Repartidora mexicana enfrenta xenofobia en Texas durante entrega y video se vuelve viral
TXT Infobae
Un video compartido en TikTok el 24 de septiembre muestra a una repartidora mexicana de DoorDash siendo hostigada por una mujer estadounidense en Flower Mound, Texas. La agresora la llamó “ilegal”, le exigió hablar “su idioma en México” y la acusó de quitar empleos.
En las imágenes, la conductora mantiene la calma, responde con ironía y genera risas entre los presentes, mientras la mujer toma fotos de su rostro y matrícula, lo que algunos interpretaron como una amenaza implícita de denunciarla al Servicio de Inmigración (ICE).
@tizzyent Flower Mound TX, Who is she?
♬ original sound - TizzyEnt
El clip se viralizó rápidamente, provocando indignación en redes y comentarios de apoyo hacia la víctima. Usuarios señalaron que refleja un patrón de acoso hacia trabajadores migrantes en empleos precarios, donde la discriminación y la falta de protección laboral son frecuentes.
La viralización del video ha reabierto el debate sobre la importancia de respetar la diversidad cultural y lingüística en Estados Unidos, destacando la necesidad de políticas y campañas que promuevan inclusión, sancionen la xenofobia y reconozcan el valor del trabajo de los migrantes en sectores esenciales como la entrega de alimentos.
Este incidente muestra cómo la calma y la actitud firme de la víctima pueden evidenciar el absurdo de la discriminación y generar conciencia sobre tolerancia y respeto en espacios públicos y laborales.
Los Rolling Stones celebran casi 50 años de Black and Blue con reedición y seis temas inéditos
TXT EFE
Los Rolling Stones anunciaron la reedición de su icónico álbum Black and Blue (1976), que saldrá a la venta el 14 de noviembre bajo el sello Universal Music.
Esta nueva versión incluirá seis canciones inéditas, una masterización actualizada y formatos especiales de colección, con lo que la banda conmemora las casi cinco décadas de su décimo tercer disco de estudio.
Como adelanto, el grupo presentó una renovada versión de Shame, Shame, Shame, clásico de Shirley & Company, ahora con un estilo más enérgico.
El lanzamiento llegó acompañado de un videoclip en formato collage, compuesto por imágenes y recortes que recorren la trayectoria de la legendaria agrupación.
Entre los temas inéditos destacan I Love a Lady, compuesta por Mick Jagger y Keith Richards, junto a otras cuatro piezas instrumentales grabadas en las sesiones de 1975.
Universal destacó que Black and Blue reflejó el carácter experimental de los Stones al mezclar reggae, funk y soul con su inconfundible sonido rockero.
Además, el disco marcó el debut de Ronnie Wood como guitarrista, en sustitución de Mick Taylor. En esta reedición, Wood participa con una entrevista inédita donde recuerda su llegada al grupo: “En ese momento, supe que ése era mi sitio”, confesó.
Tras su lanzamiento original, el álbum alcanzó el número uno en Estados Unidos durante cuatro semanas y obtuvo el disco de platino, mientras que en el Reino Unido escaló al segundo puesto en mayo de 1976.
El paquete de reedición también incluirá la grabación completa de los seis conciertos consecutivos que la banda ofreció en el Earls Court Exhibition Centre de Londres, donde compartieron escenario con músicos como Ian Stewart, Billy Preston y Ollie Brown.
Con esta edición especial, los Rolling Stones no solo reviven uno de sus discos más representativos, sino que también ofrecen a sus seguidores una mirada inédita a la época que definió parte de su legado musical.
Google actualiza Gemini: ahora es más rápido, inteligente y eficiente
TXT Europa Press
Google anunció una importante actualización para Gemini 2.5 Flash, su modelo de inteligencia artificial, que ahora ofrece mejor razonamiento, comprensión avanzada de imágenes y mayor eficiencia.
La compañía busca que los usuarios tengan respuestas más claras y útiles, además de reducir costos y tiempos de espera.
Entre las principales mejoras, Google destacó que Gemini puede guiar paso a paso en temas complejos, actuando como una especie de tutor virtual.
