Noviembre 2025

La cantante argentina Cazzu compartió que, a un año de solicitarlo, aún no ha recibido el permiso para viajar con su hija Inti, necesario debido a su trabajo como artista. La trapera reveló los detalles en el podcast "Se regalan dudas", calificando la experiencia como uno de los peores momentos de su vida.

"Hace tiempo que no me había sentido tan mal como ese día; tuve la sensación de que 'el mundo es devastador'", confesó Cazzu.

La situación se presentó durante una mediación con el abogado de su ex pareja, el cantante Christian Nodal, en la que participaron su propia abogada y una intermediaria.

La artista, que está por iniciar su gira Latinaje en México, explicó que aunque Nodal parecía comprender la necesidad de otorgar el permiso de viaje, el representante legal emitió un mensaje contundente:

"No se preocupen, mi cliente está totalmente enterado que cuando tenga ganas, ese permiso lo puede revocar".

Cazzu relató cómo aquel encuentro virtual la dejó devastada:

"Todavía siento en el pecho lo que vivimos ese día. Con un silencio de muerte, aquel hombre nos miró y dijo: 'tenemos el control sobre ti y tu hija'. Fue uno de los peores momentos de mi vida".

La relación entre Cazzu y Nodal duró casi dos años y terminó en medio de rumores de infidelidad del cantante, quien poco después hizo pública su relación con Ángela Aguilar, su actual esposa.

En su reciente visita a México, Cazzu aseguró que no considera justa la pensión alimenticia otorgada por Nodal, pero enfatizó que no planea luchar legalmente al respecto, ya que ella misma cubre las necesidades de su hija.

Este episodio evidencia los desafíos que enfrentan madres artistas al conciliar su carrera con la maternidad, y la complejidad que puede surgir en la mediación legal con un ex cónyuge famoso.

El 15 de septiembre arranca el registro del programa de becas "Rita Cetina".

En esta ocasión es esperar la incorporación de 19 mil estudiantes de primer grado de secundaria.

A partir del 18 de este mes iniciarán las asambleas informativas en escuelas, informaron autoridades federales.

Este lunes, un video que mostraba a una mujer llorando desconsoladamente afuera de una escuela se volvió viral en redes sociales, generando millones de reproducciones y todo tipo de reacciones.

En la grabación, de más de 60 segundos, se ve a la mujer de rodillas, saltando de desesperación y dándose golpes en el pecho, mientras intenta llamar la atención dentro de la escuela sin éxito. La escena provocó comentarios que iban desde la empatía hasta la crítica más dura:

"Caray, ese momento solo lo podemos entender las que somos mamás; necesita apoyo, no críticas".
"No sabemos por lo que está pasando, la empatía manda a no grabarla y ofrecer ayuda".
"Cuando es tu primer hijo, sentir esas horas separados es una eternidad, la comprendo".
"¡Pinche gente loca! Esta mujer está enferma, tiene un apego muy cañón".

Sin embargo, la realidad del video es muy distinta a lo que muchos pensaron. La supuesta madre desconsolada en realidad es la influencer chiapaneca ‘La Colocha’, y la grabación corresponde a un sketch cómico.

Tras la viralización, la creadora de contenido escribió: "Me van fuuuuuuunnnnnnnnannnnndo chamacos. Mañana salgo en la mañanera con la chenguan. Y de paso en venga la alegría", confirmando que su video fue difundido fuera de contexto por páginas de noticias y usuarios de redes sociales.

Lo que parecía una escena dramática se convirtió en un ejemplo de cómo los contenidos virales pueden generar reacciones impulsivas, mezclando la risa, la crítica y la sorpresa en internet.

En: Viral

Un juez federal señaló que la administración del presidente Donald Trump incumplió la ley federal al enviar tropas de la Guardia Nacional a Los Ángeles durante operaciones contra inmigrantes y protestas en el sur de California.

La decisión fue emitida por el juez Charles Breyer en San Francisco y entrará en vigor este viernes, aunque no ordena la retirada inmediata de las tropas que aún permanecen en la zona.

La medida se originó tras una demanda presentada por el estado de California, que sostenía que el despliegue violaba la Ley Posse Comitatus, la cual prohíbe el uso de fuerzas militares para hacer cumplir leyes domésticas.

