Noviembre 2025

El actor estadounidense Chris Evans, conocido mundialmente por interpretar a “Capitán América” en el Universo Cinematográfico de Marvel, y su esposa, la actriz portuguesa Alba Baptista, se convirtieron en padres por primera vez. La noticia fue confirmada por TMZ, que indicó que el nacimiento ocurrió recientemente en Massachusetts, estado donde reside la pareja.

Aunque hasta el momento no se ha revelado el nombre ni el sexo del bebé, se informó que nació el viernes pasado. Los representantes de ambos artistas no han emitido declaraciones oficiales, pero la información ha sido replicada por medios internacionales.

Embarazo mantenido en discreción

Chris Evans, de 44 años, y Alba Baptista, de 28, lograron mantener el embarazo en total hermetismo, en línea con su estilo de vida privado desde el inicio de su relación. Fuentes cercanas señalaron que la pareja “quiso disfrutar del proceso en familia, lejos de la atención mediática”.

Los rumores sobre una posible paternidad comenzaron en verano, cuando un mensaje del padre de Baptista en redes sociales fue interpretado como una pista. Según TMZ, el bebé llegó a inicios de octubre en Massachusetts, donde Evans se estableció tras vender su casa en Hollywood Hills.

Deseo de formar familia

Evans había expresado anteriormente su deseo de ser padre. En noviembre de 2024 declaró: “Espero que sí. El título de ‘papá’ es uno emocionante”. Para priorizar su vida personal, el actor vendió su mansión en Los Ángeles y se mudó a la costa este de Estados Unidos.

Un matrimonio reservado

Chris Evans y Alba Baptista se casaron el 9 de septiembre de 2023 en una ceremonia privada en Cape Cod, Massachusetts, y días después realizaron otra celebración en Portugal. Su relación, discreta desde el inicio, fue confirmada públicamente en 2022 mediante redes sociales.

Propuesta romántica

Evans relató que propuso matrimonio en portugués, idioma natal de su esposa. Aunque confesó que se puso nervioso y cometió errores al hablar, Baptista entendió y aceptó, gesto que encantó a sus seguidores.

Nueva etapa como familia

Con la llegada de su primer hijo, la pareja inicia una nueva etapa. Por ahora, disfrutan de su vida en Massachusetts, lejos del ritmo frenético de Hollywood. Evans, quien ha participado en producciones como Ghosted y Pain Hustlers, ha expresado que su prioridad es la familia y el bienestar personal.

Este nacimiento marca un nuevo capítulo en la vida del actor, quien tras casi tres décadas en la industria ha encontrado estabilidad junto a Baptista, considerada una de las jóvenes actrices portuguesas con mayor proyección internacional.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, propuso este martes la posible instalación de una base militar extranjera en la isla de Baltra, en el archipiélago de Galápagos, como parte de los esfuerzos para combatir el narcotráfico, la pesca ilegal y el tráfico de combustible en la región del Pacífico.

La Constitución ecuatoriana, vigente desde 2008, prohíbe la presencia de bases militares extranjeras en el país, pero los ciudadanos decidirán el 16 de noviembre en un referendo si se permite su instalación.

Noboa destacó que la base no busca afectar a Galápagos, sino proteger su ecosistema y generar beneficios para la población local.

Según el mandatario, la instalación serviría principalmente para controlar la pesca ilegal, enfrentar el tráfico de drogas y combustible, y preservar los ecosistemas únicos del archipiélago.

Galápagos, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, se encuentra a 1.000 kilómetros de la costa ecuatoriana y es conocido por su flora y fauna únicas.

En la zona, las fuerzas armadas de Ecuador ya realizan operativos para decomisar drogas, armamento y combustible que se presume abastecen a embarcaciones dedicadas al contrabando.

En los últimos años, muchas personas han buscado opciones más naturales al azúcar refinada, y el piloncillo —también conocido como panela en algunos países— se ha ganado popularidad. Este endulzante tradicional, hecho a partir del jugo de caña sin refinar, es considerado por muchos como una alternativa más saludable, pero ¿realmente lo es?

Qué es el piloncillo

El piloncillo se obtiene al hervir y evaporar el jugo de caña hasta que se solidifica, sin pasar por el refinamiento que elimina nutrientes naturales. Su color oscuro, sabor profundo con notas a caramelo y textura densa lo distinguen del azúcar blanca, que es prácticamente sacarosa pura. Además, conserva pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B, calcio, hierro, potasio y magnesio.

Por ello, es ideal para endulzar bebidas, postres o platillos tradicionales como atole, café de olla o buñuelos, ofreciendo un sabor más auténtico y rústico.

¿Es más saludable que el azúcar refinada?

