Noviembre 2025

El cantante de corridos tumbados, Natanael Cano, sufrió un aparatoso incidente en Hermosillo, Sonora, luego de que su camioneta Shelby Ford F-150 se incendiara mientras él y parte de su equipo viajaban a bordo.

De acuerdo con la información compartida por Los Corridos Tumbados, disquera del artista, el vehículo presentó una falla mecánica que provocó humo y, poco después, un incendio que consumió la camioneta en su totalidad.

“Natanael y su equipo salieron del vehículo de inmediato y sin incidentes, y poco después la camioneta se incendió”, señaló el comunicado, agradeciendo la preocupación de fans y medios.

 

El siniestro ocurrió alrededor de las 18:00 horas en el fraccionamiento Haciendas Residencial, al noreste de Hermosillo. Testigos relataron que la camioneta comenzó a arder mientras circulaba por el acceso principal del complejo habitacional.

Elementos del Departamento de Bomberos acudieron rápidamente al lugar para sofocar el fuego, aunque la unidad quedó completamente destruida.

En redes sociales, fotografías y videos del vehículo calcinado se hicieron virales, generando gran impacto entre los seguidores del intérprete de Perlas Negras, quien es conocido por su afición a los autos de lujo y camionetas modificadas.

 

Se reportó que Cano se dirigía a visitar a su colega Gabito Ballesteros cuando ocurrió el percance. Afortunadamente, el accidente no dejó personas lesionadas, aunque sí representó una pérdida material total del vehículo.

La consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, advirtió que cualquier persona que incurra en actos violentos, como los ocurridos ayer en el Senado, puede enfrentar un proceso de desafuero o incluso un juicio político.

“Hay que revisar muy bien todos los videos, entiendo que ya hay alguna denuncia, va a actuar la fiscalía, ya veremos", señaló la exfiscal capitalina.

Al ser cuestionada sobre si las lesiones, los daños a la propiedad o las amenazas de muerte son suficientes para iniciar dicho proceso, la funcionaria respondió:

"Por cualquier delito se puede pedir el desafuero, vamos a ver en qué terminan las investigaciones de la fiscalía”.

Godoy acudió a la Tercera Reunión Plenaria de los senadores de Morena, realizada en la antigua sede de Xicoténcatl, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

A su llegada, calificó como un acto lamentable la agresión de Alejandro Moreno contra el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

“Muy lamentable, muy lamentable, es reprobable”, indicó.

Durante su intervención en la Plenaria, la consejera jurídica llamó a continuar con el fortalecimiento de la Constitución a través de las reformas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Que sigamos construyendo el nuevo derecho constitucional mexicano y ellos son una parte muy importante de esta construcción de este nuevo andamiaje constitucional y legal, han estado trabajando muy bien”, enfatizó

Sobre los cambios en el Poder Judicial, que entrarán en vigor el próximo 1 de septiembre con la llegada de nuevos integrantes, Godoy aseguró que marcarán una nueva etapa en la impartición de justicia en México.

“Es el fin de una era como decimos, una era desafortunadamente al final de esta era se caracterizó por ser tomar posiciones políticas más que jurídicas”, aseguró.

Finalmente, celebró que Laura Itzel Castillo asumirá la presidencia del Senado de la República.

“Me da mucho gusto que sea Laura Itzel la nueva presidenta de la Mesa Directiva, seguramente hará muy buen trabajo como siempre, es un buen perfil desde luego Laura Itzel tiene mucha trayectoria, tiene muchas tablas y es una mujer muy preparada”, enfatizó.

En: Nacional

*Serán instalados próximamente en las 86 unidades de Ruta 13*

El secretario general de la Ruta 13, José Luis Perales Ávila, afirmó que con las cámaras de videovigilancia en las unidades han disminuido los asaltos, pero se mantienen los casos de acoso al pasajero.

Dichas situaciones de acoso son las que se busca combatir con los botones de pánico, que serán instalados próximamente en las 86 unidades, indicó.

"Los asaltos han bajado porque están las evidencias en las cámaras, pero sigue el acoso y se busca combatir, ya que se da principalmente en las horas pico; hay personas que tienen intenciones de abusar al usuario", dijo en entrevista.