La administración de Trump argumentó que las tropas solo protegían a agentes federales y que su acción estaba respaldada por una ley que permite al presidente federalizar a la Guardia Nacional en casos de “rebelión” o cuando no puede “ejecutar las leyes de Estados Unidos”.

El fallo ocurre en un contexto donde Trump ha considerado desplegar la Guardia Nacional en otras ciudades con gobiernos demócratas, como Chicago, Baltimore y Nueva York, aunque ya la movilizó en Washington bajo control legal directo.

Durante su mandato, Trump ha ampliado el uso de fuerzas militares en suelo estadounidense, incluyendo la creación de zonas militarizadas a lo largo de la frontera con México.

El gobernador de California, Gavin Newsom, celebró la decisión en redes sociales, calificando como “ILEGAL” la militarización de las calles por parte de Trump. La Casa Blanca aún no ha emitido comentarios sobre el fallo.

El Gobierno de Bélgica informó este martes que reconocerá oficialmente a Palestina como Estado en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, que comenzará el 9 de septiembre, siguiendo pasos de países como Francia, Canadá y Australia.

El viceprimer ministro y ministro de Exteriores, Maxime Prevot, señaló en redes sociales que se trata de un “gesto político y diplomático” para apoyar la solución de dos Estados y condenar la expansión de colonias y la ocupación militar israelí.

Sin embargo, aclaró que el reconocimiento formal se realizará mediante un decreto real únicamente cuando se libere al último rehén y Hamás deje de asumir funciones en Palestina, en referencia a los ataques del 7 de octubre de 2023.

Prevot también anunció medidas contra el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que incluyen doce sanciones, como la prohibición de importar productos de los asentamientos, limitar compras públicas con empresas israelíes, restringir asistencia consular a belgas en asentamientos y posibles acciones judiciales, prohibiciones de tránsito y declaración de personas “non gratas” a colonos violentos, líderes de Hamás y ministros israelíes extremistas.

Asimismo, Bélgica buscará el apoyo europeo para suspender la colaboración con Israel en áreas como acuerdos de asociación, programas de investigación y cooperación técnica.

Prevot justificó estas medidas por la “tragedia humanitaria en Palestina, especialmente en Gaza”, y aclaró que no buscan sancionar al pueblo israelí, sino garantizar que su Gobierno respete el Derecho Internacional y Humanitario.

La panista Kenia López Rabadán será la nueva presidenta de la Cámara de Diputados, luego de un acuerdo alcanzado entre los legisladores de Morena.

Se espera que Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, anuncie la decisión en los próximos minutos, y la votación en el pleno está programada para las 12:00 del mediodía.

Esta determinación se da después de que hace unos días no se lograran acuerdos entre los grupos parlamentarios, lo que mantuvo a Sergio Gutiérrez Luna al frente de la Mesa Directiva de manera temporal.

López Rabadán se encontraba entre los perfiles propuestos por el PAN, junto con Margarita Zavala, Germán Martínez y Federico Döring.

Desde inicios de agosto, la panista ha contado con el respaldo del presidente del PAN, Jorge Romero Herrera, y del coordinador de los diputados del partido, José Elías Lixa, además de mantenerse al margen de debates y entrevistas públicas.

Si se confirma su nombramiento, por primera vez ambas cámaras del Congreso de la Unión estarán presididas por mujeres, tras la reciente designación de Laura Itzel Castillo Juárez como presidenta del Senado.

En: Nacional

El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la 46ª Legislatura, Luis Eduardo Pedrero González, anunció que presentará una iniciativa para regular la maternidad subrogada en Morelos.

El legislador explicó que esta figura representa una alternativa para aquellas personas que no pueden concebir de manera natural, al permitir que una mujer geste al hijo o hija de otra persona o pareja. Actualmente, sólo los estados de Tabasco y Sinaloa cuentan con legislación en la materia.

“Queremos implementarla también en Morelos, porque existen muchas personas que enfrentan problemas de infertilidad”, destacó Pedrero González, al subrayar que la propuesta también contempla a parejas del mismo sexo, con el objetivo de garantizar igualdad de derechos.

Chloë Grace Moretz y Kate Harrison sorprendieron al anunciar su matrimonio en redes sociales, dejando atrás la soltería para iniciar una nueva etapa juntas.

La actriz de 28 años y la modelo de 34 contrajeron matrimonio este fin de semana en una ceremonia íntima y privada de aproximadamente dos días, según reportó Vogue. Lejos de una boda tradicional, la pareja centró la celebración en su amor, pasatiempos compartidos y la compañía de familiares y amigos cercanos.