Aunque aporta nutrientes que el azúcar blanca pierde en el proceso de refinamiento, las cantidades son mínimas y no constituyen una fuente significativa de micronutrientes. En cuanto a calorías, la diferencia es casi imperceptible: una cucharadita de azúcar blanca aporta unas 16 calorías, mientras que la misma cantidad de piloncillo contiene entre 15 y 17. Sin embargo, su índice glucémico puede ser ligeramente menor, elevando la glucosa en sangre de forma más gradual.

Beneficios y precauciones

El principal beneficio del piloncillo es su mínimo procesamiento: conserva los compuestos naturales de la caña y no contiene aditivos ni blanqueadores químicos, lo que lo hace una opción más “limpia” frente a productos refinados.

No obstante, sigue siendo azúcar, y un consumo excesivo puede provocar aumento de peso, caries, resistencia a la insulina y riesgo de enfermedades metabólicas. Su uso debe ser moderado, como parte de una alimentación equilibrada.

El piloncillo es ideal para quienes buscan un sabor auténtico y reducir productos industriales, pero no sustituye la necesidad de limitar la ingesta total de azúcares añadidos. La clave para la salud no está solo en cambiar el tipo de azúcar, sino en consumirla con moderación.

En: Estilo

En el marco del aniversario 110 del natalicio de Germán Cipriano Teodoro Gómez Valdés y Castillo, mejor conocido como "Tin Tan", la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realiza un concurso de baile al estilo de los años 50, en homenaje al icónico actor del cine de oro mexicano.

Son cinco las parejas que concursan bailando al estilo singular que le valió a "Tin Tan" el reconocimiento de ser «El Elvis Presley de los Pachucos» y ser un pionero dentro del baile, algo esencial que un pachuco debe de saber realizar.

El evento se realiza en la explanada del edificio uno del campus Chamilpa de la UAEM, en donde destaca la participación de la banda sinfónica del gobierno del estado, que ameniza esta actividad ejecutando obras populares en la época de oro del cine nacional.

Martes, 28 Octubre 2025 12:13

Golpea a Jojutla el comercio ambulante

El 80% proviene de otros municipios: Canaco.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Jojutla, Jesús Mauricio Puente Quevedo, advirtió que la informalidad comercial continúa siendo uno de los principales retos económicos del municipio, al representar una competencia desleal para los negocios establecidos y limitar la recaudación local.

De acuerdo con estudios recientes, entre el 70 y 80 por ciento de los comerciantes ambulantes que laboran en Jojutla no son originarios del municipio, sino que provienen de localidades vecinas. Esta situación, explicó el dirigente, demuestra que la falta de oportunidades en otras regiones obliga a muchas personas a desplazarse para realizar actividades informales en zonas con mayor dinamismo económico.

“Aquí, la venta informal se concentra principalmente en los alrededores del mercado, no en el zócalo, como ocurre en otros municipios. Además, estudios recientes revelan que entre el 70 y 80 por ciento de los comerciantes ambulantes no son originarios de Jojutla, sino de municipios vecinos”, explicó Puente Quevedo. 

El representante empresarial hizo un llamado a las autoridades locales de esos municipios para que fortalezcan sus economías y generen oportunidades dentro de su propio territorio, evitando así que sus habitantes deban desplazarse para buscar ingresos.

“Debemos motivar a que cada municipio impulse su desarrollo, de manera que su gente no tenga que trasladarse a otros lugares para trabajar. Entendemos la necesidad, pero al final esto genera una competencia desleal hacia el comercio formal”, apuntó.

Puente Quevedo subrayó que la informalidad comercial afecta directamente al sector formal, que sí cumple con sus obligaciones fiscales, laborales y operativas.

“Los comercios establecidos pagan impuestos, rentas y servicios como luz y agua, mientras que los ambulantes no asumen esos costos. Es importante equilibrar las condiciones para que todos podamos desarrollarnos de forma justa”, enfatizó.

El líder de Canaco advirtió que este fenómeno también reduce la captación de ingresos fiscales en los municipios, lo que limita su capacidad para invertir en infraestructura, servicios y programas de apoyo al comercio establecido.

Puente Quevedo reiteró el compromiso del sector empresarial de trabajar de manera coordinada con las autoridades municipales y estatales para fortalecer las políticas de formalización económica, impulsar la competitividad y garantizar un entorno más equitativo para los negocios del sur del estado.

“Fortalecer la formalidad es clave para el desarrollo económico. Si logramos que más comerciantes se integren al sector formal, ganamos todos: empresarios, trabajadores y sociedad”, señaló.

En otro tema, el presidente de Canaco Jojutla anunció que la edición 2025 de “El Buen Fin” se realizará por primera vez durante toda una semana, en lugar de un solo fin de semana, como tradicionalmente se hacía.

