Un hombre fue despojado de una camioneta
Lo amagó un individuo armado para que le entregara el vehículo, en la avenida Río Mayo de Cuernavaca.
Cuernavaca.- Un hombre fue despojado de una camioneta por un individuo armado en la avenida Río Mayo de Cuernavaca.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, el hecho ocurrió alrededor de las 15:54 horas del martes.
Unos minutos después llegaron agentes policiacos, a quienes el agraviado informó que un delincuente lo amenazó con un arma de fuego para quitarle una camioneta Nissan NP300, con placas de circulación NZ-4131-A.
Tras el asalto, el responsable huyó con dirección a la ciclopista.
Derivado de este hecho, policías realizaron patrullajes en busca del robacoches, pero no pudieron encontrarlo.
Fue herido a navajazos durante un asalto
Un hombre terminó en un hospital al ser agredido por resistirse a un robo, en la colonia Centro de la cabecera de Cuernavaca.
Un hombre fue herido con arma blanca al resistirse a un asalto, la noche del lunes, en la colonia Centro de la cabecera municipal de Cuernavaca.
De acuerdo con información policial, el hecho ocurrió sobre la avenida Morelos casi esquina con Ignacio López Rayón, a la altura del hotel "Catedral".
Alrededor de las 22:20 horas, agentes policiacos llegaron al sitio y encontraron a la víctima con manchas de sangre.
Al respecto, el hombre manifestó que fue atacado con una navaja debido a que se opuso al robo de sus pertenencias.
Poco después, paramédicos acudieron al lugar para brindarle los primeros auxilios y posteriormente lo trasladaron a un hospital.
Por último, cabe destacar que el o los agresores no fueron localizados
Matan a un individuo en Ahuatepec
Fue asesinado a balazos sobre la carretera Cuernavaca-Tepoztlán, en ese poblado de la capital morelense.
La noche del lunes, un hombre fue privado de la vida a tiros en la comunidad de Ahuatepec, en el municipio de Cuernavaca.
Con base en información policial, vecinos de la zona alertaron a las autoridades acerca de detonaciones de arma de fuego sobre la carretera Cuernavaca-Tepoztlán.
Por tal motivo, elementos policiacos acudieron al sitio, donde localizaron a un individuo de complexión media que vestía sudadera negra, pantalón de mezclilla y tenis blancos, el cual tenía heridas de bala.
Unos minutos después arribaron paramédicos, quienes confirmaron que la víctima ya había perdido la vida.
Ante dicha situación, los policías solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana a fin de iniciar las investigaciones del caso.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún no había sido revelada.

Murió al caer a una barranca en Temixco
Un hombre se cayó mientras se encontraba en la azotea de su casa, en la colonia Rubén Jaramillo.
Temixco.- Un hombre perdió la vida al caer a la barranca “El Limón”, en la colonia Rubén Jaramillo de este municipio, la mañana del martes.
De acuerdo con el reporte policiaco, esta persona se encontraba en la azotea de su vivienda, cuando accidentalmente se cayó al fondo de la barranca.
Al percatarse de lo sucedido, familiares y vecinos de la zona se comunicaron a los números de emergencia para solicitar ayuda.
Unos minutos después, a la calle Ignacio Rayón esquina con Abasolo llegaron elementos policiacos y personal de Bomberos, quienes confirmaron que el individuo ya había fallecido.
Ante dicha situación, los policías restringieron el acceso a la zona y solicitaron la presencia de peritos de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del caso.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses efectuaron el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido dada a conocer hasta el cierre de esta edición.
Supervisan venta de pirotecnia en fiestas patrias en Xoxocotla
Alrededor de 60 puestos fueron instalados en el tianguis de productos elaborados a base de pólvora.
Xoxocotla.- Con motivo de las celebraciones patrias, en este municipio se instalaron alrededor de 60 puestos de pirotecnia, cuya operación está siendo supervisada por las autoridades para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad.
El alcalde de Xoxocotla, José Carlos Jiménez Ponciano, informó que todos los puntos de venta cuentan con los permisos otorgados por la Secretaría de la Defensa Nacional, requisito indispensable para la comercialización de estos productos.
Agregó que el departamento de Protección Civil capacitó a los comerciantes en el manejo responsable de explosivos a fin de prevenir accidentes.
“Se trata de materiales que muchos suelen romantizar como simples luces y fuegos artificiales, pero en realidad son peligrosos y requieren disciplina y atención para evitar tragedias”, señaló.
Las autoridades municipales recordaron que estas acciones buscan reducir riesgos y garantizar celebraciones seguras, protegiendo tanto a las familias como a los propios vendedores.
