Los Fabulosos Cadillacs celebran 40 años de historia con dos conciertos en la Ciudad de México
TXT Jason Zaleta
La emblemática banda argentina Los Fabulosos Cadillacs regresa a México como parte de su gira mundial por su 40 aniversario, con dos fechas confirmadas en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.
Los conciertos se llevarán a cabo los días viernes 21 y sábado 22 de noviembre de 2025, y prometen ser una experiencia inolvidable para los fans de todas las generaciones.
Fundada en 1984 en Buenos Aires, la agrupación encabezada por Vicentico ha marcado un antes y un después en la historia del rock y ska latinoamericano. Con 16 álbumes de estudio y clásicos como "Matador", "Mal bicho", "Siguiendo la luna" y "Vasos vacíos", Los Fabulosos Cadillacs se han ganado un lugar privilegiado en la memoria colectiva del continente.
México ha sido uno de los países más importantes para el grupo, una relación que quedó más que clara en junio de 2023, cuando rompieron el récord de asistencia a un concierto gratuito en el Zócalo de la capital, con 300,000 personas, superando marcas impuestas por otras agrupaciones como Grupo Firme.
Los shows del Auditorio Nacional serán una oportunidad para recorrer las distintas etapas musicales de la banda, desde sus inicios hasta su consagración internacional, con un espectáculo que combinará nostalgia, energía y una producción de primer nivel.
La preventa de boletos para ambas fechas se llevará a cabo el miércoles 30 de abril exclusivamente para tarjetahabientes Banamex. La venta general comenzará el jueves 1 de mayo a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del recinto.
Con esta doble presentación en la CDMX, Los Fabulosos Cadillacs reafirman su vigencia y el cariño del público mexicano, celebrando cuatro décadas de música, rebeldía y conexión con su audiencia.
Cómo cuidar tu próstata: guía práctica para hombres
TXT Men's health LATAM
El cáncer de próstata es uno de los más comunes entre los hombres, pero también uno de los más prevenibles si se toman decisiones informadas a tiempo. Bobby Liaw, M.D., oncólogo especializado en esta enfermedad, comparte los cambios que ha hecho en su vida diaria para reducir su propio riesgo. Aquí, los puntos clave para proteger tu salud prostática, según la ciencia y la experiencia médica.
1. Come mejor, no menos
Liaw limita el consumo de carne roja a dos o tres veces al mes y evita por completo la carne procesada. En su lugar, prioriza vegetales crucíferos como el brócoli, coliflor y kale, además de alimentos ricos en antioxidantes.
Estos cambios alimenticios, según diversos estudios, pueden disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata.
2. Mantente activo
La obesidad está relacionada con formas más agresivas de esta enfermedad. Por eso, al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana es una recomendación esencial.
No se trata de un tipo de ejercicio específico, sino de moverse regularmente: correr, levantar pesas o cualquier rutina que te mantenga en forma.
3. Vigilancia antes que cirugía (en algunos casos)
En tumores de bajo riesgo, la llamada “vigilancia activa” —monitoreo médico sin intervención inmediata— puede ser tan efectiva como la cirugía o radiación, evitando complicaciones. Esta decisión debe tomarse en conjunto con un especialista.
4. Habla con tu familia
Si tu padre o hermano ha tenido cáncer de próstata, tu riesgo es de dos a tres veces mayor. Conocer este dato puede cambiar tu estrategia de prevención. Las conversaciones familiares, aunque incómodas, son fundamentales.
5. Cuidado con los medicamentos preventivos
Algunos médicos recetan dutasterida o finasterida como medida preventiva, pero Liaw prefiere evitarlos. Aunque podrían reducir ciertos tipos de cáncer, también conllevan efectos secundarios como disfunción eréctil o agrandamiento de los senos. Siempre es clave evaluar riesgos y beneficios con un profesional.
¿Y cuándo hacerse un chequeo?
Si tienes más de 40 años y más de un familiar cercano diagnosticado antes de los 65: hazte la prueba de PSA ahora.
Si tienes 45 años o más y un solo familiar en esas condiciones: también deberías hacerla.
Entre los 55 y 69 años sin antecedentes, la decisión debe tomarse junto a tu médico.
La salud de la próstata depende de muchos factores, pero gran parte está en tus manos. Alimentación, ejercicio, información familiar y chequeos oportunos pueden marcar la diferencia. Prevenir comienza hoy, no cuando aparecen los síntomas.
