La televisión mexicana despide así a uno de sus grandes impulsores, cuyo legado vivirá en la memoria de quienes crecieron aprendiendo con sus ocurrencias, concursos y enseñanzas.

Descanse en paz, Jorge Cuan Aubert.

En medio de una economía inestable y una digitalización acelerada, los fraudes bancarios en línea van en aumento. Expertos advierten que la combinación de presión económica, nuevas tecnologías y desinformación ha generado un entorno ideal para los delincuentes digitales.

Aquí te presentamos las cinco estafas más comunes en 2025 y cómo proteger tu dinero:

1. Skimming y e-skimming
Los delincuentes instalan dispositivos ocultos en cajeros o terminales para clonar tarjetas (skimming), o infectan plataformas de pago en línea para robar datos sin que lo notes (e-skimming).
Cómo protegerte: Usa cajeros dentro de bancos, no pierdas de vista tu tarjeta y opta por pagos móviles que enmascaran los datos reales.

2. Smishing
Son mensajes de texto que alertan sobre cargos falsos o prometen premios para llevarte a páginas falsas.
Cómo protegerte: No hagas clic en enlaces desconocidos. Presta atención a errores ortográficos, mensajes urgentes y direcciones web sospechosas.

3. Pharming
Aunque escribas bien una dirección web, podrías ser redirigido a un sitio falso si tu dispositivo ha sido alterado.
Cómo protegerte: Mantén actualizado tu navegador, antivirus y sistema operativo. Activa la autenticación en dos pasos.

4. Ingeniería social
Los estafadores no hackean sistemas, sino que engañan a las personas con ofertas falsas o transferencias por SPEI sin respaldo.
Cómo protegerte: Verifica siempre la fuente antes de enviar dinero. No transfieras sin confirmación oficial.

5. Clonación de SIM
Duplican tu número de teléfono para acceder a tus cuentas y recibir tus mensajes de verificación.
Cómo protegerte: Evita compartir tu número en redes sociales. Usa apps como Google Authenticator en lugar de SMS y actúa rápido si dejas de recibir llamadas o mensajes.

Conocer estas estafas y tomar precauciones es clave para mantener tus finanzas seguras en la era digital.

En: Tech

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos reportó saldo blanco en la implementación del “Operativo Interinstitucional Conjunto” llevado a cabo en el estadio Agustín “Coruco” Díaz, durante “El torneo que nos une”.

En este despliegue, llevado a cabo el viernes 20 y domingo 22 de junio, participaron más de 120 elementos policiacos, siete caninos, 10 elementos de la Policía Montada, tres camionetas blindadas y 11 unidades, nueve motopatrullas, así como sobrevuelos de drones y el helicóptero, bajo el monitoreo con diversas cámaras de videovigilancia; cabe mencionar que a estas actividades se sumó personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional.

Con estas acciones, la SSPC reafirmó "el compromiso con las familias morelenses por continuar ejerciendo acciones a favor de la tranquilidad y el bienestar social".

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) advirtió sobre posibles repercusiones económicas tras el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán, ocurrido la noche del sábado.

Según la organización empresarial, este hecho “podría generar escalamiento en los precios de los combustibles, las exportaciones e importaciones”.

“La incertidumbre producida por estos eventos tiene impacto directo en el comercio internacional, especialmente en los precios del petróleo, divisas y cadenas de suministro, aspectos fundamentales para el sector productivo mexicano”, manifestó la patronal mexicana a partir de un comunicado compartido en su cuenta de X.

Ante este panorama, la Concanaco-Servytur recomendó a las organizaciones del sector que “las cámaras locales fortalezcan sus protocolos de análisis de riesgo, monitoreen la evolución de precios energéticos, y revisen planes de contingencia logística”.

Además, extendieron una invitación a la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Relaciones Exteriores a “impulsar mesas de diálogo con la iniciativa privada” con el objetivo de establecer estrategias que protejan “el flujo comercial, el turismo y la competitividad frente a escenarios internacionales inestables”.

En cuanto a la postura política frente al conflicto, la organización expresó su respaldo hacia “una solución diplomática a través del multilateralismo y el derecho internacional”.

Por su parte, el gobierno mexicano reiteró un “llamado urgente al diálogo diplomático por la paz entre las partes involucradas en el conflicto de Medio Oriente”, reafirmando la política exterior promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocada en las “soluciones pacíficas” ante disputas internacionales.

En: Nacional

Esta preparación con crema de champiñones es perfecta para variar tu menú diario sin gastar de más, ya que es sencilla, práctica y muy accesible.