Admite alcalde de Miacatlán déficit de policías
Sólo hay 23 elementos para cubrir todo el municipio.
Miacatlán.- El alcalde de este municipio, Francisco León y Vélez Arriaga, reconoció que el número de elementos con los que cuenta la Dirección de Seguridad Pública es insuficiente para garantizar presencia en todas las colonias del municipio.
En entrevista, el edil señaló que actualmente la corporación dispone tan sólo de 23 policías, cuando los estudios de seguridad estiman que se requieren al menos 50 elementos para una cobertura adecuada.
Ante esta situación, indicó que se mantiene abierta la convocatoria de reclutamiento, dirigida a quienes cumplan con los requisitos y los exámenes de control de confianza.
Agregó que recientemente fueron contratados tres policías que lograron aprobar las evaluaciones; sin embargo, reconoció que muchos aspirantes no concluyen el proceso debido a que no superan los filtros, enfrentan dificultades en la academia o desisten por el riesgo que implica la labor policial.
Asimismo, el alcalde comentó que la meta es contratar hasta 25 elementos adicionales, siempre que cumplan con los requisitos establecidos, a fin de reforzar la seguridad en el municipio.
Docentes y padres de familia toman el CETis 122 de Xoxocotla
Acusan de presunto desvío de recursos a directivos y al comité de padres de familia.
Xoxocotla.- La mañana de este martes, un grupo de padres de familia y al menos siete docentes tomaron las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológico industrial y de servicios (CETis) 122 de este municipio, tras denunciar presuntas irregularidades en el manejo de aportaciones de los tutores.
El cierre del plantel provocó desconcierto entre decenas de padres que acudían únicamente a dejar a sus hijos en el segundo día del ciclo escolar, muchos de los cuales desconocían las acusaciones.
Los inconformes permanecieron en la entrada del plantel, impidiendo el acceso a alumnos y personal docente, mientras exigían la intervención de las autoridades estatales para revisar el caso.
De acuerdo con audios difundidos en redes sociales, se señala al comité de padres de familia y a dos directivos por presunto desvío de recursos.
En la grabación se escucha al presidente de la sociedad de padres, Jesús Alberto Salazar –primo de Erik Salazar, subdirector del plantel–, reconocer irregularidades en el manejo de fondos.
Entre las acusaciones destacan un supuesto desvío de 76 mil pesos donados por el padrino de generación para la ceremonia de graduación, así como el ingreso de más de 100 mil pesos por la venta de guías de estudio a más de 500 aspirantes de nuevo ingreso, recursos que habrían sido destinados al mantenimiento de vehículos particulares de personal del CETis.
El grupo inconforme pidió la destitución de la docente Areli Espín Ramírez y del subdirector Erik Salazar, además de exigir cuentas claras al presidente del comité de padres.
Tras varias horas de protesta, al mediodía, los manifestantes fueron atendidos por autoridades educativas, quienes acordaron instalar una mesa de trabajo para revisar el caso. Se prevé que este miércoles se retomen las clases con normalidad.



Se sumará Zacatepec a la Semana de la Salud Pública
El próximo 9 de septiembre acercarán diversos servicios gratuitos a la ciudadanía.
Zacatepec.- La Sociedad Mexicana de Salud Pública y la Dirección General de Políticas en Salud Pública confirmaron su colaboración estratégica para la promoción y difusión de la Semana Nacional de Salud Pública 2025, que se realizará en este municipio, el próximo martes 9 de septiembre.
Dicha actividad se realizará en el mercado “Lázaro Cárdenas” de la cabecera municipal, a partir de las 10 de la mañana.
Para dicha jornada instalarán módulos en los que ofrecerán servicios de prevención del dengue, vacunación, atención al VIH, prevención de enfermedades crónico-degenerativas, salud mental, salud sexual y reproductiva, alimentación, cáncer de la mujer, prevención de violencia, salud bucal y cloración del agua.
Los servicios serán gratuitos y se invita a la población en general a participar.
Presentan plan de actividades para Tlaltizapán
El objetivo es reforzar la categoría de “Pueblo Mágico”.
Tlaltizapán.- Durante la segunda sesión del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Tlaltizapán se presentó su plan de actividades para el periodo 2025-2027 con la finalidad de consolidar la denominación.
Estuvieron presentes las autoridades municipales, quienes destacaron la importancia de trabajar de manera coordinada con la ciudadanía para el desarrollo turístico, cultural y social no sólo de la cabecera, sino del municipio en general.
