Hallan cuerpo sin vida en un domicilio de Coatlán del Río
La víctima presentaba varias lesiones por arma de fuego y no hay rastro de sus atacantes.
Coatlán del Río.- Fue localizado el cadáver de un hombre con lesiones de arma de fuego dentro de su vivienda, en este municipio.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, la mañana del sábado, alrededor de las 09:56 horas, la Policía recibió el reporte sobre el hallazgo de la víctima en un domicilio de la calle Loma Bonita, en la colonia Axixintle, municipio de Coatlán del Río.
En ese sitio, los oficiales encontraron a la víctima, quien, tras ser revisada por los paramédicos, fue declarada sin signos vitales. Por ello, se alertó al personal de la Fiscalía General de Morelos para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento del cuerpo, el cual aún no ha sido identificado por sus familiares. Las autoridades ya realizan las indagatorias para lograr la identificación y dar con los responsables.
Inicia hoy torneo estatal
El estadio Mariano Matamoros, de Xochitepec, será sede del torneo eliminatorio rumbo a los Juegos Nacionales Populares de Futbol 6x6.
Hoy, a partir de las 10 de la mañana, en el estadio Mariano Matamoros iniciará el camino de varios equipos que buscarán ser campeones del Torneo Estatal Eliminatorio rumbo a los Juegos Nacionales Populares de Futbol 6x6.
En la rama varonil habrá competencia en las categorías 2009-2010 y 2007-2008. En la primera participarán diez escuadras que buscarán el anhelado campeonato y el pase a la etapa nacional.
En la categoría 2007-2008 competirán ocho equipos. En ambas categorías varoniles se disputará una fase de grupos, además de duelos de semifinales y final.
En la rama femenil habrá cuatro equipos por categoría. Su dinámica será de enfrentamientos todos contra todos, y los dos mejores avanzarán a la final.
Entre los equipos varoniles que competirán se encuentran Deportivo Quezada, Nido Águila, Atlante Tepoztlán, Lázaro Cárdenas, Atlatlahucan, Ajolotes Jiutepec, Amilcingo Cuautla y Papis Infieles.
Este año, los Juegos Nacionales Populares de Futbol 6x6 se realizarán en Morelos, por lo que se espera que los representantes estatales tengan una destacada participación. Todos los partidos se llevarán a cabo en el estadio Mariano Matamoros, de Xochitepec, y se contempla que el torneo tenga una duración aproximada de un mes.
El año pasado, en la rama femenil, las campeonas fueron las chicas del Cefor Yautepec; mientras que en ambas ramas varoniles, el equipo representante fue el cuadro del Ceforgy.



En este torneo eliminatorio participan equipos tanto en la rama femenil como en la varonil.

Real Morelos 27 jugará en Jiutepec
El Atlético Real Morelos 27 cambiará de sede y jugará la próxima temporada de la Tercera División Profesional en el estadio Moisés Galindo, del municipio de Jiutepec; La Unión de Morelos continuará como su patrocinador oficial.
Nueva sede y nuevo grupo tendrá el Atlético Real Morelos 27 en la Tercera División Profesional (TDP) para la próxima temporada 2025-2026. Así lo anunció el cuadro presidido por Carlos Hermosillo a través de sus redes sociales. Su nueva casa será el municipio de Jiutepec.
El conjunto patrocinado por La Unión de Morelos dejará la unidad deportiva de la colonia Lagunilla para jugar ahora como local en el estadio Moisés Galindo, ubicado en la colonia El Campanario, en Jiutepec.
Su primer compromiso en su nueva casa se dará en la Jornada 2, el próximo 13 de septiembre, cuando reciban al Canteras Coka. El debut de los morelenses en la nueva temporada será el 6 de septiembre, en su visita a los Caudillos de Morelos, en la unidad deportiva Chiconcuac.
El Atlético Real Morelos 27, al igual que el resto de los equipos morelenses en esta categoría, jugará en el Grupo 8 profesional. Anteriormente estuvo en el Grupo 7, compartiendo sector con escuadras de Guerrero y de la Ciudad de México.
La directiva del Real Morelos 27 recientemente ratificó al cuerpo técnico que terminó la campaña al frente del equipo y que lo llevó a los cuartos de final de la Zona 2.
En la dirección técnica seguirá Juan Carlos Reguero; Alan Medina continuará como auxiliar técnico; Miguel García como fisioterapeuta; Édgar Arenas como entrenador de porteros, y Patricio Arras como psicólogo deportivo.



El equipo presidido por Carlos Hermosillo se prepara para enfrentar su primer compromiso el próximo 6 de septiembre contra Caudillos de Morelos.


