Cultura de paz y su implementación en nuestra sociedad
TXT M. en D. Primo Blass
“Si quieres hacer la paz con tu enemigo,
debes trabajar con él".
Nelson Mandela
El viernes pasado celebré mi cumple de una manera sui generis. Como mis hijos se encuentran lejos de casa. Vi una peli en casa que trajo a mi mente un programa de televisión que veía en los Estados Unidos. Era sobre un conductor de un programa infantil que trataba problemas o temas actuales y muy duros, pero explicados de una manera muy sutil y entretenida para que las y los peques entendieran, comprendieran y aplicaran estrategias para vivir mejor. Esa peli me hizo recordar un proyecto que se me ocurrió para realizar un programa de TV adaptado a la realidad nuestra. Le invertí tiempo y dinero. Encontré a dos personas que tenían equipo y un pequeño cuarto adaptado como estudio de grabación. Al final, no se hizo nada y todo se perdió. Si alguna de las dos personas mencionadas lee este artículo, le pido que me llame para ver la posibilidad de recuperar unas marionetas que mandé a hacer y que se quedaron con ellas para retomar ese viejo proyecto. El cual, por el enojo y decepción, se desvaneció y se ocultó por muchos años en el baúl de los olvidos.
Menciono esta historia, porque cada vez se hace más necesario el desarrollo de estrategias que llevar a la sociedad en el tema de la cultura de paz. La violencia, la discriminación, el racismo y la falta de valores, entre otros agravios, se va acrecentando y pareciera que no hay salida alguna.
En medio de una época marcada por la polarización, la violencia y la desconfianza institucional, la cultura de paz se presenta no solo como una aspiración idealista, la gente -me lo dice argumentando que no valen la pena estos artículos que escribo-, sino como una necesidad urgente y concreta para el bienestar de las personas que habitamos en el estado de Morelos. Pero en realidad aplica para todo México. Hablar de paz no es hablar únicamente de la ausencia de violencia física, sino de la construcción activa de condiciones que permitan a todos vivir con dignidad, seguridad y justicia.
Morelos, como muchas otras regiones de México, enfrenta desafíos significativos: violencia de género, inseguridad, desigualdad, conflictos comunitarios, deterioro del tejido social, y una creciente desconfianza hacia las autoridades. Ante este panorama, abordar los temas actuales de cultura de paz no solo es pertinente, sino indispensable.
La educación es el terreno fértil donde puede germinar la paz duradera. Formar a niñas, niños, jóvenes y adultos en habilidades de convivencia, resolución no violenta de conflictos, empatía y pensamiento crítico permite prevenir futuros escenarios de violencia. Iniciativas en escuelas, universidades y comunidades que fomenten la educación emocional, el diálogo y el respeto pueden transformar las relaciones sociales desde sus cimientos.
En Morelos, urge fortalecer estos espacios educativos con una perspectiva de paz. No basta con formar profesionistas; necesitamos formar ciudadanos conscientes de su entorno y comprometidos con el bien común.
La cultura de paz implica reconocer y erradicar las múltiples formas de discriminación, siendo la desigualdad de género una de las más persistentes y normalizadas. La violencia contra las mujeres y las niñas no es un problema aislado, sino estructural, y combatirla exige una acción coordinada desde el Estado, las instituciones y la sociedad civil.
El respeto irrestricto a los derechos humanos debe convertirse en política pública transversal. La paz no puede construirse donde hay impunidad, exclusión o marginación. Por ello, se requiere fortalecer los mecanismos de protección, acceso a la justicia y participación ciudadana para todos los sectores sociales.
No puede haber paz sin justicia ambiental. Los conflictos por el agua, la tierra, los recursos naturales y el uso del territorio son cada vez más frecuentes en Morelos. La defensa del medio ambiente y el respeto por las comunidades originarias y rurales deben integrarse en una agenda de paz amplia, que vea a la naturaleza no como un recurso a explotar, sino como una aliada para la vida.