Para la ocasión, ambas eligieron dos vestidos a medida de Louis Vuitton: uno para la ceremonia y otro para la recepción. Mientras Harrison optó por el clásico blanco, Moretz rompió esquemas con un vestido azul celeste de encaje, complementado con velo y guantes a juego, que luego cambió por un conjunto de chaqueta, pantalones y sombrero vaquero blanco.

La noticia tomó por sorpresa a fans y usuarios de redes sociales, quienes recordaron que los rumores sobre el noviazgo entre las celebridades comenzaron en 2018, aunque Moretz se declaró abiertamente gay apenas hace un año. Comentarios como "Qué hermosa pareja" y "Se ven absolutamente perfectas" inundaron las plataformas.

Historia de su amor

El romance inició en 2018, cuando fueron vistas en un restaurante exclusivo de Malibu, California. En 2022, Moretz confirmó públicamente que tenía pareja, sin dar detalles. En abril de 2024, fueron captadas en Disneyland con sortijas de diamantes a juego, despertando rumores de compromiso. Para noviembre de ese año, la actriz se declaró miembro de la comunidad LGBT+, y en enero de 2025 confirmó su relación mediante fotos de Año Nuevo.

Tras siete años de amor, Chloë Grace Moretz y Kate Harrison consolidan su historia con un matrimonio que celebra tanto su vínculo como su identidad, convirtiéndose en un ejemplo de visibilidad y felicidad dentro de la comunidad LGBT+.

La quinoa, originaria de Sudamérica y especialmente de los Andes, se ha convertido en un alimento clave para quienes buscan una dieta sana y balanceada. A pesar de su creciente popularidad, no todos conocen a fondo sus propiedades y ventajas nutricionales.

¿Qué es la quinoa?

Aunque suele considerarse un grano entero, la quinoa es en realidad una semilla perteneciente a la misma familia que las espinacas y la remolacha. Se encuentra en distintos colores —blanco, rojo, amarillo— aunque, según The Nutrition Source, su tonalidad no altera ni el sabor ni los nutrientes.

En los Andes, especialmente en Bolivia y Perú, la quinoa se cosecha a mano, se seca cuidadosamente y se empaca para preservar sus propiedades antes de llegar a tu cocina.

 

Beneficios y nutrientes

La quinoa es libre de gluten y aporta importantes cantidades de fibra, proteína y minerales esenciales como magnesio, hierro, zinc, manganeso, potasio y fósforo, fundamentales para la salud general y el sistema inmunológico. Además, es una de las pocas fuentes vegetales que contiene proteínas completas, con todos los aminoácidos esenciales.

Cómo cocinar quinoa

Incorporarla en la dieta es sencillo y rápido, y permite aprovechar todos sus nutrientes. Una forma básica de preparación es:

Ingredientes:

  • 170 g de quinoa
  • 240 ml de agua

Preparación:

1._ Enjuaga la quinoa con un colador fino.
2._ Calienta el agua a fuego alto.
3._ Añade la quinoa con una pizca de sal.
4._ Hierve de 15 a 20 minutos, hasta que absorba el agua y quede esponjosa.
5._ Sirve y disfruta.

La quinoa es versátil y se puede usar tanto en recetas saladas como dulces, convirtiéndose en un aliado ideal para quienes buscan un estilo de vida saludable sin complicaciones.

En: Estilo

Septiembre 2025 se perfila como un mes astronómico extraordinario, que atraerá tanto a aficionados como a expertos en la observación del cielo. No solo se podrán apreciar las fases lunares habituales, sino que además se registrarán dos eclipses poco comunes: un eclipse parcial de sol y un eclipse penumbral de luna, un raro doble evento que aumenta el interés científico y cultural.

Desde los primeros días, la luna creciente ganará presencia en el cielo, hasta alcanzar la luna llena el 7 de septiembre. Este año, coincide con la denominada Luna del Maíz, una de las más emblemáticas del calendario lunar. En el hemisferio norte, esta luna simboliza el periodo de cosechas de finales de verano y la preparación para la siembra, manteniendo viva una tradición agrícola ancestral.