Para lograrlo, incorpora nuevos formatos de respuesta, como encabezados, listas y tablas, que facilitan la lectura y organización de la información.
Otra novedad es su capacidad para interpretar imágenes y diagramas complejos, explicando su contenido de manera detallada. Incluso permite subir notas personales para que el asistente las organice, las resuma o cree tarjetas didácticas con ellas.
En términos de desempeño, Gemini 2.5 Flash logró un 5% de mejora en pruebas de referencia como SWE-Bench Verified, lo que lo coloca por encima de versiones anteriores.
Además, el modelo es ahora más rentable y veloz, ya que utiliza menos tokens para generar respuestas, reduciendo la latencia y los costos sin sacrificar calidad.
Junto a esta actualización, Google también presentó Gemini 2.5 Flash Lite, una versión más económica y rápida, diseñada para aplicaciones de alto rendimiento.
Este modelo se centra en seguir instrucciones con mayor precisión, ofrecer respuestas concisas y mejorar sus capacidades multimodales, incluyendo mejores transcripciones de audio y comprensión de imágenes, además de traducciones más precisas.
Ambos modelos ya están disponibles: Gemini Flash en la app del asistente y las versiones para desarrolladores en Google AI Studio y Vertex AI.
Google aclaró que, aunque no serán versiones estables, servirán como base para dar forma a futuras generaciones de la plataforma.
Con esta actualización, Google refuerza su apuesta por una IA más rápida, accesible y útil en el día a día, tanto para usuarios como para desarrolladores.
Autoridades sanitarias llaman a reconocer oportunamente signos de dengue
Reportera Tlaulli Preciado
*A la semana número 38, en Morelos se han confirmado 123 casos de dengue y cuatro defunciones*
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a la población a permanecer atenta ante los síntomas de alarma del dengue, ya que detectarlos de manera temprana puede salvar vidas y prevenir complicaciones graves.
El encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, Luis Humberto González Ramírez, resaltó que la identificación temprana y la atención médica oportuna son fundamentales para proteger la salud de la ciudadanía.
“Es muy importante que conozcamos los síntomas de alarma del dengue, ya que pueden salvar vidas. Si después de tener fiebre presentas dolor abdominal intenso, vómito persistente, sangrado en encías o nariz, moretones sin causa, dificultad para respirar o cansancio extremo, acude de inmediato a tu unidad de salud. No te automediques y recuerda que la atención oportuna marca la diferencia”, señaló.
De acuerdo con el panorama epidemiológico de la semana número 38, en Morelos se han confirmado 123 casos de dengue y cuatro lamentables defunciones. Los municipios con mayor incidencia son Xochitepec, Axochiapan, Temixco, Jojutla y Jiutepec.
Se reitera el llamado a no automedicarse, acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana en caso de presentar signos de alarma y continuar reforzando las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
Sheinbaum condena violencia en Campo Militar durante protesta por los 43 normalistas
TXT LTS
La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó este viernes su rechazo a la violencia tras los hechos ocurridos el jueves en el Campo Militar 1-A, en la Ciudad de México, durante las protestas por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El jueves 25 de septiembre, un grupo de jóvenes usó un camión de carga e impactó con él las puertas del recinto militar; posteriormente, el vehículo fue incendiado. En conferencia de prensa, Sheinbaum aseguró que estas acciones parecían provocaciones.
"No vamos a caer en la provocación, evidentemente, de que se busca que haya represión, no va a haber represión porque estaríamos cayendo en esa provocación, pero no estamos de acuerdo con acciones violentas como la que ocurrió ayer".
La mandataria destacó que su administración mantiene el compromiso de buscar la verdad y la justicia del caso, que este viernes cumple 11 años, trabajando con un nuevo fiscal y reuniéndose con los familiares de los 43 desaparecidos.
"Nuestro compromiso es poner todo lo que esté en nuestra parte para llegar a la verdad y la justicia y encontrar a los jóvenes", enfatizó.
Durante la protesta, los manifestantes condujeron de reversa un camión contra las puertas del Campo Militar, lanzaron petardos, provocaron un incendio y realizaron pintas con el símbolo “43+”, además de colocar fotografías de los desaparecidos.
