Noviembre 2025

El Parlamento iraní ha propuesto el cierre del estrecho de Ormuz como respuesta al reciente ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares del país. Aunque la decisión final corresponde al líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, la propuesta refleja la creciente tensión en una de las rutas marítimas más importantes del mundo.

El estrecho de Ormuz, por donde transita una parte crucial del petróleo global, conecta el Golfo Pérsico con los mercados de Asia, Europa y América. Una interrupción en este punto estratégico podría afectar seriamente el suministro de crudo, disparar los precios hasta los 120 dólares por barril y provocar una crisis energética internacional.

Según medios iraníes, varios buques ya están abandonando la zona por temor a una escalada del conflicto. Irán produce 3,3 millones de barriles de petróleo diarios y exporta aproximadamente la mitad, lo que refuerza la importancia global de este paso marítimo.

Expertos advierten que un cierre total del estrecho o ataques a otras rutas de exportación podrían agravar la inestabilidad en Oriente Medio y desencadenar consecuencias económicas y geopolíticas de gran alcance.

La decisión final del ayatolá podría marcar un punto de inflexión en el conflicto y en el equilibrio energético global.

Un misterioso fenómeno captado bajo el hielo de la Antártida intriga a la comunidad científica. Se trata de señales de ondas de radio que parecen desafiar las leyes conocidas de la física de partículas, detectadas por el experimento ANITA de la NASA entre 2006 y 2016.

Estas señales surgieron mientras los investigadores buscaban neutrinos, partículas subatómicas de alta energía que atraviesan la materia sin alterarla. Sin embargo, las ondas detectadas no encajan con el comportamiento típico de los neutrinos, ya que parecían haber atravesado toda la Tierra desde ángulos demasiado profundos, algo considerado imposible según el Modelo Estándar de la física.

Otros observatorios como el Pierre Auger en Argentina y el experimento IceCube en el Polo Sur intentaron hallar señales similares, sin éxito. Esto indica que las anomalías podrían no ser neutrinos, aunque su origen sigue siendo un misterio.

Una posible explicación, aún poco probable, es que se trate de neutrinos tau, capaces de regenerarse, aunque las señales detectadas presentan ángulos demasiado pronunciados para esa hipótesis.

Para resolver el enigma, científicos desarrollan un nuevo experimento: el detector PUEO, que sobrevolará la Antártida en diciembre y será diez veces más sensible que ANITA. Los investigadores esperan que este instrumento permita aclarar si las señales fueron simples coincidencias, errores de interpretación o, quizás, indicios de una nueva física aún por descubrir.

En: Ciencia

Los pantalones color café se posicionan como una de las prendas más elegantes y versátiles para usar en la oficina durante el verano 2025. Con su amplia gama de tonalidades, desde el canela hasta el chocolate oscuro, esta pieza neutra ofrece una alternativa sofisticada a los clásicos negro, gris y azul marino, y es ideal para quienes buscan un look fresco y profesional.

Elegidos como símbolo de lujo discreto y estabilidad, los pantalones cafés permiten múltiples combinaciones. Las tendencias de moda los presentan con cortes a la cintura, pinzas marcadas, perneras amplias o de silueta midi.

Pueden llevarse con mocasines, sandalias o tacones, y se adaptan tanto a estilos formales como a propuestas más relajadas para los viernes de oficina.


Combinados con camisas blancas, blusas con holanes, sacos ligeros o incluso chalecos, estos pantalones aportan profundidad al guardarropa ejecutivo sin perder frescura.



También destacan por su capacidad de estilizar la figura y añadir textura a los conjuntos diarios. Esta temporada, los acabados brillantes, los ruedos doblados y los detalles como bolsillos laterales renuevan su presencia en el armario de trabajo.

El café, elegido como uno de los colores del año, confirma que la elegancia también puede ser cálida, accesible y adaptable a cualquier jornada laboral.

En: Estilo

Estados Unidos lanzó un ataque aéreo que causó daños significativos en la planta nuclear subterránea de Fordo, una de las instalaciones más importantes del programa nuclear iraní. Según imágenes satelitales recientes, se observan al menos seis grandes cráteres en la montaña donde está ubicada la planta, evidenciando el impacto de bombas de gran poder, entre ellas la bomba antibúnker GBU-57A/B, diseñada para penetrar profundas estructuras.

Fordo, situada cerca de la ciudad de Qom y protegida por estar a varios metros bajo tierra, había estado fuera del alcance de ataques israelíes debido a su ubicación. Sin embargo, la capacidad de Estados Unidos para usar armas especiales permitió atacar la planta y otras dos instalaciones nucleares iraníes en Natanz e Isfahán.

Aunque las imágenes muestran daños externos evidentes, la magnitud del daño interno en las áreas de enriquecimiento de uranio aún no está clara, debido a la profundidad y protección de la planta. Autoridades iraníes reconocen que Fordo sufrió daños, aunque aseguran que el programa nuclear continuará y que gran parte del material sensible fue retirado antes del ataque.