La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación: ¿una pieza más en el tablero de ajedrez del poder de la 4T?
El primero de septiembre de 2025 es un día histórico para el sistema político mexicano y, sobre todo, para su subsistema judicial, ya que inicia funciones la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, configurada por voto popular. No es exageración decir que este día pasará a los libros de historia de México, para bien o para no tan bien, en virtud de que es incierto si será el punto de partida hacia una democratización real del Poder Judicial… o como una jugada maestra en el ajedrez de la captura institucional por parte de la supuesta “Cuarta Transformación”, que últimamente con los viajes “no tan austeros” de algunos de sus personajes, han dejado mal parada a la “esperanza de México”.
Pero volviendo al Poder Judicial, estamos ante la primera integración del máximo tribunal por voto directo, derivada de una elección inédita, nacida de la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial el 15 de septiembre de 2024, esa última gran jugada de López Obrador contra el viejo régimen que tanto combatió. Pero la pregunta que nos acecha, como un gato en la penumbra del archivo jurídico, es: ¿cambio de forma o cambio de fondo?
La reforma plantea una idea seductora: el pueblo eligiendo a sus jueces, magistrados y ministros, ése fue el discurso que se nos vendió por parte de Morena. Y es cierto, se necesita de legitimidad por vía de las urnas, y por ende que haya más participación directa para hablar de una democracia en los tres poderes. No obstante, como decía Montesquieu: “una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa”. ¿Será que nos quisieron vender una utopía judicial?
Claro que era necesaria una reforma judicial, ya que se estaba frente a un Poder hermético e insensible ante la justicia, paradójicamente. Y en esta tesitura, ¿fue suficiente dicha reforma? Ciertamente no, ya que cambiar el método de integración del Poder Judicial sin modificar la estructura misma de los procesos judiciales, es como querer transformar la Coca Cola en Pepsi mudándola solamente de envase. Los juicios seguirán siendo lentos, caros y emocionalmente extenuantes, ya que el Derecho Adjetivo no sufrió evolución alguna de manera sustancial. Y tratándose del ámbito estatal, en los pasillos del Tribunal Superior de Morelos a veces no hay justicia, sino solo trámite. El secretario proyectista decide el destino del asunto; el juez sólo firma. En muchos casos, la justicia no se imparte, solo se administra.
¿Qué sentido tiene una justicia que se aleja de la gente? En la era del internet cuántico y la inteligencia artificial, seguimos dependiendo de estrados polvorientos y trámites presenciales. Más que un Poder Judicial, parece una aduana virreinal, continuando con estructuras añejas en pleno siglo XXI.
La ciudadanía votó por ministros. Pero desafortunadamente la participación apenas rebasó el 13 %. Y eso debería alertarnos como ciudadanos. No sólo por el desinterés, sino porque la maquinaria partidista aprovechó la apatía, ya que probablemente la mayoría de los nuevos ministros y magistrados tengan vínculos evidentes con el oficialismo. Así, el partido en el poder suma un tercer brazo institucional, yendo en contra de la división de poderes, que debe generar un equilibrio y no estar pintados del mismo color; esto último me recuerda a una canción de Los Rolling Stones: “Píntalo de negro”, que de acuerdo a nuestro contexto mexicano sería “Píntalo de guinda”.
Efectivamente, este diseño obedece a una lógica política. Pero eso no lo invalida por sí mismo. Nos obliga, eso sí, a preguntarnos: ¿podemos romper el sistema desde adentro? ¿Podemos hacer una democracia sin caer en la reproducción de élites disfrazadas de pueblo (Noroña, Mario Delgado, Andy)?
La democracia no es sólo un método de elección, es una pedagogía de la libertad, se trata de un estilo de vida. Requiere educación cívica, política y jurídica. Pero aquí seguimos repitiendo lo que Foucault llamó saberes sometidos. En lugar de cuestionar, celebramos. En lugar de exigir, obedecemos. Como el gremio magisterial de Morelos, que prefiere las festividades por el Día del Maestro a la lucha por la abrogación de la ley del ISSSTE.
Y eso es grave, porque sin crítica no hay ciudadanía, y sin ciudadanía, no hay democracia, solo masa. Y es lo que pretendemos hacer desde este espacio, tratar de ser objetivos y expresar todas las posibilidades.
Elegir jueces por voto directo no es una locura, es un ideal democrático (algo que quisieron denostar los partidos de oposición), pero requiere de ciertas condiciones: cultura política, información accesible, mecanismos de contrapeso y un sistema judicial verdaderamente reformado en sus procedimientos y estructuras (ya que no es muy conveniente cambiar solo de chofer y no de vehículo cuyo motor no da para más). De lo contrario, se corre el riesgo de sustituir a una élite judicial por una élite electoral, solo para cambiar de amo sin dejar de ser siervo, situación que se puede modificar con una mejor educación.
