*Para exigir a las autoridades que investiguen y den con el paradero de sus familiares*
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, colectivos de madres buscadoras marcharon de El Calvario a la ofrenda de víctimas ubicada afuera del palacio de gobierno en Cuernavaca, para exigir a las autoridades que investiguen y den con el paradero de sus familiares.
Con lonas con la fotografía de sus familiares desaparecidos, demandaron la presentación con vida de sus hijos y la aplicación de políticas públicas para que no haya repetición, cesen las desapariciones y no exista impunidad.
Externaron que desde la desaparición de sus familiares viven con angustia y ansiedad, por lo que pidieron a las autoridades que lleven a cabo su trabajo de búsqueda.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, al 25 de julio de 2025 había en Morelos mil 662 personas desaparecidas, 315 no localizadas, cuatro mil 518 localizadas con vida y 449 sin vida.
Según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, en Morelos se tiene un total de 584 casos de mujeres desaparecidas y no localizadas, entre 1973 y el 28 de febrero de 2024.
El grupo más vulnerable es el de jóvenes de 15 a 19 años de edad, con 149 casos registrados, seguido del de mujeres de 20 a 24 años de edad (69 casos) y de 10 a 14 años de edad (66 casos).
Las madres buscadoras también han denunciado que crece el número de hijas jóvenes que son desaparecidas.