Expertos internacionales y la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) no han detectado aumentos en los niveles de radiación tras los bombardeos, pero reconocen que las centrifugadoras de Fordo podrían enriquecer uranio a niveles cercanos a los necesarios para un arma nuclear.

En cuanto a las otras dos plantas atacadas, las imágenes muestran grandes cráteres y destrucción significativa en Natanz e Isfahán, esta última con edificios derrumbados y zonas quemadas.

Aunque Washington afirma que no hubo víctimas, la Media Luna Roja iraní reportó al menos once personas heridas, sin especificar si eran civiles o militares. Este ataque marca un nuevo capítulo en la tensión entre Estados Unidos, Israel e Irán, y pone en evidencia la vulnerabilidad incluso de las instalaciones nucleares más protegidas.

La inteligencia artificial (IA) comienza a transformar el campo mexicano, aunque su adopción aún es limitada. Solo el 15% del agro nacional utiliza herramientas digitales para optimizar cultivos, pero los beneficios son claros: reducción de costos, mayor productividad y un mejor manejo frente al cambio climático.

En zonas como Chihuahua, productores de nogal y vid ya emplean sistemas inteligentes de riego, mientras que en el Bajío y Baja California se usan plataformas como FieldView para monitorear rendimientos de berries y jitomates. Estos avances han permitido ahorros de hasta 20% en costos operativos y aumentos de productividad del 15%.

En la industria alimentaria, la IA ha logrado reducir hasta en 70% el desperdicio de alimentos y en 34% los riesgos de inocuidad, según especialistas como Carlos Chiang, CEO de Neurotry. Además, los modelos predictivos detectan patógenos con 98% de precisión, lo que extiende la vida útil de los productos.

El reto, advierten expertos, no es solo tecnológico. Se requiere inversión en conectividad, capacitación y colaboración entre agricultores, gobiernos y desarrolladores. En algunos casos, como en Ensenada, sensores inteligentes han sido desactivados por falta de red 5G, y aún persiste desconfianza entre productores mayores.

A nivel internacional, países como EE.UU., India y Países Bajos ya muestran resultados con IA en el agro. México avanza más lento, pero con potencial, gracias a su agroindustria exportadora, talento joven e iniciativas como AgroScan o el chatbot Rurusi, que ofrecen soluciones desde el campo mexicano.

El futuro de la agricultura podría estar en estas herramientas, que no reemplazan al agricultor, pero —como dicen algunos— “le dan superpoderes”.

En: Tech

Una de las obras más enigmáticas de la pintora surrealista Leonora Carrington ha reaparecido públicamente después de casi 20 años fuera del ojo público. Se trata de "Sueños de Sirena", un tríptico que la artista creó en 1963 especialmente para la actriz mexicana María Félix, y que fue presentado recientemente en la feria internacional de arte Art Basel, a través de la galería neoyorquina Di Donna Galleries.

La obra muestra tres versiones simbólicas de “La Doña”: una como raíz de un árbol en ascenso, otra como espuma blanca flotando y una más como fuego que consume. Inspirada en un sueño que la actriz compartió con la pintora, la pieza busca reflejar la fuerza, divinidad y misticismo que caracterizaron a María Félix, ícono del cine mexicano y figura admirada por su personalidad y visión estética.

“Sueños de Sirena” desapareció del ámbito público tras ser subastada en 2006 por Christie’s Nueva York, donde fue adquirida por un coleccionista privado en Suiza. Desde entonces, no se había tenido noticia de su paradero hasta esta reciente exhibición.

Leonora Carrington, una de las grandes exponentes del surrealismo, mantuvo una estrecha relación con Félix. Fruto de esta conexión surgió también otra obra: “La Maja del Tarot”, un retrato que permaneció en la residencia de la actriz en Polanco y que fue vendido más tarde por aproximadamente 444,000 dólares.

La reaparición de “Sueños de Sirena” no solo recupera una valiosa pieza del arte surrealista mexicano, sino que también revive el encuentro entre dos mujeres que marcaron época en sus respectivos campos: la pintura y el cine.

En: Estilo

Apple está avanzando en el desarrollo de su primer iPhone plegable, cuya producción en masa está programada para iniciar en la segunda mitad de 2026. El dispositivo será fabricado por Foxconn, socio habitual de la compañía, que comenzará los preparativos entre finales del tercer trimestre y principios del cuarto trimestre de 2025.

De acuerdo con el analista Ming-Chi Kuo, el iPhone plegable tendrá un diseño tipo libro, con una pantalla interior de aproximadamente 7.8 pulgadas y una pantalla exterior de 5.5 pulgadas. La pantalla principal será fabricada por Samsung Display, que ya se prepara para aumentar su capacidad de producción a entre siete y ocho millones de paneles al año.

Aunque aún se están definiendo algunos componentes clave, como la bisagra, se sabe que esta incluirá materiales como acero inoxidable y aleación de titanio. El grosor estimado del dispositivo será de 9.5 mm cuando esté cerrado y entre 4.5 y 4.8 mm al abrirse.