El plan propone acciones concretas en infraestructura, promoción turística, conservación del patrimonio y actividades culturales, además de incentivar la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones.
Durante la reunión, los asistentes compartieron propuestas y sugerencias para enriquecer las estrategias municipales para sostener el nombramiento de “Pueblo Mágico”.
“Tlaltizapán no sólo busca atraer visitantes, sino también fortalecer la identidad de quienes lo habitan”, señalaron las autoridades.
Por último, cabe destacar que los detalles del plan no se dieron a conocer.
Catean vivienda en la colonia Zapata de Jojutla
Se desconocen las causas del operativo; una persona habría sido arrestada.
Jojutla.- Agentes de Investigación Criminal realizaron una diligencia en la calle Francisco I. Madero de la colonia Emiliano Zapata de este municipio, la tarde de ayer martes.
El operativo comenzó alrededor de las 6:30 pm y estuvo acompañado de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano, que cerraron la calle y pidieron a los vecinos no salir.
Alrededor de las ocho de la noche, los uniformados se retiraron del lugar.
En torno a este caso, fuentes consultadas por La Unión de Morelos refirieron que los agentes realizaron la diligencia a la altura de donde termina un jardín de niños.
Asimismo, durante el operativo una persona habría sido arrestada, pero dicha información aún no había sido confirmada por las autoridades hasta el cierre de esta edición.
Cabe recordar que hace varias semanas también se llevó a cabo un operativo sobre la calle 10 de Abril de la misma colonia, donde detuvieron por lo menos a una persona.
Realizan fase estatal de paratletismo rumbo a Paralimpiada Nacional
Los resultados permitirán conformar la selección que representará a Morelos en esta justa deportiva, que se realizará en octubre en el estado de Aguascalientes
Cerca de 50 deportistas participaron en la fase estatal de paratletismo, realizada en la unidad deportiva Centenario de Cuernavaca, como parte del proceso clasificatorio rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025.
En este sentido, el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles, informó que los competidores mostraron su máximo esfuerzo en las pruebas de pista y campo.
Al respecto, se detalló que la competencia reunió a paratletas de municipios como Cuernavaca, Cuautla, Jantetelco, Tlaquiltenango, Yecapixtla, Xochitepec, Emiliano Zapata, Zacatepec, Jojutla y Tlaltizapán, en las categorías femenil y varonil, quienes participaron en pruebas de velocidad, impulso de bala, lanzamiento de disco y jabalina, así como salto de longitud.
Cabe mencionar que, con base en los resultados, se conformará la selección estatal que representará a Morelos en la justa nacional, la cual se llevará a cabo en el mes de octubre en el estado de Aguascalientes.
Finalmente, el titular del Indem agradeció el respaldo de la gobernadora, Margarita González Saravia, hacia los paratletas, y subrayó el compromiso con el que afrontaron cada prueba. Destacó que, cada año, esta disciplina enorgullece al pueblo morelense, no sólo por las medallas obtenidas, sino también por competir a nivel nacional.


Mostraron sus habilidades
La unidad deportiva Centenario recibió a más de 400 atletas de diferentes escuelas de taekwondo olímpico de Morelos y entidades vecinas, que participaron en el “Intercambio de combates”, donde pusieron a prueba sus habilidades y técnicas en esta disciplina
El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), bajo la dirección de Juan Felipe Domínguez Robles, informó que el gimnasio Arturo “La Rana” Hernández, ubicado en la unidad deportiva Centenario de Cuernavaca, fue sede del “Intercambio de combates” organizado por las escuelas formativas de taekwondo olímpico de dicha unidad y de la unidad deportiva Revolución.
Al respecto, se detalló que el evento reunió a más de 400 atletas de diversas escuelas de Morelos y de estados vecinos, quienes participaron en combates donde pusieron a prueba sus habilidades y técnicas en este deporte.
Asimismo, Sandra Elizabeth López, presidenta de la Asociación Morelense de Taekwondo, agradeció a los participantes por su asistencia y destacó que este intercambio refuerza el compromiso de fomentar el deporte y proyectar a las nuevas generaciones.
Además, invitó a niñas, niños y jóvenes a practicar esta disciplina en la unidad deportiva Centenario, con horarios de 16:30 a 17:30 horas para edades de cuatro a ocho años, y de 17:30 a 18:30 horas para edades de nueve años en adelante. Mientras que, en la unidad deportiva Revolución, las clases son de 15:00 a 16:00 horas para edades de cuatro a diez años, y de 16:00 a 17:00 horas para quienes tienen 11 años o más.