“Esperamos que este año sea tan exitoso como en ediciones anteriores. El hecho de que ahora se extienda toda la semana demuestra que el programa ha funcionado y cuenta con gran aceptación entre los consumidores y los comerciantes. Son más de diez años que confirman su éxito como herramienta para dinamizar la economía local”, expresó.

El dirigente explicó que la ampliación de la jornada comercial busca estimular la economía durante los meses de menor movimiento, como octubre y noviembre, cuando el gasto público suele estar ya comprometido.

“En este periodo la economía se vuelve más lenta, por lo que programas como El Buen Fin ayudan a mantener el flujo de ventas y generan un respiro para los negocios establecidos”, afirmó.

La aerolínea keniana Mombasa Air Safari informó este martes que ocho ciudadanos húngaros, dos alemanes y un tripulante keniano —el capitán— murieron tras estrellarse una de sus avionetas en el condado de Kwale, al sureste de Kenia.

En un comunicado, la compañía lamentó profundamente la pérdida y aseguró que no hay sobrevivientes, expresando su apoyo a los familiares de las víctimas.

El presidente de la aerolínea, John Cleave, indicó que su principal prioridad es brindar toda la asistencia posible a los afectados.

Según la Autoridad de Aviación Civil de Kenia (KCAA), la aeronave viajaba desde Diani, en la costa sur, hacia Kichwa Tembo, una base aérea en la reserva del Masái Mara.

Inicialmente se informó que a bordo había 12 personas, aunque la aerolínea precisó que eran 11.

La KCAA añadió que agencias gubernamentales se encuentran en el lugar del accidente para investigar las causas y evaluar las repercusiones del siniestro.

El Ejército de Estados Unidos mató a catorce personas al atacar cuatro lanchas vinculadas al narcotráfico en aguas del Pacífico Oriental, informó este martes el secretario de Guerra, Pete Hegseth.

Según Hegseth, los ataques se realizaron “por orden del presidente Trump” y estuvieron dirigidos contra embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas (OTD) que transportaban drogas.

"Las cuatro embarcaciones eran conocidas por nuestro aparato de inteligencia, transitaban por rutas conocidas de narcotráfico y transportaban narcóticos", explicó.

El funcionario detalló que ocho personas murieron en la primera lancha, cuatro en la segunda y dos de los tres ocupantes de la tercera. No se ofrecieron detalles sobre la cuarta embarcación.

En total, 14 “narco-terroristas” fallecieron y hubo un sobreviviente. Todos los ataques ocurrieron en aguas internacionales y no se reportaron bajas estadounidenses.

Sobre el superviviente, Hegseth indicó que el Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM) activó los protocolos de Búsqueda y Rescate (SAR), y que las autoridades mexicanas asumieron la coordinación del rescate.

"Las autoridades mexicanas de búsqueda y rescate aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate”, detalló.

El secretario afirmó que estos grupos “han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda” y que serán tratados de la misma manera, asegurando que serán rastreados, identificados y neutralizados.

Este ataque es el undécimo reportado contra embarcaciones presuntamente cargadas de drogas desde que la Administración Trump inició operaciones contra el narcotráfico, primero en el Caribe y luego en el Pacífico, y ha dejado cerca de sesenta muertos.

Hace dos meses, Estados Unidos ordenó uno de los mayores despliegues militares recientes en el Caribe.

A los buques, submarinos, destructores y aviones de combate ya presentes, se sumó el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno de la flota estadounidense, que fue desplegado el pasado viernes y se encuentra en camino.

La Corte Suprema de Brasil anunció que la próxima semana evaluará el recurso presentado por el expresidente Jair Bolsonaro, quien fue condenado a 27 años de prisión por intentar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.

La decisión sobre la defensa se llevará a cabo mediante una sesión virtual entre el 7 y el 14 de noviembre.

Bolsonaro, de 70 años, busca reducir su pena argumentando supuestas “ambigüedades, omisiones, contradicciones y oscuridades” en la sentencia que lo halló culpable de intentar impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva.

Si los magistrados rechazan el recurso y no se aceptan futuras apelaciones, la condena comenzaría a cumplirse.

Debido a problemas de salud, el expresidente podría solicitar cumplirla en su domicilio, donde permanece en prisión preventiva desde agosto por violar medidas cautelares.

La trama por la que fue condenado, junto a siete exasesores, incluía además el asesinato de Lula, su vicepresidente Geraldo Alckmin y del juez Alexandre de Moraes, responsable del caso en la Corte Suprema.

El caso se desarrolla en un momento de tensión en la relación entre Brasil y Estados Unidos, marcada por los aranceles del 50% impuestos por Donald Trump a productos brasileños.

Recientemente, Lula y Trump se reunieron en Malasia para dialogar sobre la situación comercial y buscar acuerdos beneficiosos para ambos países.

