La cantante chilena Mon Laferte compartió detalles sobre sus orígenes humildes y su lucha por abrirse camino en la música durante su participación en la decimotercera edición del BIME, una de las ferias profesionales más importantes de la industria musical en español, celebrada en Bilbao, España.
En una charla moderada por la periodista Paula Quintana, la artista recordó su llegada a México hace casi 20 años, cuando vivió como inmigrante irregular y pasó por momentos de gran dificultad económica.
“Llegó un punto en que no tenía dinero ni para pagar la luz. Lloré el día que la pude encender de nuevo”, confesó entre risas, recordando los días previos al éxito de su disco Mon Laferte Vol. 1 (2015), con el que alcanzó fama internacional gracias a temas como Tu falta de querer.
Laferte, nacida en Viña del Mar en 1983, creció en un entorno artístico donde su padre era pintor y su madre le inculcó el amor por la música de Violeta Parra y Édith Piaf, combinada con el rock de Led Zeppelin.
Comenzó a cantar a los 9 años y a escribir sus propias canciones a los 13, inspirada por mujeres fuertes como Shakira y Alanis Morissette.
En la conversación, también habló sobre su proceso creativo, su pasión por la escritura y la importancia de arriesgarse en cada etapa de su carrera.
Reconoció que, pese a no haber terminado sus estudios, su arte surge de la experiencia y la emoción:
“Siempre hay algo en mí que se desbloquea cuando vuelvo a mi tierra, quizás es el mar o la melancolía, pero me inspira profundamente”.
Con cinco Latin Grammy y una trayectoria consolidada, Mon Laferte reflexionó sobre la evolución de su música y su constante búsqueda de autenticidad. La artista cerró su participación con una frase que cautivó al público:
“Yo quiero vivirlo todo, por eso me arriesgo.”
Mon Laferte presentó su nuevo álbum el pasado 24 de octubre que se ha vuelto su más grande y nuevo proyecto que busca presentar una parte más profunda de la artista.