El nuevo modelo también contará con una cámara trasera de doble lente y tomará como base algunos elementos del próximo iPhone Air, como su procesador, pantalla, batería y módem.

Apple prevé fabricar entre 15 y 20 millones de unidades a lo largo de dos o tres años, lo que refleja altas expectativas de demanda para este nuevo formato, que se espera llegue al mercado con un precio elevado.

En: Tech

Tras una breve tregua causada por la amenaza del huracán Erick, la violencia regresó con fuerza al estado. En las últimas 24 horas, al menos 17 personas fueron asesinadas en distintos hechos registrados en municipios como Acapulco, Chilpancingo, Tlapa, Zihuatanejo y Petatlán.

Durante el miércoles y jueves, la actividad comercial y el transporte se mantuvieron limitados por precaución ante el fenómeno meteorológico. No obstante, con el retorno a la normalidad el viernes, también se reactivaron las extorsiones y ataques armados, según testimonios de comerciantes locales.

En Acapulco, uno de los hechos más graves ocurrió la madrugada del domingo, cuando un camión urbano fue incendiado en la avenida Adolfo Ruiz Cortines, frente al mercado de la colonia La Laja. Dentro de la unidad fueron encontrados cinco cuerpos calcinados: tres hombres y dos mujeres.

Otros ataques se registraron en distintos puntos de la ciudad. El viernes por la mañana, un técnico de aire acondicionado fue asesinado mientras circulaba en motocicleta en el fraccionamiento Balcones de Costa Azul. Horas después, en la colonia Bellavista, un comerciante fue herido de gravedad tras un ataque armado en su fonda. Por la tarde, un adulto mayor fue asesinado a tiros en la colonia Silvestre Castro.

El sábado continuaron los hechos violentos. En Chilpancingo, un hombre fue baleado en la zona de bares de la avenida Lázaro Cárdenas y, por la noche, un trabajador fue asesinado en un bar de la zona de tolerancia. En Tlapa, un empresario fue atacado a balazos al abordar su vehículo en la calle Hidalgo, en el centro de la ciudad.

En la región de la Costa Grande, cuatro hombres fueron asesinados en Zihuatanejo entre viernes y sábado. Además, en la localidad de San Jeronimito, municipio de Petatlán, se localizaron dos cuerpos en un camino de terracería, uno de ellos decapitado.

Hasta el momento, ni el gobierno estatal, encabezado por Evelyn Salgado, ni la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, han emitido declaraciones sobre estos hechos. Guerrero se mantiene como una de las entidades con mayor número de homicidios en el país, con 626 asesinatos registrados oficialmente entre enero y mayo de 2025.

 
En: Nacional

Cumplir 50 años marca el inicio de una etapa ideal para reenfocar la vida, cuidar de uno mismo y disfrutar con mayor conciencia. La felicidad en esta etapa ya no depende tanto de lo externo, sino de decisiones diarias que nutren el bienestar físico, emocional y mental.

A continuación, te compartimos cinco hábitos clave para sentirte bien contigo mismo y vivir con plenitud después de los 50:

 

Cuida tu cuerpo con ejercicio y buena alimentación
Mantenerse activo ayuda a conservar la energía, la movilidad y el buen estado de ánimo. Actividades como caminar, nadar o hacer yoga son excelentes opciones.

Acompaña esto con una alimentación rica en frutas, verduras, fibra y grasas saludables. Dormir bien y asistir a chequeos médicos también es fundamental.

 

Rodéate de relaciones sanas y significativas
En esta etapa, es importante compartir tiempo con personas que sumen a tu bienestar. Fortalece lazos con quienes te apoyen y respeten.

Alejarse de relaciones tóxicas y abrirse a nuevos círculos sociales, como clubes o actividades grupales, puede marcar una gran diferencia.

 

Sigue aprendiendo y mantén la mente activa
Aprender algo nuevo —un idioma, una habilidad artística o digital— mantiene el cerebro ágil y previene el deterioro cognitivo. Estimular la mente también da un sentido de propósito y satisfacción personal.

 

Vive el presente y agradece lo cotidiano
Practicar la gratitud y disfrutar de los momentos simples ayuda a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Llevar un diario de gratitud o practicar mindfulness puede ayudarte a vivir más plenamente el aquí y ahora.

 

Atrévete a reinventarte y cumplir nuevos sueños
Después de los 50, muchas personas descubren pasiones nuevas. Es un buen momento para emprender, viajar, cambiar de rumbo o retomar proyectos pendientes.

Establecer metas claras, aunque pequeñas, puede ser el inicio de una etapa muy gratificante.

Adoptar estos hábitos no solo mejora la calidad de vida, sino que también fortalece la sensación de bienestar y felicidad en esta nueva etapa.