Hace 11 años, en la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa fueron desaparecidos en Iguala, Guerrero, por fuerzas militares mientras se dirigían a la Ciudad de México para conmemorar la matanza estudiantil de Tlatelolco de 1968.
Google prepara un nuevo sistema operativo que fusionará Android y ChromeOS en 2026
TXT Jesús González
Google confirmó que en 2026 presentará una nueva versión de sistema operativo para ordenadores, resultado de la fusión entre Android y ChromeOS, con el objetivo de integrar en un mismo entorno los avances en inteligencia artificial ya disponibles en Android.
Desde hace algunos años, la compañía ha trabajado en la interconexión de ambos sistemas, incorporando al núcleo de ChromeOS partes esenciales de Android, como el kernel Linux de Android y sus marcos de trabajo, lo que permitió, por ejemplo, ejecutar aplicaciones móviles de Android en Chromebooks.
La noticia fue adelantada por Sameer Samat, presidente del Ecosistema Android de Google, durante la Cumbre Snapdragon de Qualcomm.
La base de esta fusión será reconstruir ChromeOS sobre la tecnología de Android, eliminando duplicaciones y permitiendo que las aplicaciones móviles funcionen de manera nativa en ordenadores, sin capas de compatibilidad que afecten el rendimiento.
Esto abrirá la puerta a integrar de forma más profunda Gemini y otras herramientas de IA generativa para tareas como redacción, resúmenes, transcripciones o creación de imágenes directamente desde el sistema operativo.
Para los usuarios, la transición promete ser sencilla: apps, cuentas y servicios de Android estarán disponibles en el portátil sin necesidad de aprender un nuevo sistema.
Además, se priorizarán funciones de productividad adaptadas a pantallas grandes, como ventanas redimensionables, multitarea avanzada y continuidad entre móvil y ordenador, lo que permitirá sincronizar notificaciones, llamadas, portapapeles y aplicaciones.
Los fabricantes también se beneficiarán de una plataforma unificada optimizada para procesadores ARM, con un enfoque en la eficiencia energética y en el uso de aceleradores de IA (NPU/TPU) que harán posible que Gemini y otras funciones trabajen incluso sin conexión o con menor latencia.
Para los desarrolladores, Google promete una base tecnológica única y herramientas familiares como Android Studio y Jetpack, facilitando la adaptación de apps al escritorio sin romper la compatibilidad con móviles.
No obstante, aún quedan dudas por resolver, especialmente sobre la compatibilidad de los Chromebook actuales y cómo se implementarán las actualizaciones.
Google ha adelantado que el cambio será gradual y que ChromeOS se mantendrá como experiencia de usuario, aunque funcionando sobre Android para agilizar el desarrollo y el acceso a nuevas funciones.
Con esta estrategia, Google busca competir directamente con Windows y macOS, aprovechando la fortaleza de Android en aplicaciones y en IA para dar el salto definitivo al escritorio.
El éxito dependerá de la ejecución, pero todo apunta a que 2026 marcará un antes y un después en la apuesta de Google por un Android de escritorio diseñado para la productividad y la inteligencia artificial.
Tiktoker intenta pagar departamento de lujo con publicaciones en redes sociales
TXT B. Rodríguez
Un tiktoker generó revuelo en redes al intentar conseguir un departamento de lujo en Querétaro a cambio de publicar historias en sus cuentas durante 30 años.
En el mundo digital, es común ver desde creadores de contenido que ofrecen información útil hasta personas que buscan fama con simples videos. Sin embargo, algunos parecen creer que tener miles de seguidores los convierte automáticamente en celebridades.
Recientemente, comenzó a circular un post donde internautas exhiben al influencer, quien contactó a una inmobiliaria a través de WhatsApp y presumió su alcance en redes sociales: más de 100 mil seguidores en Instagram, casi 50 mil en TikTok y 20 mil en Facebook, con publicaciones que superaban las 500 vistas.
“Estoy buscando un departamentito de dos o tres recámaras en Querétaro. Mi propuesta: si me dan el depa o dúplex, puedo publicar dos historias al día durante todo el crédito hipotecario”, escribió el tiktoker, incluso ofreciendo formalizar el acuerdo ante un notario.
