Miguel Uribe Londoño ocupará el lugar de su hijo como precandidato presidencial
Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, ocupará su lugar como precandidato presidencial del partido de derecha Centro Democrático, informó este viernes esa fuerza política, la principal de la oposición al presidente Gustavo Petro.
Según el Centro Democrático, el propio Uribe Londoño pidió el jueves que se le permita "ingresar al proceso de selección del candidato presidencial del partido Centro Democrático en representación de toda la familia de Miguel Uribe Turbay".
"Teniendo en cuenta lo anterior, el Partido Centro Democrático y sus precandidatos presidenciales le dan la bienvenida al señor Miguel Uribe Londoño, quien a partir del día de hoy ingresa al proceso de selección del candidato presidencial para las elecciones de 2026".
Uribe Londoño, que tuvo un paso por la política en los años 90, se suma a los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, quienes aspiran a obtener la nominación del partido fundado y liderado por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) para las elecciones presidenciales del próximo año.
El senador Miguel Uribe Turbay, de 39 años y quinto integrante de esa lista, falleció el pasado 11 de agosto, dos meses después de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado perpetrado el 7 de junio en Bogotá.
En el funeral de su hijo, Uribe Londoño señaló que "las ideas de Miguel están más vigentes que nunca", condenó la violencia y llamó a "frenar esta locura en 2026", año en que se celebrarán elecciones legislativas y presidenciales en el país.
"El Partido Centro Democrático definirá su candidato presidencial entre los meses de diciembre de 2025 y enero de 2026 a través de una encuesta internacional y el elegido participará el 8 de marzo próximo en una consulta con otras fuerza de derecha para escoger un único candidato de una unidad democrática de base popular que reconstruya el camino democrático de la nación", agregó el comunicado.
Maduro acusa a EU de intento 'terrorista' de cambio de régimen en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este viernes a Estados Unidos de intentar un “cambio de régimen” de manera “terrorista, militar”, tras el anuncio de la Casa Blanca de enviar buques al mar Caribe, cerca de aguas venezolanas, para combatir el tráfico de drogas.
"Lo que amenazan con intentar hacer contra Venezuela, un cambio de régimen, un zarpazo terrorista, militar, es inmoral, criminal e ilegal", afirmó el mandatario durante un acto en la sede del Legislativo en Caracas, transmitido de forma obligatoria por cadenas de radio y televisión.
Maduro agradeció además a los gobiernos internacionales “la solidaridad, el apoyo que le han dado hoy a Venezuela y el rechazo mundial unánime a que Estados Unidos abra un conflicto armado en Suramérica, y lo sume a sus fracasos de Vietnam, Afganistán, Irak, Libia”.
El presidente venezolano enfatizó que el derecho internacional “prohíbe la amenaza del uso de la fuerza contra Estados soberanos y el uso de la fuerza contra Estados soberanos”.
"Venezuela volverá a ganar, ganará otra vez la paz, la estabilidad, el crecimiento, la armonía, entre todos los venezolanos y todas las venezolanas, en cualquier circunstancia que hemos vivido, esa ha sido la fórmula, Dios está con nosotros, porque Dios está con los valientes, con los justos", dijo.
Maduro también llamó a “reunir la voluntad nacional” y dejar a un lado las diferencias “menores o intestinas”, para que el país hable “con una sola voz”.
En respuesta al patrullaje de buques anunciado por Estados Unidos, el jueves Maduro convocó a una jornada de alistamiento de las “fuerzas milicianas” durante el fin de semana.
Previamente, el lunes había ordenado el despliegue de 4.5 millones de milicianos en todo el país, luego de que Washington aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.
El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”, incluyendo el envío de buques y soldados a aguas del Caribe cerca de Venezuela.
Según CNN, Estados Unidos ya comenzó a desplegar a 4 mil agentes —principalmente infantes de Marina— en aguas de Latinoamérica y el Caribe, reforzando su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.
El jueves, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a ambos países a “resolver sus diferencias por medios pacíficos”.
Venezuela ha recibido el respaldo de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), así como de aliados como China, Irán y Rusia.