Dulce María atraviesa una de las etapas más especiales de su vida: a punto de cumplir 40 años, se convertirá en madre por segunda vez.

La cantante y exintegrante de RBD sorprendió a sus seguidores al revelar, mediante sus redes sociales, que está nuevamente embarazada.

"Me siento llena de vida, literalmente. Estoy a punto de cumplir 40 años y 35 de carrera, con un regalo inesperado: este embarazo que me tomó por sorpresa. Estoy muy feliz, aunque también sorprendida", declaró la también actriz en entrevista con la revista Marie Claire.

La protagonista de Rebelde compartió varias fotografías en Instagram mostrando su pancita, dejando entrever que ya se encuentra en el segundo trimestre del embarazo.

Sus seguidores, colegas y amigos llenaron sus redes de mensajes de cariño y felicitaciones. Entre ellos destacó Anahí, quien expresó:

"Ya podemos gritarlo al mundo entero. Dios y sus tiempos perfectos. Bebé, te esperamos con todo el amor del universo. Tus tíos, tus primos y todos los corazones que aman a tu mami serán incondicionales para ti".

Además del anuncio, Dulce María compartió el lanzamiento de su nuevo sencillo G.R.A.C.I.A.S, que estará disponible el próximo 6 de noviembre.

La cantante ya es madre de María Paula, de cuatro años, fruto de su matrimonio con Francisco Álvarez, con quien contrajo nupcias en 2019.

Mediante la estrategia preventiva escolar se busca fortalecer a las comunidades educativas y garantizar cero deserción escolar asociada a factores de riesgo, subraya la gobernadora.

El 30 por ciento de los homicidios en el estado están relacionados con riñas por alcohol y drogas; el 20 por ciento tienen que ver con delincuencia organizada y la inmensa mayoría de las víctimas mortales y presos son mujeres y hombres jóvenes.

Así lo expuso la gobernadora Margarita González Saravia al anunciar el Programa Preventivo Escolar CALMÉCAC, que será puesto en marcha en noviembre próximo en coordinación con la Fundación NEMI y dirigido a estudiantes de educación secundaria, con el propósito de brindarles herramientas que fortalezcan su capacidad para tomar decisiones en la etapa de la adolescencia.

La mandataria explicó que todo surge de los datos recabados en la Mesa de Coordinación para la Seguridad y la Paz, donde se ha observado este gran problema, en el que la mayoría de las personas que pierden la vida en temas de inseguridad son hombres y mujeres jóvenes; el 30 por ciento de las muertes se derivan de pleitos por riñas asociadas con el consumo de alcohol y drogas; el 20 por ciento está vinculado con delincuencia organizada, y el 50 por ciento tienen que ver con violencia hacia las mujeres.

Dijo que como gobernadora entiende esta gran responsabilidad de trabajar para atender la violencia desde este grupo de la población, y a través de las escuelas. De ahí que con la Secretaría de Educación se estableció la vinculación con la Fundación NEMI, que ya trabaja en otras entidades del país con un proyecto que surgió hace 30 años y se ha ido afinando.

“Mucho de lo que encontramos en estos jóvenes es abandono y/o violencia o abuso de muchos tipos, ya sea sexual, acoso escolar, que en sus familias hay violencia y otros problemas”, expresó, al exponer que dicho programa implica la participación de padres, maestros, directivos, autoridades de salud, de educación, entre otras instituciones.

Al presentar el programa en la Secundaria 2, ubicada en Alta Vista, la gobernadora dijo que el objetivo es proteger a los niños y jóvenes con un plan de atención en red interinstitucional, que atenderá a 80 mil estudiantes de nivel secundaria. “Queremos que no abandonen los estudios, que lleguen a su vida adulta y que lleguen sanos a la prepa en el sentido emocional, físico, en todos los aspectos, no queremos más jóvenes muertos o en la cárcel, queremos que estén en su carrera, haciendo deportes… queremos jóvenes plenos”, señaló.

La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, indicó que junto con dicha Fundación se hizo un estudio con muestreo de estudiantes de secundaria y medio superior y encontraron datos preocupantes. Mencionó que en Morelos, el 20% de los jóvenes están consumiendo tabaco, y los vapeadores son usados por el 34 por ciento. El alcohol está en casi el 30 por ciento de los jóvenes.

Mencionó que las cifras que arrojó dicho diagnóstico indican que casi el 70% de los niños de secundaria tienen “algún malestar afectivo”, y casi el 36 por ciento tiene una baja competencia social. Además, el 30% pertenece o viene de casas donde “las cosas no están muy bien”.

Destacó la relevancia de la participación de padres de familia, pues de nada sirve trabajar mucho si en casa se tienen otras condiciones. Cada escuela, dijo, tiene que trabajar en la prevención de causas con el plan de Territorios de Paz, fomentando los valores.

