Noviembre 2025

*Este domingo 18 de mayo se realizará la “Feria de la Familia 2025”, en la plaza de armas "General Emiliano Zapata Salazar" de Cuernavaca*

*A través del SEDIF se organizó una jornada con activación física general, clase de matrogimnasia, juegos y otras actividades, en las que participarán autoridades municipales*

Esta mañana, en la conferencia de prensa semanal encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia, se anunció que el domingo 18 de mayo se llevará a cabo la “Feria de la Familia 2025”, un evento en el que se desarrollarán diferentes actividades que promueven la unión familiar.

Durante el encuentro con medios de comunicación, llevado a cabo en el Museo Centro Cultural del municipio de Ocuituco, se destacó que dicha actividad es coordinada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a cargo de Jorge Erik Alquicira Cedillo, en el marco del Día Internacional de la Familia, que se conmemora el 15 de mayo, promulgado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993.

En tal sentido, Lydia Patricia Romero Brindis, directora de Desarrollo y Fortalecimiento Familiar del SEDIF, quien coordina esta feria, detalló que será en la plaza de armas "General Emiliano Zapata Salazar" de Cuernavaca, a partir de las 09:00 horas.

Se contará con la participación de la orquesta de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), habrá una activación física general, niñas y niños del Centro de Atención de Desarrollo Infantil (CADI) presentarán una clase de matrogimnasia; además, habrá juegos y otras actividades. Asimismo, se ha convocado a las autoridades municipales.

Un equipo de científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, la Universidad Pablo de Olavide y la VU University Amsterdam (Países Bajos) ha identificado un nuevo mecanismo que podría explicar los cambios tempranos en el cerebro asociados al Alzheimer, incluso antes de que aparezcan los síntomas clásicos de la enfermedad.

El descubrimiento, publicado en la revista Cell Reports, ofrece nuevas pistas para una posible detección y tratamiento en fases iniciales.

El estudio señala que los astrocitos, un tipo de célula glial del cerebro, tienen un papel “clave” en el inicio del Alzheimer al producir de forma “excesiva” la proteína SFRP1.

Esta proteína regula normalmente la comunicación celular durante el desarrollo del cerebro, pero su acumulación en el cerebro adulto puede tener efectos perjudiciales.

En concreto, impide el funcionamiento de la proteína ADAM10, que es fundamental para el buen estado de las conexiones neuronales y diversas funciones cerebrales.

Este bloqueo provoca un desequilibrio que deteriora la plasticidad sináptica, un proceso “esencial” para la formación y consolidación de recuerdos.

Además, el exceso de SFRP1 interfiere directamente con la potenciación sináptica a largo plazo, un proceso “fundamental” para el aprendizaje y la memoria.

Los investigadores observaron que estas alteraciones estructurales en las sinapsis neuronales aparecen antes que la pérdida de memoria y la acumulación de placas amiloides, tradicionalmente asociadas al Alzheimer. De hecho, se ha comprobado que estas alteraciones se relacionan “mucho más” con el deterioro cognitivo que las propias placas.

Guadalupe Pereyra, autora del estudio, explicó: "El aumento de SFRP1 en etapas tempranas parece actuar como un motor activo de la patología, no como un simple acompañante de otros procesos degenerativos".

El trabajo también reveló que la proteína SFRP1 afecta “profundamente” al ciclo de vesículas presinápticas, fundamental para la comunicación entre neuronas, y aumenta la presencia de proteínas como la neurexina, relacionadas con la adhesión sináptica. Este tipo de disrupción compromete la plasticidad neuronal y la consolidación de recuerdos.

Este hallazgo permite pensar en posibles intervenciones durante una “etapa silenciosa pero crítica” de la enfermedad, cuando las neuronas aún podrían recuperarse.

Los expertos subrayan que el papel de las células glía, como los astrocitos, en el desarrollo del Alzheimer es uno de los aspectos “menos estudiados”, sobre todo en lo que respecta a los primeros cambios detectables en el cerebro antes de la degeneración neuronal.

Durante el estudio, los investigadores crearon un modelo en ratones con sobreexpresión de SFRP1 específicamente en astrocitos.

Esta manipulación fue “suficiente” para provocar una pérdida progresiva de espinas sinápticas en el hipocampo y rigidez en las conexiones neuronales, lo que limita la capacidad del cerebro para adaptarse a nuevas experiencias.

Por todo lo anterior, los autores del estudio destacan que la proteína SFRP1 representa una diana terapéutica “emergente” que podría permitir tratamientos en fases tempranas del Alzheimer, antes de que el daño sea irreversible.

En: Ciencia

Las altas temperaturas pueden arruinar tu descanso nocturno, hacerte sudar y provocar que despiertes agotado. Si no tienes aire acondicionado o prefieres evitarlo, hay formas simples, prácticas y económicas para mantenerte fresco mientras duermes. Aquí te compartimos cinco estrategias efectivas para combatir el calor desde la primera noche.

1. Optimiza tu espacio y postura para dormir más fresco
Dormir en una habitación mal ventilada o con objetos que retienen calor puede dificultar el sueño. Además, la postura influye en cómo el cuerpo regula su temperatura.