En: Estilo

El hígado graso infantil es una afección cada vez más común que puede desarrollarse desde los 5 o 6 años debido a malos hábitos alimenticios y falta de actividad física. Aunque suele estar relacionado con el sobrepeso y la obesidad, también puede presentarse en niños con antecedentes familiares o condiciones metabólicas.

Según expertos en salud hepática y la organización Healthy Children, el hígado graso ocurre cuando se acumula grasa (triglicéridos) en este órgano, lo que con el tiempo puede causar daños graves como fibrosis o cirrosis.

Principales señales de alerta

Aunque en muchos casos no presenta síntomas visibles, algunos signos que pueden indicar esta enfermedad en los niños son:

1. Cansancio frecuente.
2. Dolor en la parte superior derecha del abdomen.
3. Sobrepeso u obesidad.
4. Análisis de sangre con enzimas hepáticas elevadas (ALT y AST).

Además, ciertos factores aumentan el riesgo de desarrollar hígado graso:


1. Índice de masa corporal (IMC) por encima del 85%
2. Acumulación de grasa en el abdomen
3. Diabetes tipo 2
4. Colesterol y triglicéridos altos
5. Síndrome metabólico (resistencia a la insulina, hipertensión, menstruaciones irregulares)
6. Apnea del sueño
7. Antecedentes familiares de enfermedad hepática

¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se realiza con análisis de sangre y estudios de imagen para detectar acumulación de grasa y daño hepático. Es fundamental una evaluación médica periódica si hay factores de riesgo.

Tratamiento y prevención

Actualmente no existen medicamentos específicos para tratar el hígado graso en niños.

El tratamiento se basa en adoptar un estilo de vida saludable:

Ejercicio diario: al menos 60 minutos de actividad física moderada o intensa.
Alimentación equilibrada: reducir azúcares simples, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados; aumentar frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
Pérdida de peso progresiva si hay obesidad.
Seguimiento médico constante para evitar complicaciones.

Detectar y tratar el hígado graso a tiempo es clave para prevenir daños permanentes. Padres y cuidadores deben estar atentos a estos síntomas y fomentar hábitos saludables desde la infancia.

En: Estilo

Cada vez más personas buscan teléfonos resistentes al agua, especialmente con la llegada de la temporada de lluvias. Para saber si un celular tiene esta capacidad, hay que fijarse en su certificación IP, una medida internacional que indica el nivel de protección contra polvo y líquidos.

¿Qué es la certificación IP?

La certificación Ingress Protection (IP) consta de dos números. El primero va del 0 al 6 y mide la resistencia al polvo, mientras que el segundo va del 0 al 9 y mide la resistencia al agua.

Los niveles más altos de protección son:
IP67: protección total contra el polvo y resistencia al agua por 30 minutos a 1 metro de profundidad.
IP68: similar, pero permite inmersión hasta 1.5 metros.
IP69: resistencia adicional a chorros de agua a alta presión.

Celulares con protección IP67 o IP68

Estos son algunos modelos resistentes al agua y al polvo:

Apple: iPhone 13, 15 y 16

Samsung: Galaxy S22 Ultra, S23 Ultra, S24 Ultra, S25 Ultra, A56 y Note 20

 

Xiaomi: Xiaomi 13, 14 Pro y 15 Pro

 

Motorola:Edge 60 Ultra, Edge 50 Ultra, G13 y Moto G Power

 

Honor: Magic 6 Pro y Magic 7 Pro

Aunque estos equipos tienen mayor resistencia, no son completamente impermeables. Se recomienda evitar exponerlos innecesariamente al agua.

Cómo proteger tu celular si no es resistente al agua

Si tu celular no tiene certificación IP, puedes tomar medidas preventivas como:

Tapones antipolvo para cubrir entradas de carga o audífonos.
Fundas herméticas para protegerlo en la lluvia o al tomar fotos bajo el agua.
Fundas resistentes que protejan contra golpes, polvo y salpicaduras.

En: Tech

La inteligencia artificial (IA) ya se está utilizando en parques temáticos como Disney y Legoland para mejorar la experiencia de los visitantes. El objetivo es doble: minimizar el tiempo de espera en las atracciones y fomentar el consumo dentro del parque.

Disney y el sistema FastPass+

Disney emplea IA a través de su sistema FastPass+, que permite reservar el acceso a atracciones populares mediante la app My Disney Experience. Esta función, vinculada a la pulsera inteligente Magic Band o a boletos con radiofrecuencia, crea una cola virtual y notifica al visitante cuándo debe acudir a la atracción, evitando largas esperas.

Legoland y la tecnología Vision AI

En Legoland, la estrategia es distinta. El parque utiliza cámaras con un sistema llamado Vision AI que analiza en tiempo real la cantidad de personas en cada atracción. Esta información permite a los operadores tomar decisiones rápidas, como habilitar el acceso a usuarios individuales para llenar espacios vacíos. Gracias a este sistema, han logrado aumentar en un 30% el número de viajes por atracción y reducir significativamente el número de asientos desaprovechados.