La propuesta ignoró que un crédito hipotecario puede durar hasta 30 años, algo que hace que la vivienda sea inaccesible para muchos, aun trabajando por décadas. La inmobiliaria no respondió, y los usuarios calificaron la oferta como absurda, aprovechada e incluso ignorante.
“¿30 años publicando historias todos los días?”, cuestionó un internauta. Otro agregó: “Su error fue decir que es creador de contenido; eso no garantiza nada”.
El caso refleja también el contexto actual en México, donde miles de jóvenes enfrentan dificultades para acceder a una vivienda debido a bajos salarios, estrictos requisitos y la especulación inmobiliaria en diversas ciudades.
Adán Augusto López aclara ingresos millonarios y origen de su patrimonio
TXT Zedryk Raziel
El senador de Morena, Adán Augusto López, exgobernador de Tabasco, atraviesa su momento político más complicado tras un reportaje de N+ que reveló presuntas irregularidades en su situación fiscal.
De acuerdo con la investigación, entre 2023 y 2024 recibió transferencias por alrededor de 80 millones de pesos, que no fueron reportadas ante el fisco.
El reportaje señala que el legislador incurrió en evasión fiscal y en posible lavado de dinero, al detectar que parte de los recursos provino de una empresa considerada fantasma. La información se sustentó en sus declaraciones fiscales ante el SAT, documentos a los que, en teoría, solo acceden el propio declarante y la autoridad.
Tras la difusión del caso y a petición de la presidenta Claudia Sheinbaum de dar una explicación, López ofreció una conferencia de prensa en el Senado.
Ahí reconoció poseer la fortuna señalada, pero aseguró que proviene de una herencia familiar y de honorarios por su trabajo como notario en Tabasco, negando haber ocultado ingresos. También insinuó que la filtración tuvo origen en el propio Gobierno, con el fin de afectar a Morena.
Para sorpresa de nada, Adán Augusto se hace el inocente.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) September 26, 2025
Niega 79 MDP sin declarar y dice que sus declaraciones patrimoniales están en orden.
Reporta:
Ingresos 2023: 22.6 millones de pesos
Ingresos 2024: 24.5 millones de pesos pic.twitter.com/elePOfKRno
Según N+, el senador recibió en 2023 más de 23 millones de pesos de las firmas GH Servicios Empresariales, presuntamente fantasma, y Operadora Turística Rabatte, vinculada a su hermano Melchor López Hernández.
En 2024, la empresa Capital Cargo del Golfo, contratista del Gobierno de Tabasco durante su gestión, le transfirió casi 19 millones de pesos.
Los registros contrastan con lo declarado oficialmente: en 2023 reportó ingresos por 7 millones, cuando en realidad ascendieron a 22 millones, y en 2024 declaró apenas 626 mil pesos, pese a haber recibido cerca de 58 millones.
López sostuvo que los recursos de 2024 corresponden a una inversión en Estados Unidos heredada de su padre, además de otros bienes familiares aún en litigio, como un departamento en Houston.
También afirmó que incluirá ingresos adicionales por venta de ganado y renta de propiedades. Sobre los recursos de 2023, explicó que se debieron a honorarios profesionales tras dejar el cargo público. En cuanto a la empresa señalada como fantasma, aseguró que solo fue suspendida temporalmente por el SAT.
Adán Augusto fue gobernador de Tabasco en 2019 y en 2021 asumió la Secretaría de Gobernación por invitación del presidente López Obrador. En 2023 dejó el cargo para participar en la contienda interna de Morena por la candidatura presidencial.
Parte de las transferencias señaladas habrían coincidido con ese periodo, en el que su campaña fue criticada por el gasto excesivo en propaganda, muy por encima del límite de cinco millones de pesos establecido por el partido.
La polémica se suma a otro golpe a su trayectoria: la detención de Hernán Bermúdez, su exsecretario de Seguridad en Tabasco, acusado de presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
OpenAI lanza ChatGPT Pulse, un sistema de actualizaciones diarias personalizadas para sus usuarios
TXT Europa Press
OpenAI presentó ChatGPT Pulse, una nueva función que ofrece resúmenes personalizados en forma de tarjetas temáticas, diseñadas para mostrar cada mañana la información más relevante para los usuarios según sus intereses, conversaciones previas y aplicaciones conectadas.
