Hamás celebra salida de delegados antes del discurso de Netanyahu en la ONU
TXT EFE
El grupo islamista Hamás celebró este viernes que decenas de delegados abandonaran la Asamblea General de la ONU en Nueva York antes del discurso del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, un gesto que, según el grupo, refleja el "profundo aislamiento internacional" del dirigente israelí.
La acción se realizó como protesta ante lo que han calificado como crímenes de Guerra.
"El boicot de su discurso por la mayoría de las delegaciones internacionales refleja el creciente aislamiento que ha rodeado a Netanyahu y a su entidad ilegal", señaló Hamás en un comunicado.
Hamás añadió que esta protesta evidencia también la "solidaridad global cada vez mayor con el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y a la creación de su Estado independiente".
Hamás enfatizó que la formación de un Estado palestino independiente, con Jerusalén como capital, es un derecho inalienable que no puede ser debilitado por las acciones de Israel.
Además, afirmó que el pueblo palestino seguirá comprometido con su tierra y continuará trabajando hacia la liberación y el establecimiento de su Estado independiente.
Durante su discurso, Netanyahu reiteró que Israel no reconocerá un Estado palestino y aseguró que no tomará ninguna medida que considere un suicidio nacional para su país.

Un grupo de 180 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos llegó este viernes al país en un vuelo de Eastern Airlines, informó el Ministerio de Interior y Justicia. Entre los repatriados se encontraban 160 hombres, 16 mujeres y cuatro niños.
Los migrantes arribaron al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en La Guaira, donde fueron recibidos por autoridades de seguridad, personal del Saime y un equipo médico para verificar su estado de salud.
Con este vuelo, ya suman 71 las operaciones de repatriación realizadas en 2025, mediante las cuales más de 12 mil venezolanos han regresado, principalmente desde Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de la Gran Misión Vuelta a la Patria, programa que busca facilitar el retorno voluntario y atender a los connacionales deportados.
Recientemente, el gobierno de Estados Unidos anunció que revocará el Estatus de Protección Temporal (TPS) para cerca de 250 mil venezolanos, dejándolos en riesgo de deportación.
Marchan en CDMX a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa
TXT Carolina Gómez Mena
En el marco del 11 aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, miles de normalistas, integrantes de agrupaciones civiles, defensores de derechos humanos, estudiantes de diversas instituciones educativas y ONGs aliadas marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México.
La movilización, encabezada por padres y familiares de los estudiantes desaparecidos, exigió el esclarecimiento de los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014.
A diferencia de la protesta registrada el día anterior en las afueras del Campo Militar número 1, donde un grupo de personas derribó la reja e incendió un camión, la manifestación de este viernes se desarrolló de manera pacífica.
Sin embargo, se escucharon algunos cohetes y se observó la presencia de personas vestidas de negro portando martillos y otras herramientas.
Bajo una lluvia constante, los manifestantes reiteraron que el caso Ayotzinapa representaba una “deuda del Estado” y afirmaron que, pese al paso de los años, la exigencia de justicia continuaba.

Este viernes, en Culiacán, Sinaloa, un niño de nueve años perdió la vida tras ser arrastrado por la corriente de agua provocada por las intensas lluvias en el sector Cañadas, informó Jesús Bill Mendoza, coordinador de Protección Civil de la ciudad.
El menor fue rescatado por vecinos y familiares debajo de una camioneta y trasladado al IMSS Cañadas, donde se confirmó su fallecimiento por ahogamiento.
En el mismo lugar, otro menor también fue arrastrado por la corriente, pero logró ser rescatado.
Las lluvias obligaron a evacuar a 32 personas —21 de ellas niños— de una guardería en la zona de Las Quintas, y se reportaron 19 viviendas afectadas en diversas colonias, donde los habitantes recibieron atención de las autoridades.
Hasta el momento, no ha sido necesario abrir refugios temporales en Culiacán ni en sus sindicaturas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que las precipitaciones alcanzaron un acumulado de 52 milímetros en la capital sinaloense.
Francisco Garduño ofrece disculpa por incendio en estación migratoria
TXT Héctor Gordoa
Francisco Garduño, excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), ofreció una disculpa pública por el incendio ocurrido el 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 migrantes y 27 más resultaron heridos.
El acto, realizado en un museo de la Ciudad de México y ordenado por un juez especializado en Chihuahua, reunió por primera vez a Garduño con familiares de las víctimas. Este evento forma parte del proceso de reparación del daño, aunque el caso judicial continúa abierto.
Garduño enfrenta cargos por ejercicio ilícito del servicio público y omisión de obligaciones. El proceso fue suspendido en enero de 2024 y se estableció un plazo de un año seis meses para concluirlo, es decir, hasta septiembre de 2026.