Impulsar proyectos de desarrollo sustentable, fortalecer la economía local y proteger las zonas naturales del estado son pasos necesarios para garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Uno de los mayores retos de nuestra época es la erosión de la confianza: en las instituciones. La desinformación y el discurso del odio proliferan en un entorno donde se desdibujan los límites entre verdad y manipulación. En este contexto, Morelos necesita una ciudadanía crítica y activa, capaz de discernir, dialogar y proponer.
La participación ciudadana, a través de consejos comunitarios, redes de apoyo mutuo, comités vecinales o plataformas de deliberación democrática, permite recuperar el sentido de pertenencia y responsabilidad compartida. Construir la paz exige que cada persona se reconozca como parte del problema, pero también como parte de la solución.
La paz no se decreta; se construye todos los días, en todos los espacios. En las escuelas, en los hogares, en los barrios, en las redes sociales, en las oficinas públicas. Promover una cultura de paz en Morelos implica un cambio profundo de mentalidad, donde la cooperación sustituya a la confrontación, la empatía al prejuicio y la justicia a la indiferencia.
Como señaló la UNESCO, "la paz no reside solo en los tratados, sino en la mente de los hombres y las mujeres". Es hora de asumir con seriedad el compromiso de construir un Morelos más justo, más equitativo y más pacífico, donde todas las personas puedan vivir sin miedo, con dignidad y en armonía. No dejemos pasar más tiempo. Actuemos en conjunto.

Ayer, la oficina de Comunicación Social del Gobierno estatal emitió un comunicado para informar que durante la madrugada de este sábado 19 de julio, se registró un allanamiento en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
Agrega el comunicado que, durante el incidente, un guardia de seguridad fue agredido por personas desconocidas por lo que recibió atención médica de inmediato y, afortunadamente, se encuentra fuera de peligro.
“Las autoridades confirmaron que se accedió de forma indebida a diversas áreas de la dependencia, donde se revisaron espacios y documentos. Si bien no se sustrajeron bienes de valor, este hecho representa una situación delicada que ya está siendo atendida por las instancias correspondientes”, apunta.
Finalmente, refiere que el Poder Ejecutivo ha presentado una denuncia (suponemos que de hechos porque no se advierte qué delito se pueda configurar), y avisa que los servicios que brinda la Secretaría de Desarrollo Sustentable no se verán afectados y operan con normalidad.
Dos horas después, la Fiscalía General del Estado que encabeza Edgar Maldonado Ceballos, emite su respectivo comunicado en el que anuncia que ha iniciado la carpeta de investigación correspondiente. “El Ministerio Público, auxiliado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y especialistas de la Coordinación General de Servicios Periciales, recopilaron indicios en el lugar como parte de las indagatorias de campo y gabinete”, dice el escueto boletín.
“Ante estos hechos, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos agotará los procedimientos correspondientes y todas las líneas de investigación para deslindar responsabilidades, siempre respetando nuestro marco jurídico vigente”, advierte la institución. No podía ser de otra manera.
Y qué bueno que lo menciona el comunicado oficial de la FGE, porque una de las líneas de investigación que no se debe descartar es que se trata de un “autoallanamiento”.
Hasta ahora no se sabe cuántas personas y con qué armas fue sometido el elemento de seguridad, ya sea de PIBA o de una empresa de seguridad privada. Es el primero que debe ser sometido a interrogatorio.
Por otra parte, ¿de quién fue la idea de distribuir fotografías del allanamiento? Es como si en un hecho criminal, las víctimas de una casa recién robada invitan a los curiosos a que se acerquen a ver lo que ocurrió, cuando lo principal en una investigación es la secrecía de la misma.
El siguiente paso es citar a comparecer ante el Ministerio Público al titular de la dependencia, Alan Dupré Ramírez, para que aporte información sobre el tipo de documentos que guarda en esas oficinas y si existe algún caso que pudiera considerarse susceptible de una amenaza o acto de amedrentamiento.