Como se ha expresado en otras ocasiones, la legitimidad (elemento fundamental de la democracia) no se agota en el origen del poder, también debe manifestarse en su ejercicio y en sus fines. Hoy, el pueblo sabio y bueno elige, pero mañana ¿podrá evaluar, sancionar y corregir? ¿O solo asistiremos al suave desfile de nuevas togas que responden a los intereses de un grupo político?
La nueva Corte inicia, ¿están todos adentro?, la ceremonia va a comenzar. Ahora bien, es importante recalcar que esto representa un punto de inflexión. Se trata del primer paso de un largo y sinuoso camino (como dijeran Los Beatles) hacia la democratización del Estado. Ahora le toca a la ciudadanía asumir su papel: ser más participativos, exigir, cuestionar, pensar. No para aplaudir al poder, sino para vigilarlo, ya que en una verdadera democracia lo importante no son sus gobernantes, sino los ciudadanos.
Facebook: Juan Carlos Jaimes
X: @jcarlosjaimes
Aseguraron integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal domicilio, camioneta, armas y municiones de alto poder en Jiutepec
*El personal del Escuadrón Antibombas de la Vigésima Cuarta Zona Militar llegó hasta el lugar para asegurar el material y evitar alguna situación de riesgo*
Con motivo de la agresión con arma de fuego a un domicilio en el municipio de Cuernavaca desde una camioneta, y luego de cuatro días de trabajos de análisis, inteligencia y vigilancia por parte de integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, se logró a través de una orden de cateo el aseguramiento de un domicilio en Jiutepec, la camioneta, un dron modificado para carga, presunto material explosivo, un cordón detonante, armas de fuego y municiones de diversos calibres de alto poder de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, así como una cartulina con un mensaje escrito de amenaza a un grupo delictivo con presencia en la zona.
El 25 de agosto, a través del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), se recibió un reporte de detonaciones de arma de fuego en contra de la fachada de una casa y un vehículo en la colonia Prados de Cuernavaca. En seguimiento por cámaras de videovigilancia, se logró identificar a la camioneta GMC Terrain blanca.
Un día después el 26 de agosto, mediante trabajos de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos con la Secretaría de Marina (Marina), se realizó la búsqueda y localización de dicho vehículo a través de un vuelo de dron y personal de campo, el cual se encontraba al interior de un domicilio en calle Nogal S/N colonia Lomas del Texcal, en el municipio de Jiutepec.
Por lo anterior, se procedió a realizar un operativo interinstitucional conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos en las inmediaciones de dicho domicilio. Posteriormente, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de FGE Morelos se avocó a realizar diversos actos de investigación y al completar los protocolos judiciales correspondientes, 36 horas después un juez otorgó la orden de cateo.
Dicha acción judicial se llevó a cabo el día jueves 28 de agosto, a las 11:00 horas en el domicilio referido, en donde se aseguró lo siguiente:
1.- Una camioneta Jeep GMC Terrain blanca, sin placas de circulación, así como otros vehículos automotores.
2.- Un dron negro sin identificación, con adaptaciones artesanales para la carga de peso y baterías adicionales.
3.- Dos envoltorios con posible explosivo, embalados con cinta adhesiva negra.
4.- Cuatro tramos de cordón detonante amarillo.
5.- Una arma de fuego larga cal. 7.69 con cuatro cargadores negros abastecidos.
6.- Una cangurera negra con 323 cartuchos útiles de arma larga.
7.- Una arma de fuego corta cal. 38 súper, con cargadores metálicos abastecidos.
8.- Una bolsa de plástico con 31 cartuchos de diferentes calibres.
9.- Una cartulina con un mensaje escrito de amenaza a un grupo delictivo.
10.- Dos radios verdes de transmisión.
11.- Seis gorras negras con la leyenda: “Comando Tijera”.
12.- Un DVR de videovigilancia.
13.- Diversos documentos oficiales, credenciales de INE, licencias y un pasaporte, así como una computadora portátil.
Debido a la presencia de presuntos explosivos al interior del inmueble, personal del Escuadrón Antibombas de la Vigésima Cuarta Zona Militar, llegaron hasta el lugar para asegurar el material y evitar alguna situación de riesgo.
Se tiene la presunción de la identificación de los habitantes del domicilio con orígenes en el estado de Guerrero y se continúan con los actos de investigación ministeriales, para obtener las órdenes de aprehensión correspondientes.
Con estas acciones, los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad dan continuidad a las instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, reafirmando su compromiso de continuar con los operativos interinstitucionales que contribuyen en la tranquilidad y paz de la sociedad morelense.