Tras el punto máximo de la luna llena, su brillo irá disminuyendo hasta el cuarto menguante el 14 de septiembre. La luna nueva aparecerá el 22 de septiembre, sincronizándose con el equinoccio que marca el inicio del otoño en el hemisferio norte y de la primavera en el sur. El ciclo culminará con el cuarto creciente el 30 de septiembre, preparando el escenario para octubre.

En paralelo, septiembre destaca por la presencia de dos eclipses. El primero, el 18 de septiembre, será un eclipse parcial de sol, visible en varias regiones del hemisferio sur. Pocos días después, el 22 de septiembre, ocurrirá un eclipse penumbral de luna durante la fase de luna nueva, cuando la Tierra proyectará su sombra más tenue sobre el satélite, generando un oscurecimiento sutil que coincidirá con el equinoccio. La coincidencia de ambos eclipses en un mismo mes es poco frecuente y constituye una oportunidad única para estudiar las interacciones entre el sol, la luna y la Tierra.

Más allá de su importancia astronómica, la Luna del Maíz conserva un valor simbólico significativo. Asociada con la abundancia, la vida y los ciclos estacionales, ha sido celebrada en rituales y ceremonias comunitarias, especialmente en pueblos originarios de Norteamérica, donde representa la conexión entre el cielo y la tierra.

Septiembre de 2025, con su mezcla de fenómenos astronómicos y significados culturales, se convierte en un mes que une ciencia y tradición. Observar el cielo no solo alimenta la curiosidad científica, sino que también fortalece los vínculos con la naturaleza y la herencia cultural.

En: Ciencia

*A la semana epidemiológica 33, en Morelos se han confirmado 43 casos acumulados de esta enfermedad, sin registrarse defunciones*

La Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), hizo un llamado a la población a reforzar las acciones de prevención contra la tos ferina mediante la vacunación oportuna, especialmente en niñas, niños y grupos vulnerables.

Norma Angélica Cervantes Arteaga, portavoz de los SSM en temas relacionados con esta enfermedad, subrayó la importancia de mantener completo el esquema de inmunización como la medida más efectiva para evitar complicaciones.

“La tos ferina es una enfermedad respiratoria causada por una bacteria que se transmite fácilmente de persona a persona. Sus síntomas inician con tos persistente y pueden complicarse en la niñez, especialmente en menores de un año. A nivel nacional, se mantienen casos activos, lo que hace indispensable reforzar la vigilancia y la prevención; es importante recordar que la protección depende de la vacunación oportuna”, explicó.

Cervantes Arteaga informó que, hasta la semana epidemiológica 33, en Morelos se han confirmado 43 casos acumulados de tos ferina, sin registrarse defunciones.

La protección inicia en la infancia: las y los niños deben recibir la vacuna hexavalente a los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad, así como la vacuna DTP a los cuatro años, y a las y los rezagados antes de cumplir siete años. En el caso de las mujeres embarazadas, se aplica la vacuna TDPA a partir de la semana 20 de gestación, con el fin de proteger tanto a la madre como al recién nacido.

Asimismo, recordó que la vacuna es gratuita y está disponible en todos los centros de salud del estado, y las personas interesadas deberán acudir con su Cartilla Nacional de Salud para verificar y completar el esquema correspondiente.

Cuidar la salud de niñas, niños y personas en situación de riesgo es una responsabilidad compartida. La vacunación a tiempo y la atención médica temprana son claves para prevenir complicaciones por tos ferina.

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este martes a la oposición, que ha señalado a su gobierno como un régimen antidemocrático y cuestionado los niveles de inseguridad en el país.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que en su administración "hay libertad de expresión, no se reprime al pueblo y se permite la manifestación de ideas".

Asimismo, afirmó que su gobierno está logrando mejoras en materia de seguridad en todo el país, como señaló este lunes durante su presentación del primer informe de gobierno.

"No tienen argumentos, entonces, al no tener argumentos, se desesperan mucho, tienen mucho odio, enojo. Yo digo que hagan yoga, que se tranquilicen, que se relajen y que si tienen un proyecto lo presenten. Porque su proyecto de nación es regresar al pasado, al pasado del neoliberalismo, al pasado de la represión, al pasado de la censura", señaló.

Aunque reconoció que el PRI construyó en el Siglo XX un sistema social, la presidenta puntualizó que también estuvo marcado por "el autoritarismo y la represión".

"Es otro momento y es importante que los jóvenes conozcan de aquella época y de todo el periodo neoliberal porque se vive una situación distinta", insistió.