Hay razones fundadas para sospechar que el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable es proclive a inventar este tipo de cosas (mitómanos les dicen) o de plano tiene muy mala suerte:
Tres semanas antes de la elección en la que resultó ganadora Margarita González Saravia, llegó a la casa de Campaña diciendo que lo habían “levantado” y que le habían quitado una camioneta Tiguan, así como su teléfono celular, por lo que el comandante Francisco Sánchez le asignó un par de escoltas.
Luego, ya cuando había asumido el cargo, dijo que unos desconocidos lo habían amenazado de muerte, por lo que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana le asignó una camioneta blindada en la que se mueve para todos lados, incluso para actividades no relacionadas con su actividad en la administración pública.
Pero ¿quién es Alan Dupré Ramírez?
Su semblanza en la página oficial del gobierno del estado es de menos de 40 palabras:
“Es maestrante en Gestión Ambiental, se ha destacado por su amplia experiencia en temas de desarrollo sustentable; abordado los problemas ambientales desde sus causas socioeconómicas y culturales.
Tiene amplia experiencia en dirección y coordinación de proyectos ambientales dentro del servicio público”. Es todo.
El que lo conoce bien es Israel Reyes Medina, el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), con quien participó en aquella trifulca en los Belenes, cuando la Junta de Gobierno estaba por definir la terna para elegir rector, en la que finalmente salió favorecido Gustavo Urquiza, en 2017.
Hay un documento en la Rectoría de la UAEM firmada por consejeros universitarios alumnos en el que piden la destitución de Israel Reyes Medina, José Armando Mejía Campos, Alan Dupré Ramírez y Miguel David Ramírez Fabián, presidente, secretario general, secretario ejecutivo y vicepresidente, respectivamente.
“Nos deslindamos y repudiamos el acto de violencia que se llevó a cabo el día 26 de octubre de 2017 durante la sesión extraordinaria del Consejo Universitario. Somos conscientes de la problemática que atraviesa la Universidad y nuestro estado, sin embargo, estamos convencidos que este tipo de actos violentan el principio de democracia que debe regir nuestra vida universitaria”, dice el documento.
Ya sin la protección de Israel Reyes Medina (quien fracasó en dos ocasiones por conseguir un cargo de elección popular en su natal Tlayacapan), el estudiante de Administración encontró cobijo con Efraín Esaú Mondragón Corrales, hijo de un líder religioso ampliamente conocido en Cuernavaca, quien lo ocupó para que le cargara el portafolios, pero en cuanto pudo lo acomodó en el Ayuntamiento de Cuernavaca.
Por cierto, encontramos un documento firmado de puño y letra de Alan Dupré como coordinador de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Cuernavaca, fechado en el 2021, en el que se ostenta como “Lic.”, siendo que su cédula (12825821), tiene fecha de 2022, lo que supondría la comisión del delito tipificado como “usurpación de funciones”.
HASTA MAÑANA.

Profundos análisis y consensos son imperiosos en la discusión en torno a la reforma electoral que se avecina en el país, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las fuerzas políticas opositoras al oficialismo e –incluso– partidos aliados, han advertido sobre el riesgo de acotar la autonomía del INE, además de la impertinencia de suprimir las posiciones plurinominales en el Congreso de la Unión y recortar el presupuesto de los partidos políticos y de los mismos procesos comiciales.
El debilitamiento de instituciones que padece el país alcanza de esta forma a los órganos electorales, cuya imparcialidad y autonomía está en trance.
Organizaciones civiles avisan también sobre la amenaza de una normativa electoral débil, sin equidad y a modo de un sistema autoritario que atenta contra una democracia ya vulnerada.
Jensen Huang: el ingeniero que convirtió a Nvidia en el gigante de la inteligencia artificial
TXT AFP
En solo dos años, Jensen Huang, cofundador y director ejecutivo de Nvidia, ha pasado de ser un nombre poco conocido a convertirse en uno de los líderes más influyentes del mundo tecnológico.
A sus 62 años, su figura genera tal expectativa que sus presentaciones públicas congregan a miles de personas, en medio del ascenso meteórico de la inteligencia artificial generativa impulsada por los chips de su compañía.