*La gobernadora destacó el liderazgo estudiantil y reiteró el compromiso de su gobierno para garantizar educación en condiciones dignas*

*Se puso en marcha el programa “Ruta Segura” y se abrió la Tienda Universitaria Raíces del Buen Vivir, proyectos impulsados por la FEUM para fortalecer la confianza y economía de las y los estudiantes*

La gobernadora, Margarita González Saravia, acudió como invitada de honor a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) para ser testigo del arranque de dos proyectos impulsados por la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), orientados a mejorar las condiciones de vida de la comunidad universitaria.

Acompañada de Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, e integrantes de su gabinete legal y ampliado, escuchó la presentación del programa de Seguridad Universitaria “Ruta Segura”, que contempla la instalación de cámaras de videovigilancia en 144 unidades de transporte público que ingresan al campus (Rutas 1 y 13). Cada vehículo contará con cuatro dispositivos, lo que brindará mayor confianza y seguridad a más de 10 mil estudiantes en sus traslados.

En su mensaje, la mandataria estatal reconoció el liderazgo de la presidenta de la FEUM, Adriana Guadarrama Salgado, y subrayó que estas iniciativas son ejemplo de la capacidad de organización y compromiso de la juventud morelense.

“Cuando las y los estudiantes se organizan y cuentan con el respaldo institucional, se logran soluciones reales que transforman la vida universitaria”, afirmó.

Asimismo, la titular del Poder Ejecutivo reiteró que su gobierno mantendrá un trabajo cercano con la UAEM y su rectora, Viridiana Aydeé León Hernández, así como con la comunidad estudiantil, para garantizar que cada joven ejerza plenamente su derecho humano a la educación en condiciones dignas.

“Este es un gobierno humanista que hace todo lo posible por mejorar las condiciones de nuestro estado y de nuestra universidad, tan querida y tan importante para Morelos”, expresó.

Previamente, la gobernadora encabezó el corte de listón de la Tienda Universitaria Raíces del Buen Vivir, donde la presidenta de la FEUM explicó que esta iniciativa permitirá a las y los estudiantes acceder a productos de la canasta básica a precios subsidiados, con un ahorro de hasta 40 por ciento en su economía, especialmente en apoyo a quienes provienen de otros municipios y enfrentan costos elevados de renta y alimentación.

*A la semana epidemiológica 34, Morelos registra 108 casos acumulados de dengue, dos defunciones y no se han confirmado casos de zika ni de chikungunya*

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hizo un llamado a la población a extremar cuidados y protegerse contra el dengue, zika y chikungunya, principalmente los grupos con mayor riesgo como: niñas y niños, personas adultas mayores y quienes padecen alguna enfermedad crónica.

Luis Humberto González Ramírez, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, exhortó a la ciudadanía a no bajar la guardia y mantener los hogares libres de criaderos de mosquitos.

“El dengue es una enfermedad que podemos prevenir si todas y todos colaboramos. Es importante mantener nuestros hogares y comunidades libres de criaderos de mosquitos, eliminando el agua acumulada en cubetas, macetas o llantas. Usemos repelente, coloquemos mosquiteros y mantengamos bien tapados los depósitos de agua. Protegernos contra el dengue es proteger nuestra salud y la de nuestras familias. Recordemos que la prevención está en nuestras manos”, expresó.

Detalló que los principales síntomas del dengue son: fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en articulaciones, sarpullido, náuseas o vómito; y enfatizó que en caso de presentar signos de alarma como sangrado, somnolencia o dolor abdominal intenso, es fundamental acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.

González Ramírez reiteró que, aunque se han reforzado las acciones de prevención y control, la participación de la ciudadanía es indispensable. “Mantener patios limpios, eliminar objetos que acumulen agua y usar medidas de protección personal son acciones sencillas que pueden salvar vidas. Cuidarse y proteger a la familia frente a estas enfermedades transmitidas por mosquitos es una responsabilidad compartida”, mencionó.

Respecto a la semana epidemiológica 34, Morelos registra 108 casos acumulados de dengue, de los cuales 65 corresponden a graves y con signos de alarma, y 43 a no graves. Asimismo, se han notificado dos lamentables defunciones en lo que va del 2025. Cabe destacar que, hasta el momento, no se han confirmado casos de zika ni de chikungunya en la entidad.

El gobierno del estado pondrá en marcha un programa de protección satélite para evitar asentamientos humanos irregulares en Áreas Naturales Protegidas (ANPs).

Así lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Alan Dupré Ramírez.