Dos atentados en Colombia dejan al menos 20 muertos y 80 heridos
Dos ataques coordinados en Colombia dejaron este jueves un saldo de 20 personas fallecidas y más de 80 heridas, en hechos atribuidos a facciones disidentes de la antigua guerrilla de las FARC y al Clan del Golfo.
El primero de los incidentes ocurrió en Cali, donde un vehículo cargado con explosivos detonó cerca de una base de la Fuerza Aeroespacial Colombiana alrededor de las 15:00 horas.
Según autoridades locales, siete personas murieron y 79 resultaron heridas, cuatro de ellas en estado grave. Testigos describieron escenas de pánico, vehículos en llamas y viviendas dañadas.
Simultáneamente, en Amalfi, Antioquia, un helicóptero Black Hawk UH-60 de la Policía Nacional que participaba en la erradicación de cultivos ilícitos fue derribado, dejando 13 fallecidos y cuatro heridos.
El presidente Gustavo Petro anunció que se decretará conmoción interior por 90 días para restablecer el orden público.
Además, informó que solicitará a la Agencia de Defensa Jurídica del Estado y a la Corte Penal Internacional iniciar procesos judiciales contra los responsables de los ataques, incluyendo a las disidencias de Iván Mordisco y la Segunda Marquetalia, así como al Clan del Golfo, por delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos colombianos (aproximadamente 49.500 dólares) por información que permita prevenir futuros atentados.
El mandatario responsabilizó a las facciones disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que rechazaron el acuerdo de paz de 2016 y pidió en su cuenta de X que sean declaradas organizaciones terroristas, junto con el Clan del Golfo.
Por su parte, Venezuela condenó de manera enérgica los ataques, calificándolos de “terroristas”.
Estos hechos representan un grave repunte de la violencia en Colombia, donde el conflicto armado interno ha dejado más de 450.000 muertos en décadas de enfrentamientos.
Canadá eliminará aranceles a Estados Unidos para facilitar un acuerdo con Trump
El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció este viernes que Canadá eliminará ciertos aranceles altos aplicados a Estados Unidos, con el objetivo de facilitar un acuerdo comercial con la administración del presidente Donald Trump.
Carney explicó en una rueda de prensa en Ottawa que a partir del 1 de septiembre dejarán de aplicarse los aranceles punitivos que Canadá impuso en respuesta a los gravámenes estadounidenses de principios de 2025, relacionados con el tráfico de fentanilo y la migración irregular. La medida afectará únicamente a los productos estadounidenses cubiertos por el T-MEC.
El primer ministro calificó la decisión como un paso coherente con el compromiso de Canadá con el T-MEC y aclaró que no se trata de ceder ante las presiones de Trump, quien el 1 de agosto comenzó a imponer aranceles del 35% a productos canadienses fuera del T-MEC.
No obstante, Canadá mantendrá gravámenes sobre acero, aluminio y automóviles mientras se negocian soluciones con Estados Unidos en estos sectores estratégicos.
Carney, economista y exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, señaló que las políticas comerciales de Trump buscan “comprar” acceso a la economía estadounidense mediante aranceles, inversión extranjera y cambios regulatorios, además de proteger industrias estratégicas y aumentar ingresos arancelarios.
Según Carney, la medida igualará los aranceles vigentes de Estados Unidos y resaltó que, pese a los gravámenes, Canadá mantiene el mejor acuerdo comercial con Estados Unidos, con un tipo arancelario efectivo de 5,6%, mucho menor al promedio global del 16%, y más del 85% del comercio bilateral libre de aranceles.
El primer ministro también destacó la importancia de preservar y reforzar el T-MEC, anticipando negociaciones en 2026 para su renovación.
Canadá comenzará preparativos el próximo mes, evaluando prioridades en el nuevo contexto comercial global.
Además, ambos países intensificarán debates para resolver problemas en sectores estratégicos y aprovechar oportunidades en comercio, inversión y seguridad.
Abren Morelos y Cuba nuevos espacios de diálogo y colaboración
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, recibió al embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa y miembros de su equipo de trabajo, en un encuentro que fortaleció los lazos de amistad y cooperación.
Durante la reunión se abordaron temas de desarrollo económico, sustentabilidad, turismo, salud, campo y juventud, con el compromiso de generar nuevas oportunidades para ambas naciones.