Nvidia, empresa californiana fundada por Huang en 1993, se ha colocado a la vanguardia del desarrollo de IA gracias a sus GPU (Unidades de Procesamiento Gráfico), fundamentales para entrenar modelos como ChatGPT.
Este crecimiento exponencial ha llevado a la compañía a alcanzar una valoración de más de 4 billones de dólares, convirtiéndose en la primera empresa en lograrlo.
Con una participación de aproximadamente el 3.5% en Nvidia, la fortuna personal de Huang supera los 150 mil millones de dólares, situándolo entre las personas más ricas del planeta.
De Taiwán a Silicon Valley
Nacido en Taipéi en 1963, Huang emigró a Estados Unidos a los 9 años, donde vivió una infancia difícil marcada por el acoso escolar.
Su formación y disciplina lo llevaron a graduarse joven y a trabajar en compañías como AMD y LSI Logic, antes de fundar Nvidia con dos amigos en un restaurante de Silicon Valley.
Su objetivo: crear chips capaces de resolver problemas que las computadoras convencionales no podían. Así nació la primera GPU en 1999, abriendo camino a la computación visual, los videojuegos y, ahora, la inteligencia artificial.
Influencia política y perfil discreto
Aunque evita la exposición política, Huang ha demostrado una capacidad notable para influir en decisiones de alto nivel. Recientemente, habría convencido al expresidente Donald Trump de levantar restricciones a ciertas exportaciones de GPU a China, argumentando beneficios estratégicos para EE. UU.
Según analistas, su estilo contrasta con otros magnates tecnológicos: es reservado, pragmático y enfoca la atención en la tecnología más que en sí mismo.
“Podría ser el más respetado de los titanes tecnológicos actuales”, señala Jeffrey Sonnenfeld, profesor de la Universidad de Yale.
Cada visita de Huang a Taiwán es un evento mediático. Se le sigue desde la barbería hasta los mercados nocturnos, donde no duda en probar la comida callejera local.
Este apego a sus raíces ha reforzado su imagen como una figura cercana y auténtica.
A pesar de su perfil afable en público, excolaboradores lo describen como un líder exigente que protege a sus equipos, pero que también puede mostrarse implacable dentro del círculo ejecutivo cuando se cometen errores graves.
Siempre vestido con chaqueta de cuero negra y conocido por su pasión por los autos deportivos, Huang no solo ha dejado una huella en la industria tecnológica, sino que también ha marcado una nueva era en el desarrollo de la inteligencia artificial.
Nintendo revive Mario Kart Tour con una campaña especial inspirada en Mario Kart World
TXT kotaku
Después de casi dos años sin recibir contenido nuevo, Mario Kart Tour —el popular juego móvil de carreras de Nintendo— ha sorprendido a sus usuarios con una actualización especial.
La compañía japonesa, que en 2023 había anunciado el fin de las novedades para esta app, ha lanzado una campaña limitada en colaboración con su nuevo título exclusivo para Switch 2, Mario Kart World.
La actualización estará disponible del 23 de julio al 6 de agosto y forma parte del evento “Sunshine Tour”, que incluirá el regreso de Mario y Luigi con nuevos atuendos de mecánico, así como la llegada del Tiny Titan kart en cuatro variantes de color. Aunque técnicamente se promocionan como cuatro karts distintos, se trata de diferentes diseños del mismo modelo.
Este inesperado contenido también coincide con el inicio de la última Copa Clasificada y será seguido por los eventos Vacation Tour y Summer Tour, cada uno con una duración de dos semanas.
Si bien no se han agregado nuevas pistas, la actualización representa un gesto significativo por parte de Nintendo hacia los fans del juego, que desde 2023 se mantenía solo con rotaciones de contenido existente.
La compañía ha dado señales de que Mario Kart Tour aún tiene potencial para ser parte del ecosistema más amplio de la franquicia, en un momento en que Mario Kart World continúa ganando fuerza en Switch 2.
Además, como parte de este retorno, la pista Piranha Plant Pipeline —una de las más raras del juego— estará disponible hasta el 22 de julio, siendo esta su tercera aparición desde el lanzamiento original.