Dicho programa, explicó Félix Gavito Olivar, presidente y fundador de Fundación NEMI, contempla cuatro componentes fundamentales, diseñados estratégicamente para fortalecer las comunidades educativas y garantizar cero deserción escolar asociada a factores de riesgo.

Estos mecanismos incluyen: talleres de sensibilización con tolerancia cero al consumo de alcohol en menores de edad; prevención del consumo de tabaco, vapeadores, drogas de diseño y fentanilo; así como la capacitación de agentes preventivos. Cada plantel participante contará con entre dos y cinco agentes especializados, sumando un total de 430 agentes, quienes trabajarán directamente con los directivos para diseñar el plan anual de prevención de cada escuela.

Dichos agentes serán algunos docentes que tengan fuerte interacción con estudiantes, que serán capacitados y deberán dar seguimiento, así como evaluación y vinculación con autoridades de diversas instituciones.

En el esquema se integrará una red de referencia estatal, conformada por organizaciones e instituciones públicas y privadas, que brindarán atención inmediata y especializada a los casos identificados en los planteles educativos. Además, se elaboraron contenidos digitales para docentes y familias, con materiales de aprendizaje que abordan cinco temáticas críticas sobre riesgos, acoso y adicciones, los cuales serán distribuidos a todas las familias del sistema educativo de Morelos.

En el evento participaron integrantes del gabinete legal y ampliado, autoridades federales, estatales y municipales, así como jefes de enseñanza, comités de participación escolar y maestros de escuelas secundarias generales, telesecundarias, técnicas y comunitarias.

 

El director del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, negó que su institución haya llegado a algún acuerdo con el Grupo Salinas respecto a adeudos fiscales pendientes desde hace más de una década.

La aclaración surge después de que el conglomerado difundiera una carta con información que el funcionario calificó de “falsa”.

Martínez Dagnino detalló que, aunque en varias ocasiones se realizaron reuniones técnicas con representantes del grupo, nunca se acordó un monto ni la forma de pago.

“El grupo siempre sostuvo que el monto de su deuda era menor a lo determinado por el SAT, nunca se firmó algún acuerdo, no existe un documento firmado”, dijo durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El funcionario explicó que cualquier acuerdo debía seguir procedimientos legales y que no se podían condonar impuestos, solo aplicar reducciones legales en recargos.

Además, señaló que el pago de 2 mil 700 millones de pesos mencionado por el Grupo Salinas correspondía a otro juicio anterior y no está relacionado con los adeudos actuales.

Por su parte, la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, informó que los escritos recientes del Grupo Salinas “no tendrán respuesta” mientras se espera la resolución definitiva de la Suprema Corte. Sin embargo, aclaró que las empresas pueden realizar pagos en cualquier momento.

La presidenta Sheinbaum subrayó que los documentos presentados por el grupo no requieren reuniones adicionales y que, si hubieran querido pagar antes, ya lo habrían hecho.

“Sencillamente hoy pueden pagar, solicitan a su contador o a su representante que pida la línea de captura y a partir de hoy pueden pagar, no se necesita ningún acuerdo”, afirmó.

Con estas declaraciones, las autoridades buscan despejar confusiones y dejar claro que no se ha alcanzado ningún arreglo sobre los adeudos fiscales que datan de más de 17 años.

En: Nacional

El actor mexicano Gael García Bernal ha sido designado embajador de Buena Voluntad para la Cultura y la Educación Artística de la Unesco, informó la organización este martes.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con sede en París, destacó que el intérprete, productor y director no solo es "una figura relevante del cine internacional", sino también por su labor con Ambulante, festival que cofundó en 2005.

Según la Unesco, esta iniciativa busca promover el cine documental como herramienta de transformación social y cultural, acercándolo a públicos que normalmente no tienen acceso a este tipo de contenidos.

Además, la organización señaló que García Bernal contribuirá con "su influencia y conocimiento al servicio de las acciones" que fomentan "la educación cultural y artística", convencido de que la cultura desempeña un papel central en el desarrollo de la sociedad.

"Estoy muy orgulloso y profundamente honrado de haber sido convocado como embajador de Buena Voluntad de la Unesco. Hoy más que nunca necesitamos hacer equipo. El mundo entero necesita plantear y conversar temas hacia el bien común", declaró el actor tapatío, nacido en 1978, en el comunicado oficial.

Conocido por su participación en filmes como Y tu mamá también (Alfonso Cuarón, 2001) y Amores perros (Alejandro González Iñárritu, 2000), García Bernal también subrayó la importancia de "construir comunidad a través de todas las expresiones culturales" y agradeció a la Unesco por la oportunidad de realizar "un trabajo significativo".