Recomendaciones:
Evita bases sólidas para tu colchón; las de varillas permiten mejor ventilación.
Duerme en posición extendida, como “estrella de mar”, para liberar más calor corporal.
Coloca una toalla húmeda en zonas clave como el abdomen o los pies.
Si duermes en pareja, considera mantener cierta distancia cuando haga mucho calor.

2. Considera un colchón con tecnología de enfriamiento
Los colchones tradicionales suelen acumular calor. En cambio, los que incorporan materiales refrescantes o de gel permiten una mejor regulación térmica, favoreciendo el descanso en climas cálidos.

3. Adopta hábitos nocturnos que favorezcan el descanso
Ciertos comportamientos antes de dormir pueden aumentar tu temperatura corporal sin que te des cuenta.

Consejos útiles:
Toma una ducha tibia antes de acostarte para ayudar a regular tu temperatura interna.
Evita comidas pesadas o bebidas alcohólicas por la noche.
Apaga luces y dispositivos electrónicos que generen calor en la habitación.

4. Usa un ventilador correctamente para evitar resequedad
Aunque el ventilador es un gran aliado, mal orientado puede generar molestias. La clave está en su ubicación y funcionamiento.

Tips de uso:
Coloca el ventilador en una esquina, apuntando hacia arriba en diagonal.
Usa modelos con oscilación para mover el aire por toda la habitación.
Evita que el aire fluya directamente sobre tu rostro o cuerpo.

5. Elige sábanas frescas de lino o algodón
Las fibras sintéticas como el poliéster retienen el calor. Las sábanas de lino y algodón, en cambio, son transpirables, frescas al tacto y ayudan a regular la temperatura corporal durante la noche.

Beneficios:
Permiten el paso del aire y disipan mejor el calor.
Ideales para climas cálidos y resistentes a lavados frecuentes.
Disponibles en varias medidas y colores.

Dormir bien es esencial para tu salud física y mental. Con estos ajustes, puedes decirle adiós al bochorno nocturno sin depender del aire acondicionado.

En: Estilo

La organización Rutas Unidas también solicita la ampliación del plazo para el trámite, para evitar la tenencia; se quejan de fallas en la plataforma digital.

Concesionarios del transporte público colectivo solicitaron a la gobernadora Margarita González Saravia la ampliación del plazo para el pago del refrendo vehicular 2025, al señalar que a la fecha únicamente el 10 por ciento de las 28 mil unidades del transporte público que circulan en el estado ha cumplido con este trámite.

El presidente de Rutas Unidas, Aurelio Carmona Sandoval, pidió flexibilidad por parte de las autoridades, pues aseguró que actualmente no existen condiciones para agilizar los procesos ante la Coordinación General de Movilidad y Transporte.

De acuerdo con el líder transportista, para poder pagar el refrendo deben reunir hasta ocho requisitos, y la plataforma digital de la Secretaría de Hacienda presenta fallas constantemente.

En este contexto, Carmona Sandoval afirmó que los transportistas rechazan el pago de la tenencia que entrará en vigor el 1 de junio.

Indicó que mientras persistan los problemas administrativos y tecnológicos no hay condiciones para su aplicación.

"Los presidentes de las Rutas que ya tienen la liga de la página oficial nos dicen que hay muchas fallas, por eso pedimos que se resuelva para no estar batallando al momento de hacer un trámite", expresó Carmona Sandoval.

Un estudio publicado en la revista Nature revela que la capacidad de activar genes desde regiones lejanas del ADN —una forma compleja de regulación genética surgió hace entre 650 y 700 millones de años, mucho antes de lo que se creía.

El hallazgo fue realizado por investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) y del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), ambos en Barcelona.

Hasta ahora, se pensaba que esta capacidadconocida como regulación distal había aparecido hace unos 500 millones de años con los primeros animales bilaterales.

Sin embargo, el nuevo estudio demuestra que ya existía en especies marinas muy antiguas, como las medusas peine, los placozoos y los cnidarios, mucho antes en la evolución animal.

Este tipo de control genético ocurre gracias al plegamiento del ADN en bucles tridimensionales, lo que permite que partes muy alejadas en la secuencia de ADN entren en contacto y regulen la actividad de los genes.

Esta complejidad permitió a los primeros animales multicelulares crear células y tejidos especializados sin necesidad de desarrollar nuevos genes.

Los científicos estudiaron el ADN de 11 especies, incluidos organismos marinos primitivos y parientes unicelulares de los animales. Usaron una técnica llamada Micro-C para observar cómo se organizaba el genoma en 3D dentro de las células.

En la medusa peine Mnemiopsis leidyi, por ejemplo, encontraron más de 4.000 bucles genéticos, a pesar de que su genoma es mucho más pequeño que el humano.

Otro hallazgo importante fue que, a diferencia de los vertebrados modernos, estos animales primitivos no utilizan la proteína CTCF para formar los bucles de ADN.

En su lugar, emplean otra proteína de la misma familia estructural, lo que demuestra que la evolución encontró diferentes formas de resolver el mismo problema biológico.