Elon Musk presenta Baby Grok, una inteligencia artificial diseñada para niñas y niños
TXT SMM
El empresario Elon Musk ha anunciado el desarrollo de Baby Grok, una nueva versión de su inteligencia artificial que estará enfocada exclusivamente en el público infantil.
La noticia surge apenas una semana después del lanzamiento de Grok 4, la más reciente actualización de la IA que actualmente puede usarse gratuitamente a través de la plataforma X (antes Twitter).
Una IA pensada para menores de edad
Según Musk, Baby Grok será una aplicación creada por su compañía xAI con contenido educativo y entretenimiento adaptado a menores. Aunque no se han revelado detalles técnicos específicos ni la fecha de lanzamiento, el anuncio fue publicado directamente por el magnate en su cuenta de X, donde señaló que esta nueva versión estará diseñada con filtros estrictos de seguridad y controles parentales.
De acuerdo con una respuesta del propio sistema Grok ante preguntas sobre su versión infantil, Baby Grok será “una versión simplificada y segura” que brindará “interacciones educativas y entretenidas”, bloqueando temas inapropiados y facilitando la supervisión de adultos.
A diferencia de Grok original —diseñado para tareas complejas, búsquedas en tiempo real y análisis de datos—, Baby Grok priorizará una interfaz amigable y accesible, adecuada para el desarrollo y curiosidad de niños y niñas.
¿Qué se sabe hasta ahora?
-
Anuncio oficial: Elon Musk lo reveló el 20 de julio de 2025 en su cuenta de X.
-
Desarrollador: xAI, la empresa de inteligencia artificial fundada por Musk.
-
Enfoque: Contenido educativo y entretenimiento infantil con filtros de seguridad y controles parentales.
-
Disponibilidad: No se ha confirmado si Baby Grok estará integrado en X, en Grok actual o si será una app independiente.
Con este nuevo proyecto, Musk amplía el alcance de su ecosistema tecnológico hacia el segmento infantil, sumándose a una creciente tendencia global por desarrollar herramientas de IA adaptadas a las necesidades de niñas, niños y adolescentes.
Alerta por rastreo encubierto: así recolectan datos de ubicación miles de aplicaciones
TXT Jordi Pérez Colomé
Un reciente estudio dirigido por investigadores españoles ha revelado cómo miles de aplicaciones móviles rastrean a los usuarios sin necesidad de activar el GPS.
A través de señales de bluetooth y redes wifi, estas apps pueden conocer la ubicación de una persona con una precisión sorprendente, especialmente en interiores, y sin su consentimiento explícito.
El hallazgo será presentado en la conferencia internacional sobre privacidad PETS, que se celebrará este 14 de julio en Washington.
Según la investigación, el problema radica en que muchas apps incluyen kits de desarrollo de software (SDK) —herramientas prefabricadas que integran funcionalidades— que permiten escanear redes y dispositivos cercanos.
Aunque estas herramientas pueden ser útiles, también recolectan información personal y de ubicación que luego es enviada a empresas desconocidas para crear perfiles, mostrar publicidad personalizada o incluso rastrear movimientos sensibles.
En total, se detectaron 52 SDK con funciones de rastreo que están presentes en casi 10,000 apps, acumulando más de 55 mil millones de instalaciones. Muchas de ellas pertenecen a sectores como estilo de vida, deportes, banca, educación o entretenimiento.
Entre los datos recopilados se incluyen el ID del dispositivo, coordenadas GPS, redes wifi cercanas, escaneos bluetooth y patrones de movimiento.
Este rastreo invisible puede derivar en situaciones preocupantes. Por ejemplo, recibir anuncios relacionados con lugares que el usuario ha visitado de forma privada, como clínicas, templos o incluso sitios ilegales.
“La ubicación revela mucho más de lo que imaginamos: lo que compras, tus intereses, con quién estás y adónde vas”, explica Juan Tapiador, uno de los autores del estudio y catedrático en la Universidad Carlos III.