La compañía liderada por Sam Altman busca que su asistente de IA no solo responda solicitudes, sino que también anticipe necesidades cotidianas.
Para ello, Pulse analiza de forma proactiva chats, correos electrónicos y calendarios vinculados, con el fin de generar recomendaciones y recordatorios útiles.
Por ejemplo, al conectarse con un calendario, Pulse puede sugerir agendas de reuniones, recordar la compra de un regalo de cumpleaños o recomendar restaurantes para un próximo viaje, todo de manera automática.
Cada noche, el sistema sintetiza la información recopilada y al día siguiente la presenta en tarjetas dinámicas que los usuarios pueden explorar rápidamente desde el móvil o abrir para obtener más detalles.
Los usuarios también podrán personalizar los temas que les interesan, dar retroalimentación sobre qué información es útil y solicitar tarjetas específicas, como resúmenes de eventos locales, consejos para aprender nuevas habilidades o novedades deportivas.
Además, todas las actualizaciones pasarán por controles de seguridad para evitar mostrar contenido dañino.
Now in preview: ChatGPT Pulse
— OpenAI (@OpenAI) September 25, 2025
This is a new experience where ChatGPT can proactively deliver personalized daily updates from your chats, feedback, and connected apps like your calendar.
Rolling out to Pro users on mobile today. pic.twitter.com/tWqdUIjNn3
Un punto clave es que las actualizaciones estarán disponibles solo durante el día en que se muestran, salvo que el usuario decida guardarlas como chat o hacer preguntas de seguimiento para integrarlas al historial.
Actualmente, ChatGPT Pulse está en fase de vista previa y disponible únicamente para suscriptores de la versión Pro en dispositivos móviles, con la intención de perfeccionarlo antes de su lanzamiento general para usuarios de la versión Plus.
Con esta herramienta, OpenAI refuerza su apuesta por una IA más proactiva y personalizada, que no solo responde, sino que acompaña la rutina de cada usuario.
Spotify refuerza medidas contra la suplantación y el spam musical con nuevas reglas sobre uso de IA
TXT PortalTic
Spotify anunció una serie de nuevas protecciones de inteligencia artificial (IA) para artistas y productores, con el objetivo de combatir la suplantación de identidad, el contenido fraudulento y el spam musical en la plataforma.
Estas medidas buscan garantizar que los creadores conserven el control sobre cómo se utiliza esta tecnología en sus procesos creativos.
Entre las novedades destaca una política más estricta contra la imitación vocal generada por IA.
La compañía aclaró que cualquier clon de voz de un artista solo podrá publicarse en Spotify si existe autorización expresa de la persona imitada, ofreciendo así mayor seguridad y vías de acción ante posibles abusos.
La empresa también reforzará la vigilancia contra prácticas fraudulentas, como los usuarios que suben música de manera indebida en perfiles de otros artistas. Para ello, trabaja con distribuidores y socios musicales en nuevas medidas de prevención desde el origen, además de destinar más recursos a la revisión de contenido sospechoso.
Otra de las apuestas será la implementación, este otoño, de un filtro contra el “spam musical”, capaz de detectar y etiquetar prácticas como abusar de trucos SEO, subir pistas demasiado cortas o crear contenido de baja calidad que afecta la distribución de regalías y la visibilidad de los músicos legítimos.
El sistema se desplegará de manera gradual para evitar penalizaciones erróneas, incorporando nuevas señales conforme surjan más intentos de manipulación.
Por último, Spotify confirmó que participará en el desarrollo del nuevo estándar de la industria para declarar el uso de IA en créditos musicales, impulsado por DDEX. Con esto, se permitirá identificar si una canción fue creada con voces generadas, instrumentos virtuales o procesos de postproducción automatizados.
Esta información se mostrará en la aplicación, con el fin de fortalecer la transparencia y la confianza de los oyentes.
La compañía subrayó que estas medidas no buscan castigar a quienes usen la IA de manera responsable, sino proteger a los artistas y preservar la integridad de la industria musical frente a usos indebidos de esta tecnología.