Este descubrimiento cambia la comprensión sobre cuándo y cómo surgieron los mecanismos avanzados de regulación genética.

También ofrece nuevas pistas sobre cómo se originaron los sistemas celulares actuales, cómo funcionan y qué puede fallar en enfermedades relacionadas con errores en la regulación de genes.

En: Ciencia

*Las mañanas y noches se mantendrán con clima fresco a templado; sin embargo, el incremento térmico a lo largo del día será significativo*

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) informó la perspectiva meteorológica para el estado de Morelos durante la semana del 12 al 15 de mayo, en la cual se prevén condiciones calurosas, especialmente en la región sur, donde las temperaturas podrían alcanzar hasta los 42 °C el jueves 15 de mayo.

En las mañanas y noches, el ambiente se mantendrá de fresco a templado, mientras que, a lo largo del día, se intensificará el calor. Aunque se esperan lluvias ligeras en el norte, en la mayor parte del territorio estatal prevalecerá el tiempo seco y estable.

El inicio de semana estará caracterizado por cielo medio despejado y temperaturas máximas que oscilarán entre 35°C y 38 °C en el sur del estado. Por la mañana y la noche, el ambiente será fresco a templado. Se prevén lluvias ligeras (0.1 a 5 mm) en la zona norte durante la tarde, derivadas del ingreso de humedad proveniente del Pacífico.

Para el martes, las temperaturas continuarán en ascenso, alcanzando entre 38°C y 40 °C en municipios del sur como Jojutla, Puente de Ixtla y Tlaquiltenango. En la zona centro, los termómetros marcarán entre 30°C y 35 °C. Se esperan lluvias ligeras en el norte de la entidad durante la tarde-noche, mientras que en el resto del territorio predominarán condiciones secas.

El miércoles persistirá el cielo despejado y se mantendrá el incremento térmico, con máximas de entre 38 °C y 40 °C al sur del estado. El ambiente seguirá siendo fresco a templado durante las mañanas y noches. Se conserva la baja probabilidad de lluvias ligeras en la región norte.

Finalmente, el jueves será el día más caluroso de la semana, con temperaturas que podrían alcanzar entre 40°C y 42 °C en el sur de Morelos. Se mantendrán condiciones de clima seco y estable en todo el estado, con escaso potencial de lluvias.

Ante esta ola de calor, se recomienda a la población utilizar ropa ligera y de colores claros, evitar realizar actividades físicas intensas entre las 11:00 y las 16:00 horas, y procurar permanecer en lugares con sombra o buena ventilación.

En caso de presentar síntomas de golpe de calor, como mareo, sudoración excesiva o confusión, es fundamental acudir de inmediato al centro de salud más cercano. Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada mediante los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.

La agrupación de música regional mexicana Los Alegres del Barranco fue vinculada a proceso legal por presunta apología del delito, luego de interpretar en concierto una canción que rinde homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.

La decisión fue tomada por autoridades de Jalisco, quienes formalizaron el inicio de una investigación que podría prolongarse en el tiempo.

Ante esta situación, el grupo, conocido por sus corridos y temas que retratan historias del mundo del narcotráfico, reaccionó asegurando que se encuentran "unidos y fuertes". Pavel, vocero de la banda, expresó que continuarán ejerciendo su derecho a la libertad artística y de expresión. 

"Todos los que cuentan historias, ya sea con un lápiz o un acordeón, tienen derecho a expresarse, si esas historias a veces incomodan a alguien no tienen que quitarle el derecho a la libertad de expresión, este proceso va para largo, pero nosotros estamos fuertes vamos a seguir peleando por nuestro derecho a la libertad y nuestro derecho a la libertad de expresión".

Pavel también señaló que el proceso será manejado con discreción y que, por respeto al desarrollo jurídico, por ahora solo él hablará públicamente en representación del grupo. A pesar de las circunstancias, aseguró que Los Alegres del Barranco seguirán activos y cumpliendo con sus compromisos musicales, ya que consideran que el proceso no debe impedirles trabajar.

"El grupo no va a decir nada hoy por eso estoy yo aquí, pero no es porque no quieran porque ellos se mueren por decirles algo, pero vamos a ser respetuosos del proceso jurídico y a petición de nuestro equipo vamos a continuar hablando por medio de un vocero".

La medida judicial ha generado un amplio debate en redes sociales y entre los seguidores del género. Mientras algunos consideran la acción del gobierno como un intento por limitar la libertad de expresión y el arte popular, otros aplauden la decisión, señalando que es necesario frenar la difusión de la narco cultura en el entretenimiento.

Por ahora, Los Alegres del Barranco enfrentan un proceso incierto, pero se mantienen firmes en su postura de continuar haciendo música mientras enfrentan las consecuencias legales de interpretar temas relacionados con figuras del crimen organizado.

El término glow up se ha vuelto viral en redes sociales como sinónimo de cambio físico positivo, pero en realidad va mucho más allá de lo estético. Se trata de una transformación integral que mejora tu salud, bienestar emocional y fortaleza mental, y que se construye con hábitos sostenibles y conscientes.