Más tiempo para comprar y consumir

Ambos sistemas no solo mejoran la experiencia del visitante, sino que también aumentan el tiempo libre disponible para otras actividades dentro del parque, como comprar comida o souvenirs. Según los datos, quienes usan estas herramientas digitales gastan hasta un 25% más que quienes no lo hacen.

¿Y la privacidad?

Mientras Disney opera con datos programados y reservas digitales, Legoland usa cámaras que detectan movimientos y siluetas humanas, pero no identifican rostros ni datos personales. Desde el parque aseguran que el sistema está enfocado en mejorar la eficiencia, no en vigilar a los usuarios.

La implementación de estas tecnologías demuestra que la IA puede ser clave para resolver un viejo problema en los parques: las colas. Además de mejorar la satisfacción del visitante, permite a las empresas optimizar recursos y aumentar ingresos.

En: Tech

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que actúe como promotora de la paz, luego del ataque ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra tres instalaciones nucleares en Irán.

A través de redes sociales, Sheinbaum citó una frase del Papa Francisco:

La guerra es el mayor fracaso de la humanidad. No hay futuro en la destrucción, sino en la fraternidad”, y afirmó que

“la paz no es solo la ausencia de guerra, sino la construcción de justicia”.

Reafirmó que México será siempre un país comprometido con la paz, como lo establece el artículo 89 de la Constitución, que rige los principios de la política exterior mexicana: no intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de conflictos y rechazo al uso de la fuerza, entre otros.

“Naciones Unidas debe ser hoy más que nunca la institución que convoque a construir la paz”, escribió la mandataria,

en medio de un contexto internacional marcado por el aumento de tensiones en Medio Oriente.

En: Nacional

El reciente ataque aéreo de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán ha encendido las alertas en todo el mundo. El presidente Donald Trump ordenó la operación desde la “Sala de Guerra” en Washington, alegando que Irán desarrollaba una bomba nuclear. Aviones B-2 lanzaron bombas sobre los complejos de Fordow, Natanz e Isfahán, lo que marcó una drástica escalada en el conflicto entre Israel e Irán. Teherán respondió advirtiendo que “resistirá con toda su fuerza” y pidió una reunión urgente en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Preocupación internacional y llamado a la diplomacia

Gobiernos de todo el mundo han reaccionado con preocupación y han coincidido en que la única salida al conflicto es el diálogo.

ONU
El secretario general António Guterres expresó estar “gravemente alarmado” y advirtió sobre el riesgo de una escalada con “consecuencias catastróficas”. Pidió contención y regresar al camino diplomático.

España
El canciller José Manuel Albares insistió en que “no hay solución militar” y llamó a la negociación.

Reino Unido urge a Irán a retomar el diálogo para evitar una mayor crisis
El primer ministro británico, Keir Starmer, pidió a Irán regresar a la mesa de negociaciones y resolver el conflicto mediante la diplomacia, subrayando que la estabilidad regional debe ser la prioridad.
Starmer señaló que el programa nuclear iraní representa una seria amenaza global, y respaldó las acciones de Estados Unidos como una medida para contener ese riesgo. También recordó que el Reino Unido, junto con la UE, Francia y Alemania, intentó sin éxito mediar en Ginebra la semana pasada.

Líderes de la Unión Europea llaman a la moderación y al diálogo con Irán
Kaja Kallas, alta representante de la diplomacia europea, advirtió que Irán no debe desarrollar armas nucleares, pero pidió evitar una mayor escalada del conflicto.

“Exhorto a todas las partes a retroceder, retomar el diálogo y buscar una salida pacífica”, escribió en redes sociales.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó que la prioridad debe ser preservar la estabilidad regional y el respeto al derecho internacional, reiterando su llamado a una solución diplomática.

 Italia
El ministro Antonio Tajani advirtió sobre el peligro que representan las instalaciones iraníes, pero espera que el ataque derive en desescalada y diálogo.

China cuestiona si EE.UU. repite en Irán los errores cometidos en Irak
A través de un artículo publicado por CGTN, el medio internacional del gobierno chino, Pekín expresó su preocupación por los recientes ataques de Estados Unidos contra Irán. El comentario advierte que Washington podría estar cometiendo el mismo error que en Irak, al optar por la vía militar en lugar del diálogo.

“La historia ha demostrado que las intervenciones en Oriente Medio suelen traer consecuencias imprevistas, prolongar los conflictos y desestabilizar la región”, señala el texto.

El medio concluye que solo un enfoque diplomático y prudente puede ofrecer una salida real hacia la estabilidad.