Uno de los aspectos más alarmantes es que estas prácticas se hacen sin la intervención directa del usuario. Muchas veces, ni siquiera la app principal accede a los datos, sino que es un tercer SDK el que recolecta y distribuye la información.
Esto plantea graves riesgos de privacidad, pues los datos podrían terminar en manos de empresas de publicidad, análisis o incluso ser utilizados para fines no comerciales como vigilancia o control.
Además, las bases de datos públicas de balizas bluetooth o puntos de acceso wifi permiten triangular la ubicación exacta de una persona, incluso si no ha activado el GPS. Esta técnica ya se ha usado en parques temáticos para ofrecer accesos rápidos según el comportamiento del visitante, pero su uso no siempre es transparente.
El estudio advierte que, aunque los permisos estén supuestamente regulados, muchas apps los abusan. En su análisis, el 86% de las apps que utilizan estas balizas recopilan también información personal, sin que los usuarios sean plenamente conscientes de ello.
Los investigadores alertan sobre la falta de supervisión en este ecosistema de desarrollo y piden una mayor regulación y control sobre los SDK utilizados en apps, así como una mejor información para los usuarios sobre qué datos están cediendo y con qué fines.
Google Maps se convierte en el mejor aliado para viajeros: guía personalizada desde tu móvil
TXT Laura Pajuelo
Planear unas vacaciones ahora es más fácil gracias a Google Maps, que se ha transformado en mucho más que una app de navegación.
Con una variedad de funciones útiles, esta herramienta se consolida como un asistente de viaje digital que permite crear rutas personalizadas, descubrir lugares nuevos y hasta explorar destinos antes de llegar.
Estas son las funciones más útiles para viajeros:
1. Crear mapas personalizados
A través de la sección “My Maps”, los usuarios pueden diseñar su propio mapa de viaje agregando marcadores de monumentos, restaurantes, tiendas o sitios de interés. Estos mapas se guardan y se pueden consultar fácilmente desde el apartado “Guardados” de la app.
2. Descargar mapas sin conexión
Esta opción permite acceder a rutas y ubicaciones sin necesidad de internet, ideal para zonas sin cobertura o para evitar cargos por roaming al viajar al extranjero. Solo se necesita seleccionar el área y descargarla desde la app.
3. Explorar y encontrar lugares cercanos
Con las funciones “Explorar” y “Cerca de mí”, Google Maps permite descubrir restaurantes, museos, cafeterías o gasolineras en una zona determinada, con valoraciones y fotos compartidas por otros usuarios.
4. Visita virtual con Street View
Antes de llegar a un sitio, puedes recorrer virtualmente sus calles y ubicar puntos de interés o estacionamientos cercanos. Solo debes seleccionar un lugar y buscar la opción de imagen panorámica o la miniatura con el ícono circular.
5. Realidad aumentada con Live View
Cuando estás caminando y necesitas ayuda para orientarte, esta herramienta superpone indicaciones de navegación sobre la imagen en vivo de tu cámara. Se activa al elegir un destino, seleccionar “Cómo llegar” y optar por la ruta a pie.
6. Uso del transporte público
Google Maps ofrece rutas que combinan medios como autobús, metro, tren o ferry. Muestra tiempos estimados, número de transbordos, costos aproximados y permite filtrar por la opción más rápida, con menos caminatas o sin tantos cambios.
Con estas funciones, Google Maps se posiciona como una herramienta indispensable para cualquier viajero que quiera tener el control de su itinerario desde su teléfono móvil, de forma práctica, intuitiva y completamente personalizada.
El clóset de Belinda se vuelve un exito en 'Mentiras el musical', la actriz revela que prestó su ropa
Reportero Verónica Carrera
Belinda no solo brilló por su actuación en Mentiras, la serie, sino que también dejó huella en el vestuario del proyecto al utilizar ropa de su propio clóset para dar vida a su personaje “Daniela”.
Sin embargo, aunque muchos atribuyen la idea únicamente a la cantante, fue un trabajo colaborativo en el que también participó la vestuarista oficial de la producción, Claudia Sandoval.