Finalmente, el titular del Indem reiteró el respaldo del Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, por mantener su compromiso con el deporte, y destacó al taekwondo como una de las disciplinas que más atletas reúne en competencias locales y nacionales.


Impulsa Hueyapan la educación con entrega de útiles escolares
Se busca que todos los estudiantes tengan condiciones de igualdad y evitar la deserción escolar.
Hueyapan.- El Concejo Mayor y el Concejo Municipal de este lugar, en colaboración con el área de Educación, pusieron en marcha un programa de entrega de útiles escolares dirigido a estudiantes de diversos planteles educativos.
Con esta iniciativa se busca garantizar que todos los alumnos cuenten con los materiales necesarios para su desarrollo académico, promoviendo la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.
La entrega comenzó en el Colegio de Bachilleres EMSAD 05, en un acto público que reunió a directivos, docentes y estudiantes, marcando el inicio de esta acción de apoyo a la comunidad educativa.
Los paquetes de útiles escolares incluyen materiales esenciales como cuadernos, lápices, lapiceros y otros insumos básicos, diseñados para cubrir las necesidades de los estudiantes durante el ciclo escolar.
La entrega en el EMSAD 05 fue recibida con entusiasmo por los directivos, quienes expresaron su agradecimiento al Concejo Municipal por esta iniciativa, que alivia la carga económica de las familias y permite a los estudiantes enfocarse en su aprendizaje sin preocupaciones por la falta de recursos.
Aracely Tapia, vocera del Concejo Municipal, subrayó el compromiso de la autoridad local para garantizar una educación de calidad para todos, independientemente de su condición social o económica.
“Este apoyo es un paso importante hacia la igualdad de oportunidades”, afirmó Tapia, enfatizando que el programa refleja el esfuerzo continuo por fortalecer el sistema educativo en Hueyapan.
La vocera también destacó que la entrega de útiles escolares es una muestra del trabajo conjunto entre las autoridades y la comunidad para priorizar la educación.
El programa se extenderá en los próximos días a todos los planteles educativos del municipio, incluyendo la Primaria "Emiliano Zapata", el Preescolar "Tonalyankuik, San Bartolo" y la Secundaria Técnica No. 26 "Niños Héroes".
La titular del Concejo Mayor y el Concejo Municipal dijo que se busca beneficiar a cientos de estudiantes, asegurando que ningún alumno se quede sin los materiales necesarios para su formación.
Esta distribución abarca diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta bachillerato, reforzando el compromiso con una educación inclusiva.
Carnaval Yautepec USA 2025 reúne a miles de morelenses en California
Fue realizado en Santa Ana y amenizado por la Banda de Tlayacapan.
Yautepec.- Con una vibrante participación de más de 15 mil connacionales, el Carnaval Yautepec USA 2025 se llevó a cabo los días 30 y 31 de agosto en Santa Ana, California, consolidándose como un puente cultural para las comunidades morelenses en el extranjero.
Amenizado por la tradicional Banda de Viento de Tlayacapan de Cornelio Santamaría, el evento reunió a los migrantes en torno al brinco de los chinelos, un símbolo de resistencia y orgullo cultural que resuena incluso lejos de su tierra natal.
La organización del carnaval contó con la colaboración de la Casa Morelos en California, liderada por Óscar Hernández; la Dirección de Migrantes del gobierno de Morelos, encabezada por Verónica Giles, y el área de Asuntos Migratorios del gobierno de Yautepec, a cargo de Marisol Beltrán Cruz.
Estas instituciones trabajaron en conjunto para garantizar el éxito de la celebración, que no sólo preserva las tradiciones morelenses, sino que también fortalece los lazos entre las comunidades migrantes y su cultura de origen.
Durante el evento se entregaron diversos reconocimientos, destacando el otorgado a Agustín Alonso Mendoza, alcalde de Yautepec con licencia, por su labor en la promoción y preservación de esta tradición.
Su contribución ha sido clave para que el Carnaval Yautepec USA se haya convertido en un espacio de encuentro y celebración para los morelenses que radican en Estados Unidos, manteniendo viva la esencia de su identidad cultural.
La fiesta se llenó de color y alegría con los sones tradicionales, los vistosos trajes de chinelo y el característico desfile de “viudas y mal humor”, elementos que evocaron la esencia del carnaval morelense.
Los asistentes, provenientes de diversas partes de California, demostraron que la distancia no apaga el orgullo por sus raíces, celebrando con entusiasmo una tradición que trasciende fronteras y une a las generaciones en un acto de memoria colectiva.
