La quinoa, originaria de Sudamérica y especialmente de los Andes, se ha convertido en un alimento clave para quienes buscan una dieta sana y balanceada. A pesar de su creciente popularidad, no todos conocen a fondo sus propiedades y ventajas nutricionales.
¿Qué es la quinoa?
Aunque suele considerarse un grano entero, la quinoa es en realidad una semilla perteneciente a la misma familia que las espinacas y la remolacha. Se encuentra en distintos colores —blanco, rojo, amarillo— aunque, según The Nutrition Source, su tonalidad no altera ni el sabor ni los nutrientes.
En los Andes, especialmente en Bolivia y Perú, la quinoa se cosecha a mano, se seca cuidadosamente y se empaca para preservar sus propiedades antes de llegar a tu cocina.
Beneficios y nutrientes
La quinoa es libre de gluten y aporta importantes cantidades de fibra, proteína y minerales esenciales como magnesio, hierro, zinc, manganeso, potasio y fósforo, fundamentales para la salud general y el sistema inmunológico. Además, es una de las pocas fuentes vegetales que contiene proteínas completas, con todos los aminoácidos esenciales.
Cómo cocinar quinoa
Incorporarla en la dieta es sencillo y rápido, y permite aprovechar todos sus nutrientes. Una forma básica de preparación es:
Ingredientes:
- 170 g de quinoa
- 240 ml de agua
Preparación:
1._ Enjuaga la quinoa con un colador fino.
2._ Calienta el agua a fuego alto.
3._ Añade la quinoa con una pizca de sal.
4._ Hierve de 15 a 20 minutos, hasta que absorba el agua y quede esponjosa.
5._ Sirve y disfruta.
La quinoa es versátil y se puede usar tanto en recetas saladas como dulces, convirtiéndose en un aliado ideal para quienes buscan un estilo de vida saludable sin complicaciones.