La mandataria estatal estuvo acompañada por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, así como los titulares de la Secretarías de Desarrollo Sustentable, Turismo, Salud, Desarrollo Económico y del Trabajo, Desarrollo Agropecuario y el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes.

Brinda Gobierno de Morelos apoyo tras lluvias en Jiutepec y Emiliano Zapata
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que, derivado de las intensas precipitaciones registradas en las últimas horas, se presentaron afectaciones en los municipios de Jiutepec y Emiliano Zapata.
En Jiutepec, personal de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres brindó apoyo en colonias como Joya del Agua, Centro, Lomas de Jiutepec, Maravillas, Calera Chica, El Pochotal, Las Fincas, Los Pinos, Las Moras, Atlacomulco, Jardines de la Hacienda, López Portillo y Pedregal de las Fuentes.
Como parte de las acciones se realizaron maniobras de recuperación de vehículos y auxilio a personas que resultaron afectadas por el incremento del nivel del agua.
Durante estas labores se contó con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), a través del Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales (CEECA), así como de la delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana.
En Emiliano Zapata, se registraron daños en viviendas de las colonias Centro, El Guante y Pro-Hogar, por lo que autoridades municipales habilitaron un refugio temporal para atender a las familias que lo requirieran.
La CEPCM mantiene un monitoreo permanente en coordinación con los sistemas municipales de protección civil y las jurisdicciones sanitarias, mediante Urgencias Epidemiológicas y Desastres de Servicios de Salud de Morelos, con el propósito de garantizar atención inmediata en caso de nuevas afectaciones.
Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales, evitar tirar basura en calles, barrancas o alcantarillas, no cruzar corrientes de agua y resguardarse en sitios seguros durante las lluvias intensas.
Finalmente, se recuerda que están disponibles los números de emergencia 9-1-1 y 777-100-0515, para brindar atención oportuna en caso necesario.



Sheinbaum inaugura primera etapa del hospital regional del ISSSTE en Acapulco
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la inauguración de la primera etapa del hospital regional de alta especialidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ubicado en la colonia Costa Azul, en el terreno donde antes se encontraba el Centro Internacional Acapulco.
Durante la ceremonia, realizada el viernes por la tarde en un ambiente festivo, Sheinbaum anunció que el próximo lunes 25 de agosto comenzará la consulta externa, seguida de la apertura de las especialidades médicas. El hospital contará con ocho quirófanos totalmente equipados y servicio para 30 especialidades.
La mandataria destacó que desde el 1 de octubre se han inaugurado 31 hospitales y 12 centros de salud, en continuidad con la labor del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Inauguramos el Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Acapulco, Guerrero. Es algo extraordinario, tiene más de 400 camas, así como ocho quirófanos; totalmente equipado.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 23, 2025
Renacionalizamos esta institución pública. pic.twitter.com/lwY3d3DguW
También subrayó los esfuerzos de reconstrucción tras los huracanes Otis y John, y presentó el programa “Acapulco se transforma contigo”, con una inversión de más de 7 mil millones de pesos en infraestructura de agua, drenaje, tratamiento de residuos, limpieza e iluminación.
El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, señaló que el nuevo hospital, con una inversión superior a 3 mil millones de pesos, será el más moderno de Guerrero, superando a cualquier hospital público o privado en la entidad.
Contará con acelerador lineal para tratamientos oncológicos, resonancia magnética, sala de hemodinamia, 50 salas de hemodiálisis, 250 camas hospitalarias, 250 no hospitalarias, y baños compartidos cada dos camas.
La inauguración contó con la presencia de autoridades federales, estatales y municipales, incluyendo a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la presidenta municipal Abelina López Rodríguez.
Inicialmente abrirán consulta externa, farmacia, áreas administrativas y de enseñanza; posteriormente se habilitarán urgencias, laboratorios y el resto de las instalaciones, mientras se realizan capacitaciones, calibración de equipos y limpieza profunda.
Evacuó Cruz Roja a 28 personas tras inundaciones en Jiutepec, en colonia La Joya
La madrugada de este sábado, a las 03:22 horas, la Cruz Roja Mexicana evacuó a 28 personas de manera segura tras las inundaciones en Jiutepec, en la colonia La Joya.