La participación de la Banda de Tlayacapan, que viajó desde Morelos, añadió un toque auténtico al evento, consolidándolo como un acto de resistencia cultural para los morelenses en Estados Unidos.
El Carnaval Yautepec USA 2025 no sólo fue una celebración, sino también una reafirmación de la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad migrante, demostrando que la fiesta y la cultura morelenses siguen vivas, sin importar la distancia.

Lanzan campaña ‘Movilidad Escolar Segura’ en Cuautla
Convocan a automovilistas y motociclistas a respetar las normas de tránsito en este regreso a clases.
Cuautla.- El Ayuntamiento de este lugar, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, dio inicio a la campaña “Movilidad Escolar Segura” –a través del Departamento de Educación Vial–, a cargo del comandante Gonzalo Salazar Domínguez, de la Policía de Vialidad.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal promover la seguridad vial durante el regreso a clases, concienciando a conductores y peatones sobre la importancia de respetar las normas de tránsito para garantizar un entorno seguro para todos, especialmente para los estudiantes.
Dicha campaña fue lanzada bajo el lema “¡Cuida a quienes más importan! Este regreso a clases, respeta a los peatones, los límites de velocidad y permanece atento a los señalamientos viales, evita distractores al conducir un vehículo”, señaló el titular, quien dijo que la campaña busca fomentar conductas responsables en la vía pública.
Asimismo, hizo un llamado a los conductores a que respeten a los peatones, con énfasis en la protección de grupos vulnerables como niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.
Detenerse en las zonas peatonales y permitir el cruce seguro es una de las prioridades destacadas por las autoridades.
La campaña también exhorta a los conductores a reducir la velocidad en las zonas escolares y a respetar los límites establecidos, prestando especial atención a los señalamientos viales que indican estas áreas.
Este esfuerzo busca minimizar los riesgos de accidentes en los entornos escolares, donde la presencia de estudiantes es constante durante el inicio y fin de las jornadas escolares.
Salazar Domínguez destacó que un aspecto clave de la iniciativa es evitar distractores al conducir, como el uso del teléfono móvil, ya que mantener la atención en la vía es esencial para prevenir accidentes.
Las autoridades subrayaron que la concentración al volante puede marcar la diferencia entre un trayecto seguro y un incidente.
Asimismo, se invitó a padres de familia y personal educativo a sumarse a esta campaña, promoviendo entre los estudiantes una cultura de seguridad vial que fomente la convivencia responsable entre peatones, ciclistas y conductores.
M. en C. Carolina Lagunes Delgado y Dra. Edith Agama Acevedo
En los últimos años, ha surgido un interés por tener una alimentación más saludable y responsable con el medio ambiente, en particular por los problemas que se generan por el consumo de alimentos a base de proteína animal —la deliciosa carne— y que se relacionan con algunos efectos negativos en la salud, pero sobre todo por la contaminación ambiental ocasionada por las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la ganadería y su estiércol, el uso intensivo de cultivos y pastizales para su alimentación, la deforestación y la degradación de ecosistemas, al igual que las emisiones derivadas durante la obtención de la carne relacionadas con el uso de fertilizantes, el procesamiento industrial y el transporte del producto final.
En consecuencia, el desarrollo y la venta de alimentos a base de proteína vegetal han ganado terreno en el mercado global. Empresas como Beyond Meat (compañía estadounidense) y Forma Foods (startup mexicana enfocada en el desarrollo de carne a base de proteínas vegetales), ya tienen presencia en algunos supermercados de México. Su objetivo principal se enfoca en desarrollar productos que logren imitar el sabor de la carne convencional, así como obtener una coloración y textura adecuadas.
Pero ¿por qué se quiere imitar el sabor y apariencia de la carne convencional? Al principio se pensaba que solamente los vegetarianos o veganos sería los principales consumidores, sin embargo, ellos prefieren consumir alternativas que no imiten la carne, pero que les permita obtener la ingesta de proteína necesaria para tener una vida saludable. Su principal fuente de proteína se encuentra presente en las legumbres (como la soya), setas, maíz, chía y amaranto. Aunque ya no consumen carne, algunos sí extrañan su sabor y textura.
De esta manera surge el desarrollo alimentos a base de proteína vegetal, los que también han sido llamados análogos de carne. La población objetivo son personas vegetarianas-veganas, pero también aquellos que desean consumir carne sin estar vinculados con la contaminación ambiental, o por cuestiones éticas y morales que no concuerdan con la producción convencional de la carne.