Reacciones regionales mixtas

Irak busca equilibrio entre Washington y Teherán
El Gobierno iraquí condenó los recientes ataques estadounidenses, advirtiendo que esta escalada militar representa una seria amenaza para la paz y seguridad en Oriente Próximo, así como un riesgo para la estabilidad regional. Por ello, instó a intensificar los esfuerzos diplomáticos para desactivar la crisis.
Bassem al Awadi, portavoz del Gobierno, señaló que continuar con estas acciones podría desencadenar una escalada peligrosa con repercusiones que irían más allá de las fronteras nacionales, poniendo en riesgo la seguridad regional y global. Irak mantiene vínculos estrechos tanto con Estados Unidos como con Irán, y ha intentado equilibrar estas relaciones durante años. Además, el país cuenta con una red de milicias poderosas apoyadas por Irán, que hasta ahora no han participado en el conflicto.

Arabia Saudí expresa preocupación sin condenar ataques
Arabia Saudí, aliado clave de Estados Unidos en la región, manifestó su “profunda preocupación” por los bombardeos, aunque no los condenó abiertamente.
El Ministerio de Asuntos Exteriores saudí subrayó la necesidad de promover la moderación, reducir tensiones y evitar una escalada mayor. Previamente, Arabia Saudí había condenado los ataques israelíes contra instalaciones nucleares y líderes militares iraníes.

Qatar lamenta la escalada y pide moderación
Qatar, que alberga la mayor base militar estadounidense en Oriente Próximo, expresó su pesar por el aumento de tensiones en el conflicto entre Israel e Irán. En un comunicado, su Ministerio de Exteriores instó a todas las partes a actuar con moderación y evitar una escalada que las poblaciones de la región, ya afectadas por la violencia y las crisis humanitarias, no pueden soportar. Qatar ha jugado un papel importante como mediador en el conflicto entre Israel y Hamás.

Omán advierte sobre riesgos de mayor conflicto
Omán, que ha actuado como mediador en las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, condenó los ataques aéreos, señalando que aumentan las tensiones regionales. Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que estas acciones podrían expandir el conflicto y constituyen una grave violación del derecho internacional.

El Eje de Resistencia de Irán llama a la yihad
Los rebeldes hutíes en Yemen y Hamás condenaron los bombardeos estadounidenses. En un comunicado, los hutíes hicieron un llamado a las naciones musulmanas a unirse en la “yihad y la resistencia” contra lo que denominaron

“la arrogancia sionista-estadounidense”.

Estos grupos forman parte del llamado Eje de la Resistencia, una alianza proiraní que se extiende desde Yemen hasta Líbano y que ha fortalecido considerablemente la influencia de Irán en la región.

Por su parte, Hezbolá no ha tomado acciones militares contra Israel en solidaridad con Irán ni ha comentado los ataques recientes de Washington. En Líbano, el presidente Joseph Aoun advirtió que los bombardeos podrían derivar en un conflicto regional insostenible y pidió negociaciones para evitarlo.

“Líbano y su pueblo han pagado un alto precio por las guerras anteriores y no están dispuestos a enfrentar más conflictos”, afirmó Aoun.

Los nuevos líderes libaneses, surgidos tras una guerra devastadora entre Israel y Hezbolá, han pedido mantener al país al margen de nuevas confrontaciones mientras trabajan en la recuperación económica.

Irán y sus aliados prometen resistencia

El ministro de Exteriores iraní calificó el ataque como una violación del derecho internacional y advirtió que “tendrá consecuencias”. En paralelo, grupos aliados como los hutíes y Hamás condenaron el ataque y llamaron a la "resistencia". Hezbolá, por ahora, no ha emitido respuesta militar.

Australia insiste en una salida diplomática al conflicto
Tras cerrar su embajada en Teherán y evacuar al personal diplomático, el Gobierno australiano reiteró su llamado a resolver el conflicto por la vía diplomática. Un portavoz oficial señaló que el programa nuclear y de misiles balísticos de Irán representa una amenaza para la paz y la seguridad internacionales.
“Tomamos nota de las declaraciones del presidente de Estados Unidos sobre la necesidad de buscar la paz. Desde Australia seguimos pidiendo calma, diálogo y soluciones diplomáticas”, expresó el funcionario en un comunicado.

Irán exige respuesta internacional en la ONU
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, condenó los ataques estadounidenses calificándolos como una “grave violación de la Carta de las Naciones Unidas” y un “acto indignante”.
Araghchi advirtió que la operación militar tendrá consecuencias y reafirmó que Irán se reserva el derecho a defender su soberanía y a proteger a su población. Asimismo, solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la situación.

El Papa León XIV pide paz ante creciente tensión global

Durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV expresó su preocupación por la escalada del conflicto y lanzó un llamado urgente a la paz:

“La humanidad clama por la paz”, dijo ante miles de fieles reunidos en Roma.


La comunidad internacional coincide en que la vía militar puede desencadenar un conflicto regional de gran escala. Los llamados a la diplomacia, contención y negociación se multiplican, mientras el mundo observa con tensión el curso que tomará esta nueva crisis en Medio Oriente.

La temporada de lluvias ya está aquí, y con ella llegan los imprevistos que pueden arruinar más que tu ropa. En medio de tormentas inesperadas, estos accesorios pueden marcar la diferencia entre llegar seco a casa o perder tu laptop, documentos o cualquier objeto personal. Por eso, contar con un kit básico para la lluvia es más necesario que nunca.

