Firman alianza Morelos, 'La tierra que nos une', y CDMX para fortalecer la gastronomía tradicional
Reportero La Redacción
*Ambas entidades unen esfuerzos en el Tianguis Turístico 2025 para preservar costumbres e impulsar el desarrollo comunitario*
*Se anuncia el Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales en Tepoztlán y la creación de un catálogo especializado*
Como parte de la agenda del Tianguis Turístico 2025, autoridades del Estado de Morelos y de la Ciudad de México firmaron un convenio de colaboración que consolida una alianza estratégica para promover la cocina tradicional, impulsar el turismo comunitario y preservar la riqueza natural y cultural que vincula a ambas entidades desde tiempos prehispánicos.
En este marco, la gobernadora Margarita González Saravia, junto con la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, anunciaron el Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales, que se llevará a cabo el próximo 24 de mayo en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, evento que tiene como objetivo reconocer y visibilizar el legado de estas mujeres, cuyo trabajo representa un vínculo vivo con la biodiversidad y las raíces culturales de la región.
Además de promover el arte culinario, este acuerdo reafirma el compromiso de ambos estados con el cuidado del medio ambiente, protegiendo los suelos de conservación como las chinampas, el bosque de agua y las zonas agrícolas, esenciales para el equilibrio ecológico y el patrimonio alimentario de la República Mexicana.
La mandataria morelense destacó que esta colaboración también fortalece los lazos históricos entre ambas regiones: “La historia compartida entre Morelos y Ciudad de México nos inspira a trabajar juntos por nuestras comunidades, nuestras tradiciones y nuestro futuro. Este pacto también impulsa la economía local, al fomentar el turismo comunitario y reforzar las tradiciones que sustentan la identidad de nuestros pueblos”, afirmó.
Por su parte, Alejandra Frausto Guerrero subrayó la importancia de la protección de los recursos naturales como base de la comida tradicional: “Cada platillo originario comienza en el campo; salvaguardar nuestros maíces nativos, nuestra tierra y nuestros bosques es tan crucial como rescatar las recetas ancestrales, por lo que turismo y medio ambiente van de la mano.”
El convenio también incluye la creación de un Catálogo de Cocineras Tradicionales de “La tierra que nos une” y el impulso de proyectos turísticos sostenibles que integren biodiversidad, historia y gastronomía como elementos clave para el desarrollo regional.
Durante la firma, el secretario de Turismo y Cultura de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó que con esta alianza se fortalece un modelo de turismo que celebra la diversidad cultural, promueve el respeto al medio ambiente y contribuye al bienestar de las comunidades locales, sembrando juntos las bases de un futuro más justo, sostenible y próspero.

Realizan impermeabilización y sellado de locales y bodegas.
Este lunes inició la impermeabilización y sellado de locales y bodegas del mercado Adolfo López Mateos de Cuernavaca, luego de que las obras fueron detenidas por una investigación por irregularidades en el proyecto iniciado en la administración pasada.
El secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, comentó que en 20 días podría haber un avance sustantivo que sea evidente y la prioridad serán los locales que se dejaron pendientes.
“Lo más importante es sellar todas esas humedades, esas partes de unión que dejaron de separación entre loza y estructura que dejaron totalmente suelta, y ahora necesitamos sellar para garantizar que no se humedezca…”, abundó.
El secretario comentó que se trabaja en el proyecto con el propósito de respetar el presupuesto inicial, desde que comenzó la obra en la primera cúpula, de 90 millones de pesos disponibles. “Creemos que será más que suficiente, independientemente de los trabajos que se están haciendo ahorita de terminación de los locales”, anotó.
Barragán Cena hizo énfasis en que las labores que arrancaron este lunes se realizan previo diálogo con los comerciantes. Recalcó que se harán estos trabajos sin suspender las actividades de los vendedores, porque ya tuvieron muchas pérdidas, por lo que se les molestará lo menos posible, sin sacarlos de sus locales.
Por otra parte, el secretario comentó que el proyecto ejecutivo de la construcción del Centro de Convenciones en Cuernavaca se realiza en la Federación; aquí se harán algunas presentaciones, pero la elaboración no está a cargo de la dependencia que encabeza. Anotó que aún se gestionarán los fondos para la realización de esta obra.
Protestan en el Senado contra el bloqueo en plataformas digitales
TXT Amado Azueta / Jorge Monroy
Este lunes, un grupo de ciudadanos se manifestó frente al Senado de la República exigiendo la eliminación del artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que propone el bloqueo de plataformas digitales y redes sociales.
Bajo el grito de “ley censura, segura dictadura”, alrededor de 250 personas se reunieron en Paseo de la Reforma, muchas de ellas vestidas de blanco y rosa.