En: Nacional

Las tostadas de pata son un platillo tradicional mexicano que no puede faltar en reuniones y celebraciones, especialmente durante las fiestas. Este antojito combina la riqueza de la carne de puerco con la textura crujiente de la tostada, ofreciendo una experiencia única para el paladar.

Prepararlas en casa es una excelente manera de mantener viva la tradición culinaria, disfrutar de sabores auténticos y compartir momentos especiales en familia. Además, son muy versátiles: se pueden acompañar con salsas, verduras frescas y queso, según el gusto de cada persona.

Aunque su preparación requiere tiempo y paciencia, el resultado lo vale. La combinación de sabores y la textura de la pata cocida a fuego lento hacen de este platillo un favorito en cualquier celebración, desde fiestas patrias hasta reuniones familiares.

Ingredientes:

  • 1 kg de pata de puerco limpia y cortada en trozos
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite vegetal
  • Tostadas de maíz
  • Cebolla, rábanos, lechuga y salsa al gusto

Preparación:

1._ Coloca la pata de puerco en una olla grande con agua, ajo, hoja de laurel y sal. Cocina a fuego medio hasta que la carne esté suave y se desprenda fácilmente del hueso, aproximadamente 2 a 3 horas.
2._ Retira la pata del agua, deshébrala y reserva un poco del caldo de cocción.
3._ Calienta un poco de aceite en un sartén y sofríe la carne deshebrada con cebolla picada, agregando un poco del caldo reservado para mantenerla jugosa. Ajusta la sal y pimienta al gusto.
4._ Sirve la carne sobre las tostadas de maíz y acompaña con lechuga, rábanos, cebolla y la salsa de tu preferencia.

Las tostadas de pata son más que un platillo: son un símbolo de la riqueza gastronómica mexicana y una forma deliciosa de celebrar en compañía de quienes más quieres.

En: Estilo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebró la sesión solemne de instalación de su nueva integración, conformada por los ministros electos en la pasada jornada electoral.

Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Arístides Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Figueroa Mejía, María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías ocuparon sus lugares en el pleno del máximo tribunal del país.

El ministro presidente Aguilar Ortiz anunció que sus primeras medidas serán solicitar al Órgano de Administración Judicial que reduzca los sueldos de los ministros y personas juzgadoras para que sean menores que el del titular de la Presidencia de la República.

“En austeridad, transparencia y combate a la corrupción, los pueblos y el pueblo de México exige un Poder Judicial honesto y austero, no puede haber justicia con privilegios. Por ello implementaremos un plan de austeridad, que, entre otros, contemple los siguientes aspectos. Tan pronto se constituya el Órgano de Administración Judicial, la Suprema Corte le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos en el pasado proceso electoral ganemos menos que la presidenta de la República conforme a la dispuesto por el artículo 127 de la Constitución, fracción tercera, lo que permitirá de inicio un ahorro anual de 300 millones de pesos”.

Asimismo, adelantó que pedirá que se eliminen los seguros de gastos médicos mayores y se revisen las remuneraciones de los ministros en retiro.

De acuerdo con el ministro, quien portó una toga con bordados tradicionales, la reducción de salarios de personas juzgadoras podría generar ahorros anuales de cerca de 800 millones de pesos.

"La austeridad no implicará recortar la calidad de la justicia ni condenar a los tribunales a la precariedad, austeridad significa erradicar el dispendio, los privilegios indebidos y el nepotismo", expresó el ministro presidente.

Aguilar Ortiz también anunció que el Semanario Judicial de la Federación pasará a denominarse Semanario de la Justicia del Pueblo, y que la duodécima época de la Suprema Corte será de pluriculturalidad. Además, destacó que la reforma judicial le otorga legitimidad al tribunal y prometió cercanía con la ciudadanía al impartir justicia.

Pidió unidad, ética y disciplina institucional a los jueces y magistrados que obtuvieron el cargo antes de la elección judicial, resaltando la importancia de su experiencia.

"El debate es bienvenido, la diversidad de opiniones enriquece, pero ninguna diferencia puede anteponerse al deber supremo de servir al pueblo. La justicia no puede esperar divisiones internas, exige cohesión y compromiso compartido", dijo.

Antes de la instalación de la nueva Suprema Corte, se abrió la puerta principal del edificio sede, cerrada durante los últimos años por protestas ciudadanas. En el acto simbólico, los ministros recibieron sus bastones de mando.