Atención a las familias y víctimas indirectas de personas desaparecidas es prioridad para el gobierno del estado: Juan Salgado
*Las comisiones de Búsqueda de Personas y Atención y Reparación a Víctimas trabajan en la materia*
En atención a las necesidades de las familias y víctimas indirectas de personas desaparecidas, la Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Gobierno, y, en colaboración con la Dirección General Jurídica, coordina la articulación de acciones entre las comisiones de Búsqueda de Personas y Atención y Reparación a Víctimas, y la Fiscalía General del Estado (FGE).
El propósito es encausar criterios que permitan eficientar la estrategia de atención para obtener mejores resultados y de esta forma, combatir sus causas.
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito motivó a seguir coordinando esfuerzos de las áreas de Gobierno relacionadas con el tema, en el ánimo de redoblar esfuerzos para encontrar a las personas desaparecidas.
Se resaltó que la atención a este sector de la población es una prioridad para el actual Gobierno, por lo que la armonización de la legislación federal con la estatal, la conformación de las comisiones de búsqueda municipales y el trabajo coordinado entre las instancias de gobierno, las víctimas, familiares y colectivos constituyen el eje principal de su plan de trabajo.
Por ello, se acordó trabajar en una sola estrategia que se traduzca en resultados tangibles que fortalezcan el estado de derecho, la disminución de los índices delictivos y la protección más amplia de los derechos humanos en favor de la población.
Salgado Brito, llamó a trabajar de forma conjunta y con los colectivos e instituciones para fortalecer el derecho a la verdad, la memoria y la reparación integral.
Realizan XXI Marcha Histórica por la Diversidad Sexual en Cuernavaca
La tarde de este sábado se llevó a cabo la XXI Marcha Histórica por la Diversidad Sexual, de El Calvario a la plaza de armas capitalina, en el centro de Cuernavaca.
Tal como lo había anunciado el comité organizador de la citada movilización, ésta se realizó como un acto de orgullo pero también de protesta y visibilidad de los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
Demandaron a legisladores iniciativas a favor de su sector, para el próximo periodo ordinario de sesiones, e insistieron en que es necesario que el Congreso local tipifique los crímenes de odio, así como la derogación del delito de peligro de contagio, que estigmatiza a personas con VIH.
La caminata culminó con un mitin y un espectáculo que incluyó la presentación de diversos artistas.
Cierre de avenida Zapata por realización de feria de Tlaltenango
—Fotonota—
A partir de este sábado 30 de agosto y hasta el nueve de septiembre permanecerá cerrada la avenida Emiliano Zapata, debido a la realización de la feria de Tlaltenango por el 305 aniversario de la Virgen de los Milagros; autoridades recomiendan tomar vías alternas.
TSJ realiza conversatorio de desaparición forzada y anuncia colecta solidaria
*Se dará capacitación para buscadoras en colaboración con la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Teófilo Olea y Leyva” y la UIGyDH*
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), a través de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos (UIGyDH), en colaboración con la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Teófilo Olea y Leyva” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, llevaron a cabo el conversatorio “Desaparición y acción colectiva”.
El encuentro reunió a familiares de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, la Fiscalía Especializada en la materia y especialistas en derechos humanos.
El magistrado presidente, Juan Emilio Elizalde Figueroa, destacó que el objetivo central es visibilizar y sensibilizar a las personas operadoras de justicia y ciudadanía sobre la crisis de desapariciones en el país, así como la urgencia de sumar esfuerzos para la atención integral.
La magistrada comisionada de la UIGyDH, Nancy Giovanna Montero Mercado, subrayó que es la primera ocasión en que el Poder Judicial convoca en un mismo espacio a víctimas, académicos y autoridades para escuchar de manera directa sus voces.
Durante el diálogo, integrantes del colectivo Buscadoras del Sur de Morelos, como Jael Jacobo Lugo y Vicenta Delgado Sarabia, compartieron la experiencia de buscar a su hermano e hijo desaparecidos, pidieron mayor empatía social y sensibilidad institucional:
“Lo que hace falta es unirnos de verdad. Cuando vemos una ficha de búsqueda no hay que señalar, sino solidarizarnos”, expresó Jael Jacobo.
El fiscal especializado, Alberto Belmont Gutiérrez, reconoció la importancia de asumir esta labor con sensibilidad y sin justificaciones, mientras que el comisionado estatal de Búsqueda, Óscar Alfredo Valdepeña Mendoza, habló de reforzar la socialización y prevención como parte de la estrategia del ejecutivo.