Según la Harvard Medical School, los cambios duraderos comienzan desde adentro. Aquí te explicamos cómo lograr un glow up real y saludable, paso a paso.

1. Glow up físico: cuidar el cuerpo

 

Alimentación equilibrada: prioriza frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales. Una dieta saludable mejora tu energía y el funcionamiento general del organismo.
Ejercicio regular: 150 minutos a la semana de actividad física fortalecen el cuerpo, elevan el ánimo y cuidan el corazón.
Dormir bien: entre 7 y 9 horas diarias permiten que el cuerpo se recupere, mejore la memoria y mantenga el equilibrio hormonal.
Cuidado de la piel: hidratar, limpiar y proteger del sol te ayuda a lucir una piel sana.
Higiene y postura: pequeños detalles como caminar erguido o mantener la limpieza personal elevan tu presencia y autoestima.

2. Glow up emocional: mejorar el interior

 

Terapia o acompañamiento emocional: ayuda a reconocer patrones dañinos y fortalece la resiliencia.
Diálogo interno positivo: reemplaza la autocrítica por palabras de apoyo y aceptación.
Gestión del estrés: técnicas como la meditación, respiración profunda o mindfulness reducen la ansiedad y mejoran el estado de ánimo.
Relaciones saludables: rodearte de personas que suman influye directamente en tu bienestar emocional.

3. Glow up mental: fortalecer la mente

 

Lectura y aprendizaje constante: estimula la mente y refuerza la confianza personal.
Metas claras: definir objetivos pequeños y alcanzables te da dirección y motivación.
Salir de la rutina: asumir nuevos retos promueve el crecimiento y la adaptabilidad.
Menos redes sociales: limitar su uso mejora la concentración y la autoestima.

4. Mantener el glow up a largo plazo

 

Consistencia, no perfección: lo importante es mantener hábitos saludables de forma constante.
Revisar tus avances: evalúa tu progreso y ajusta tus metas regularmente.
Reconoce tus logros: celebrar cada paso refuerza tu compromiso y autoestima.

En definitiva, un glow up real no es solo verse mejor, sino sentirse mejor, con más energía, seguridad y equilibrio. Es un cambio profundo que comienza en la mente y se refleja en todo lo demás. ¿Te animas a empezar el tuyo?

En: Estilo

Sorprende a tu familia con un platillo tradicional lleno de sabor. Esta receta sencilla es perfecta para el almuerzo y no requiere muchos ingredientes.

Hay recetas que siempre logran reunir a todos alrededor de la mesa, y la tinga de pollo con chipotle es una de ellas. Su sabor especiado y consistencia jugosa la convierten en una excelente alternativa para servir en tacos, tostadas, empanadas o sándwiches. Si quieres preparar un platillo casero, lleno de sabor y sin complicaciones, esta es la opción perfecta.

Este platillo típico de la cocina mexicana se adapta fácilmente a lo que tengas en la despensa. Solo necesitas pollo cocido, jitomate y cebolla, aunque puedes incorporar otras verduras a tu gusto. Además, es una preparación accesible, rinde para varias porciones y puedes hacerla con anticipación sin que pierda su sabor.

Servida con crema, aguacate, frijoles o un poco de salsa, se convierte en un almuerzo completo. A continuación, te mostramos una forma muy práctica de cocinarla para disfrutarla en casa con tus seres queridos. No necesitarás técnicas complicadas ni productos difíciles de conseguir, solo seguir unos pasos para lograr una comida llena de tradición y sabor casero.

Ingredientes:

  • 2 pechugas de pollo cocidas
  • 4 jitomates
  • 3 cebollas
  • 1 diente de ajo
  • 2 chiles chipotles en adobo
  • 1/4 de taza de caldo de pollo
  • 1 cucharada de aceite
  • Sal al gusto

Preparación:

1._ Desmenuza el pollo y reserva. Corta la cebolla en tiras delgadas.
2._ Calienta el aceite en una cacerola y sofríe la cebolla hasta que esté transparente.
3._ Licúa los jitomates con el ajo, los chipotles y el caldo.
4._ Vierte esta mezcla colada sobre la cebolla. Agrega sal.
5._ Cocina hasta que el caldillo tome un tono más profundo y espese.
6._ Incorpora el pollo, cocina 10 minutos más y sirve caliente.
7._ Para servirla sobre tostadas o dentro de una torta, es mejor dejar que la mezcla se reduzca y espese un poco más. Así evitarás que el pan o las tostadas se humedezcan. Si no tienes caldo, puedes usar agua con un poco de concentrado para dar más sabor.

Es más sencillo desmenuzar el pollo cuando está frío, pero si tienes prisa, retira los huesos y usa dos tenedores o una batidora para separarlo en tiras. En poco tiempo tendrás todo listo para cocinar.

En: Estilo

Una recomendación simple pero efectiva está ganando popularidad entre usuarios y fabricantes: cargar el celular en modo avión puede acelerar el proceso y mejorar la salud de la batería. Aunque esta función fue creada para desactivar señales inalámbricas durante los vuelos, hoy se reconoce también como una herramienta útil para optimizar la carga del dispositivo.