La Cruz Roja Mexicana, a través de su Grupo USAR (Urban Search and Rescue / Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas), se integró a la estructura del Sistema de Comando de Incidentes encabezada por Protección Civil estatal, participando también la Coordinación Municipal de Protección Civil.
La institución señaló que la coordinación fortalece la respuesta ante emergencias y permite salvaguardar vidas.

Gobierno de Jiutepec atiende colonias afectadas por lluvias
El Gobierno de Jiutepec informó que ya se encuentra atendiendo las zonas con mayores afectaciones tras las intensas lluvias registradas durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado, las cuales dejaron inundaciones en calles, avenidas y algunas viviendas del municipio.
Las colonias con reporte de daños, ordenadas de mayor a menor afectación, son: unidad habitacional La Joya, Maravillas de Axexentla, Las Moras 1 y 2, Lomas de Jiutepec, Unidad FOVISSSTE y Vista Hermosa.
En todas las colonias mencionadas se registraron encharcamientos severos en vialidades y, en algunos casos, inundaciones al interior de viviendas, principalmente en la unidad habitacional La Joya, donde el nivel del agua fue mayor.
Equipos del área de Protección Civil, Servicios Públicos y Seguridad Pública municipal trabajan desde la madrugada en las tareas de desazolve, limpieza, evaluación de daños y apoyo a las familias afectadas.
El gobierno municipal reiteró su compromiso de brindar atención oportuna ante este tipo de emergencias y pidió a la población mantenerse informada a través de canales oficiales.



Diversas inundaciones y el derrumbe de un árbol atendió PC Cuernavaca, tras lluvias
*Un evento en el recinto ferial de Acapantzingo fue suspendido debido a las condiciones climáticas*
Tras las lluvias de la noche del viernes y madrugada del sábado, la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) informó acerca de las afectaciones ocurridas, tales como el derrumbe de un árbol y diversas inundaciones, además de la suspensión de un evento en el recinto ferial de Acapantzingo.
Detalló que entre los servicios atendidos está el derrumbe de un árbol en calle Villa de Ayala, colonia Ampliación Chipitlán (en la Mina 5), también la afectación en un domicilio particular en la calle Cuauhtémoc, colonia El Empleado, y se brindó apoyo a una familia cuyo vehículo presentó falla mecánica en la calle Leyva, colonia Centro
En cuanto a las inundaciones, éstas se registraron en los siguientes puntos: avenida Atlacomulco, colonia Del Lago; calle Independencia, colonia Acapantzingo; calle 32, colonia Flores Magón; calle Las Granjas, colonia Real a Sumiya; avenida del Ejido, colonia Acapantzingo y debajo del puente de la autopista México-Acapulco, colonia Acapantzingo.
El evento del grupo "Matute", en el recinto ferial de Acapantzingo, fue suspendido debido a las condiciones climáticas.







Gobernador de Chiapas niega desplazamientos forzados por crimen organizado
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, rechazó de manera categórica que existan desplazamientos forzados en la entidad provocados por la delincuencia organizada, ante los recientes informes del gobierno de Guatemala que documentan la llegada de 161 mexicanos desplazados al país vecino.
“Rechazo que en Chiapas haya desplazamientos forzados. En la región hemos instalado mesas de paz y garantizado la aplicación de la ley con transparencia y sin sesgos”, publicó el mandatario en su cuenta de Facebook.
Ramírez Aguilar reconoció que en años anteriores algunas comunidades del estado sí vieron afectado su tejido social por la delincuencia organizada, y señaló: “me duele reconocer que, aunque no fue en mi tiempo, el tejido social se coludió con el crimen organizado”.
En ese periodo, añadió, “se cometieron muchos cobros de piso, extorsiones y desapariciones de personas que fueron el resultado de una ausencia del Estado de Derecho”.
Sobre la región fronteriza y la sierra de Chiapas, el gobernador mencionó que operaba “un grupo conocido como ‘El Maíz’, liderado por un sujeto apodado ‘El Colocho’, quien actualmente se encuentra en Guatemala bajo total impunidad en Guatemala”.