En la misma jornada, la Unesco nombró a la jequesa emiratí Bodour bint Sultan Al Qasimi embajadora de Buena Voluntad para la Educación y la Cultura del Libro; al banquero marfileño Ibrahim Magassa como embajador para Prioridad África; y a la arquitecta griega Costantza Sbokou-Constantakopoulou como embajadora para la Protección y Promoción de la Cultura.

Con un evento académico, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) celebra 15 años de ofrecer educación multimodal.

Durante el evento, se dijo que la formación multimodal respondió, en sus inicios, a una necesidad de ampliar la cobertura, sobre todo en el nivel licenciatura; el objetivo era recibir a más estudiantes que solicitaban un lugar en las aulas presenciales y para ello se crearon aulas adicionales, pero esas aulas no fueron de cemento y ladrillo, sino virtuales.

Dentro del esquema de formación multimodal de la UAEM, un programa presencial puede incorporar un porcentaje de asignaturas híbridas y/o virtuales, ampliando así sus pupitres disponibles, con la adición de pupitres virtuales, loque permite atender a un mayor número de estudiantes.

Esto en números ha representado un crecimiento sostenido a lo largo de 15 años: en 2012 se operaban 2,878 pupitres virtuales; en 2024 se operaron 41,724 y en 2020 se operó la cifra récord de 94,801 pupitres virtuales, debido a la pandemia de covid-19.

Este crecimiento también se refleja en el número de programas educativos que han incorporado la formación multimodal, pasando de 19 programas en 2010, que iniciaron el proyecto, a 65 que actualmente han incorporado la formación multimodal.

El pan de muerto elaborado con cenizas ofrece un sabor y color distinto al tradicional, y vale la pena aprender a prepararlo esta temporada.

En los últimos años, esta variante se ha consolidado como una opción poco común pero muy simbólica para celebrar el Día de Muertos. Su preparación rinde homenaje a las antiguas costumbres de nuestro país y transforma un alimento de temporada en un símbolo lleno de significado.

A diferencia del pan clásico espolvoreado con azúcar blanca, esta versión utiliza ceniza vegetal o carbón activado comestible, ingredientes que le dan un tono gris o negro. Esta característica no solo aporta una propuesta estética y moderna, sino que también conecta con los rituales prehispánicos, donde el fuego y las cenizas representaban la purificación del alma y el regreso al ciclo natural.

Con una textura suave y un delicado aroma a azahar, el pan de muerto con cenizas se puede preparar fácilmente en casa. Es ideal para honrar a los seres queridos en el altar o para acompañar una bebida de temporada. A continuación, te compartimos la receta completa.

Ingredientes:

  • 500 gramos de harina de trigo
  • 100 gramos de azúcar
  • 10 gramos de sal
  • 3 huevos
  • 1 cucharada de ralladura de naranja
  • 15 gramos de levadura seca
  • 150 ml de leche tibia
  • 100 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 cucharadita de esencia de azahar
  • 1 cucharadita de carbón activado comestible o ceniza vegetal fina
  • Azúcar glas y un poco más de carbón activado para decorar

Preparación:

1._ Disolver la levadura en la leche tibia con una cucharadita de azúcar y dejar reposar 10 minutos hasta que espume.
2._ En un recipiente grande, mezclar harina, azúcar, sal y carbón activado. Agregar levadura, huevos, mantequilla, ralladura de naranja y esencia de azahar. Amasar hasta obtener una masa suave y elástica.
3._ Cubrir la masa con un paño y dejar fermentar durante una hora o hasta que doble su tamaño. Dividir en porciones, dar forma redonda y añadir los “huesitos” y el “cráneo” característicos.
4._ Colocar en una bandeja engrasada y hornear a 180 °C durante 25 a 30 minutos o hasta que el pan esté firme.
5._ Una vez tibio, barnizar con mantequilla derretida y espolvorear una mezcla de azúcar glas con una pizca de carbón activado para lograr el efecto de “azúcar negra”.

El pan de muerto con cenizas combina tradición y modernidad: las cenizas simbolizan transformación y renacer, recordando que la muerte no es un final, sino parte del ciclo de la vida.

Con esta receta, podrás preparar un pan de muerto con cenizas en casa, ideal para ofrecer en el altar del Día de Muertos o compartir un bocado dulce en familia durante la temporada.

En: Estilo

Esperan una derrama económica de 160 millones de pesos y más de 120 mil visitantes en el evento, en diciembre.

Los próximos 6 y 7 de diciembre, el corazón de Cuernavaca se llenará de aromas, colores y tradición con la décimo cuarta edición del Festival Internacional Gastronómico “Sabor Es Morelos”, que este año tendrá como país invitado de honor a Perú y como estado homenajeado a Celaya, Guanajuato.