Marcas como Apple, Samsung y Google respaldan esta práctica. Activar el modo avión al cargar reduce el consumo de energía, ya que desconecta redes móviles, Wi-Fi y Bluetooth. Esto permite que el teléfono concentre toda su energía en cargar la batería, sin distraerse con procesos en segundo plano como la búsqueda de señal o la recepción de notificaciones.

Además de una carga más rápida, esta práctica ayuda a evitar el sobrecalentamiento y prolonga la vida útil de la batería, al reducir el desgaste que generan las funciones activas innecesarias.

Según Xfinity, proveedor de servicios de telecomunicaciones, uno de los principales factores que agotan la batería es la conectividad constante. Por eso, interrumpirla mientras se carga puede hacer una gran diferencia, sobre todo cuando se dispone de poco tiempo.

Eso sí, al activar el modo avión dejarás de recibir llamadas y mensajes temporalmente, pero si buscas eficiencia y cuidado para tu dispositivo, este pequeño cambio puede ser muy beneficioso.

En: Tech

El alcalde de Cuautla se dice respetuoso de investigaciones a cargo de la FGR; edil de Tlayacapan denuncia amenazas.

El alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián, negó las acusaciones por presunta relación con grupos delictivos y dijo que continúan las investigaciones de la Fiscalía General de la República. Por su lado, el presidente municipal de Tlayacapan, Pedro Montenegro Morgado, informó que ha sido objeto de amenazas y extorsión.


Los alcaldes acudieron este lunes al palacio de gobierno, en Cuernavaca, a un evento convocado por el Sistema Nacional del Empleo y la Secretaría de Desarrollo Económico.
En entrevista, el edil cuautlense dijo que es respetuoso de las indagatorias, pero sostuvo que está "tranquilo" y no le debe nada a nadie.


En entrevista con varios medios de comunicación, el edil se negó a informar si ya acudió a declarar en torno al ya conocido video en el que presuntamente aparece con un supuesto líder de un grupo delictivo.


Afirmó que ha recibido el apoyo de la SSPC del estado en las tareas de seguridad en ese municipio y espera dar resultados. Sostuvo que una de las prioridades es acabar con la extorsión.
En tanto, el presidente municipal de Tlayacapan, Pedro Montenegro Morgado, señaló que ha recibido amenazas y extorsiones que ya fueron denunciadas.
Dijo que las agresiones están dirigidas a él y a su familia por parte de quienes no se han identificado como grupos delictivos específicos, pues sólo plantean que buscan ponerse en contacto "para llegar a acuerdos".


Añadió que está a la espera de que avancen las investigaciones por parte de la Fiscalía General del Estado.
Comentó que algunas de esas llamadas provienen de números telefónicos que podrían ser de Puebla y otras entidades del país.

*Cobran altas cantidades y timan a la gente: MMSG*

El secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Cuernavaca, Marcos Manuel Suárez Gerard, alertó de "coyotes" o gestores para el trámite de licencias de funcionamiento, que cobran altas cantidades y timan a la gente.

En entrevista, el funcionario municipal hizo un llamado a quienes van a solicitar una licencia de funcionamiento a que se acerquen de manera directa al ayuntamiento capitalino y no acudan con "coyotes", que cobran hasta 30 mil pesos para licencias de giro rojo y no tramitan nada.

Suárez Gerard explicó que han detectado a varios de estos "gestores" y no han llegado al grado de denunciar, sólo a corregir lo que está mal .

En otro tema, destacó una buena recuperación económica en estos primeros cinco meses del 2025; afirmó que ante el 10 de mayo estiman se alcanzó una ocupación hotelera de hasta el 85 por ciento.

En 2025, los padres están mirando al pasado en busca de inspiración para nombrar a sus hijas, y los nombres considerados "de abuelita" o vintage están teniendo un gran regreso. Elegantes, nostálgicos y llenos de historia, estos nombres están conquistando a las nuevas generaciones que buscan opciones con personalidad, tradición y un estilo atemporal.

Según expertos en tendencias de nombres, los favoritos del año tienen un toque de mediados del siglo XX, y combinan fuerza, dulzura y un aire clásico. El resurgimiento se debe a una necesidad de conexión con el pasado, especialmente en momentos de cambio e incertidumbre.

Entre los nombres más destacados está Aretha, en honor a la legendaria Aretha Franklin, que con su significado “virtuosa” y herencia musical, se perfila como una opción poderosa. Le sigue Wilma, de origen europeo, que transmite firmeza y carácter, y Rosalind, de esencia literaria y belleza poética. Otros nombres que están ganando fuerza son Florence, que significa “floreciente” y mantiene una sólida presencia en el Reino Unido; Constance, que evoca firmeza y serenidad; y Susan, un clásico que regresa con su elegancia sencilla.

Nombres como Shirley, Dorothy, Doris y Geraldine, que hace décadas fueron comunes, hoy vuelven a verse como opciones sofisticadas y encantadoras, en línea con la creciente popularidad de lo retro en moda, diseño e incluso decoración. Además, destacan opciones como Lucille, con glamour hollywoodense; Pearl y Hazel, inspiradas en la naturaleza; y Fátima, de fuerte valor espiritual. También se suman nombres discretos pero en ascenso como Blanche, Patricia y Gertrude.