Por la parte académica participó Cristina Cobos López antropóloga, quien tiene una amplia experiencia durante el acompañamiento de las víctimas, y también el investigador especialista en derechos humanos, Juan Carlos Gutiérrez Contreras advirtió la brecha que aún persiste en la respuesta institucional, y a iniciativa propia estableció el compromiso para que a través de la directora de Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Teófilo Olea y Leyva” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Aura Hernández Hernández y de la UIGyDH se realice una capacitación para las madres buscadoras.
Como parte de la sensibilización y construcción de memoria colectiva, para visibilizar desigualdades, interpelar estructuras de poder y fortalecer la exigencia de justicia y derechos humanos, se llevó a cabo la presentación del monólogo “Hasta Encontrarte”, Dramaturgia, Catalina Pimentel Mejía y dirección escénica de Eunice Astrid Moreno Soto y musicalización de Julián González. Con la actuación especial de la directora de la UIGyDH.
Colecta solidaria y acciones de seguimiento
Como parte de los acuerdos, el TSJ a través de la UIGyDH en colaboración con el Congreso del estado, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM y Rotaract Jardines de Cuernavaca, anunció la “Colecta Solidaria” a favor del colectivo Buscadoras del Sur de Morelos, que se llevará a cabo del 1 al 26 de septiembre.
Asimismo, el tribunal se sumará a la difusión de fichas de búsqueda de personas desaparecidas en el estado, como muestra de respaldo a las familias y colectivos.


Detectan venta clandestina de pirotecnia en Ocotepec
Realizan operativos PC, Ejército y Guardia Nacional.
El coordinador de Protección Civil de Morelos, Ubaldo González Carretes, reveló que con los operativos que iniciaron de manera conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional, han detectado la venta clandestina de pirotecnia en Ocotepec, en Cuernavaca, y en otras localidades.
En entrevista, el funcionario estatal dijo que han hecho recorridos de inspección con la finalidad de que se tomen medidas preventivas y para retirar los artefactos pirotécnicos que no están permitidos.
Afirmó que los lugares que cuentan con permisos cumplen todas las normas y trabajan en la detección de establecimientos clandestinos, “y es donde estamos atentos”.
Afirmó que intensificarán los recorridos de vigilancia para que se pongan en regla y cumplan con las medidas de seguridad.
Regresarán a las aulas más de 300 mil alumnos
Dos escuelas sufrieron afectaciones por las lluvias: IEBEM.
El titular del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, confirmó que este lunes 1 de septiembre inicia el ciclo escolar 2025 2026 en todas las escuelas y no se pospone para el martes.
En entrevista, el funcionario estatal dijo que el ciclo escolar arranca este lunes de manera normal en todos los planteles educativos y regresarán a las aulas más de 300 mil alumnos.
Informó que dos planteles educativos sufrieron afectaciones por las lluvias, pero ya están listos para el inicio de clases.
En otro tema, confirmó que recibieron 10 quejas por el cobro de cuotas escolares.
"Los directores y maestros no cobran las cuotas escolares, son acuerdos de padres y madres de familia, pero no son obligatorias como tal y hemos insistido en que no se pueden condicionar las inscripciones", enfatizó.
A pregunta expresa sobre si han detectado abusos y si han sancionado, respondió que no han sancionado a nadie, porque ningún maestro ni directivo han cobrado estas cuotas escolares.
Sin embargo, reveló que en Cuautla es donde han detectado que piden hasta mil 500 pesos. "Hemos pedido a los directores que hablen con los padres de familia, porque nos parece elevado".
Hubo retraso de pagos en Centros LIBRE pero ya se está al corriente, señala secretaria de las Mujeres
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, admitió que sí hubo un retraso en los pagos a trabajadoras de los Centros LIBRE de Justicia para las Mujeres pero ya van al corriente; lo anterior, luego de que un grupo de mujeres denunció que desde mayo se les debe su salario.
En entrevista, la funcionaria estatal negó adeudos en estos momentos a las trabajadoras; "se les ha estado pagando a todas tal cual, hubo un retraso porque el recurso llegó tarde, pero los pagos se han dado paso por paso, porque son más de 95 aproximadamente", detalló.
Aclaró que no se les adeuda desde mayo, porque el programa no inició en ese mes; "el programa empieza en junio cuando vino la presidenta de Mexico, Claudia Sheinbaum, junto con la gobernadora a Temixco, y sí hubo un retraso pero se está pagando los honorarios como debe ser", anotó.