Entre las soluciones más prácticas están las mochilas impermeables, ideales para quienes se mueven por la ciudad. Estas mochilas están diseñadas con materiales resistentes al agua, como poliéster reciclado, PVC o recubrimientos especiales, que evitan que la lluvia traspase. Hay muchas otras opciones en el mercado, desde estilos deportivos hasta urbanos, que se ajustan a diferentes presupuestos.

Marcas como Gaston Luga, con su diseño escandinavo y enfoque ecológico, ofrecen modelos sobrios, funcionales y adecuados tanto para el trabajo como para la vida diaria. 

Si no quieres invertir en una mochila o bolso nuevo, también existen opciones de cubiertas para proteger tus pertenencias de las lluvias.

Además de las mochilas, existen otros accesorios que pueden complementar tu protección. Impermeables ligeros, fáciles de doblar y guardar en cualquier bolso, son perfectos para mantenerse seco sin cargar demasiado peso.

Sombrillas plegables compactas también son una excelente inversión, ya que caben en casi cualquier mochila o bolso y ofrecen cobertura inmediata durante una tormenta inesperada.

Incluso fundas impermeables para laptops o bolsas herméticas para objetos pequeños pueden marcar la diferencia cuando el clima cambia sin previo aviso. Lo importante es estar preparado con opciones funcionales que te permitan mantener tus pertenencias seguras y secas, sin comprometer tu estilo ni tu comodidad.

En plena temporada de lluvias, armar tu propio kit de protección no solo es práctico: es esencial.

En: Estilo

La familia Beckham enfrenta una crisis interna que ha despertado el interés de medios internacionales.

Aunque ninguna de las partes ha emitido una declaración oficial, diversas fuentes señalan que el distanciamiento entre Brooklyn Beckham y su esposa Nicola Peltz con David y Victoria Beckham habría comenzado desde su boda en abril de 2022, celebrada en Palm Beach, y se ha intensificado con el paso del tiempo por una combinación de desacuerdos familiares, decisiones personales y asuntos financieros.

Uno de los primeros roces habría surgido cuando Nicola optó por no usar un vestido diseñado por su suegra, Victoria Beckham, argumentando problemas de tiempo en el taller.

Aunque la decisión parecía práctica, fue percibida como un desaire por la familia Beckham. La tensión aumentó durante la boda cuando, según reportes, una intervención improvisada de Victoria durante el baile, a propuesta de Marc Anthony, habría opacado un momento especial preparado para la novia, lo que dejó a Nicola visiblemente afectada.

Desde entonces, la ausencia de Brooklyn y Nicola en eventos familiares clave, como el reciente cumpleaños 50 de David Beckham, ha sido notoria.

Tampoco hubo mensajes públicos de felicitación, lo que ha reforzado la percepción de un alejamiento deliberado.

El conflicto no solo ha sido emocional. Informes señalan que la familia Peltz habría cubierto los costos legales del visado o green card de Brooklyn, lo que generó molestia por la falta de participación económica de los Beckham.

Según fuentes citadas por BuzzFeed, los Peltz incluso habrían llegado a considerar a la familia Beckham como “tacaña”, especialmente tras la compra de una lujosa mansión en Los Ángeles valuada en 15 millones de dólares, adquirida en gran parte con fondos proporcionados por los padres de Nicola.

Aunque hay versiones encontradas sobre si los Beckham ofrecieron o no ayuda financiera, lo que está documentado es que David y Victoria se mostraron inconformes con la decisión de su hijo mayor de establecerse permanentemente en Estados Unidos, lo que ha hecho más evidente el distanciamiento físico y emocional entre ambas familias.

Para algunos medios como TMZ, la situación ha escalado hasta el punto en que Brooklyn y Nicola habrían descrito a los Beckham como "tóxicos" y "narcisistas", criticando su estilo de comunicación y la presión constante.

Por su parte, el entorno de los Beckham señalaría un supuesto rechazo hacia Victoria como figura materna y diseñadora, alimentado por una falta de respeto hacia las tradiciones familiares por parte del círculo cercano a Nicola.

 

Luego de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmara un ataque militar contra instalaciones nucleares en Irán, miles de usuarios en redes sociales reaccionaron con una ola de memes, convirtiendo en tendencia global temas como “Tercera Guerra Mundial”, “Irán” y “Trump”.

En su mensaje, Trump afirmó que el ejército estadounidense destruyó tres sitios clave del programa nuclear iraní: Fordow, Natanz e Isfahán. Justificó el ataque como un intento por frenar la amenaza nuclear de Irán, al que calificó como “el principal patrocinador del terrorismo del mundo”. Advirtió además que, si Teherán no acepta un acuerdo de paz, nuevos bombardeos podrían realizarse “en minutos”.