Entre los asistentes estuvieron la presidenta Claudia Sheinbaum y miembros de su gabinete; Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados; Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado; así como Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México; el senador Adán Augusto López; el ministro en retiro Arturo Zaldívar; gobernadores, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

"Su acompañamiento simboliza el firme compromiso democrático y el respeto recíproco que debe regir entre los poderes de la Unión en beneficio de México", dijo Aguilar Ortiz, quien adelantó que habrá trabajo conjunto con el Ejecutivo y Legislativo, sin comprometer la independencia judicial.

La sesión solemne se realizó luego de que los ministros tomaran protesta ante el pleno del Senado y recibieran su nombramiento, incluyendo al ministro Arístides Guerrero García, quien asistió en silla de ruedas.

En: Nacional

Los operativos para regular la venta de pirotecnia continuarán en estas fechas; ya han sido sancionados tres negocios.

Así lo informó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Ubaldo González Carretes.

El funcionario llamó a padres de familia a evitar la compra de esos productos y a quienes los usen que no los tengan al alcance de infantes.

Las verrugas en el cuello son un problema común que, aunque generalmente no representan un riesgo para la salud, pueden resultar incómodas o poco estéticas. Estas pequeñas protuberancias suelen aparecer por el virus del papiloma humano (VPH), aunque también influyen factores como la edad, el roce constante con la ropa o el exceso de sudoración.

¿Por qué aparecen?

Infección viral: la mayoría se deben al VPH.
Fricción constante: el contacto de cadenas, camisas o piel con piel favorece su desarrollo.
Bajas defensas: un sistema inmunológico debilitado aumenta la probabilidad de que surjan.
Predisposición individual: algunas personas son más propensas que otras.

Opciones médicas

Si deseas eliminar estas lesiones de manera segura, lo más recomendable es acudir a un dermatólogo. Entre los tratamientos más frecuentes están:

Crioterapia: congelación con nitrógeno líquido para que la verruga se desprenda en pocos días.
Electrocauterio o láser: técnicas que eliminan la lesión mediante calor controlado.
Cirugía menor: corte sencillo bajo anestesia local en verrugas grandes o persistentes.
Medicamentos tópicos: cremas con ácidos especiales que favorecen la caída de la verruga.

Remedios caseros que pueden ayudar

Aunque no sustituyen la atención médica, algunos métodos naturales se usan como apoyo:

Vinagre de manzana: aplicar con un algodón durante la noche puede secar gradualmente la verruga.
Ajo fresco: conocido por sus propiedades antivirales, se coloca triturado sobre la zona y se cubre con una gasa.
Aceite de árbol de té: se utiliza de forma tópica por sus propiedades antimicrobianas.

Es importante recordar que la eficacia de estos métodos caseros varía y no siempre resuelven el problema por completo.

Precauciones importantes

  • No intentes cortar, arrancar ni quemar una verruga en casa; esto puede causar sangrado, infección o cicatrices.
  • Evita automedicarte sin supervisión profesional.
  • Consulta al médico si la verruga cambia de color, crece rápidamente o causa dolor.

Las verrugas en el cuello son frecuentes y, aunque en la mayoría de los casos no son peligrosas, pueden generar molestias físicas y emocionales. La forma más segura de eliminarlas sigue siendo mediante tratamientos médicos, mientras que los remedios caseros pueden servir como complemento de apoyo.

En: Estilo

Tras seis horas de sesión solemne, el Senado de la República tomó protesta a 875 funcionarios judiciales, entre ellos nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 17 magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

También asumieron su cargo 384 jueces de distrito y 462 magistrados de circuito.

Al concluir la sesión, alrededor de la 1:30 de la madrugada, la Mesa Directiva del Senado informó que seis cargos permanecen vacantes.

Entre ellos, dos funcionarios —la magistrada Claudia Valeria Delgado Urby, de Coahuila, y el juez Francisco Alejandro Reséndiz Venegas, de Querétaro— no se presentaron a rendir protesta y serán convocados más adelante.

Tres cargos están vacantes por falta de candidatos: la magistratura del circuito 4 en Nuevo León, la del circuito 16 en Guanajuato y el juzgado de distrito 8 en Coahuila. Además, el Instituto Nacional Electoral reportó la vacante de un juzgado de distrito en la Ciudad de México.