Durante una entrevista junto a Luis Gerardo Méndez, productor de la serie de Prime Video, Belinda reveló que fue ella quien ofreció su guardarropa como una forma de aportar al proyecto, sin cobrar por ello.
"Puse algunas cosas, no toda, más de la mitad”
Al ser cuestionada la actriz y cantante reacciono:
“Yo soy muy generosa, yo no soy coda. En esta vida hay que ser generoso. Las personas que no son generosas, la vida no regresa. Entonces yo feliz de compartir. Soy una persona generosa” , expresó, destacando su compromiso con el personaje y la producción.
Entre las prendas más icónicas que prestó se encuentra un abrigo Yves Saint Laurent que usó en la escena donde interpreta Acaríciame, uno de los momentos más recordados de la serie inspirada en el musical de José Manuel López Velarde.
Luis Gerardo Méndez señaló que más de la mitad del vestuario de “Daniela” fue tomado del clóset personal de Belinda, y recordó con entusiasmo la reacción de la vestuarista al descubrir las piezas.
“Cuando fue a su casa me dijo: ‘no sabes las joyas que encontramos, el closet de Belinda es como un museo de moda increíble’” dijo, rememorando cómo Claudia Sandoval quedó fascinada tras visitarlo para realizar las pruebas de vestuario.
Esta colaboración no solo dio un toque único al personaje, sino que también elevó el impacto visual de la serie, consolidando a Belinda como un ícono de estilo dentro y fuera de la pantalla.
Chris Martin lanza indirecta en concierto tras polémica con la Kiss Cam
Reportero Verónica Carrera
Durante un concierto en Wisconsin el pasado 19 de julio, Chris Martin, vocalista de Coldplay, reactivó la tradicional Kiss Cam de sus shows, pero no sin antes lanzar una indirecta que el público interpretó como una referencia al reciente escándalo protagonizado por el CEO de la empresa Astronomer.
En medio del espectáculo, Martin advirtió en tono de broma que las parejas debían “maquillarse” si no lo habían hecho, sugiriendo que quienes no debieran estar juntos, lo pensaran dos veces antes de aparecer en cámara.
Aunque nunca mencionó directamente el caso, el comentario fue interpretado como una clara alusión al incidente ocurrido días antes, cuando el CEO de Astronomer fue captado por la Kiss Cam abrazando a una compañera del trabajo, lo que derivó en una controversia pública por infidelidad.
"Nos gustaría saludar a algunos de ustedes en la multitud, cómo lo haremos, vamos a usar nuestras cámaras y poner a algunos de ustedes en la pantalla grande", le dijo el cantante a la multitud, según videos que fueron posteados en redes. Y agregó: “Así que, por favor, si no se maquillaron, háganlo ahora”.
@sonia.gogan Coldplay Chris Martin did not mention the CEO at the Madison show following Boston last week. He did give much of a warning to fans, and reccomended they do their makeup if they haven’t already… makes me wonder why the CEO and CPO thought maybe we shouldn’t hug right now.. #coldplay #coldplayconcert #madisonwisconsin #uwmadison #coldplayaffair #affair #astronomerceo ♬ original sound - Sonia Gogan
El momento se volvió viral en redes sociales y generó múltiples reacciones. Aunque el episodio sucedió en un concierto de Coldplay, la banda ha evitado pronunciarse directamente sobre lo ocurrido. Chris Martin tampoco ha hablado del tema en entrevistas ni publicaciones, y se ha limitado a mantener un tono ligero y sarcástico durante sus shows.
Cabe destacar que la Kiss Cam de Coldplay funciona de manera aleatoria, por lo que el incidente con el CEO no fue algo planeado por el equipo del grupo.
A pesar de rumores sobre un supuesto comunicado en el que el directivo exigía una disculpa por parte de la banda, la propia empresa confirmó que no ha emitido declaraciones oficiales.
Con esta indirecta, Chris Martin parece cerrar el episodio con humor, mientras continúa su gira mundial junto a Coldplay, que ha sido todo un éxito en ventas y asistencia.