Sheinbaum repite falsedades de AMLO en lugar de argumentar: responde Zedillo
TXT LTS
El expresidente Ernesto Zedillo respondió este martes a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a sus recientes críticas sobre la reforma al Poder Judicial, señalando que la mandataria recurrió a descalificaciones en lugar de ofrecer argumentos.
En una carta difundida en redes sociales, Zedillo lamentó que Sheinbaum repitiera los señalamientos de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, en vez de expresar su propio punto de vista
"La presidenta ha preferido reiterar, casi textualmente, las falsedades que durante muchas años expresó su antecesor como parte de su demogogia para engañar a la gente, en vez de ella dar sus razones por su desacuerdo con lo que he venido denunciado desde septiembre", comentó.
Zedillo reiteró su postura crítica sobre el estado de la democracia en México y aseguró que esta "ha sido destruida por Morena bajo las instrucciones de su fundador y aún dirigente real, Andrés Manuel López Obrador".
También propuso auditar las megaobras del sexenio anterior, como el Tren Maya, el AIFA y la refinería de Dos Bocas, argumentando que presentan graves sobrecostos y daños ecológicos. En el caso del aeropuerto de Santa Lucía, recordó que su construcción implicó "la destrucción de un aeropuerto de clase mundial". En ese contexto, señaló:
"Propongo que el procedimiento de nombrar un auditor independiente, internacional y sin ningún posible conflicto de interés, debiera utilizarse para revisar un conjunto de proyectos emprendidos por el gobierno de López Obrador".
El exmandatario defendió también su gestión ante la crisis económica que enfrentó durante su sexenio, subrayando que fue sometida a auditorías, y pidió aplicar el mismo criterio de rendición de cuentas a las grandes obras públicas actuales.
Las declaraciones de Zedillo se dan luego de una entrevista publicada en la revista Nexos y un artículo en Letras Libres, donde se manifestó en contra de la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, la cual se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
Advirtió que esta medida, impulsada por López Obrador y aprobada al inicio del gobierno de Sheinbaum con mayoría legislativa, ha deteriorado gravemente la democracia.
A pesar de que Sheinbaum ha insistido en que el proceso electoral hará de México “uno de los países más democráticos del mundo”, Zedillo fue enfático al declarar: "tristemente nos está mintiendo a todos los mexicanos. Que no nos engañen: nuestra joven democracia ha sido asesinada".
Gran respuesta de Ernesto Zedillo a la campaña de calumnias ordenada desde Palenque y operada en Palacio Nacional, como respuesta a su artículo de Letras Libres (link)https://t.co/UCMQriGZBo
— Fernando Belaunzarán (@ferbelaunzaran) April 29, 2025
Ojalá Sheinbaum rectifique y eleve el nivel del debate.
Aquí le ponen el ejemplo👇 pic.twitter.com/duHlXlyoYK
Encaminados, operativos contra extorsión en transporte de Cuautla: SSPC
Reportera Tlaulli Preciado
Instan a la colaboración ciudadana para iniciar denuncias.
En un intento por frenar la extorsión a las “rutas” en la zona oriente, fue implementado un operativo interinstitucional para retirar de las unidades del transporte público las calcomanías de un oso panda con un arma de asalto en una garra, que fueron colocadas por delincuentes para indicar que esos vehículos pagaron la cuota o “piso”.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, señaló que en colaboración con el área de supervisión vehicular de la Coordinación de Movilidad y Transporte, fueron retirados estos pegotes y se solicitó la cooperación de los operadores y concesionarios para denunciar este tipo de ilícitos.
“Ayer, con compañeros de supervisión vehicular se pararon a diversos vehículos de transporte público y se quitó las famosas calcomanías del oso, unas calcomanías representativas de un grupo criminal que supuestamente estaban extorsionando”, dijo.
Expresó que con estas acciones se pretende recuperar la confianza de los transportistas y los conductores del servicio público de pasajeros, además de que se realizan acciones de investigación e inteligencia para ubicar y detener a los criminales que operan en la zona oriente.
Las declaraciones ofrecidas por el responsable de la seguridad estatal fueron optimistas respecto a la disposición de la ciudadanía para colaborar con sus denuncias. También reconoció que en esta región operan preponderantemente las organizaciones criminales La Unión de Tepito y el Cártel de Sinaloa, ésta última liderada por Júpiter Araujo Bernard, alias “El Barbas”, quien apareció en un video con algunos alcaldes.