Actualmente existen muchas alternativas que nos permiten mantener una dieta equilibrada. Entre ellas, el pollo —especialmente en su versión de pechuga— es una opción habitual. Aunque no siempre es la favorita de todos, con la combinación correcta puede transformarse en un platillo diferente y sabroso. En este caso, la crema de champiñones es un excelente complemento.

La crema de champiñones es ideal cuando buscamos una preparación casera con un toque especial. Muchos seguramente recuerdan que en casa de la abuela era uno de los platillos más recurrentes, ya que rendía mucho, era económico y, sobre todo, delicioso. Sin duda, una opción práctica para alimentar a toda la familia sin complicarse.

Con esta receta queremos rendir homenaje a aquellas comidas caseras que llenaban la mesa de sabor y funcionalidad. Esta versión es perfecta para resolver el menú de varios días sin afectar tu presupuesto. Además, los champiñones son muy nutritivos y, contrario a lo que algunos creen, tienen pocas calorías, por lo que son una excelente adición a tus comidas.

Puedes preparar la crema desde cero si tienes tiempo o usar una versión enlatada para mayor rapidez. Todo dependerá de tus preferencias y del tiempo con el que cuentes.

Ingredientes:

  • 1 lata de crema de champiñones
  • 500 g de pechugas de pollo en filetes
  • ½ lata de champiñones
  • Leche, cantidad necesaria
  • Mantequilla

Preparación:

1._ Derrite un poco de mantequilla en una cacerola y añade los champiñones.
2._ Cocina durante unos minutos y luego incorpora la crema de champiñones junto con un poco de leche.
3._ Ajusta las cantidades de leche y crema según la consistencia deseada, procurando no excederte con la leche.
4._ Mezcla constantemente hasta lograr una textura homogénea.
5._ Agrega las pechugas de pollo y cocina hasta que estén bien cocidas.
6._ Sirve caliente y disfruta de un platillo sencillo, delicioso y económico.

En: Estilo

Durante el verano, es común que el perfume se desvanezca rápidamente debido al calor, que acelera su evaporación. Sin embargo, un método simple puede ayudarte a mantener el aroma por más tiempo, incluso en los días más calurosos.

Según expertos citados por el portal italiano Salussola News, el secreto no está en usar más perfume ni en cambiar de fragancia, sino en preparar bien la piel antes de aplicarlo. Un farmacéutico de la Farmacia San Matteo, en Pavía (Italia), explicó que la hidratación es fundamental para prolongar el efecto del perfume.

La piel seca permite que las fragancias se evaporen con rapidez, mientras que una piel bien hidratada actúa como base, ayudando a retener mejor las moléculas del aroma. Por ello, se recomienda usar una crema corporal antes del perfume, preferiblemente una loción neutra o del mismo aroma, para potenciar su duración.

Con este sencillo hábito, es posible disfrutar de tu fragancia favorita por muchas más horas, incluso en verano.

En: Estilo

El reconocido cineasta, productor y guionista estadounidense Tim Burton fue visto este domingo por las calles de Tepoztlán, Morelos, donde aprovechó la tarde, a pesar de la lluvia, para pasear en camioneta y disfrutar del ambiente del pueblo mágico.

Su presencia no pasó desapercibida.

Durante su paseo, con un clima fresco y con un ambiente mistíco y relajado, algunos de los fans que lograron reconocer al director de El extraño mundo de Jack no perdieron la oportunidad de obtener una foto con el.

La inesperada visita parece estar relacionada con su llegada anticipada a México, donde se prepara para inaugurar su esperada exposición “El Laberinto de Tim Burton”, que abrirá sus puertas al público el 26 de junio en la Ciudad de México.

Esta experiencia inmersiva, inspirada en el particular universo del director de películas como El joven manos de tijera y Beetlejuice, promete transportar a los asistentes por un recorrido visual lleno de lo sombrío, lo fantástico y lo extraño, elementos distintivos de la estética de Burton.

La exposición ha causado gran expectativa entre los fanáticos, con más de 70 mil boletos ya vendidos antes de su apertura. 

La presencia de Burton en Tepoztlán no solo emocionó a sus seguidores, sino que también alimentó aún más el entusiasmo por su exposición, que llega por primera vez a México con un montaje que celebra su trayectoria y visión artística.

Este lunes dio inicio la celebración de San Juan Parrandero, en Jiutepec, con la finalidad de pedir que haya una buena temporada de lluvia para beneficio de los agricultores.

En esta fiesta, en la que se rinde culto a San Juan Parrandero o San Juan El Bautista, participa todo el pueblo y comienza con una celebración eucarística.

Posteriormente se lleva a cabo una visita a las aguas del manantial “Las Fuentes”, en donde se pide que haya buen temporal.

Publish modules to the "offcanvas" position.