Aunque ya se encuentran algunos análogos de carne en el mercado, la investigación de estos productos sigue en constante desarrollo, debido a que no se ha logrado imitar en su totalidad a la carne convencional. Una de las principales fuentes de proteína que se utilizan para el desarrollo de la carne son el chícharo y la soya, las cuales son nutricionalmente convenientes porque contienen los aminoácidos esenciales, pero el producto no tiene las características de textura y apariencia de la carne animal. Esto se debe a que las proteínas vegetales por si solas no son capaces de formar redes viscoelásticas que confieran la cohesión y masticabilidad de la carne. Así que proteínas funcionales como el gluten (proteína presente en el trigo), zeína (proteína en el maíz) y almidones se utilizan en conjunto con las proteínas vegetales para superar este inconveniente. La Universidad Estatal de Ohio y la Universidad Purdue, ambas en Estados Unidos, y el Tecnológico de Monterrey (México), se han enfocado en los últimos años en la investigación y desarrollo de estos productos, ya que es necesario establecer estrategias que permitan generar los análogos de carne de manera ecológica con el uso de ingredientes adecuados a través de tecnologías para la generación de estructuras cárnicas adecuadas; incluso, la impresión 3D una tecnología que ha permitido el desarrollo de análogos de carne mediante el uso de proteínas vegetales y aceites naturales (https://es.wired.com/articulos/forma-foods-la-revolucion-mexicana-de-la-carne-en-3d).
La carne de origen animal es una parte fundamental en la cultura e identidad culinaria de los mexicanos, puesto que se encuentra presente en muchos de nuestros platillos, ya sea en unos tacos al pastor, cochinita pibil, carnitas, barbacoa o en los guisados a base de pollo, puerco o res que comemos día a día. Sin embargo, la idea de renunciar al sabor y la textura de la carne convencional es el principal obstáculo. En este sentido, los análogos de carne permiten que la transición hacia una alimentación más saludable y respetuosa con la naturaleza se pueda lograr sin modificar de manera radical los hábitos alimenticios de la población mexicana. Además, los cereales como el maíz y pseudocereales como el amaranto podrían ser utilizados para su producción y de esta manera aprovechar nuestros ingredientes locales y autóctonos.
El camino del consumo de productos a base de proteína vegetal en México aún es largo, dado que es necesario contar con productos con precios accesibles y crear conciencia sobre los beneficios que podría presentar el uso de análogos de carne en nuestros platillos. No obstante, la necesidad y facilidad de utilizar nuestros ingredientes locales son áreas de oportunidad. Los hábitos de consumo de alimentos cambian rápidamente; en la actualidad se ha mencionado que el 40 % de los pobladores mexicanos están reduciendo el consumo de carne de origen animal y muestran un gran interés en adoptar dietas más flexibles y sustentables (https://thefoodtech.com/tecnologia-de-los-alimentos/carne-alternativa-en-latam-plant-based-carne-cultivada/).
La investigación científica y el desarrollo tecnológico para lograr que los análogos de carne presenten características adecuadas y tengan un perfil nutricional apropiado están en constante mejora. En un futuro no muy lejano, esperemos una convivencia más cercana entre la elaboración de platillos tradicionales mexicanos a base de productos de proteínas vegetales que repliquen el sabor y la textura de la carne.
PRD+PRI=Morena
Una fotografía en la que aparecen juntos Julián Vences, Anastacio Solís Lezo, Juan Salgado Brito y Jorge Barrera Toledo, nos hizo encontrar la fórmula química que dio título a la presente columna: Partido Revolucionario Institucional (PRI) mezclado con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), dio como resultado el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que hoy gobierna el estado de Morelos.
Los personajes que ayer se juntaron en el zócalo capitalino para rendir honores al lábaro patrio forman parte (unos más que otros) de la historia política de este estado y tuvieron mucho qué ver en la conformación actual del escenario e influirán mucho en el futuro del partido en el poder.
Por principio de cuentas, recordemos que el PRI gobernó Morelos durante más de cinco décadas (1964–1998), con gobernadores consecutivos como Emilio Riva Palacio, Felipe Rivera Crespo, Armando León Bejarano, Lauro Ortega Martínez, Antonio Riva Palacio López, Jorge Carrillo Olea y el interino Jorge Morales Barud, además de unos meses de Jorge Arturo García Rubí.
Y con ellos Juan Salgado Brito desempeñó todos los cargos habidos y por haber: Diputado local (1973-1976), diputado federal (1982-1985 y 1994-1997); presidente municipal de Cuernavaca (1985-1988) y candidato a gobernador por el partido tricolor en 2000 y nuevamente diputado local en 2003.