Mientras en el mundo crecía la preocupación por un posible conflicto a gran escala, en México las redes sociales respondieron con su característico humor. En plataformas como X (antes Twitter) y TikTok, los usuarios convirtieron el tema en un escaparate de memes, mezclando sarcasmo, resignación y comedia ante el caos internacional.

Aunque muchos admiten no conocer los detalles del conflicto entre Irán, Israel y EE.UU., el ingenio no faltó. La creatividad mexicana volvió a destacar en medio de la incertidumbre global.






 
 
En: Viral

Ante las lluvias constantes que afectan diversas regiones del país y que se intensificarán con la llegada de la onda tropical número 5 a la península de Yucatán este domingo 22 de junio, muchas familias mexicanas se han visto obligadas a permanecer en casa.

Aunque esto puede ser un reto para mantener a los más pequeños entretenidos, también representa una oportunidad para fortalecer la convivencia familiar con actividades educativas y divertidas. Aquí tres opciones ideales para aprovechar los días lluviosos:

1. Ver películas familiares:
Plataformas de streaming ofrecen una amplia variedad de cintas con mensajes positivos y valores, perfectas para reír juntos y aprender sin salir de casa.

2. Leer libros en voz alta:
Fomentar el gusto por la lectura es posible a través de sesiones familiares en las que se lean cuentos, historias o textos educativos que despierten la imaginación y enseñen temas como ciencia, historia o poesía.

3. Jugar juegos de mesa:
Además de ser entretenidos, ayudan a desarrollar habilidades como el pensamiento lógico, el trabajo en equipo y la sana competencia, esenciales en el crecimiento de los niños.

También pueden buscar entre las cosas que tienen en casa para hacer manualidades o pintar.

Estas actividades no solo ayudan a pasar el mal tiempo, sino que también fortalecen los lazos familiares y aportan aprendizajes valiosos.

En: Estilo

La polémica entre Ivet Playà y el cantante español Alejandro Sanz escaló a un nuevo nivel tras la participación de la joven en el programa español ¡De viernes!, donde lanzó fuertes declaraciones en contra del artista.

La entrevista terminó abruptamente luego de que Playà calificara al intérprete como un “depredador sexual”, lo que provocó la indignación de los conductores, quienes decidieron expulsarla del set en vivo.

La controversia se reavivó luego de que Ivet afirmara haber mantenido una relación íntima con Sanz. Aunque aclaró que en su vínculo “no hubo actitudes delictivas”, sí aseguró que existieron irregularidades.

Durante la charla, los conductores Beatriz Archidona y Santi Acosta insistieron en entender por qué Ivet decidió hacer públicas sus acusaciones, a lo que ella respondió que no era la única con experiencias negativas:

“Hablo de personas que han vivido situaciones similares con Alejandro Sanz. Y no son una, ni dos, ni tres... Uno de ellos, en particular, lo describe como un depredador sexual”.

La gravedad de sus palabras llevó a los presentadores a interrumpir la entrevista. Con un tono firme, le hicieron ver que ese tipo de acusaciones debían tratarse en instancias legales y no en televisión:

“Esto ya no. Se acabó. Nosotros no somos jueces. Hemos intentado entenderte, pero estamos hablando de temas que no se tienen que tratar en un plató, sino en un juzgado”, señaló Archidona antes de pedirle a Ivet que se retirara del estudio.

 

La participación de Playà en el programa generó una ola de reacciones en redes sociales, donde las opiniones se dividieron entre quienes apoyan su testimonio y quienes consideran inapropiado ventilar estos temas públicamente sin una denuncia formal.

Por su parte, Alejandro Sanz no ha respondido directamente a las declaraciones, pero sí se pronunció en redes sociales agradeciendo el respaldo de sus seguidores:

“Buenas noches, familia. ¿Podemos seguir a lo nuestro? Os quiero. Gracias por confiar en mí... Eso no lo olvidaré jamás”.

 

Hasta el momento, Ivet Playà no ha reaccionado al mensaje del cantante. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una zona de baja presión frente a las costas de Oaxaca y Chiapas presenta un 60% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en los próximos siete días. De formarse, recibiría el nombre de Flossie, el siguiente en la lista oficial del Pacífico para la temporada 2025.

La posible formación de este sistema ocurre en la misma región donde surgió recientemente el huracán Erick, que alcanzó categoría 4 con vientos sostenidos de hasta 230 km/h y rachas de 280 km/h, antes de debilitarse al tocar tierra.

Con Erick, ya suman cinco los ciclones formados en el Océano Pacífico en lo que va del año: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila y Erick. Después de Flossie, los siguientes nombres previstos son Gil, Henriette, Ivo, Juliette, entre otros.

En contraste, en el Atlántico aún no se ha reportado la formación de ciclones desde que inició la temporada el 1 de junio, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la NOAA.

El SMN mantiene vigilancia constante sobre el sistema en evolución, mientras continúa la temporada de huracanes que se extiende hasta noviembre en ambos litorales.

En: Nacional

Publish modules to the "offcanvas" position.