“¡México no quiere un dictadura, México no quiere un dictadura!”, expresaron los manifestantes, quienes también pidieron al Senado y la Cámara de Diputados la organización de un parlamento abierto para discutir esta ley.
Algunos de los protestantes colocaron una manta sobre los carriles de Paseo de la Reforma cuando el semáforo estaba en rojo, retirándose rápidamente cuando este cambiaba de color. Además, corearon: “¡Es México, no es Cuba; es México, no es Cuba!”.
El pleno del Senado tenía previsto discutir y aprobar el dictamen de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, pero la bancada de Morena, bajo la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, decidió retirar el dictamen.
Hasta el momento, la Cámara Alta no ha anunciado cómo continuará el análisis de esta norma ni la fecha en que se retomará su aprobación.
El artículo 109 de la llamada “ley telecom” establece que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones podrá ordenar el bloqueo temporal de plataformas digitales en casos de incumplimiento a las disposiciones u obligaciones correspondientes. Sin embargo, el artículo no especifica en qué circunstancias se ordenaría dicho bloqueo.

Mantener los tenis blancos impecables puede parecer una tarea imposible, especialmente cuando no queremos arriesgarlos en la lavadora ni sabemos cómo limpiarlos a mano de forma efectiva. Por eso, conocer el proceso correcto puede ayudarte a conservar su apariencia como nueva sin maltratar el calzado ni dañar el electrodoméstico.
Paso 1: preparación previa al lavado
Antes de meter los tenis en la lavadora, es clave quitar los cordones y plantillas (si tienen), para asegurar que todas las áreas del calzado se limpien de forma uniforme. Al retirar los cordones, notarás la acumulación de suciedad en los orificios que los sujetan.
Paso 2: limpieza previa con mezcla especial
Según las expertas Marta y Elena, la fórmula ideal para limpiar los tenis antes del lavado incluye agua oxigenada, detergente líquido y percarbonato blanqueante. Esta mezcla debe aplicarse con un cepillo de cerdas para remover la suciedad superficial.
Después, coloca los tenis boca abajo en un recipiente con esta mezcla y añade agua tibia hasta cubrirlos por completo, incluyendo los cordones. Déjalos reposar por unas cinco horas.
Paso 3: lavado en lavadora y secado adecuado
Tras el reposo, los tenis están listos para ir a la lavadora. Para proteger tanto el calzado como la lavadora, coloca los cordones en una bolsita de tela. Añade un poco de lejía, detergente y percarbonato, y utiliza tu ciclo habitual.
Finalmente, deja que los tenis se sequen al aire libre, pero evita la exposición directa al sol para prevenir manchas amarillas que podrían surgir por residuos de detergente.
@hogardiez Cómo limpio mis zapatillas blancas 🙈 #limpieza #tip #consejo #tipdelimpieza ♬ Happy Up Beat (Medium) - TimTaj
¿Por qué se celebra el 28 de abril el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo?
TXT El Economista
Desde 2003, el 28 de abril se destina a reflexionar sobre la importancia de prevenir accidentes y enfermedades relacionadas con el entorno laboral.
La fecha tiene antecedentes importantes: el 23 de abril de 1987, el edificio en construcción L'Ambiance Plaza, en Bridgeport, Connecticut, Estados Unidos, se desplomó, provocando la muerte de 28 trabajadores. A raíz de este trágico suceso, los sindicatos impulsaron la idea de establecer el 28 de abril como el Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y Heridos, conmemoración que inició en 1996.
Posteriormente, en 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó esta iniciativa y proclamó el 28 de abril como el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para fomentar la cultura de la prevención de riesgos laborales.
“Es una jornada destinada a fortalecer la conciencia sobre seguridad y salud en el trabajo entre sindicatos, empleadores y autoridades”, explica la OIT.
Según datos de la OIT y la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi 2 millones de personas fallecen cada año por causas relacionadas con su actividad laboral, siendo las extensas jornadas de trabajo el factor más mortal, asociadas al 40% de los decesos.
Por esta razón, Guy Ryder, exdirector general de la OIT, afirmó que “más personas pierden la vida por motivos laborales que por guerras en el mundo”.
En México, cifras recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que ocurren alrededor de 1,000 accidentes de trabajo diarios, en su mayoría en tareas consideradas de bajo riesgo, lo que evidencia un reto persistente en materia de seguridad laboral.
El IMSS también destaca que el 85% de los accidentes se deben a acciones inseguras por parte de los trabajadores, como adoptar posturas peligrosas, usar inadecuadamente las manos, no asegurar correctamente los equipos, trabajar a velocidades inseguras o no utilizar correctamente los equipos de protección personal.
