Con un evento académico, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) celebra 15 años de ofrecer educación multimodal.
Durante el evento, se dijo que la formación multimodal respondió, en sus inicios, a una necesidad de ampliar la cobertura, sobre todo en el nivel licenciatura; el objetivo era recibir a más estudiantes que solicitaban un lugar en las aulas presenciales y para ello se crearon aulas adicionales, pero esas aulas no fueron de cemento y ladrillo, sino virtuales.
Dentro del esquema de formación multimodal de la UAEM, un programa presencial puede incorporar un porcentaje de asignaturas híbridas y/o virtuales, ampliando así sus pupitres disponibles, con la adición de pupitres virtuales, loque permite atender a un mayor número de estudiantes.
Esto en números ha representado un crecimiento sostenido a lo largo de 15 años: en 2012 se operaban 2,878 pupitres virtuales; en 2024 se operaron 41,724 y en 2020 se operó la cifra récord de 94,801 pupitres virtuales, debido a la pandemia de covid-19.
Este crecimiento también se refleja en el número de programas educativos que han incorporado la formación multimodal, pasando de 19 programas en 2010, que iniciaron el proyecto, a 65 que actualmente han incorporado la formación multimodal.