El funcionario indicó que la semana pasada se clausuraron seis construcciones incipientes en la Sierra de Montenegro.

Meta anunció nuevas herramientas de inteligencia artificial generativa que llegarán pronto a Meta Horizon, su plataforma de experiencias sociales en realidad virtual, con el objetivo de hacer que los mundos creados por los usuarios resulten más dinámicos y realistas.

La primera de estas funciones permitirá crear personajes no jugables (NPC) impulsados por modelos de lenguaje, capaces de mantener conversaciones más naturales y personalizadas con los jugadores.

Los usuarios podrán definir tanto la voz de estos personajes, seleccionándola desde una biblioteca, como su historia y personalidad, lo que abre la puerta a experiencias más inmersivas.

Meta adelantó que en próximas actualizaciones estos NPC no solo hablarán, sino que también podrán interactuar con los entornos virtuales y con otros jugadores en tiempo real, ampliando aún más las posibilidades creativas.

La segunda herramienta introducirá la opción de crear mundos temáticos con solo una instrucción de texto, facilitando la construcción de escenarios completos en cuestión de segundos. Esta función busca ahorrar tiempo a los creadores y fomentar la creación de experiencias más variadas dentro de Horizon.

Con estas innovaciones, la compañía fundada por Mark Zuckerberg asegura que los usuarios podrán “construir mundos más rápido y hacerlos sentir realmente vivos”, reafirmando su apuesta por la realidad virtual social apoyada en la IA generativa.

En: Tech

Lupita Villalobos, influencer mexicana e integrante del podcast Las Alucines, contrajo matrimonio este viernes 29 de agosto en España con su prometido Juan. La creadora de contenido compartió un video de la ceremonia en sus redes sociales, donde se puede ver que el enlace se llevó a cabo en un hermoso lugar al aire libre al atardecer.

Vestido y detalles de la boda

Lo que más llamó la atención de los internautas fue el elegante vestido de novia. Villalobos optó por un conjunto de dos piezas: un corset con un escote de tres puntas y una falda corte sirena. No llevó velo, pero sí un collar de piedras blancas que sujetaba una cola de tul. Completó su look con un ramo de rosas blancas y tacones Jimmy Choo.

El novio lució un traje gris oscuro, camisa blanca y zapatos guinda, generando también comentarios entre los seguidores del podcast.

Celebración de tres días

Según la invitación filtrada de la boda, la celebración durará tres días. Comenzó el 28 de agosto con una cena de ensayo junto a un lago, continuó el 29 con la ceremonia civil y finalizará el 30 con un desayuno para los invitados.

Quién es Lupita Villalobos

Originaria de Hermosillo, Sonora, Villalobos nació el 23 de octubre de 1989 y tiene actualmente 35 años. Ha ganado popularidad con el podcast Las Alucines, que conduce junto a Karla Quesada, conocida como ‘Quesito’.

Entre sus contenidos más comentados se encuentran videos donde relató su primer matrimonio, revelando la infidelidad de su ex esposo con una maestra de baile de su adolescencia. Además, ha compartido que su ex la habría demandado por presunto daño moral tras exponer su historia en redes sociales.

Con su boda en España, Lupita Villalobos celebra un nuevo capítulo de su vida, mientras comparte con sus seguidores momentos de felicidad y estilo.

Microsoft ha dado un paso clave en el desarrollo de inteligencia artificial al presentar sus dos primeros modelos propios: MAI-Voice-1 y MAI-1-preview

Con esto, Microsoft busca crear una gama de soluciones especializadas capaces de adaptarse a distintos usos y generar un “valor inmenso” para los usuarios.

El primero, MAI-Voice-1, es un modelo de voz diseñado para producir audio expresivo de alta fidelidad en menos de un segundo, con una duración de hasta un minuto y en escenarios de uno o varios hablantes.

Según la compañía, esta tecnología puede ejecutarse utilizando una sola GPU, lo que lo convierte en uno de los sistemas más eficientes de su categoría. Actualmente ya está disponible en Copilot Daily, Podcasts y Copilot Labs, donde se pueden probar funciones de narración y habla expresiva.

Por su parte, MAI-1-preview es un modelo interno de expertos entrenado con unas 15.000 GPU Nvidia H100, lo que le otorga potentes capacidades para seguir instrucciones y responder consultas cotidianas de forma más precisa.