Ramírez Aguilar sostuvo que los hechos recientes forman parte de una estrategia para desacreditar su política de seguridad, y aseguró que los procesos judiciales en curso contra algunos familiares de los desplazados son prueba del actuar institucional.
“La delincuencia organizada que opera en el vecino país de Guatemala quiere desacreditar nuestra estrategia de seguridad pública que ha dado tranquilidad y paz social a Chiapas, tratando de menoscabar nuestras acciones y querer infundir que en Chiapas hay desplazamientos forzados por la delincuencia”.
En su posicionamiento público señaló: “el gobierno que encabezo es honesto, con autoridad moral. Si hay alguna prueba en contra, que se exponga”.
Ángel Cabrera Mendoza asumirá presidencia de la CNBV a partir de septiembre
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que Ángel Cabrera Mendoza asumirá la presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez, a partir del 1 de septiembre.
Cabrera Mendoza cuenta con una amplia trayectoria en la Administración Pública Federal y en organismos reguladores financieros, habiendo ocupado altos cargos en la SHCP, incluyendo la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, la Subprocuraduría Fiscal de Asuntos Financieros y la Subsecretaría de Egresos.
La SHCP destacó que su experiencia le permitirá cumplir con las funciones de la CNBV, como la emisión de normas, la supervisión del sistema financiero y la vigilancia del cumplimiento de la ley.
Bajo su liderazgo, la Comisión trabajará para mantener un sistema financiero sólido, moderno e inclusivo, capaz de adaptarse a la innovación tecnológica, la transformación de los mercados y la prevención de lavado de dinero, así como de preservar la confianza de los usuarios en las instituciones.
Con este nombramiento, la SHCP y la CNBV reafirman su compromiso con el fortalecimiento del sistema financiero mexicano y el cumplimiento de las políticas públicas del Gobierno Federal.
Alcalde Luján acusa a Lilly Téllez de ‘odiar a México’ por pedir intervención de EU
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, acusó a la senadora Lilly Téllez de traicionar al país tras solicitar la intervención de Estados Unidos en asuntos internos de México.
“No hay nadie en este país que odie más a México y que odie más a los mexicanos que Lilly Téllez”, afirmó la líder de Morena.
Alcalde criticó que la legisladora haya acudido a medios internacionales para solicitar apoyo extranjero.
“Increíble, lleva (Lilly Téllez) más de tres entrevistas a Fox News en Estados Unidos, pidiendo que se intervenga en nuestro país. Una senadora que lejos de ser una digna represente es capaz de traicionar a la patria y eso se lo va a cobrar el pueblo, porque incluso aquellos que pudieran no estar de acuerdo con nosotros en algunas cosas, defienden la soberanía”.
La Presidenta @Claudiashein no está sola frente a las calumnias y el odio de la oposición vendepatrias. Lo de la señora @LillyTellez no tiene nombre: ¿rogar por la intervención extranjera a costa del interés nacional?
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) August 22, 2025
La senadora tendrá que esperar impaciente el juicio del… pic.twitter.com/fa8AbcAwki
La líder de Morena aseguró que la oposición actúa en contra del interés nacional.
“Es increíble cómo se comporta la oposición, que lejos de defender a nuestra patria, es capaz de entregarla”.
Durante una visita a Hidalgo, señaló que “cuando se trata de defender al pueblo de México, se cierran filas y hay unidad".
“No es el caso de esta senadora, que tristemente entrega a nuestro país, exige o pide intervención, eso no lo habíamos visto desde hace muchos años en este país y eso no lo podemos dejar pasar”.
Además, recordó que Téllez ocupa un escaño por vía plurinominal, por lo que no fue electa directamente.
“Ella es de Sonora, ni un sonorense votó por ella y aún así la tenemos en el Senado pidiendo intervención a los Estados Unidos a nuestro país”.
Alcalde reiteró que la próxima reforma electoral deberá incluir la discusión sobre la figura de los legisladores plurinominales.
Vinculan a proceso a seis detenidos tras asesinato de colaboradores de Brugada
Seis de las 13 personas detenidas en el operativo por el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fueron vinculadas a proceso, aunque no por el doble homicidio, sino por delitos relacionados con drogas y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército.