Aquí la lista completa de los 30 nombres vintage para niñas que serán tendencia en 2025:

  1. Aretha

  2. Lorraine

  3. Virginia

  4. Rosalind

  5. Loretta

  6. Geraldine

  7. Wilma

  8. Doris

  9. Dorothy

  10. Gloria

  11. Ruby

  12. Lucille

  13. Pearl

  14. Hazel

  15. Susan

  16. Fátima

  17. Shirley

  18. Patricia

  19. Faye

  20. Evelyn

  21. Florence

  22. Delilah

  23. Edith

  24. Bonnie

  25. Elaine

  26. Gertrude

  27. Blanche

  28. Margaret

  29. Cecelia

  30. Constance

Este regreso de los nombres clásicos no solo celebra la historia y la tradición familiar, sino que también ofrece una alternativa distintiva y con significado en un mundo donde los nombres modernos a veces carecen de raíces. Para muchos padres, dar a su hija un nombre como Florence Rae o Hazel Grace es una forma de rendir homenaje al pasado mientras miran con esperanza hacia el futuro.

En: Estilo

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de suspender las exportaciones de ganado vivo debido a la propagación del gusano barrenador.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum manifestó que espera que esta medida, que durará 15 días, no genere pérdidas económicas significativas y que, al término de ese plazo, se pueda revisar y evaluar si se reanuda el paso de ganado.

“Esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta. Como lo he dicho en otras ocasiones, México no es piñata de nadie, lo que hay es colaboración, no hay coordinación (…) a México se le respeta”, añadió.

Además, Sheinbaum señaló que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, acudirá este martes a explicar a la prensa tanto la decisión de Estados Unidos como las acciones que México ha tomado frente al gusano barrenador.

"No estamos de acuerdo con esta medida. El gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todos sentidos", insistió.

La orden emitida por Estados Unidos tendrá efecto inmediato, y autoriza al Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) a restringir la importación de ganado originario o en tránsito por México.

Por su parte, Brooke L. Rollins, titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, justificó la medida afirmando que "la protección de nuestros animales y la seguridad del suministro de alimentos de nuestra nación es un asunto de seguridad nacional de suma importancia".

"No se trata de política ni de castigar a México, sino de seguridad alimentaria y animal”.

En: Nacional

El gobierno de Estados Unidos anunció el cierre inmediato de su frontera sur para la importación de ganado vivo, caballos y bisontes, como medida preventiva ante la amenaza del gusano barrenador del ganado.

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, informó a través de redes sociales que esta decisión busca evitar una nueva infestación de esta plaga, la cual en el pasado tardó tres décadas en ser erradicada del país.

La medida se da a pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano, que recientemente presentó una campaña contra el gusano barrenador y propuso la creación de un grupo binacional para supervisar acciones conjuntas. No obstante, Washington decidió cerrar los puertos de entrada de inmediato, argumentando razones de bioseguridad.

El gusano barrenador, detectado en la frontera sur de México con Guatemala, ya había generado una alerta sanitaria en territorio mexicano, donde el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) estableció un cerco en el sureste del país para contener su propagación.

México es el principal exportador de ganado en pie hacia Estados Unidos.

En 2024, envió más de 1.2 millones de cabezas, principalmente desde entidades del norte, lo que representa una parte importante del abasto ganadero del mercado estadounidense.

Según Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), esta decisión se da en un contexto de escasez de ganado en ambos países y podría agravar una crisis que comenzó a finales del año pasado.

El gobierno mexicano ha expresado su desacuerdo con la medida, calificándola como unilateral, y anunció que buscará reactivar el comercio en un plazo de 15 días. Mientras tanto, productores ganaderos en Estados Unidos han respaldado el cierre como una acción necesaria para proteger la salud del hato nacional.

Expertos del GCMA advirtieron sobre posibles consecuencias sociales si la suspensión se extiende, como pérdida de empleos rurales y aumento de la migración.

Ante ello, recomendaron una coordinación nacional entre autoridades y el sector ganadero, así como la implementación de medidas sanitarias rigurosas, que incluyan verificación total del ganado en movilización, tratamientos antiparasitarios y cuarentenas en caso de detectar focos de infección.

Este fin de semana, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su esposo, Carlos Torres Torres, confirmaron que el gobierno de Estados Unidos les revocó sus visas de no inmigrante.

La noticia fue inicialmente divulgada por Torres Torres y, más tarde, por la propia mandataria estatal a través de sus redes sociales y comunicados oficiales.

La revocación de las visas ocurre en un contexto importante, dado el papel clave de Baja California como estado fronterizo con California. Además, medios locales han destacado que es la primera vez que una persona en funciones como gobernadora de Baja California pierde su visa estadounidense.

Ávila Olmeda expresó en su comunicado que la medida afectó a su esposo primero y luego a ella, asegurando que confiaba en que la situación se resolvería de manera satisfactoria para ambos. Reiteró su respaldo a su esposo, no solo de manera personal, sino también moral y política, destacando su integridad y responsabilidad.