Microsoft inició las pruebas públicas a través de la plataforma LMArena y planea liberar su versión preliminar en Copilot durante las próximas semanas, incorporando mejoras a partir de la retroalimentación de los usuarios y de un grupo de probadores de confianza.

Con estos lanzamientos, la empresa liderada por Satya Nadella refuerza su apuesta por una IA aplicada como plataforma, enfocada en productos confiables y capaces de comprender las necesidades únicas de cada persona.

Microsoft subraya que su objetivo es “orquestar una familia de modelos especializados” que respondan a diferentes casos de uso, consolidando la inteligencia artificial como “la puerta de entrada a un universo de conocimiento”.

En: Tech

La rabia es una enfermedad viral grave que afecta el sistema nervioso central y puede ser mortal en humanos. Se transmite principalmente por la mordedura o el rasguño de un animal infectado, ya que el virus se encuentra en la saliva. Por ello, la prevención y la atención médica temprana son fundamentales.

Período de incubación

El tiempo entre la exposición al virus y la aparición de los primeros síntomas varía entre una semana y hasta un año, aunque generalmente se presenta entre 20 y 90 días. La rapidez de la infección depende de factores como la ubicación de la mordida, la cantidad de virus transmitido y el estado del sistema inmunológico de la persona.

Síntomas iniciales

Los primeros signos pueden confundirse con una gripe común, e incluyen:

  • Fiebre leve.
  • Dolor de cabeza.
  • Malestar general y cansancio.
  • Dolor, hormigueo, picazón o ardor en el sitio de la mordida, uno de los síntomas más característicos.

Síntomas avanzados

A medida que la enfermedad progresa, se afectan funciones neurológicas:

  • Ansiedad, irritabilidad y cambios de humor.
  • Insomnio.
  • Dificultad para tragar (hidrofobia).
  • Espasmos musculares y convulsiones.
  • Parálisis progresiva.

En esta etapa, la rabia se vuelve prácticamente irreversible.

Fases finales y prevención

Si no se trata, la enfermedad puede derivar en coma y muerte por paro respiratorio o cardíaco. La prevención es clave:

  • Lavar la herida inmediatamente con agua y jabón.
  • Acudir a un centro de salud para recibir la vacuna antirrábica y, en algunos casos, inmunoglobulina.
  • Observar al animal agresor, en coordinación con autoridades sanitarias.

Una vez que aparecen los síntomas, la rabia casi siempre es mortal, por lo que la vacunación post-exposición es la única medida efectiva.

En resumen, los signos de la rabia pueden tardar desde una semana hasta varios meses en aparecer. Comienzan con malestares leves y evolucionan a graves trastornos neurológicos. La clave para salvar vidas es actuar de inmediato tras cualquier exposición de riesgo.

En: Estilo

El gobierno de Brasil autorizó este jueves a la Cámara de Comercio Exterior (Camex) a iniciar un análisis sobre la posible aplicación de la Ley de Reciprocidad frente a los aranceles del 50 % que Estados Unidos impuso a gran parte de las importaciones brasileñas, según fuentes diplomáticas.

La Camex tiene un plazo de 30 días para evaluar si las medidas estadounidenses encajan en esta ley, que establece cómo Brasil puede responder a barreras comerciales unilaterales que afecten sus exportaciones.

De confirmarse, la Camex creará un grupo de trabajo encargado de proponer contramedidas en áreas como bienes, servicios o propiedad intelectual.

El Ministerio de Relaciones Exteriores notificará formalmente a Estados Unidos este viernes, y Washington podrá presentar su postura durante la investigación.

A la vez, el canal diplomático se mantiene abierto para intentar negociar el arancel, vigente desde el 6 de agosto y justificado por motivos políticos, como la supuesta persecución judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro.

Desde la entrada en vigor del impuesto, autoridades brasileñas han buscado dialogar con la administración de Trump sin éxito.

Paralelamente, Brasil había iniciado consultas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y contratado abogados en Estados Unidos para proteger sus intereses.

*La mandataria estatal encabezó la ceremonia de egreso de 110 elementos de la Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad*

*“Quiero que se sientan honrados y comprometidos con la ciudadanía”, expresó*

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, presidió la ceremonia de egreso de la Primera Generación 2025 de la Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad, conformada por 110 mujeres y hombres policías que a partir de hoy se integran al servicio de la ciudadanía para fortalecer la paz y la tranquilidad de las familias morelenses.