“Me encuentro frente a ustedes en un acto de recuperación de la memoria en este museo de la Ciudad de México reconociendo la dignidad como medida de satisfacción y reivindicación para las víctimas de estos lamentables hechos con el fin de garantizar el derecho a una reparación integral del daño y evitar que esto suceda nuevamente para las personas migrantes quien en su paso por México deben de ser respetadas en sus derechos humanos”, indicó Garduño.
Al acto asistieron sobrevivientes del incendio y familiares de migrantes originarios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Venezuela y Colombia. Sin embargo, las familias rechazaron la disculpa.
“Por respeto a las memorias de quienes ya no están y el profundo dolor que llevamos los que seguimos aquí esta disculpa no puede y no debe ser aceptada mientras no veamos acciones reales y efectivas hoy en una vez exigimos más la verdad sin filtros una justicia con o sin perdón a los culpables una justicia sin retrasos e involucramiento de criminales y que no sean perdonados una reparación integral con participación activa a las víctimas una transformación institucional para que ninguna otra familia vuelva a pasar lo que ha pasado con nosotros una memoria viva para que el silencio no entierra la dignidad de nuestros seres queridos”, expresaron.
Un año y seis meses después del incendio, Garduño enfrentó directamente a los afectados. En el caso también están detenidos cinco agentes migratorios, un militar, un guardia de seguridad y dos migrantes acusados de iniciar el fuego.
Las familias reiteraron su exigencia de que la reparación del daño sea integral y que los responsables enfrenten condenas.
Rector de la UNAM niega que autoridades estén rebasadas tras homicidio
TXT Sara Pantoja
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, rechazó que las autoridades universitarias estén rebasadas tras el homicidio de un estudiante del CCH Sur ocurrido el lunes 22 de septiembre. Sin embargo, señaló que se analiza el regreso de revisiones de seguridad para evitar el ingreso de armas a las instalaciones.
Al término de la inauguración del Primer Modelo Parlamentario Universitario en la Cámara de Diputados, Lomelí reconoció que en el pasado la medida fue polémica, pero consideró que hoy existe mayor conciencia sobre la necesidad de aplicarla.
El rector subrayó que, pese a lo ocurrido, la mayoría de los jóvenes de la UNAM continúan enfocados en sus estudios y en su futuro. Recordó que ya se instaló una mesa de diálogo con estudiantes y padres de familia para diseñar medidas adicionales de seguridad.
También destacó la respuesta inmediata de las autoridades en la FES Acatlán, donde recientemente un sujeto amenazó a otro con un arma blanca y tres personas fueron detenidas.
“Ayer se vio en la FES Acatlán una participación rápida y así debe ser, precisamente, que ante la más mínima agresión o afectación a la seguridad se actúe de inmediato”, dijo.
Respecto al origen de la violencia juvenil, Lomelí señaló a las redes sociales y a factores sociales derivados de la pandemia como detonantes. En ese sentido, afirmó que las universidades deben ofrecer alternativas formativas y reforzar la atención a la salud mental de los estudiantes.
Durante su intervención en San Lázaro, recordó el papel histórico de la juventud universitaria en movimientos sociales como el de 1968 y subrayó la importancia de garantizar tanto su formación integral como su seguridad.
Sobre el caso del CCH Sur, lamentó la pérdida de dos vidas —la de la víctima y la del agresor— y aseguró que la UNAM redoblará esfuerzos para mejorar las condiciones de estudio y prevenir que la frustración o el aislamiento conduzcan a hechos de violencia.
Fortalece CATEM Morelos lazos con autoridades para difundir programas
TXT Haidee Galicia
Dar a conocer apoyos estatales a los trabajadores, el objetivo.
El líder sindical de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Morelos, Ricardo Morales Wright, anunció que se trabaja de manera coordinada con autoridades estatales para difundir entre los trabajadores los distintos programas de apoyo disponibles, con el objetivo de beneficiar a diversos sectores productivos.
Morales Wright detalló que recientemente sostuvieron una reunión con el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, y su equipo, en la que se presentaron los programas institucionales a los directivos de la CATEM Morelos. El propósito es que los liderazgos sindicales puedan transmitir la información a sus agremiados.
“Muchas veces la gente no tiene conocimiento de los programas existentes, y son bastante extensos. Por ello iremos encabezando pláticas específicas, dependiendo de las áreas de interés, como el campo u otros sectores”, declaró Morales Wright, al subrayar que se trató de un encuentro "productivo y enriquecedor".
El dirigente precisó que la Confederación no gestionará directamente los apoyos, sino que fungirá como un enlace entre los trabajadores y las dependencias estatales. “Si alguno de ellos está interesado, podrá acudir directamente a las instancias correspondientes. Nuestro papel es abrir espacios para que conozcan de manera clara las opciones que existen”, puntualizó.
Asimismo, agregó que el número de beneficiados será considerable, ya que cada año se generan programas adaptados a las necesidades de la población trabajadora.