En su libro “Vivencias y Relatos”, el hoy secretario de Gobierno recuerda que comenzó en la política a los 14 años, y que en 1967 le presentaron al gobernador Emilio Riva Palacio, quien le consiguió chamba con el doctor Bernardino León y Vélez y desde entonces militó en el PRI, hasta que en el 2006 renunció porque “le jugaron chueco” al darle la candidatura a Marisela Sánchez.
“Después de todo ese desaseo y jaloneo, y habiendo pasado varias semanas, decidí hablar con López Obrador. Me acompañaron Luis Maldonado, Leonel Cota, Dante Delgado, José Agustín Ortiz Pinchetti.
—Juan, te conozco más de lo que te imaginas. Ya platicaremos más adelante. Tienes algo de lo que muchos políticos carecen: congruencia y honorabilidad. Hoy solamente te digo lo que Hidalgo le dijo a Morelos cuando se encontraron en Charo, Michoacán: “Ahí te encargo el Sur”, dice el libro.
Desde entonces JSB se pasó al PRD y después siguió a López Obrador a Morena. Siempre que pueden le reprochan que sea un priísta, aunque él les recuerda que AMLO también fue priísta en sus inicios.
Julián Vences Camacho es periodista, político, escritor y cronista; originario de Jojutla de Juárez. Participó activamente en el activismo sindical en los años 80, fundando el boletín sindical Hoja Obrera y la Unión Popular Cañera, organización social presente en varios municipios morelenses, protagonista de movilizaciones destacadas como una en Jojutla en 1987.
Participó en la fundación del PRD en 1989, fue candidato a presidente municipal de Jojutla en 1991 y fue el primer candidato a gobernador de Morelos por ese partido en 1994, en una campaña que marcó la historia por incluir los primeros debates televisados en unas elecciones estatales.
En su libro “Contra la Regresión Autoritaria”, el exgobernador Graco Ramírez no es para nada benévolo con Julián Vences. “El PRD, que se constituyó en 1989, fue tomado en Morelos por un grupo muy sectario que impedía la suma de la pluralidad que se había expresado en el proceso electoral reciente. Ese fue el grupo que postuló a la gubernatura a Julián Vences, que sí había nacido en Jojutla y tenía alguna presencia en la región por las comunidades eclesiales de base de origen católico”.
Según él, después de fracasar como candidato a gobernador y aspirante a la Senaduría, “varios compañeros, con mucho sentido del humor, acuñaron un estribillo que decía: “Con Vences, ni convences, ni vences”.
Anastacio Solís Lezo también es de los fundadores del PRD. Con una carrera trunca de Ingeniería Civil en la ENEP Aragón, Anastacio se ha sabido desenvolver en los ayuntamientos de Tepoztlán y Temixco durante varias administraciones. En Tepoztlán fue director de Obras Públicas en 1994, pero sólo duró un año. En Temixco le tuvieron que inventar un cargo: coordinador general de enlace institucional.
En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) estuvo cobrando algún tiempo como “secretario de Gobierno y enlace legislativo”. Le daban 7 mil 696 pesos mensuales.
Pero sus “vacas gordas” de Anastacio fueron en 1997, cuando gracias a la ola amarilla logró ser diputado federal por Morelos. Además de sacarlo de la pobreza, el fuero legislativo le sirvió para evadir una orden de aprehensión como probable responsable de los delitos de homicidio en grado de tentativa, amenazas y privación ilegal de la libertad, cuando era uno de los líderes de la resistencia tepozteca al Club de Golf.
Muchos años después, bajo las órdenes de Rodrigo Gayosso Cepeda, “Tacho” encabezó “la toma de la presidencia municipal de Temixco”, después de que asesinaron a la alcaldesa Gisela Mota y el PRD estatal pretendía que su mamá asumiera el cargo en automático, para lo cual inventaron que el autor material del feminicidio había sido el senador Fidel Demédicis Hidalgo.
Después de dos meses de tener tomado el Palacio Municipal, por fin le permitieron asumir el cargo a la presidenta suplente, Irma Camacho, a cambio de conceder plazas importantes a la familia de Gisela y su gente más cercana. Una enfermedad que aquejaba a Irma Camacho hizo que su administración fuera muy corta. A su muerte, la ley ya permitía que el Cabildo propusiera a cualquier persona, y la votación tanto del Cabildo como del Congreso favoreció a Juanita Ocampo, madre de Gisela.
Además de Carlos Caltenco y Anastacio Solís Lezo, una de las más beneficiadas con la negociación tras la muerte de Gisela, fue Jazmín Juana Solano López, designada oficial mayor y quien a la postre sería la candidata a la presidencia municipal para el 2018 pero no por el PRD, sino por la coalición Morena-PES-PT.