Tras esta sesión, el Senado realizó una sesión ordinaria en la que se presentó únicamente el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Cámara para 2026. La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, concluyó la sesión y convocó a la próxima el martes 9 de septiembre.

En: Nacional

La Ciudad de México registró esta mañana fuertes lluvias que provocaron encharcamientos en diversas vialidades y afectaron el servicio de transporte público, incluyendo Metro, Metrobús y Cablebús.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó alerta amarilla y naranja en 13 alcaldías debido a las lluvias de la madrugada, medida que estará vigente hasta las 9:00 de la mañana.

El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó de inundaciones en varios puntos: avenida Tláhuac, a la altura de Técnicos y Manuales (Iztapalapa); Viaducto Río de la Piedad y Circuito Interior (Iztacalco); y Viaducto Río de la Piedad con Av. Jesús Galindo y Villa (Venustiano Carranza).

Esto llevó al cierre parcial de Viaducto Río de la Piedad en dirección al Poniente, entre las 7:16 y las 8:24 de la mañana.

Otros encharcamientos se registraron en calzada Zaragoza al Oriente frente a Av. Telecomunicaciones; avenida Insurgentes al Sur a la altura de calle Liverpool; y Anillo Periférico al Sur, en Licenciado Hilario Medina. Debido a estas condiciones, también se suspendió el reversible de Circuito Interior, entre La Raza y Leibnitz.

El transporte público presentó afectaciones: Metrobús y Metro operaron con marcha lenta, y el Cablebús registró estaciones fuera de servicio. Usuarios del Metro reportaron retrasos de hasta 25 minutos y encharcamientos dentro de algunas estaciones, como Popotla en la línea 2.

Además, se documentaron inundaciones frente a la estación Hangares, cerca del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En: Nacional

La Secretaría de Salud del Estado de Colima confirmó la muerte de un hombre de 68 años por rabia, quien fue contagiado en Jalisco tras ser mordido por un becerro de dos meses de edad en la comunidad de La Cofradía, municipio de Tonila, a mediados de mayo.

El paciente presentó inicialmente síntomas como cansancio y entumecimiento en la zona afectada, y posteriormente desarrolló signos neurológicos severos.

Fue atendido primero en una unidad médica de Jalisco y luego trasladado a una clínica privada en Colima el 7 de agosto, donde se inició el protocolo de estudio por sospecha de rabia.

El 17 de agosto ingresó en estado crítico al Hospital General Zona 1 del IMSS, donde falleció días después. La Secretaría de Salud precisó que el caso se atribuye a Jalisco, lugar donde ocurrió la agresión.

Este es el segundo caso registrado en México durante 2025.

El primero se confirmó el 25 de agosto en Zacatecas, donde una joven de 17 años falleció por rabia tras complicaciones multiorgánicas, pese a recibir tratamiento médico. La adolescente había sido hospitalizada el 13 de agosto y residía en el municipio de Mezquital del Oro.

En: Nacional

En el marco de la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Margarita González Saravia celebró la estrecha colaboración entre el Poder Ejecutivo estatal y el Gobierno de México, reflejada en los anuncios realizados este día en materia de salud, los cuales representan un paso decisivo para fortalecer la atención médica de las y los morelenses.

Resaltó en particular la información presentada por Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), respecto a la viabilidad de reabrir el Hospital General “Dr. Carlos Calero Elorduy”, en Cuernavaca. Este inmueble, rehabilitado y equipado por la Defensa como unidad COVID, se perfila ahora como una alternativa para ampliar la capacidad de atención de segundo nivel en la entidad, dando respuesta a una demanda histórica de la población que busca servicios médicos más accesibles y cercanos.

Asimismo, Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, anunció la ampliación del programa “Laboratorio en tu Clínica”, que a partir del 01 de octubre beneficiará a Morelos, permitiendo diagnósticos oportunos y gratuitos en el primer nivel de atención.

Finalmente, la mandataria estatal subrayó que estas acciones fortalecen la capacidad del sistema de salud pública y representan un beneficio directo para las familias de Morelos, al acercar servicios de calidad sin necesidad de grandes traslados ni gastos adicionales. Al tiempo que, dijo, “con este tipo de medidas se consolida el trabajo coordinado con el Gobierno de México para avanzar hacia un sistema de salud más justo, eficiente y cercano a la gente”.

Publish modules to the "offcanvas" position.