Entre los procesados se encuentran David “N”, Joshua “N”, Abraham “N” y Sandra “N”, acusados de narcomenudeo, quienes permanecerán en prisión preventiva durante dos meses, plazo fijado para concluir la investigación complementaria.
Asimismo, Francisco “N” y Norma “N” enfrentarán proceso por narcotráfico y posesión de cartuchos reservados a las Fuerzas Armadas, por lo que su caso será atendido por la justicia federal.
En paralelo, un juez dictó prisión preventiva justificada a Arturo “N” por delitos contra la salud, posesión indebida de tarjetas de circulación y narcotráfico. La decisión sobre su vinculación a proceso se resolverá el próximo miércoles 27 de agosto.
Las detenciones se llevaron a cabo en la Ciudad de México y el Estado de México, con un amplio despliegue en el que participaron la Fiscalía General de Justicia capitalina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, la Sedena, la Marina y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El operativo fue anunciado el pasado 20 de agosto por la fiscal general de la CDMX, Bertha Alcalde, quien confirmó que el homicidio de Guzmán y Muñoz fue un ataque planeado.
De acuerdo con las investigaciones, las víctimas fueron vigiladas en distintos momentos de mayo y al menos cinco vehículos participaron en el seguimiento y posterior escape. El móvil del crimen aún no ha sido esclarecido.
Afectan importaciones 'indiscriminadas' precio de azúcar
Celebran congreso de cañeros en Morelos; autoridades federales ya están trabajando en soluciones para el sector: Berdegué Sacristán.
El contrabando es una de las causas de la sobreoferta y la caída del precio del azúcar, reconoció el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal, Julio Berdegué Sacristán, ante miles de cañeros congregados en Morelos durante el Congreso Nacional de Productores de Caña, celebrado la mañana de este viernes.
Por su parte el presidente de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), Javier Sánchez Chávez, demandó al gobierno frenar la importación del edulcorante natural, al sostener que el precio del azúcar cayó de forma estrepitosa debido a la importación indiscriminada, que calificó de “ilegal” y que promueven dos o tres introductores, afectando a más de 184 mil productores de caña mexicanos y a más de dos millones de familias que viven directa o indirectamente de este sector.
El centro de convenciones de Xochitepec fue la sede del Congreso, en el que se reunieron más de cinco mil productores de 15 entidades del país.
En entrevista, el dirigente de la Unión Nacional aseveró que “no existe razón alguna para la importación de azúcar”, pues en México hay autosuficiencia y capacidad de exportación.
Dijo que han trabajado con las autoridades federales para frenar las importaciones desmesuradas: “La ambición de los dos o tres comercializadores nos han metido en este problema… En 20 días sale el primer acuerdo y seguramente eso dará tranquilidad a los productores, pero no vamos a aceptar la importación ni de un kilo; el consumo nacional está garantizado, la zafra más baja fue de más de cuatro millones 770 mil toneladas de azúcar, nos sobra incluso para venderle a Estados Unidos”.
Dijo que ha habido buenos temporales y hacen falta algunos insumos como fertilizantes, pero tendrán una buena cosecha.
“Nosotros no somos cualquiera cosa; estamos preparados para enfrentar situaciones como ésta: somos 184 mil cañeros en el país”, destacó.
Asimismo, Sánchez Chávez resaltó que los cañeros implican dos millones y medio de empleos, con una derrama económica de 102 mil millones de pesos, invierten más de mil 600 millones de pesos en seguridad social.
Por ello demandó la intervención del gobierno de la república –a través de diversas secretarías– para darles tranquilidad a los productores de la caña.
En su intervención, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Julio Berdegué Sacristán, reconoció la relevancia de este gremio y aseguró que ya se trabaja en una mesa interinstitucional para darle respuesta a este problema nacional.
Sostuvo que el gobierno de México ya está tomando acciones, al reconocer que hay varias causas en la caída del precio del kilogramo de azúcar. Entre ellas reconoció el contrabando.
Mencionó que existe el llamado “contrabando técnico” porque disfrazan el azúcar en unas mezclas “con un poquito de otras cosas para no pagar impuestos”, más el contrabando “bronco”.