Fortalece gobierno de Margarita González Saravia bienestar en Yecapixtla con la edición número 18 de las Caravanas del Pueblo
*La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, señaló que para su administración la gente es lo más importante, por lo que se han impulsado diversos apoyos en distintos rubros*
Con la firme convicción de acercar las dependencias y organismos del Gobierno de Morelos a las comunidades más alejadas de la entidad, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, encabezó la edición número 18 de las Caravanas del Pueblo: “Territorios de Paz y Buen Vivir”, realizada en la explanada de la Escuela Primaria Adolfo López Mateos de la colonia Juan Morales, municipio de Yecapixtla, donde se ofrecieron servicios de salud y múltiples apoyos para fortalecer el bienestar y la tranquilidad de la población.
En este marco, habitantes de la región oriente recibieron a la mandataria, quien, acompañada del jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, y del presidente municipal de Yecapixtla, Heladio Rafael Sánchez Zavala, expresó: “Aquí estamos todo el gabinete de gobierno porque el pueblo es lo más importante. Tenemos que dejar una huella de apoyo, de amor y de cariño a nuestra gente, y por eso hemos logrado diversos programas sociales en este primer año de administración”.
La Gobernadora destacó la puesta en marcha de programas sociales como “Corazón de Mujer”, que ya respalda a más de 26 mil morelenses, así como la incorporación de Morelos al programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, mediante el cual se otorga un apoyo bimestral de tres mil 200 pesos. También resaltó iniciativas en apoyo al campo como el Crédito a la Palabra para productoras y productores, además de una inversión histórica en proyectos hidroagrícolas con el respaldo del Gobierno de México, con el objetivo de fortalecer la productividad y mejorar las condiciones de vida en las comunidades rurales.
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Silvia Salazar Hernández, subrayó que con esta estrategia se cumple el compromiso de la titular del Poder Ejecutivo de ser un gobierno de territorio y no de escritorio, por lo que las Caravanas del Pueblo continuarán recorriendo todo el estado.
De igual manera, personal de los módulos de las diferentes dependencias reconoció la gran participación ciudadana en este tipo de acciones, ya que la población no tiene que acudir a la capital morelense para realizar trámites o recibir atención.
Tras el acto protocolario, Margarita González Saravia recorrió los stands, donde personas de todas las edades accedieron a consultas médicas, vacunación, orientación psicológica y familiar, trámites del Registro Civil, asesoría jurídica, orientación educativa y laboral, programas de becas y capacitación para el empleo. Asimismo, disfrutaron de actividades culturales y recreativas dirigidas a niñas, niños y jóvenes.
Entre las dependencias participantes se encuentran: Gobierno, Salud, Registro Civil, Cultura, Mujeres, Educación, Bienestar, Desarrollo Económico y del Trabajo, Desarrollo Sustentable, SEDIF, así como el ISSSTE, entre otras instancias.
Con esta estrategia, el Gobierno estatal ha beneficiado a más de 35 mil personas con alrededor de 100 servicios, reflejando el impacto positivo de una política social que se construye con cercanía, confianza y atención directa a la ciudadanía.
Finalmente, Margarita González Saravia inauguró un mural conmemorativo, elaborado por el artista Miguel Ángel Barba, en el que se representan lugares emblemáticos de Yecapixtla.





Rosa Icela Rodríguez a diputados de Morena: ‘La austeridad no es un eslogan’
Durante la tercera reunión plenaria de diputados de Morena, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, envió un mensaje a la bancada oficialista sobre la importancia de la austeridad.
"La austeridad no es un eslogan, es un principio rector de nuestro movimiento que se opone al despilfarro y a los lujos del pasado".
El pronunciamiento se da días después de que algunos legisladores morenistas fueran cuestionados en medios de comunicación por sus costosas vacaciones, propiedades millonarias y pertenencias de lujo.
En el Palacio de San Lázaro, Rodríguez enfatizó que la austeridad republicana es la base de la justicia social de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) y exhortó a los poderes Ejecutivo y Legislativo a honrar el respaldo de millones de mexicanas y mexicanos a Morena.
La secretaria subrayó que los principios de “honestidad, amor al pueblo y resultados” deben guiar el actuar de los legisladores.
Acompañada por el coordinador parlamentario Ricardo Monreal y los diputados Sergio Gutiérrez Luna, Alfonso Ramírez Cuéllar, Gabriela Jiménez y Pedro Haces, Rodríguez destacó a la presidenta Claudia Sheinbaum como un ejemplo de congruencia dentro de la Cuarta Transformación.
“Una mujer honesta a toda prueba, incorruptible, que trabaja todos los días; una líder inteligente, valiente, cercana al pueblo, que ejerce el poder para servir al pueblo, quien es el verdadero motor de la transformación”, afirmó la funcionaria.
Además, resaltó la reforma electoral como una “necesidad histórica” para México, señalando que es una consecuencia de la transformación y permitirá dejar atrás instituciones que, según ella, estaban diseñadas para desvirtuar la política.