Durante seis meses, las y los cadetes recibieron formación integral de alta calidad, con énfasis en la eficacia operativa y el respeto absoluto a los derechos humanos. De este grupo, 49 elementos se incorporarán a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos y 61 a corporaciones municipales.

“Me siento honrada de estar en la graduación de 110 cadetes. Agradecemos a quienes decidieron seguir esta carrera de vida y vocación de servicio. Quiero que se sientan honrados y comprometidos con la ciudadanía”, expresó la titular del Ejecutivo estatal.

La gobernadora recordó que, desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, se revisan diariamente las acciones de las corporaciones. “Estamos atentos a la labor de cada policía, a sus acciones valientes de protección. Gracias a esta coordinación, los delincuentes que detienen enfrentan cada vez más difícilmente la posibilidad de evadir la justicia, lo que brinda seguridad a ustedes, a sus familias y sobre todo a la ciudadanía”, subrayó.

Un aspecto relevante de esta generación es que el 58 por ciento de los egresados son mujeres, lo que refleja un cambio positivo en la visión social. Al respecto, Margarita González Saravia destacó: “Esto demuestra que las mujeres podemos gobernar, trabajar por la seguridad y cumplir con todas las tareas que se requieran”.

En su intervención, Miguel Ángel Urrutia Lozano informó que en diciembre egresará la segunda generación con 124 nuevos policías y resaltó avances en la dignificación policial, como el incremento salarial otorgado tanto por el estado como por los municipios.

La ceremonia contó con la presencia de familiares y amigos de las y los cadetes, quienes presenciaron una demostración de lo aprendido y la lectura del decálogo del actuar policial. Asimismo, la Gobernadora entregó reconocimientos a los tres primeros lugares de aprovechamiento: Félix Navarro Martínez, Karla Anahí López Domínguez y Juan José Morán Bahena.

En representación de sus compañeros, Giovanna Denisse Mata Ramírez señaló: “Quiero destacar el papel de la mujer policía, comprometida en servir a nuestro pueblo y ser ejemplo para las futuras generaciones. Mujeres honradas y comprometidas como nosotras son las que necesita nuestra sociedad”.

El evento reunió a representantes de los tres órdenes de gobierno, del Poder Judicial, de las Fuerzas Armadas y presidentes municipales, lo que refrenda el compromiso interinstitucional con la construcción de paz y el fortalecimiento de las corporaciones de seguridad.

Con estas acciones, el Gobierno de La tierra que nos une reafirma su compromiso con la paz social, la protección de las familias y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad en Morelos.

El “encontronazo” que protagonizaron Alejandro Moreno, mejor conocido como “Alito”, y Gerardo Fernández Noroña en el pleno del Senado provocó un debate inmediato sobre quién resultaría vencedor en una pelea.

El miércoles 27 de agosto, mientras Noroña cerraba la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Alito reclamó por no recibir la palabra como habían acordado. Lo que comenzó como un intercambio de palabras escaló rápidamente a manoteos y golpes en la Cámara de Senadores.

Senadores y colaboradores intervinieron para separarlos, evitando que la confrontación pasara a mayores. Sin embargo, los videos se hicieron virales en minutos, generando la curiosidad entre internautas sobre quién ganaría un duelo entre ambos.

ChatGPT responde

Varios usuarios recurrieron a la Inteligencia Artificial, en especial a ChatGPT, para conocer el resultado. La IA señaló que, en un enfrentamiento verbal, la ventaja sería de Noroña, “un tribuno curtido, famoso por sus intervenciones largas y combativas; ese estilo de confrontación rinde en el ring retórico”.

En cambio, en un pleito físico, la ventaja sería para Alito. Según ChatGPT, “la diferencia de edad pesa: Noroña tiene 65 años y Moreno 50. Sin datos públicos de entrenamiento para ninguno, la ventaja fisiológica típica de 15 años inclina la balanza hacia el priista”. Además, destacó que el priista “parece hábil para dar patadas” tras la reciente polémica.

En conclusión, en un enfrentamiento a golpes, la IA señaló que Alito sería el ganador, principalmente por su condición física y diferencia de edad.

¿Supernova con políticos?

El comentarista deportivo David Faitelson sugirió que este tipo de confrontaciones podría ser un pretexto para incluir a políticos en la próxima edición del evento Supernova, un espectáculo de box donde celebridades se enfrentan tras unos meses de preparación.