Dijo que junto con el servicio de contrabando y el servicio de aduanas han identificado a contrabandistas que van a tener que enfrentar las medidas legales y fiscales que correspondan. “Estas acciones ya están en curso en estos días. No son promesas”, anunció.
Además, expuso como factores la importación que sí es legal de dicho producto, por lo que se establecieron medidas para tratar de regularizar con mucho mayor rigor el comercio de entrada.
Finalmente el secretario destacó por otro lado que hay ingenios que “operan al margen de la institucionalidad, violando leyes laborales y ambientales y eso no se vale”. Por ello, la presidenta Claudia Shienbaum, como parte del Plan México, aseguró que se hará cumplir la ley. “No se vale querer ganar dinero contrabandeando azúcar o violando la ley”, sentenció.
Añadió que otra de las ramas de acción del gobierno es el impulso a la producción de biocombustibles a base de caña de azúcar como la bioturbosina, pues la aviación mundial tiene la obligación que al menos el diez por ciento de sus combustibles sean de origen renovable, no de fósiles, y eso ayudará a generar una mayor demanda de la llamada vara dulce.
Por su lado, en este contexto, la gobernadora Margarita González Saravia llevó a cabo la entrega de dos cosechadoras para las asociaciones de cañeros y destacó la relevancia histórica y actual del cultivo de caña para Morelos y el país.
Pierden 126 locatarios del mercado ALM su mercancía
La lluvia del viernes arrasó con productos de diversas áreas; llaman comerciantes a entregar los locales rehabilitados.
El secretario de la Unión de Comerciantes del mercado "Adolfo López Mateos" de Cuernavaca, Manuel Alejandro Delgado Ortega, informó que 126 locatarios registraron pérdida total de su mercancía a causa de la lluvia que cayó durante la madrugada de este viernes.
En entrevista, detalló que la torrencial lluvia arrastró toda la mercancía de locales de ropa, chiles secos y abarrotes.
Explicó que también se inundaron los pasillos uno y dos del centro comercial.
Asimismo, Delgado Ortega señaló que los comerciantes del primer andén fueron los más afectados con pérdidas económicas significativas, además de la zona de introductores.
Ante esta situación, hizo un llamado a las autoridades estatales a que entreguen los locales rehabilitados porque las pérdidas económicas son cuantiosas.
Rechaza presidente del TSJ corrupción entre jueces
En todos los casos actúan conforme a derecho, asegura Juan Emilio Elizalde.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado, Juan Emilio Elizalde Figueroa, afirmó que ésa es una institución de puertas abiertas y rechazó corrupción por parte de los jueces.
Lo anterior, tras la protesta que realizaron esta semana madres de familia que son presuntas víctimas de violencia vicaria y que denunciaron un mal actuar de los juzgadores.
En entrevista, el magistrado dijo que los juicios tienen dos partes y a veces a la que no favorece el fallo es la que se inconforma, "pero en un conflicto siempre hay dos y tienen que resolverse".
A pregunta expresa de si hay una consigna de los jueces en materia de lo familiar, Elizalde Figueroa respondió tajante que "jamás" y que su actuar es conforme a derecho y si hay una situación que genere inconformidad, hay instancias legales para presentar las denuncias.
Asimismo, pidió a los padres de familia que no usen a sus hijos como moneda de cambio porque es lo que han notado.
"Ustedes son un vínculo para hacer entender que los hijos no deben ser un ariete en los conflictos de adultos. Los niños se deben mantener al margen de esos conflictos porque no se piensa en las consecuencias psicológicas, que son más graves de las que entendemos", destacó.
De igual forma, reveló que en el área de orientación familiar observan que los menores cuyos padres enfrentan un conflicto familiar se vuelven más agresivos, más antisociales.
Docentes de inglés hacen nuevo llamado a regularizar sus plazas
Acudieron a palacio de gobierno para solicitar la intervención del Ejecutivo estatal.
Maestros del Programa Estatal de Inglés pidieron la intervención del gobierno del estado para la regularización de sus plazas, pues más de 200 permanecen en incertidumbre, a pesar de tener varios años laborando en el sector educativo.
