Política

Afectan importaciones 'indiscriminadas' precio de azúcar


Lectura 2 - 4 minutos
 La gobernadora Margarita González fue la anfitriona del congreso cañero.
La gobernadora Margarita González fue la anfitriona del congreso cañero.
Política
Lectura 2 - 4 minutos

Afectan importaciones 'indiscriminadas' precio de azúcar


La gobernadora Margarita González fue la anfitriona del congreso cañero.
Fotógraf@/ SILVIA LOZANO
  • Like
  • Comentar

Celebran congreso de cañeros en Morelos; autoridades federales ya están trabajando en soluciones para el sector: Berdegué Sacristán.

El contrabando es una de las causas de la sobreoferta y la caída del precio del azúcar, reconoció el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal, Julio Berdegué Sacristán, ante miles de cañeros congregados en Morelos durante el Congreso Nacional de Productores de Caña, celebrado la mañana de este viernes.

Por su parte el presidente de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), Javier Sánchez Chávez, demandó al gobierno frenar la importación del edulcorante natural, al sostener que el precio del azúcar cayó de forma estrepitosa debido a la importación indiscriminada, que calificó de “ilegal” y que promueven dos o tres introductores, afectando a más de 184 mil productores de caña mexicanos y a más de dos millones de familias que viven directa o indirectamente de este sector.

El centro de convenciones de Xochitepec fue la sede del Congreso, en el que se reunieron más de cinco mil productores de 15 entidades del país.

En entrevista, el dirigente de la Unión Nacional aseveró que “no existe razón alguna para la importación de azúcar”, pues en México hay autosuficiencia y capacidad de exportación.

Dijo que han trabajado con las autoridades federales para frenar las importaciones desmesuradas: “La ambición de los dos o tres comercializadores nos han metido en este problema… En 20 días sale el primer acuerdo y seguramente eso dará tranquilidad a los productores, pero no vamos a aceptar la importación ni de un kilo; el consumo nacional está garantizado, la zafra más baja fue de más de cuatro millones 770 mil toneladas de azúcar, nos sobra incluso para venderle a Estados Unidos”.

Dijo que ha habido buenos temporales y hacen falta algunos insumos como fertilizantes, pero tendrán una buena cosecha.

“Nosotros no somos cualquiera cosa; estamos preparados para enfrentar situaciones como ésta: somos 184 mil cañeros en el país”, destacó.

Asimismo, Sánchez Chávez resaltó que los cañeros implican dos millones y medio de empleos, con una derrama económica de 102 mil millones de pesos, invierten más de mil 600 millones de pesos en seguridad social.

Por ello demandó la intervención del gobierno de la república –a través de diversas secretarías– para darles tranquilidad a los productores de la caña.

En su intervención, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Julio Berdegué Sacristán, reconoció la relevancia de este gremio y aseguró que ya se trabaja en una mesa interinstitucional para darle respuesta a este problema nacional.

Sostuvo que el gobierno de México ya está tomando acciones, al reconocer que hay varias causas en la caída del precio del kilogramo de azúcar. Entre ellas reconoció el contrabando.

Mencionó que existe el llamado “contrabando técnico” porque disfrazan el azúcar en unas mezclas “con un poquito de otras cosas para no pagar impuestos”, más el contrabando “bronco”.

Dijo que junto con el servicio de contrabando y el servicio de aduanas han identificado a contrabandistas que van a tener que enfrentar las medidas legales y fiscales que correspondan. “Estas acciones ya están en curso en estos días. No son promesas”, anunció.

Además, expuso como factores la importación que sí es legal de dicho producto, por lo que se establecieron medidas para tratar de regularizar con mucho mayor rigor el comercio de entrada.

Finalmente el secretario destacó por otro lado que hay ingenios que “operan al margen de la institucionalidad, violando leyes laborales y ambientales y eso no se vale”. Por ello, la presidenta Claudia Shienbaum, como parte del Plan México, aseguró que se hará cumplir la ley. “No se vale querer ganar dinero contrabandeando azúcar o violando la ley”, sentenció.

Añadió que otra de las ramas de acción del gobierno es el impulso a la producción de biocombustibles a base de caña de azúcar como la bioturbosina, pues la aviación mundial tiene la obligación que al menos el diez por ciento de sus combustibles sean de origen renovable, no de fósiles, y eso ayudará a generar una mayor demanda de la llamada vara dulce.

Por su lado, en este contexto, la gobernadora Margarita González Saravia llevó a cabo la entrega de dos cosechadoras para las asociaciones de cañeros y destacó la relevancia histórica y actual del cultivo de caña para Morelos y el país.

Inicia sesión y comenta

Tlaulli Preciado

25,481 Posts 107,587,211 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter
Ant. Rechaza presidente del TSJ corrupción entre jueces

Hay 7069 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.