Hasta ayer por la mañana, había un acuerdo entre las autoridades estatales y transportistas de la Ruta 14, que presta servicio desde Totolapan y Tlayacapan hasta Cuautla, para reanudar sus operaciones con ciertas garantías de seguridad.
Incluso, Urrutia Lozano evitó dar más detalles de la información sobre las investigaciones y acciones interinstitucionales que se realizan en el área para frenar a los grupos delictivos, para evitar poner en riesgo la vida de personas, pues incluso hay desconfianza entre los propios concesionarios y operadores del transporte público.
Problemas comunes en el cuidado personal masculino y cómo solucionarlos
TXT Men's health LATAM
Nuestra piel es un reflejo de lo que ocurre en el cuerpo y en el entorno, por eso no es raro que de vez en cuando aparezcan granitos, sarpullidos o manchas. En lugar de ignorarlos, aquí te explicamos las causas más comunes y cómo tratarlas de forma práctica y efectiva.
1. Acné en pecho y espalda
Causa: Poros obstruidos por grasa, sudor y bacterias, especialmente después del ejercicio.
Solución: Usa un jabón con peróxido de benzoilo al bañarte y aplica un retinoide diariamente hasta que la piel se aclare.
2. Erupciones con picazón en el torso (foliculitis)
Causa: Bacterias en los folículos pilosos por ropa sudada o ambientes húmedos.
Solución: Lava con jabón antibacteriano y aplica una crema específica. Si no mejora, podrías necesitar un tratamiento con clindamicina.
3. Tiña inguinal
Causa: Infección por hongos en zonas húmedas del cuerpo.
Solución: Mantén el área limpia y usa un spray antimicótico dos veces al día.
4. Piel áspera con puntitos rosados (keratosis pilaris)
Causa: Acumulación de células muertas en los poros.
Solución: Exfolia con productos que contengan ácido salicílico o glicólico.
5. Eczema o piel reseca e irritada
Causa: Pérdida de hidratación que deja la piel vulnerable.
Solución: Usa crema humectante constantemente y refuerza con Vaselina para proteger la piel.
6. Irritación al afeitar
Causa: Rasurado muy al ras que provoca vellos encarnados.
Solución: Cambia a un rastrillo de una sola navaja y mejora la técnica poco a poco.
7. Rostro apagado o con “cara de cansancio”
Causa: Acumulación de células muertas y falta de descanso.
Solución: Usa un exfoliante con ácido glicólico para renovar la piel y darle un aspecto más fresco.
8. Cabello débil o con caída
Causa: Acumulación de productos como gel que no se retiran bien al lavar.
Solución: Aplica un exfoliante capilar para mantener el cuero cabelludo limpio y estimular el crecimiento.
9. Pies con callos o resecos
Causa: Caminar descalzo o el roce constante.
Solución: Usa una esponja de malla para eliminar células muertas y suavizar la piel.
Muchos de los problemas más comunes del cuidado personal tienen soluciones simples si sabes qué los causa. Con los productos adecuados y buenos hábitos de higiene, puedes mantener tu piel sana y con buen aspecto todo el año.
Fernández Noroña advierte que el PT podría salir de la alianza con Morena
TXT Jorge Monroy
Tras ser abucheado durante el Congreso Nacional del Partido del Trabajo (PT) el pasado fin de semana, el morenista Gerardo Fernández Noroña expresó su preocupación sobre la posibilidad de que dicho partido rompa su alianza con Morena, y que lo hayan utilizado como excusa para justificarlo.
“Lo del PT, lo que me preocuparía, yo soy un convencido de la unidad, yo ya pinté mi raya en lo personal, pero como político yo estoy convencido de la unidad Morena, PT, Verde; entonces a mi me preocuparía su ruptura, eso sí me parecería grave, que me estén usando de pretexto para romper”, sostuvo.
En una conferencia de prensa, el presidente del Senado calificó como una “emboscada” el abucheo que recibió el sábado en el Congreso del PT.
“Fue una emboscada, no es correcto que te inviten a tu casa, parecen a los mafiosos que te invitan a cenar y luego se va para al baño y te ametrallan ahí. No es correcto, a ninguna persona se le hace eso; la compañera presidenta ha parado abucheos en contra de gobernadores de oposición, compañero presidente (Andrés Manuel López Obrador) paró todo el tiempo a gente de nuestro movimiento en cosas de ese tipo, es incorrecto; yo me reuní previamente con la gente de la asamblea del PT, nadie me dijo nada”, afirmó.