En 2022, se reconoció la seguridad y salud en el trabajo como un derecho fundamental en el ámbito laboral, junto con otros derechos esenciales como la libertad sindical, la abolición del trabajo forzoso, la erradicación del trabajo infantil y la eliminación de la discriminación en el empleo.
“La histórica resolución compromete a todos los miembros de la OIT a respetar y fomentar este derecho fundamental, independientemente de si han ratificado los convenios pertinentes”, señaló el organismo.
Nuevos riesgos ante la innovación tecnológica
Cada año, el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo se centra en un desafío particular; en 2025, el enfoque será sobre los riesgos derivados del uso de nuevas tecnologías y el trabajo digitalizado.
En este contexto, la OIT presentó el informe mundial Revolución de la seguridad y la salud: Papel de la IA y la digitalización en el trabajo, que subraya las ventajas de la tecnología para mejorar las condiciones laborales y la gestión de riesgos, pero también alerta sobre las amenazas que emergen de estos avances, como el aislamiento social por la falta de interacción, el aumento de cargas laborales por gestión algorítmica o los problemas musculoesqueléticos por posturas inadecuadas, entre otros.
“El monitoreo intensivo, la presión para mantener la productividad y la toma de decisiones automatizada pueden disminuir la autonomía de los empleados y elevar los niveles de estrés. También podrían surgir riesgos psicosociales como el aislamiento social, discriminaciones en procesos de contratación o promoción y prácticas invasivas de recolección de datos”, advierte el informe.
Reportan delicado estado de salud del padre de Shakira: habría empeorado en las últimas horas
TXT Karla Vázquez
La cantante colombiana Shakira atraviesa momentos difíciles debido al estado de salud de su padre, William Mebarak, quien, según reportes recientes, se encuentra hospitalizado y en una condición delicada.
La información fue compartida por el paparazzi Jordi Martin, colaborador del programa “El gordo y la flaca”, quien aseguró que fuentes cercanas a la familia confirmaron el deterioro en la salud del señor Mebarak en las últimas horas.
De acuerdo con Martin, el padre de la artista está siendo atendido en una clínica de Barranquilla, Colombia, y su situación genera "máxima preocupación".
"Don William ha tenido un empeoramiento en las últimas horas. La palabra que me ponen en el mensaje es: ‘ojo que el papá está muy delicado’", señaló el reportero.
Aunque hasta el momento no ha habido un pronunciamiento oficial por parte de Shakira, se sabe que la cantante suele manejar con mucha discreción los asuntos relacionados con su familia.
La última vez que William Mebarak fue hospitalizado ocurrió en junio del año pasado a raíz de una neumonía. Desde entonces, su salud se ha mantenido frágil. Su última aparición pública fue durante la Navidad pasada, cuando visitó la estatua en honor a su hija en el Malecón del Río en Barranquilla.
Jordi Martin también recordó que los problemas de salud del padre de Shakira se intensificaron tras el complicado proceso de separación entre la cantante y el exfutbolista Gerard Piqué. Según relató, Mebarak sufrió una grave caída en su casa de Barcelona justo cuando se dio a conocer la ruptura entre su hija y Piqué, hecho que derivó en una intervención quirúrgica cerebral y una serie de complicaciones médicas posteriores.
"El día que Piqué abandona el domicilio familiar, don William se cae, tiene un accidente grave, lo ingresan, lo intervienen del cerebro, y desde entonces ha enfrentado varias cirugías", comentó el paparazzi, subrayando que desde ese momento su estado general se ha visto afectado.
Actualmente, mientras Shakira se encuentra inmersa en su gira “Las mujeres ya no lloran”, sus padres permanecen en Colombia, recibiendo atención médica. Los fans de la artista se mantienen a la espera de mayores detalles y envían mensajes de apoyo, preocupados por el bienestar de William Mebarak, quien a sus 93 años enfrenta una situación médica crítica.
¡Alerta! No solo son llamadas de Reino Unido: evita contestar estos prefijos
TXT Heraldo de México
La Policía Cibernética ha emitido una advertencia sobre una nueva oleada de estafas telefónicas realizadas desde números internacionales. Esta modalidad, conocida como “Wangiri” o “One Ring”, consiste en llamadas breves que cuelgan tras un solo timbrazo, con la intención de que el usuario devuelva la llamada. Si lo hace, puede generar cargos internacionales a su cuenta, lo que beneficia económicamente a los estafadores.
Recientemente, usuarios en México han reportado un aumento de estas llamadas provenientes del Reino Unido, identificadas con el prefijo +44. Sin embargo, no es el único país involucrado. También se han detectado intentos de fraude desde:
+355 (Albania)
+225 (Costa de Marfil)
+233 (Ghana)
+234 (Nigeria)
En la mayoría de los casos, al contestar no se escucha nada y la llamada se corta tras unos segundos. La recomendación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) es clara: no contestar ni devolver llamadas de números desconocidos con estos prefijos.