Los docentes acudieron al palacio de gobierno, donde expusieron que han pasado 20 años y no cuentan con base y no han tenido el reconocimiento laboral para gozar de los derechos de los demás trabajadores desde que cumplen seis meses, por tratarse de un programa “piloto”, con 33 años de antigüedad y varios reconocimientos internacionales.
Dijeron que muchos de los docentes ya incluso fallecieron y dejaron a su familia en total desamparo; otros están enfermos y van a su centro de trabajo “hasta jalando su tanque de oxígeno”, y otros más ya están en edad de jubilación y no pueden hacerlo.
Asimismo, mencionaron que hay laudos a su favor desde 2018 que no se ha cumplido y se siguen violentando sus garantías, al no tener una plaza ni todas las prestaciones de ley.
Ante dicha situación, solicitaron una audiencia con la gobernadora Margarita González Saravia y la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, para hacer de su conocimiento su situación y todo lo que han enfrentado en este proceso de lucha para pedirle apoyo y la solución definitiva y justa, porque a algunos les ofrecieron plazas “pero con condiciones de desventaja”.
Lluvias tempranas impidieron siembra de maíz y sorgo
Alrededor del 10% de productores de esos granos no alcanzaron a preparar sus tierras; buscará la Sedagro alternativas para sus cultivos.
Debido a la pronta llegada de las lluvias, alrededor del diez por ciento de productores de maíz y sorgo no pudieron sembrar en esta temporada. Las autoridades buscan apoyar con algunas alternativas como cambio de cultivos temporales.
La secretaria de Desarrollo Agropecuario del estado, Margarita Galeana Torres, indicó que en las últimas semanas hubo “un veranito”, durante el que algunos campesinos lograron iniciar su siembra; sin embargo, muchos no alcanzaron. Detalló que a la fecha se calcula que el diez por ciento de la superficie quedó sin siembra.
Por ello se analizará cuántos de ellos pueden alcanzar algún ciclo, en alguna otra siembra, como hortalizas, que tienen otra temporalidad.
“Fue que se nos adelantó el temporal, ya no les dio tiempo de preparar la tierra; algunos hicieron la siembra directa sin barbechar, ni preparar nada, pero esperamos que les vaya bien con el cultivo”, abundó.
En cuanto a rendimiento, dijo que se espera que se supere el promedio de cuatro toneladas por hectárea que se ha mostrado en años pasados, aunque hay algunos campesinos que alcanzan hasta ocho toneladas por hectárea.
Restauranteros impulsan censo gastronómico
Busca la Canirac alianza con municipios para promover y fortalecer los establecimientos.
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Morelos, Karla García Olguín, anunció que el sector restaurantero trabaja en la creación de un censo gastronómico estatal con el objetivo de identificar, promover y fortalecer a los establecimientos en cada municipio.
En reunión con alcaldes de la zona metropolitana, García Olguín explicó que la Canirac busca construir una agenda gastronómica conjunta que permita unificar y potenciar los distintos festivales, ferias y actividades que cada municipio organiza por separado.
“Cada quien hace sus esfuerzos de manera aislada. Lo que proponemos es consolidar una agenda común que posicione a la gastronomía de Morelos como un atractivo turístico y cultural de gran impacto económico”, señaló.
Al encuentro acudieron los presidentes municipales de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado; de Xochitepec, Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, y de Tepoztlán, Perseo Quiroz.
También participaron Omar Sánchez, director de la Facultad de Turismo de la UAEM, y representantes de la Secretaría de Agricultura, con quienes se abordó la posibilidad de implementar certificaciones en el uso de maíz nativo en restaurantes, en apoyo a los productores locales.
En otro tema, Karla García subrayó que la seguridad es un tema prioritario para la industria, ya que de ello depende que los comensales quieran regresar a los restaurantes.
“Necesitamos que la gente se quede con las ganas de volver, no con las de no regresar. Para tener mesas llenas requerimos estrategias claras, pero sobre todo, condiciones de seguridad que deben garantizar las autoridades”, afirmó.
García Olguín agregó que la Canirac continuará con la campaña de afiliación y la promoción de establecimientos locales con el propósito de fortalecer la economía regional y generar una mayor derrama económica a través del turismo gastronómico.