La gobernadora hizo un llamado a la calma y a la responsabilidad institucional, recordando a los ciudadanos que su gobierno continuará trabajando por el bienestar de Baja California, pese a este desafío. Aseguró que gobernar el estado sigue siendo un orgullo para ella y que lo hará con plena conciencia tranquila.

Por su parte, Carlos Torres Torres, quien tiene cargos honorarios en el gobierno estatal y en el Ayuntamiento de Tijuana, explicó que la revocación de su visa fue notificada por autoridades consulares estadounidenses, como parte de “disposiciones internas del Departamento de Estado”.

Torres Torres aclaró que este procedimiento no representa ninguna acusación ni investigación formal en su contra, ni por parte de las autoridades mexicanas ni estadounidenses.

El esposo de la gobernadora también comentó que está tomando asesoría legal para evaluar opciones sobre cómo proceder, como la posibilidad de reabrir el caso o iniciar una nueva solicitud de visa. Además, mencionó que la noticia ha sido divulgada con responsabilidad para evitar especulaciones o el uso político de la situación por parte de sus adversarios.

Hasta el momento, el gobierno de Estados Unidos no ha explicado las razones específicas de la revocación de las visas ni si esta medida tendrá otras repercusiones legales o diplomáticas.

En: Nacional

Cada vez más personas buscan llenar su hogar de vegetación y convertir cada rincón en un pequeño oasis natural. Pero si quieres ir más allá de las macetas tradicionales en el suelo o sobre una mesa, hay formas originales y decorativas de incorporar plantas a tu casa aprovechando las paredes y espacios olvidados.

Aquí te compartimos siete ideas virales para dar vida a tu hogar con plantas, sin perder estilo:

Rejillas en la pared para colgar macetas
Una forma sencilla de transformar una pared vacía (o incluso en el techo) es instalar una rejilla metálica y colgar de ella tus plantas favoritas. Además de práctico, da un toque moderno y lleno de frescura.

 

Estantes flotantes a distintas alturas
Colocar baldas o repisas de diferentes tamaños en la pared permite crear una composición visual atractiva. Puedes colocar en ellas plantas pequeñas y combinar con otros objetos decorativos.



 

Hidroterrarios colgantes
Usa jarrones tipo probeta para cultivar plantas solo con agua o para propagar esquejes. Son perfectos para dar un aire original y ligero a cualquier pared.

 

Cortinas de plantas en arcos o estanterías
Si tienes un arco interior o colocas una repisa sobre una puerta, puedes crear una cascada de plantas colgantes. Es una forma impactante y natural de dividir espacios.

 

Columnas verticales con macetas o espejos
Colgar plantas en marcos verticales o combinarlas con espejos no solo decora, sino que aporta luminosidad y sensación de amplitud al ambiente.

 

Transforma el baño en una mini selva
Algunas plantas, como helechos, calatheas o lirios de paz, se desarrollan muy bien en ambientes húmedos. Añadir vegetación al baño puede darle un giro radical y hacerlo más acogedor.

 

Aprovecha los rincones olvidados
Esquinas, techos de escaleras o pasillos angostos pueden llenarse de vida con una planta bien ubicada. Solo necesitas creatividad y las especies adecuadas.

Estas ideas no solo embellecen tu casa, sino que también aportan bienestar. Las plantas purifican el aire, mejoran el ánimo y dan ese toque natural que hace cualquier espacio más acogedor.

En: Estilo

El quinto capítulo de la segunda temporada de The Last of Us ha sido uno de los más intensos y reveladores hasta ahora, marcando un giro importante en la narrativa con el regreso de uno de los elementos más temidos y característicos del videojuego original: las esporas del hongo Cordyceps.

Estas partículas microscópicas, ausentes en la primera temporada de la serie, vuelven a convertirse en una amenaza invisible pero letal que cambia por completo el escenario para los personajes.

¿Qué sonlas las esporas del hongo Cordyceps?

En el universo de The Last of Us, las esporas permiten la propagación aérea del hongo Cordyceps, causante de la infección que ha devastado al mundo. Son altamente peligrosas en espacios cerrados, ya que su inhalación puede ser mortal para cualquier humano no inmune.

En este episodio, su presencia genera una atmósfera tensa y claustrofóbica que obliga a los personajes a enfrentarse no solo a enemigos visibles, sino también a un peligro imperceptible pero letal en el aire.

El capítulo inicia con una escena que revela el regreso de las esporas: la sargento Park relata cómo su hijo y su escuadrón fueron aniquilados en un edificio que parecía libre de infectados. Su última advertencia fue clara: “Está en el aire”, una frase que marca el tono del episodio.

The Last Of Us episodio 5 / MAX

¿Qué pasa con Ellie y Dina?

Mientras tanto, Ellie y Dina continúan su camino desde el teatro hacia el hospital controlado por los Lobos, atravesando un Seattle en ruinas donde el conflicto entre facciones y los infectados complican cada paso.