Además, alertan sobre estafas que circulan en redes sociales, en las que se promete ganar dinero por dar "likes" a ciertos contenidos. Estas tácticas buscan obtener datos personales o bancarios, poniendo en riesgo tus cuentas en línea.
Para protegerte:
No contestes llamadas de números desconocidos internacionales.
No devuelvas llamadas perdidas con prefijos sospechosos.
No compartas tus datos personales en redes o enlaces no verificados.
Mantente alerta y comparte esta información para evitar que más personas caigan en este tipo de fraudes.
Plantea comuna capitalina opciones a policías jubilados sobre reincorporación al Instituto de Crédito
Reportera Silvia Lozano Venegas
Ante la protesta de policías jubilados que piden la reincorporación al Instituto de Crédito, el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, afirmó que la comuna capitalina no tiene una obligación patronal con quienes al momento de jubilarse no tenían dicha prestación.
El edil explicó que han planteado que sean ellos quienes absorban el 4.5 por ciento de cuotas que deben dar al Instituto de Crédito para ser incorporados y que reciban los beneficios.
Asimismo indicó que esperarán lo que les indique el Instituto de Crédito, porque son gastos no presupuestados y a largo plazo, además de que cuando una persona se jubile querrá esos beneficios y representará más carga al erario.

Anuncian actividades en el centro de reclusión por el día del niño.
De un total de 80 personas que están recluidas en el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (Cempla), el 25 por ciento carecen de madre, padre o tutores, y la mayoría provienen de otros estados.
Así lo informó la titular del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Morelos, María Eugenia Boyas Ramos, quien comentó que al menos veinte de los menores en dicho centro están en condición prácticamente de abandono por parte de su familia.
“Las infancias presentan múltiples retos, muchos de ellos necesitan el apoyo directo de sus padres, de su tutores, y nos hemos encontrado que los adolescentes que están privados de su libertad en el Cempla, muchos de ellos no tienen grupo de apoyo, la gran mayoría… no tienen papá, tutor o mamá que esté al pendiente de ellos”, explicó.
Comentó que el Sipinna ha acudido diversas ocasiones a dar pláticas sobre salud mental, con el apoyo de psicólogos de diferentes instituciones, además de algunas charlas sobre adicciones, con el apoyo del Centro de Integración Juvenil.
En el marco del Día del Niño, comentó que acudirán al Centro el 2 de mayo para realizar algunas actividades conmemorativas para celebrar a los niños.
Consideró que una de las causas es que en muchos casos, los menores que están en el Cempla son originarios de estados como Guerrero y el Estado de México, por lo que hay lejanía con sus familiares.
A esto –señaló la funcionaria- se suman otros factores, como la descomposición social. “Los papás, las mamás trabajan jornadas muy grandes y los muchachos se quedan en abandono”; otro es que los papás “somos muy permisivos, no les ponemos límites”, tales como horarios de consumo de internet, vigilancia de la información que reciben, las amistades con las que conviven, entre otros.
Resultados de elección judicial se darán en 10 días, confirma el INE
TXT Jorge Monroy
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el próximo 1 de junio, a las 6:00 de la tarde, tras el cierre de casillas, comenzará la sesión permanente de cómputos distritales para el escrutinio y conteo de votos de la elección judicial. Esta será la primera vez que el organismo lleve a cabo este tipo de procedimiento.
Aunque existe la posibilidad de que el INE realice un conteo rápido esa misma noche para ofrecer resultados preliminares sobre la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los resultados oficiales de las seis elecciones involucradas se darán a conocer hasta después de un proceso de cómputo que se extenderá hasta el 10 de junio.
Las elecciones en curso incluyen la designación de ministras y ministros de la SCJN, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), magistraturas de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como magistraturas de Circuitos Judiciales y jueces de Distrito.
Una vez cerradas las casillas, el personal de casilla y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) trasladarán los paquetes electorales a los 300 consejos distritales del INE, donde serán resguardados antes de ser distribuidos para el inicio del cómputo.
Durante la sesión pública de cómputos, que podrá durar hasta 10 días naturales, se realizarán dos actividades en paralelo: el escrutinio del voto anticipado en pleno del consejo y el conteo de votos en grupos de trabajo.
En estos grupos, una persona leerá el contenido de cada boleta y otra registrará los resultados en el Sistema de Cómputos Distritales, validando la información mediante un doble registro para garantizar la precisión.
El cómputo comenzará con los votos para la elección de ministras y ministros de la Corte y seguirá con los demás cargos.
Para asegurar un correcto desarrollo de este procedimiento inédito, del 25 de abril al 10 de mayo se realizarán simulacros operativos en cada órgano distrital, reforzando la capacitación del personal involucrado.