"Fue una emboscada... eso no se le hace a ningún compañero", reclama Fernández Noroña, tras ser abucheado en el Congreso Nacional del #PT por defender la alianza con Morena. pic.twitter.com/rubipfAE7d
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) April 28, 2025
En otro tema, Fernández Noroña reiteró que el Senado presentará una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para anular las candidaturas de jueces o magistrados que, a lo largo de su carrera, hayan defendido a narcotraficantes.
“El debate ha sido con el INE. El INE dice: si hay elementos, de que no son idóneos, si gana los echamos para atrás. ¿Para qué nos esperamos si podemos de una vez? El tribunal sí tiene facultades, reitero, hay precedentes”, planteó.

El Gobierno de México informó que ha acordado con Estados Unidos la realización de “transferencias de agua inmediatas” para resolver la controversia sobre el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944.
Este acuerdo se alcanza después de la advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre posibles sanciones debido a un supuesto incumplimiento por parte de México.
“México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas”, afirmó un comunicado conjunto de las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura.
Esta confirmación sigue al anuncio hecho por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que también detalló que México se compromete a transferir agua de los embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual.
Washington destacó que esto responde a la advertencia emitida por Trump el 10 de abril, quien mencionó aranceles y sanciones si México no cumplía con la entrega de más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.
El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cerca de 2.160 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos cada quinquenio, mientras que México se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.
El Gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, no especificó de dónde se obtendrá el agua, pero indicó que las medidas acordadas para resolver la situación fueron resultado de reuniones técnicas con autoridades de ambos países. Estas acciones se formalizarán en la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental el asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, sostuvo la nota de las tres dependencias.
A pesar de las dificultades causadas por la sequía en la región fronteriza, el Gobierno mexicano reafirmó que el Tratado de Aguas de 1944 beneficia a ambos países y que no se considera necesaria su renegociación.
Se cumplen 138 años de la primera carrera de autos: el día que arrancó la historia del automovilismo
TXT Excelsior
El 28 de abril de 1887, el ingeniero francés Édouard Delamare-Deboutteville realizó un recorrido que marcaría el inicio del automovilismo: condujo un rudimentario vehículo con motor de combustión interna desde Neuilly-sur-Seine hasta Versalles. Aunque no tuvo competidores, esa solitaria travesía pasó a la historia como la primera carrera de autos.
En una época sin caminos pavimentados, señales de tránsito ni espectadores, Delamare-Deboutteville emprendió el viaje sin saber si su invención resistiría el trayecto. Aquella “carrera de uno” no buscaba velocidad, sino demostrar que una máquina podía avanzar sin caballos, abriendo la puerta al transporte moderno y, eventualmente, al deporte automovilístico.
De un trayecto solitario a una industria global
Si bien su intento fue más experimental que competitivo, su impacto fue profundo. Sin ese primer paso, no existirían eventos como la Fórmula 1 o las 24 Horas de Le Mans. La pasión por los motores arrancó gracias a una sola persona con visión y determinación.
La primera carrera oficial llegó en 1894, cuando el periódico Le Petit Journal organizó el Paris-Rouen, un concurso de 126 kilómetros entre vehículos sin caballos.
A diferencia del viaje de Delamare-Deboutteville, este evento sí reunió a varios participantes, entre ellos marcas pioneras como Peugeot y Panhard & Levassor, que buscaban demostrar que los autos podían ser seguros y útiles para el público.
El legado de Delamare-Deboutteville
Aunque sus primeros modelos sufrieron fallos técnicos, Delamare-Deboutteville fue un pionero clave en el desarrollo del motor de gasolina en Francia, trabajando casi al mismo tiempo que Karl Benz en Alemania. Su trabajo fue esencial para el nacimiento del automóvil funcional.
Hoy, el automovilismo mueve más de 20 mil millones de dólares anuales en todo el mundo. Pero su origen fue mucho más humilde: un hombre, una idea y el valor de acelerar hacia lo desconocido.
A 138 años de aquel día, se recuerda no solo el inicio de una carrera, sino el comienzo de una transformación que cambiaría la manera de moverse... y de competir.
España restablece electricidad tras apagón histórico y abre investigación
TXT EFE / Europa Press
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este martes la creación de una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica para esclarecer las causas del apagón masivo que afectó a gran parte del país durante más de diez horas el lunes. La comisión trabajará bajo el marco del Consejo de Seguridad Nacional.
Desde el Palacio de La Moncloa, Sánchez aseguró que se exigirán todas las responsabilidades pertinentes a los operadores eléctricos privados implicados en el incidente, que calificó como “absolutamente excepcional”.
