A pocos días de la celebración del Día de Muertos, un video en TikTok ha conmovido a miles al abordar un tema poco visible durante esta festividad: la desaparición de familiares. La publicación, realizada por el usuario @soyjosepardo_, combina la tradición de las ofrendas con la lucha de madres buscadoras por mantener viva la memoria de sus hijos.
El clip, titulado “La sopa de mi mamá”, dura poco más de un minuto y ha acumulado más de 7.9 millones de reproducciones y 1.3 millones de likes. En la grabación se observan dos jóvenes frente a una mesa con alimentos y bebidas: uno tiene un plato lleno de comida, mientras el otro solo un vaso de agua. La escena refleja la tradición de recordar a los difuntos y, al mismo tiempo, la ausencia de los desaparecidos, algunos de los cuales parecen “olvidados” dentro de la memoria familiar.
Durante el video, el joven comenta con voz quebrada: “La sopa de mi mamá, tan rica como siempre”, evocando recuerdos de cariño. El momento se vuelve más emotivo cuando pregunta: “¿Y crees que me sigan buscando?”, a lo que su acompañante responde: “Yo creo que sí”. En paralelo, un sonido en off simula reportes sobre el trabajo de los grupos de madres buscadoras en México, reforzando la conexión entre tradición y realidad social.
@soyjosepardo_ "LA SOPA DE MI MAMÁ" Actores: @soyjosepardo y @melanieraygoza Hoy honramos a los que ya no están y a todos los que nos faltan, porque tristemente faltan muchos!. porque hay mamás que siguen buscando a sus hijos y hay hijos que esperan ser encontrados... con todo el respeto hicimos este corto en víspera del "Día de muertos". #diademuertos ♬ sonido original - PEPITO★
En los comentarios, los usuarios interpretaron los elementos del video: el vaso de agua representa a las almas olvidadas o no localizadas, mientras que el plato de comida simboliza a los familiares fallecidos. Algunos mensajes destacados fueron: “A ella le pusieron solo agua porque es un ánima sola”, “¿y crees que me sigan buscando? nunca lo dudes, hermano te seguimos esperando”, y “Mamá no sé dónde estoy, llévame a casa”, reflejando la conexión emocional que logró generar.
El impacto de la publicación radica en cómo combina la cultura del Día de Muertos con la memoria de los desaparecidos, invitando a reflexionar sobre el dolor y la esperanza de quienes buscan justicia. La narrativa visual resalta la importancia de mantener viva la memoria de los que no regresan y pone de relieve el trabajo de colectivos y madres buscadoras que continúan la búsqueda de sus hijos.
Este video es un ejemplo del poder de las redes sociales para difundir mensajes que mezclan cultura y realidad social, recordando que, detrás de las ofrendas, existe un profundo sentimiento de amor, pérdida y resiliencia que sigue vigente en millones de hogares mexicanos.