Faitelson escribió en su cuenta de X que el próximo Supernova podría contar con “políticos”, lo que encendió las redes y abrió un debate sobre la idea de que figuras políticas se enfrenten en el ring antes de retomar sus funciones.

En: Viral

El sector salud está preparado para dar continuidad a la labor de la estrategia Vida Saludable en el regreso a clases, informó el secretario del ramo, Mario Ocampo Ocampo.

El funcionario estatal señaló que uno de los temas prioritarios en los centros escolares es además el de la prevención y control del dengue.

Ocampo Ocampo dijo que ya se tiene un importante avance en la labor de descacharrización de escuelas.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) anunció una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Alfredo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

Según la dependencia estadounidense, Guzmán Salazar y sus hermanos, conocidos como “Los Chapitos”, asumieron el control de la facción de “El Chapo” dentro del Cártel de Sinaloa. ICE advierte que Alfredo y sus hermanos deben considerarse armados y peligrosos.

El organismo explicó que los hermanos Guzmán han coordinado el tráfico de grandes cantidades de cocaína, así como varios kilos de heroína, metanfetamina y marihuana desde México hacia Estados Unidos, utilizando rutas fronterizas y distribución por todo el país.

Además, han recurrido a la violencia para proteger sus operaciones, incluyendo la obtención de armas, sobornos, amenazas, secuestros, asesinatos y agresiones contra rivales, miembros de su organización y autoridades.

Hace algunas semanas, ICE ofreció también 10 millones de dólares por información sobre Iván Archivaldo Guzmán Salazar, otro hijo de “El Chapo”, a quien la agencia considera igualmente armado y peligroso.

Con esta acción, Alfredo Guzmán se suma a la lista de los criminales más buscados por las autoridades estadounidenses.

La actriz española Karla Sofía Gascón será premiada mañana sábado con el Premio Kinéo como "mejor actriz internacional" en el marco del 82 Festival de Venecia, informaron este viernes los organizadores.

Gascón participará en la rueda de prensa de estos galardones mañana 30 de agosto a las 14:00 hora local (12:00 GMT) en el Hotel Excelsior del Lido veneciano.

El Premio Kinéo, que este año celebra su vigésima tercera edición, es entregado por la asociación italiana del mismo nombre de manera "colateral" dentro de la Mostra de Venecia.

La actriz será reconocida tras la polémica generada por sus comentarios en redes sociales durante la campaña de la película Emilia Pérez (2004), por la que recibió una nominación al Oscar.

Fundada en 2002, la Asociación Cultural Kinéo promueve el cine italiano y creó estos premios con la misión de "dar voz al público de las salas cinematográficas" del país.

Entre los otros galardonados de esta edición destacan el actor turco Aras Aydın, como mejor intérprete de serie internacional, y Monica Guerritore, como mejor actriz de serie italiana, entre otros.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció el miércoles la violación del Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares, debido al “submarino nuclear” que, según Caracas, Estados Unidos ha desplegado cerca del país.

“Venezuela ha sido amenazada con un submarino nuclear, se ha violado el Tratado de Tlatelolco que prohíbe la movilización, la utilización y la fabricación de armas nucleares en todo el territorio de América Latina y el Caribe", expresó Maduro desde Miraflores, sede del Gobierno.

En declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario señaló que “nunca se había amenazado a ningún país” de la región “con un submarino nuclear”.

“No le bajamos la mirada a nadie, ni hoy ni nunca, no le bajamos la cara a nadie, no nos creemos más que nadie porque no somos supremacistas, pero no aceptamos el supremacismo de nadie”, dijo Maduro, quien, en ese sentido, agregó que a Venezuela “no la va a parar nadie”.

El martes, la misión permanente de Venezuela ante la ONU alertó que Estados Unidos planea enviar “un crucero lanzamisiles” y “un submarino nuclear de ataque rápido” a las costas venezolanas la próxima semana, junto a otros “buques de guerra” en el mar Caribe, como parte de las “acciones hostiles” de la Administración de Donald Trump.

Según la misión, esto constituye “una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales”.

Por ello, Venezuela exigió “el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear USS Newport News“, y reclamó “garantías claras y verificables” de Estados Unidos “de que no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares” en América Latina y el Caribe. Aunque, cabe aclarar, este tipo de submarinos no están diseñados para transportar armas nucleares.