Y el último de los personajes que aparece en la fotografía es Jorge Alberto Barrera Toledo, quien digamos que es de las “caras nuevas” de Morena y no tiene antecedentes perredistas ni priístas. En sus inicios era “rabinista” (como se le denomina a los seguidores del eterno aspirante a la gubernatura, Rabindranath Salazar Solorio —hoy desaparecido—). Fue diputado federal en la LXV Legislatura (2021–2024) y desde el 4 de febrero de 2025 fue nombrado por la gobernadora Margarita González Saravia como Coordinador General de Movilidad y Transporte del Estado de Morelos, con el encargo de impulsar una movilidad integral, moderna y sustentable.
Esa foto es histórica, pues en ella aparecen dos hombres que estuvieron muy cerca de ser gobernadores, y dos que fueron diputados federales, pero lo más importante es que son 100% morelenses, lo que no pueden presumir varios de los que habrán de encabezar el izamiento de la bandera en este mes patrio.
HASTA MAÑANA.
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD
Ayer, en la 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la que participaron los gobernadores, se establecieron acuerdos muy concretos para aterrizar temas como la estrategia de seguridad, inteligencia y búsqueda de personas desaparecidas.
Estos compromisos involucran a los tres poderes: al Ejecutivo, que habrá de proponer los cambios necesarios para cumplir con los acuerdos hechos con la presidenta; al Legislativo, que deberá revisar, discutir y aprobar las leyes que permitan armonizar toda la legislación y mantener un nivel de coordinación funcional con la Federación; y al Judicial, para garantizar una óptima y expedita impartición de justicia en estos temas.
Y si bien son temas apremiantes para la Federación, lo son aún más para los ciudadanos, pues todo indica que contribuirán a mejorar el combate a la delincuencia en asuntos que han golpeado a la población de manera dolorosa.
Decisión empresarial de cierre de planta de Nissan no está vinculada a la operación de la administración estatal: Gobierno de Morelos
En un comunicado, el Gobierno de Morelos informó que la decisión empresarial de cerrar la planta de Nissan en el municipio de Jiutepec responde exclusivamente a un proceso de reestructura global de la compañía automotriz, sin estar vinculada a factores locales ni a la operación de la administración estatal.
Desde el anuncio de esta determinación, la gobernadora Margarita González Saravia ha dado puntual seguimiento al tema. Si bien el proceso de negociación se desarrolla en instancias federales, la mandataria ha mantenido comunicación directa con directivos de la empresa para conocer de primera mano los alcances del reordenamiento y sus implicaciones para la plantilla laboral en Morelos.
De igual manera, ha sostenido acercamiento con las y los trabajadores de la planta, a quienes refrendó su solidaridad y apoyo, así como el compromiso de velar por la estabilidad económica de las familias y por el desarrollo sostenido del estado.
El Gobierno de Morelos trabaja de manera coordinada con autoridades federales, la iniciativa privada y el sector productivo, con el objetivo de garantizar condiciones favorables que propicien nuevas oportunidades de inversión y la generación de empleo.
Con estas acciones, el Poder Ejecutivo estatal reitera su convicción de acompañar a la base trabajadora y a las comunidades vinculadas a la actividad industrial, impulsando alternativas que fortalezcan el dinamismo económico de la entidad.
Realiza SDS aseguramiento precautorio de yegua en carretera a Santo Domingo Ocotitlán
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (Propaem) y en coordinación con el municipio de Tepoztlán, informó lo siguiente respecto a la yegua reportada en redes sociales:
Tras recibir el aviso, de inmediato se movilizó personal especializado de la dependencia estatal, quien localizó al ejemplar en la carretera a Santo Domingo Ocotitlán. Fue atendido por un médico veterinario, que diagnosticó lesiones en sus extremidades delanteras y traseras, por lo que recibirá la atención correspondiente.
En este sentido, y con fundamento en la Ley Estatal de Fauna de Morelos, se realizó el aseguramiento precautorio del equino, quedando bajo resguardo del H. Ayuntamiento de Tepoztlán hasta su recuperación.
Cabe señalar que la yegua porta una marca de fierro ganadero, por lo que se estableció contacto con la Dirección de Desarrollo Agropecuario municipal, con el propósito de identificar a su posible propietario y determinar las acciones legales conducentes.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable reafirmó su compromiso de trabajar de manera coordinada con los municipios y las instancias competentes para garantizar el bienestar animal y dar puntual seguimiento a este caso, en estricto apego a la normatividad vigente.



