Alrededor del 10% de productores de esos granos no alcanzaron a preparar sus tierras; buscará la Sedagro alternativas para sus cultivos.
Debido a la pronta llegada de las lluvias, alrededor del diez por ciento de productores de maíz y sorgo no pudieron sembrar en esta temporada. Las autoridades buscan apoyar con algunas alternativas como cambio de cultivos temporales.
La secretaria de Desarrollo Agropecuario del estado, Margarita Galeana Torres, indicó que en las últimas semanas hubo “un veranito”, durante el que algunos campesinos lograron iniciar su siembra; sin embargo, muchos no alcanzaron. Detalló que a la fecha se calcula que el diez por ciento de la superficie quedó sin siembra.
Por ello se analizará cuántos de ellos pueden alcanzar algún ciclo, en alguna otra siembra, como hortalizas, que tienen otra temporalidad.
“Fue que se nos adelantó el temporal, ya no les dio tiempo de preparar la tierra; algunos hicieron la siembra directa sin barbechar, ni preparar nada, pero esperamos que les vaya bien con el cultivo”, abundó.
En cuanto a rendimiento, dijo que se espera que se supere el promedio de cuatro toneladas por hectárea que se ha mostrado en años pasados, aunque hay algunos campesinos que alcanzan hasta ocho toneladas por hectárea.