Durante el trayecto, Dina revela un oscuro secreto de su infancia: mató a su propio padre para evitar que siguiera asesinando a su familia. Esta revelación profundiza el vínculo entre ambas, al tiempo que expone las cicatrices emocionales que cada una arrastra. Sin embargo, la acción se precipita cuando descubren un edificio infestado por esporas y deben infiltrarse sigilosamente para evitar alertar a los infectados, entre los que se encuentran tipos más evolucionados e inteligentes.

The Last Of Us episodio 5 / MAX

El plan fracasa y Ellie queda atrapada, pero Jesse llega inesperadamente para salvarla. Él revela que llegó acompañado de Tommy, y juntos habían planeado unirse a ellas al amanecer. Huyen hacia un parque que resulta ser territorio controlado por los Serafitas, grupo rival de los Lobos.

En medio del caos, Dina resulta herida y Jesse la protege mientras Ellie sigue adelante sola hacia el hospital.

El final del episodio

Dentro del hospital, Ellie encuentra a Nora, miembro clave del grupo de Abby. En una escena cargada de tensión emocional y guiños directos al videojuego, Nora queda atrapada en una zona contaminada por esporas.

Al ver que Ellie no muestra síntomas tras inhalarlas, reconoce que ella es “la niña inmune”. Nora intenta escapar, pero Ellie la alcanza y, tras una confrontación intensa, la asesina brutalmente para obtener información sobre el paradero de Abby.

The Last Of Us episodio 5 / MAX

El episodio culmina con un flashback profundamente emotivo entre Ellie y Joel, un cierre nostálgico y devastador que recuerda la complejidad de su relación y reaviva el dolor que impulsa gran parte de la historia.

El final ha causado nostalgia en los fanáticos de la serie, quienes reaccionaron a este emotivo final

 

Este capítulo no solo retoma un elemento clásico del juego como las esporas, sino que también profundiza en la psicología de los personajes, explora sus traumas, y resalta cómo la guerra, la pérdida y la venganza moldean sus decisiones. Con una narrativa potente y visuales impactantes, el episodio continua con el tono oscuro y emocional que ha caracterizado a la segunda temporada de The Last of Us.

*Sobre su presunta relación con grupos delictivos; sostuvo que está "tranquilo" y no le debe nada a nadie*

*Corona Damián acudió esta mañana a la sede principal del Poder Ejecutivo estatal*

El presidente municipal de Cuautla, Jesús Corona Damián, dijo que continúan las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre su presunta relación con grupos delictivos y es respetuoso de las mismas, pero sostuvo que está "tranquilo" y no le debe nada a nadie.

Corona Damián, en entrevista con varios medios de comunicación, se negó a informar si ya acudió a declarar en torno al ya conocido video en el que presuntamente aparece con un supuesto líder de un grupo del narco.

Afirmó que ha recibido el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado en las tareas de seguridad en ese municipio, y espera dar resultados.

El alcalde acudió esta mañana a la sede principal del Poder Ejecutivo estatal.

Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, una fecha dedicada a valorar el esfuerzo y la entrega del personal de enfermería en todo el mundo. Esta celebración también recuerda a Florence Nightingale, pionera de la enfermería contemporánea, quien nació un día como este y sentó las bases del modelo moderno de atención sanitaria.

Lema 2025: "Nuestras enfermeras, nuestro futuro"

La edición 2025 de esta conmemoración gira en torno al lema: “Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. Cuidar a las enfermeras fortalece las economías”. Este mensaje resalta la importancia de garantizar condiciones adecuadas para quienes ejercen esta profesión, ya que una plantilla de enfermería saludable es esencial para el bienestar comunitario, la eficiencia en los sistemas de salud y el crecimiento económico global.

¿Qué hace relevante esta profesión?

La enfermería es un campo esencial en la atención médica. Las personas que ejercen esta disciplina brindan cuidados a pacientes con distintas afecciones y necesidades clínicas. Esta labor exige entrega, vocación y un fuerte compromiso ético, ya que implica acompañar al paciente en su proceso de recuperación de forma empática y profesional.

El papel del Consejo Internacional de Enfermería

Desde 1974, esta fecha es promovida por el Consejo Internacional de Enfermeras, entidad fundada en 1899 que agrupa actualmente a 130 asociaciones nacionales. Esta organización fue la primera en representar a nivel mundial a las y los enfermeros, con el objetivo de impulsar prácticas sanitarias eficaces, políticas públicas eficientes, desarrollo académico del área y presencia profesional sólida y respetada.

La huella de Florence Nightingale

Florence Nightingale, originaria de Florencia, Italia, es recordada como la impulsora de la enfermería moderna. Su enfoque revolucionario integró métodos estadísticos y principios de salud pública, transformando la forma en que se ofrecía atención médica. Durante la guerra de Crimea en 1854, lideró a un grupo de enfermeras voluntarias que marcaron un cambio histórico en la atención a soldados heridos, logrando disminuir drásticamente la mortalidad por falta de higiene y cuidados adecuados.

Por su destacada trayectoria, fue la primera mujer reconocida por la American Statistical Association y miembro de la Royal Statistical Society. Conocida como la “Dama de la Lámpara”, su legado perdura como símbolo de entrega y humanismo en el campo de la salud.

En: Estilo

Publish modules to the "offcanvas" position.