Durante la presentación oficial del evento, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Morelos, Griselda Hurtado Calderón, destacó que el festival se ha consolidado como un referente nacional por su capacidad de impulsar el turismo, fortalecer el consumo local y difundir la cultura morelense. Resaltó que es un trabajo coordinado con el gobierno estatal.

“Estamos muy emocionados porque este año participarán por primera vez tres municipios invitados: Jojutla, Xochitepec y Tlaltizapán, los cuales aportarán su riqueza gastronómica y cultural. Cada edición es más grande y representa un compromiso mayor para seguir impulsando proyectos que ya son parte de los morelenses”, señaló Hurtado Calderón.

La dirigente empresarial informó que el festival contará con más de 200 expositores, entre restaurantes, cocineras tradicionales, artesanos, emprendedores y productores locales, quienes ofrecerán una amplia muestra culinaria en el corredor gastronómico de la avenida Hidalgo, en un horario de 10:00 a 20:00 horas.

Hurtado Calderón adelantó que de acuerdo con las proyecciones de la Secretaría de Turismo, se espera superar las cifras del año pasado, alcanzando una derrama económica de 160 millones de pesos y una afluencia superior a 120 mil visitantes.

“‘Sabor Es Morelos’ no solo promueve la gastronomía, es un evento que genera desarrollo económico, fortalece la identidad local y proyecta al estado como un destino cultural y turístico”, subrayó.

En esta edición, Perú presentará una muestra de su reconocida cocina y su diversidad cultural, fortaleciendo los lazos gastronómicos entre ambos países. Por su parte, Celaya, conocida como la tierra dulce de México, participará con sus tradicionales productos a base de cajeta y su emblemática cartonería artística.

Además, el evento incluirá una amplia cartelera de actividades culturales y artísticas, entre ellas música en vivo, danza, teatro callejero y presentaciones gastronómicas, que harán del festival una experiencia única para locales y visitantes.

Durante su conferencia mañanera de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el cobro del adeudo fiscal al empresario Ricardo Salinas Pliego “no es un asunto personal ni político”, sino una cuestión técnica.

Sheinbaum destacó que el caso cuenta con “sustento técnico” y precisó que las revisiones han arrojado un monto “muy importante” de impuestos por pagar.

Explicó que el grupo empresarial se ha amparado durante años, pero que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está próxima a emitir una resolución, a lo que Sheinbaum aseguró que su gobierno acatará la decisión de la Corte.

La mandataria subrayó que el origen del conflicto data de 2008 y está relacionado con recursos que deben ingresar al erario público.

“Es algo serio, no es algo que tenga que ver con un asunto personal o contra algún grupo o que estemos politizando, sencillamente es una definición que viene desde 2008 de un pago que se tiene que hacer al erario público para beneficio del pueblo de México; tiene mucha seriedad el cálculo que se está haciendo”, subrayó la mandataria.

En: Nacional

Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, anunció que recurrirá a instancias internacionales, incluida la Corte Interamericana de Derechos Humanos, debido a lo que calificó como una “sistemática persecución” por parte de autoridades fiscales.

En un comunicado, la empresa afirmó que mantiene su disposición a pagar según las resoluciones del SAT y los tribunales, que descartaron el doble cobro, pero criticó que sus solicitudes de ajuste de créditos fiscales no han sido atendidas.

Grupo Salinas también destacó que su acuerdo con la administración pasada se basó en “decenas de conversaciones bajo principios de buena voluntad” y conforme a la ley.

Actualmente, Ricardo Salinas enfrenta 32 litigios con el SAT por adeudos fiscales que suman 74 mil millones de pesos. El gobierno federal señala que los casos próximos a resolverse en la Suprema Corte suman 48 mil millones de pesos.

El director del SAT, Antonio Martínez Dagnino, aclaró que nunca existió un acuerdo formal con el grupo sobre los adeudos de 2008 a 2013 y que cualquier convenio debía ser validado por el Poder Judicial.

Respecto a un pago de 2,700 millones de pesos mencionado por Grupo Salinas, Martínez Dagnino señaló que corresponde a un juicio distinto sin relación con los adeudos actuales.

La procuradora fiscal, Grisel Galeano García, indicó que los recientes escritos del grupo no recibirán respuesta hasta la resolución definitiva de la Suprema Corte, pero agregó que las empresas pueden realizar pagos en cualquier momento. Grupo Salinas criticó esta postura por considerar que se les niega el derecho de petición.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, también negó que se hubiera alcanzado algún acuerdo y señaló que el grupo puede pagar de inmediato si así lo desea.

El comunicado de Grupo Salinas concluye que, a pesar del conflicto, busca “darle vuelta a la página para seguir construyendo valor y prosperidad incluyente para México”, sus colaboradores y sus clientes.

En: Nacional

El encargado de despacho de la Secretaría de Gobierno ofrece continuidad al trabajo que desarrolló Juan Salgado Brito en el área.

El subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, señaló que se dará continuidad a la labor de Juan Salgado Brito en la Secretaría que éste encabezó hasta su reciente deceso.

Mientras se da el nombramiento del sucesor, dicho funcionario acudió como encargado de despacho a la conferencia de prensa de la Mesa de Coordinación para la Seguridad y la Paz de este martes, en la cual hizo la presentación, como solía hacerlo Salgado Brito.

En entrevista, dijo que se mantendrá la política de apertura y diálogo. “Vamos a dar continuidad al trabajo que venía realizando Juan Salgado Brito, fue un gran secretario, hizo una gran labor y vamos a seguir trabajando”.

Se mantiene la atención en asuntos pendientes relevantes como la atención a víctimas, la labor de las comisiones de búsqueda, la regularización en el estado, entre otras, dijo.

Peláez Gerardo sostuvo que en este año del gobierno de la mandataria Margarita González Saravia, se redujo el número de protestas y conflictos sociales.

El subsecretario rechazó señalamientos y “especulaciones” e insistió en que la gobernadora tendrá la decisión y definirá el momento en que nombrará al próximo secretario de Gobierno, mientras tanto, cumplirá con la instrucción como encargado de despacho.

Este martes, agricultores mantienen bloqueados ocho puntos carreteros en siete municipios de Michoacán, afectando vías que conectan el estado con Guanajuato y Jalisco.

El Centro Regional de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que los principales cierres se registran en la autopista México-Morelia-Guadalajara, donde automovilistas permanecen varados desde la tarde del lunes.

Los bloqueos se concentran en las casetas de Zinapécuaro, Panindícuaro, Ecuandureo y Vista Hermosa, así como en el entronque hacia Tanhuato.

Otras vialidades afectadas son la carretera La Piedad-Numarán, en Villas de las Lomas; Jiquilpan-Sahuayo, en la glorieta de Liconsa; y Venustiano Carranza-La Barca, en el cruce conocido como 4 Esquinas.

Los productores, usando tractores y vehículos de carga, exigen que las autoridades federales y estatales fijen un precio mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, y advierten que permanecerán en los bloqueos hasta conseguirlo.

Ante la situación, el ayuntamiento de Ecuandureo hizo un llamado a la ciudadanía para donar alimentos, agua, pañales, toallas sanitarias y medicinas básicas, destinados a quienes están varados en la caseta de la autopista de Occidente.

Las negociaciones previas con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural no prosperaron, por lo que se prevé que los cierres generen pérdidas económicas significativas, afectando el transporte de carga, pasajeros y particulares que buscan llegar a sus destinos.

En: Nacional

A pocos días de una de las celebraciones más emblemáticas de México, las familias comienzan a preparar sus altares para recibir a quienes ya partieron. Entre velas, flores y calaveras, el papel picado ocupa un lugar esencial, no solo por su belleza, sino también por el profundo significado que encierra.

Un arte con raíces antiguas

El origen del papel picado es una fusión de tradiciones. Antes de la llegada de los españoles, los mexicas ya elaboraban figuras con la corteza del árbol de amate para rendir homenaje a sus deidades. Con el tiempo, esta práctica evolucionó, especialmente en el siglo XIX, cuando el papel de seda proveniente de China introdujo nuevas posibilidades. Herramientas más precisas permitieron crear diseños delicados y detallados, transformando la técnica en una expresión artística única.

Hoy, esta tradición se reconoce como un símbolo cultural mexicano, con San Salvador Huixcolotla, en Puebla, como el epicentro de su elaboración. Más allá de su función decorativa, el papel picado combina historia, arte y espiritualidad, representando la conexión entre el mundo de los vivos y los muertos.

El papel picado y su significado en el altar

Dentro de la ofrenda, el papel picado simboliza el aire, uno de los cuatro elementos que conforman el altar tradicional. Su movimiento al contacto con el viento se interpreta como señal de la presencia de las almas que regresan a convivir con los vivos.

Los colores y su simbolismo

Cada tono tiene un sentido particular que varía según la región, pero en general representa lo siguiente:

Morado: duelo y espiritualidad.
Naranja: vitalidad y energía; asociado con la flor de cempasúchil.
Amarillo: esperanza y el camino que siguen las almas hacia el reencuentro.
Rosa: alegría por el regreso de los seres queridos.
Blanco: pureza y la presencia de los niños difuntos.
Negro: vínculo con el inframundo.
Azul: memoria de quienes murieron en el agua.

En esta temporada, al observar un altar, vale la pena mirar más allá de sus figuras y ofrendas. El papel picado no solo adorna: su colorido refleja la dualidad entre vida y muerte, recordándonos que honrar a quienes amamos también es celebrar la belleza del recuerdo.

En: Estilo

Publish modules to the "offcanvas" position.