El país también instó al Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) a convocar “consultas urgentes para examinar esta serie de acciones” y llamó a “todos los Estados miembros de las Naciones Unidas a respaldar el respeto al carácter desnuclearizado” de la región.

Además, Venezuela anunció el despliegue de buques de “mayor porte” en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico, luego de que Estados Unidos advirtiera que está preparado para “usar todo su poder” contra el flujo de drogas hacia su territorio, incluyendo el envío de buques y soldados a aguas cercanas.

Recientemente, Estados Unidos también duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, a quien acusa de “violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos”.

La música regional celebra el lanzamiento de “Pedazos”, el nuevo sencillo del ícono colombiano Yeison Jiménez, que cuenta con la destacada participación de Natalia Jiménez, una de las voces más reconocidas de la música en español.

Esta colaboración promete convertirse en un himno para quienes han tenido que despedirse de una relación que ya no tenía vida. La canción, escrita por Cesar Inzunza y producida por Georgy Parra, aborda el dolor de terminar un amor que, en esencia, ya estaba roto. La letra narra con crudeza y honestidad la lucha por aferrarse a un vínculo que ya no existe, reconociendo que los corazones involucrados están hechos pedazos.

Los abrazos que antes ofrecían refugio ahora reflejan un frío abrumador, capturando la melancolía del desamor. El videoclip oficial, disponible en YouTube desde el 28 de agosto, mantiene el sello característico de Yeison Jiménez.

Video y narrativa visual

Los caballos, habituales compañeros de los videos del cantante, vuelven a ser protagonistas, con una caballeriza como escenario principal. Se suma una pareja de bailarines que representan la historia de la canción, mientras Yeison y Natalia transmiten toda la intensidad del tema con sus voces.

La combinación de sus talentos resulta en una pieza audiovisual que refleja la pasión y fuerza de la música regional. Este estreno llega en uno de los mejores momentos de la carrera de Yeison Jiménez. Recientemente, se convirtió en el primer artista de música regional colombiana en llenar en solitario el estadio El Campín de Bogotá, frente a más de 45 mil espectadores.

Además, el 7 de agosto emocionó a 12 mil personas en su ciudad natal, Manizales, como parte de su exitosa gira Mi Promesa Tour 2025.

Con la unión de estas dos voces representativas, “Pedazos” ya está disponible en todas las plataformas digitales. Este sencillo también sirve como preámbulo para la gira mundial de Yeison, que lo llevará a Estados Unidos, Canadá, España e Italia, prometiendo conciertos inolvidables para sus seguidores internacionales.

*Se evalúa dicho sistema con autoridades de Seguridad y de Movilidad*

La gobernadora Margarita González Saravia indicó que se busca poner en marcha en todo el estado el programa de cámaras de seguridad en las unidades de transporte público.

Al respecto, la mandataria estatal indicó que ya se evalúa dicho sistema con autoridades de Seguridad y de Movilidad.

Por otro lado, ratificó que a través del DIF se abrirá una casa de día para atender a niños en situación de calle, a fin de cuidarlos y apoyarles en diversos aspectos, como educación y salud.

González Saravia también informó que acudirá el primero de septiembre al informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tras el lamentable accidente ocurrido en la “glorieta de La Luna”, donde una menor de edad que trabajaba en la vía pública perdió la vida al ser atropellada, la diputada Guillermina Maya Rendón reconoció la urgencia de atender la situación de la niñez en condición de vulnerabilidad en el estado.

Maya Rendón señaló que se efectúan foros legislativos que tienen como propósito generar iniciativas de ley que brinden mayor protección a niñas y niños, especialmente aquellos que provienen de comunidades indígenas y que enfrentan condiciones económicas precarias.

“Sabemos que es muy lamentable la situación que viven muchos menores, pero justamente por eso realizamos estos encuentros, de los que surgirán propuestas para garantizar su bienestar”, declaró.

La legisladora local precisó que la mayoría de los niños que trabajan en las calles provienen de entidades como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, situación que, dijo, resulta preocupante.

Adelantó que entre las propuestas que se discuten está establecer sanciones para los padres que expongan a sus hijos en actividades de riesgo, al considerar que se trata de una irresponsabilidad.

Publish modules to the "offcanvas" position.