Gestionará gobernadora Margarita González Saravia 100 mdp ante gobierno federal para reparar rutas de evacuación
*Aledañas al volcán Popocatépetl*
La gobernadora Margarita González Saravia anunció que gestionará 100 millones de pesos ante el gobierno federal para la reparación de las rutas de evacuación aledañas al volcán Popocatépetl.
En entrevista, tras encabezar las Caravanas del Pueblo en la colonia Juan Morales del municipio de Yecapixtla, la mandataria estatal confirmó que están en la búsqueda del recurso para la rehabilitación de dichas rutas de evacuación; "estamos en la gestión, cuando ya esté bien amarrado lo daremos a conocer junto con los presidentes municipales", anotó.
Asimismo, anunció que asistirá al primer informe de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el primero de septiembre; "tenemos una excelente relación, es una gran mujer y su proyecto está encaminado a programas sociales", resaltó.
Respecto a las caravanas del pueblo, González Saravia destacó que han tenido mucho éxito, porque acercan los servicios a la gente.



CICR pide a México y Centroamérica a asumir responsabilidad por desapariciones
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pidió a México y América Central garantizar respuestas completas a las familias afectadas por la desaparición de personas.
La organización destacó que esta crisis humanitaria sigue afectando a miles de familias que desconocen el paradero de sus seres queridos y viven en incertidumbre.
Jérémy Renaux, coordinador regional del programa de personas desaparecidas del CICR, señaló que atender estos casos no es un favor, sino una obligación legal de los gobiernos.
Según datos oficiales, en México hay más de 130 mil personas registradas como desaparecidas. En Guatemala, se reportan al menos 45 mil desaparecidos durante el conflicto armado interno (1960-1996) y cerca de 2 mil 964 nuevas desapariciones cada año.
En El Salvador, entre 2015 y la primera mitad de 2025 se registraron 9 mil 465 casos, y en Honduras se reportan 10 mil 763 desapariciones entre 2012 y 2023.
El CICR advirtió que la búsqueda no debe recaer en las familias, sino en los Estados, que deben implementar medidas de prevención, búsqueda, localización, recuperación, identificación y restitución de personas desaparecidas. También es necesario ofrecer atención digna y eliminar las causas estructurales de estas desapariciones.
Entre las recomendaciones se encuentran fortalecer los marcos legales, mejorar la capacidad forense, garantizar acceso a información confiable y coordinarse con instituciones públicas, organizaciones civiles y familiares.
El organismo acompaña a las familias en los procesos de búsqueda y restitución de identidad de personas fallecidas no identificadas, con el objetivo de garantizar respuestas humanas y completas frente a esta tragedia persistente.
México supera 133 mil desaparecidos y 72 mil restos siguen sin identificar
Más de 133 mil personas están desaparecidas en México, y alrededor de 72 mil restos humanos permanecen sin identificar, según alertó el activista Edgar Cortez, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD).
La cifra refleja una crisis que no se detiene pese a los avances legislativos e institucionales de los últimos años.
En entrevista con EFE, Cortez destacó que desde la Ley General en Materia de Desaparición de 2017 se han creado 76 legislaciones estatales y 124 instituciones para atender el problema, un desarrollo que calificó como “paradójico” frente al aumento constante de los casos.
El “Informe Nacional de personas desaparecidas 2025” de la Red Lupa del IMDHD señala que las desapariciones oficiales superaron las 100 mil en mayo de 2022 y han seguido creciendo: 107 mil 327 en 2023, 114 mil 069 en 2024 y 128 mil 64 en 2025, con un incremento reciente de aproximadamente cinco mil denuncias en el último trimestre.
Cortez destacó que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) del Gobierno mexicano, que debería funcionar como base de datos y herramienta de análisis de patrones, aún no cumple plenamente su función, lo que genera acciones dispersas y poco efectivas.
El activista señaló que 44% de los casos de desapariciones se concentran en cinco estados: Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León. Además, destacó un aumento del 200% en las desapariciones de mujeres jóvenes en Tabasco durante el último año, un fenómeno sin respuestas claras de las autoridades.
Cortez también alertó que las reformas recientes, incluidas las impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, no abordan las causas profundas del problema. Por ejemplo, el Centro Nacional de Identificación Humana, creado en 2022, aún no opera.
Entre los factores que explican el crecimiento de los casos, Cortez mencionó la mayor visibilidad de los colectivos de búsqueda, el aumento de denuncias tras la ley de 2017 y la violencia generalizada en el país. Según el informe, 56% de las desapariciones registradas desde 2000 ocurrieron entre 2018 y 2025.
El experto subrayó que “el núcleo del problema” es que las desapariciones “no son una prioridad en la agenda política”, y advirtió que sin una planificación efectiva, la nueva ley de 2025 podría quedar en “acciones dispersas y discursos con buenas intenciones”.