Además, llamó a los españoles a “estar tranquilos” y no descartó ninguna hipótesis sobre las causas del apagón eléctrico, destacando que “todo apunta a un ciberataque” y pidiendo que se respetara el imperio de la ley.
Según explicó, a las 12:33 de la madrugada del lunes se produjo una desconexión súbita de 15 gigavatios del sistema eléctrico —alrededor del 60 % de la demanda nacional en ese momento— sin que hasta ahora se conozca la causa exacta.
Aunque Red Eléctrica descartó un ataque cibernético como origen del fallo, su director de operaciones, Eduardo Prieto, reconoció que aún no se ha determinado el motivo técnico de la desconexión. Las investigaciones continúan sin descartar ninguna hipótesis.
A través de un mensaje en la red social X, Sánchez destacó que tras una noche de esfuerzos se ha restablecido el 99,95 % del suministro eléctrico y que la totalidad de las subestaciones de la red de transporte ya está operativa. Agradeció además a la ciudadanía por su civismo durante la emergencia.
El apagón dejó a ciudades como Madrid sin luz durante más de diez horas, provocando el colapso del tráfico por la falta de semáforos, cortes en las telecomunicaciones, interrupciones en el transporte público y fallos en servicios esenciales. Varias personas quedaron atrapadas en ascensores, trenes y vagones del metro.
Para garantizar la seguridad durante la noche, el Ministerio del Interior desplegó a 30,000 agentes de la Policía y Guardia Civil. No se reportaron incidentes graves durante las horas sin luz.
Con el servicio eléctrico ya restablecido, el transporte urbano e interurbano volvió a funcionar, y el Metro de Madrid opera al 80 % de su capacidad. Como medida de apoyo, los autobuses serán gratuitos durante este martes.
Además, el Gobierno ha garantizado que quienes no puedan acudir a sus trabajos debido a las restricciones de movilidad mantendrán sus derechos laborales y salariales.
Finalmente, el Consejo de Seguridad Nuclear informó que todas las centrales nucleares han desactivado sus planes de emergencia tras recuperar el suministro eléctrico externo, dando por finalizada la situación de prealerta.
Formaliza Ayuntamiento de Emiliano Zapata instalación de su Comité Municipal de Salud
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Tendrá como funciones diseñar, implementar, dar seguimiento y evaluar políticas y acciones que contribuyan a mejorar la salud en el municipio*
Con el objetivo de generar una cultura de prevención que incida en la modificación de los determinantes sociales de la salud en Emiliano Zapata, el ayuntamiento instaló este lunes el Comité Municipal de Salud, órgano participativo que integra a personal del municipio, del sector salud y de la sociedad civil para trabajar en favor de la prevención y atención de enfermedades.
Durante el acto, celebrado en la sala de usos múltiples del ayuntamiento, el secretario de Desarrollo Social, Antonio Díaz Alarcón, afirmó que la salud requiere ser atendida de manera integral mediante políticas transversales, por lo que celebró la instalación formal del comité.
Siguiendo con el protocolo, Díaz Alarcón, en representación del presidente municipal Santos Tavarez García, tomó protesta a los integrantes del Comité Municipal de Salud y los exhortó a trabajar en el diseño e implementación de estrategias que permitan disminuir y prevenir enfermedades de manera más efectiva.
Por su parte, Fátima Hernández Bonilla, coordinadora de Atención Médica de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), señaló que "juntas y juntos podemos seguir avanzando en la construcción de un modelo de salud más fuerte, seguro y fortalecido".
En su intervención, el director de Salud municipal, Marco Segura Silva, agradeció a las autoridades estatales por sumarse a este esfuerzo y se comprometió a trabajar de manera coordinada en la implementación de políticas públicas que fomenten comunidades y entornos saludables.
Al evento asistieron también Nicolás Arturo Garduño Sámano, encargado de despacho de la Subsecretaría Municipal; Heriberto Olivares García, coordinador de Salud Pública de los SSM; Lizzeth Gaona Álvarez Manilla, directora de Protección Ambiental y Sustentabilidad; Maribel Oliveros Guerrero, directora de Protección Civil y María Gabriela Martínez García, directora de Educación, así como el director de Comunicación Social, Jovanny Castañeda Villazana.
Con la instalación del Comité Municipal de Salud, el Ayuntamiento de Emiliano Zapata reafirmó "su compromiso de construir un municipio más saludable, con acciones conjuntas que permitan mejorar la calidad de vida de todas y todos sus habitantes".