En la reunión participaron también el secretario general de la CATEM Morelos, Daniel Miranda Mojica, así como secretarios y delegados del Comité Ejecutivo estatal, quienes coincidieron en que la jornada fue enriquecedora y permitió reafirmar el compromiso con el progreso laboral y económico de Morelos.
Continúa la recuperación de balnearios en Morelos
TXT Haidee Galicia
Pese a las dificultades en años recientes, se mantienen como un motor económico de la entidad: Apabam.
El presidente de la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios de Morelos (Apabam), Víctor Manuel Castro Serrano, reconoció que, pese a la crisis que enfrentó el sector turístico tras la pandemia, los balnearios continúan siendo un motor económico importante para la entidad.
Durante la entrega de reconocimientos al sector turístico por parte del Congreso del estado, destacó que estos galardones representan un aliciente para los empresarios, en especial para los balnearios. “Es algo que nos motiva a continuar, sobre todo después de la pandemia, cuando la afluencia de visitantes disminuyó de manera considerable. Retomar esta ley que ya contempla la entrega de galardones nos impulsa a seguir trabajando”, expresó.
Castro Serrano subrayó que a pesar de las dificultades económicas, los parques acuáticos han logrado mantenerse en operación gracias al apoyo de la Secretaría de Turismo y de la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, que han impulsado la promoción del sector.
El dirigente explicó que en los últimos años, algunos balnearios han tenido que cerrar temporalmente por afectaciones derivadas de fenómenos naturales.
En este sentido, mencionó el caso del balneario "Apotla", en el municipio de Xoxocotla, que suspendió actividades tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, así como otros que han resultado con daños por inundaciones durante la temporada de lluvias.
Actualmente tres centros acuáticos han sido afectados por el crecimiento de ríos en la zona sur de la entidad, entre ellos el balneario "Los Cascabeles", en Tlaltizapán, debido al desbordamiento del río Amacuzac, así como en Tlaquiltenango y Jojutla.
“Las lluvias provocan la crecida de ríos, lo que ocasiona daños como el ensuciamiento de albercas o la pérdida de bombas de agua. Aunque no se trata de gastos mayores, sí representan un impacto económico para los empresarios”, puntualizó.
Ante estas situaciones, la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios mantiene comunicación constante con Protección Civil, Seguridad Pública y autoridades municipales para implementar medidas de prevención durante la temporada de lluvias.
Finalmente, Castro Serrano aseguró que, pese a las afectaciones, la mayoría de los balnearios de Morelos operan con normalidad, manteniéndose como una de las principales atracciones turísticas de la entidad. Señaló que actualmente registran aproximadamente un 50 por ciento de recuperación en la afluencia de visitantes, con un leve incremento respecto del año pasado.
“Morelos es tierra de balnearios. Hablar de Morelos en otros estados es hablar de agua y de centros acuáticos. La promoción y la coordinación con el gobierno del estado nos han funcionado para mantener vigente este atractivo”, concluyó.

A bordo del vehículo que trabajaba, fue privado de la vida a tiros en las inmediaciones de un supermercado, en la colonia Azteca.
Temixco.- Un taxista fue asesinado a balazos en la colonia Azteca de este municipio, la noche del jueves.
Con base en información policial, fue alrededor de las 21:15 horas de anteayer cuando agentes policiacos acudieron a la calle Marcelino Barragán de la citada colonia, a la altura de la tienda Bodega Aurrerá.
En el sitio encontraron un taxi Nissan March, en cuyo interior se estaba el conductor, inconsciente y con heridas de bala.
Poco después, paramédicos confirmaron que el hombre ya había perdido la vida.
En seguida, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del homicidio.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.
Acribillan a dos motociclistas en Jiutepec
Reportero Alejandro López
De varios disparos, dos hombres fueron privados de la vida cerca de los arcos del fraccionamiento “Tamoanchán”; se desconoce la identidad de las víctimas.
Jiutepec.- Dos hombres fueron asesinados a balazos en el fraccionamiento “Tamoanchán” de este municipio, la tarde del viernes.
De acuerdo con el reporte policiaco, fue alrededor de las 13:36 horas de ayer cuando vecinos alertaron a las autoridades acerca de varias detonaciones de arma de fuego en la calle Ficus, a la altura de los arcos de acceso al fraccionamiento.
Unos minutos después, al lugar acudieron elementos policiacos, quienes vieron a dos individuos con heridas de bala; uno estaba tirado en la calle, boca arriba, y el otro quedó recargado entre dos motocicletas.
Unos minutos después llegaron paramédicos, los cuales confirmaron que las dos personas ya habían perdido la vida.
Ante dicha situación, los policías acordonaron la escena del crimen, al tiempo que solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron los cadáveres a la morgue, donde permanecían en calidad de desconocidos hasta el cierre de esta edición.