Ya no habrá más prórrogas para transportistas
El 90% del padrón pagó el refrendo 2025; analizan subsidios para el gremio.
La Coordinación General de Movilidad y Transporte no autorizará una tercera prórroga a los transportistas en el pago del refrendo vehicular 2025; sin embargo, revisará los mecanismos a implementar para atender el rezago, que es del 10 por ciento.
Lo anterior lo informó el coordinador general, Jorge Alberto Barrera Toledo, quien señaló que a la fecha el avance en el trámite es del 90 por ciento, por lo que la próxima semana llevará a cabo diferentes reuniones con autoridades de la Secretaría de Hacienda para definir cómo se puede apoyar al gremio del transporte.
De acuerdo con Barrera Toledo, el 10 por ciento restante representa unas dos mil unidades entre "rutas" y taxis, de los 28 mil vehículos del transporte público que circulan en la entidad, por lo que no es necesaria una prórroga, como lo han solicitado los taxistas.
"Estamos revisando el tema porque se tiene un avance del 90 por ciento, aproximadamente, y se van a tener diferentes reuniones la próxima semana para definir, pero como tal una prórroga no se considera necesaria", apuntó el coordinador de Movilidad.
Los representantes de diferentes agrupaciones de taxis solicitaron extender el plazo para el pago del refrendo vehicular por lo menos lo que resta del año, debido a que de las 15 mil unidades, apenas la mitad ha cumplido con el pago del refrendo.
En este sentido, el líder taxista Víctor Mata Alarcón aseguró que para cumplir con este trámite tardan hasta cuatro días, pues hacen cita para entregar documentos, para hacer el pago y posteriormente para recogerlos.
De manera extraoficial se dio a conocer que la Coordinación de Movilidad propondrá un programa de subsidios de los últimos meses de año para los transportistas.
Desaparecidos, sin atención: colectivos
Organizaciones conmemoraron el día internacional de las víctimas de desaparición forzada con condena por la falta de resultados en labores oficiales de búsqueda; demandan la operación del Centro de Identificación Genética.
Integrantes de colectivos de búsqueda de personas marcharon por calles de Cuernavaca para reprochar la falta de resultados en la localización de cientos de desaparecidos y exigieron poner en funcionamiento el Centro de Identificación Genética.
Con una manta con bordados en memoria de los desaparecidos, las familias y colectivos conmemoraron el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada y marcharon de la Iglesia de El Calvario a la Plaza de Armas de Cuernavaca,
Posteriormente, las madres buscadoras leyeron un comunicado frente a la ofrenda de víctimas en el Palacio de Gobierno, en el que exhortaron a las autoridades a atender la crisis de desapariciones y a cumplir con sus responsabilidades para garantizar los derechos de las víctimas y de sus familias.
Durante su posicionamiento, exigieron poner en operación el Centro de Identificación Genética, en el que se han invertido más de 37 millones de pesos.
En tanto, en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se realizó un conversatorio sobre el tema, en el que participaron académicos, colectivos y juzgadores.
Durante el acto se acordó realizar una colecta solidaria a favor del colectivo Buscadoras del Sur de Morelos, y el TSJ se comprometió a difundir las fichas de búsqueda de personas desaparecidas.






Sheinbaum descarta invitar a AMLO a su primer informe de gobierno
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes que no invitará al expresidente Andrés Manuel López Obrador a su primer informe de gobierno, que se celebrará el próximo 1 de septiembre.
“Me gustaría mucho invitarlo, pero él ha tomado la decisión de retirarse de la vida pública. Yo respeto mucho esa decisión del (ex)presidente López Obrador”, afirmó durante la conferencia matutina del viernes.
El informe presidencial, que se llevará a cabo por ley, ofrecerá un balance detallado sobre el trabajo y logros de la administración de Sheinbaum durante el último año.
En este evento, el titular del Ejecutivo debe presentar un informe sobre las políticas públicas implementadas, los avances en áreas clave, los desafíos enfrentados y las estrategias para abordar los problemas, además de los proyectos futuros para el país.
“Antes, él (López Obrador) decía: ‘Luchar tiene un componente de pensamiento y otro de acción’. Él decía (durante su periodo en la presidencia): ‘Ahorita es momento de la acción’. Y ahora, pues le toca la parte del pensamiento, entonces está escribiendo libros”, sentenció la presidenta.
El primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum se llevará a cabo el 1 de septiembre a las 11:00 a.m., hora local, con un mensaje a la nación desde el Palacio Nacional, un mes antes de celebrar el primer aniversario de su toma de posesión en 2024.
