Segob y transportistas acuerdan desactivar protestas tras diálogo
TXT Néstor Jiménez
Luego de que por la mañana, transportistas del Estado de México realizaron bloqueos en la Autopista México - Querétaro, entre otros puntos, al mediodía anunciaron que se desactivaron las protestas tras un diálogo en la Secretaría de Gobernación.
Además, firmaron una serie de acuerdos con las autoridades. “La Unidad de Gobierno de Segob se compromete a sumar a las organizaciones de transportistas presentes a las reuniones que se sostienen regularmente con las autoridades competentes federales y con la Secretaría de Movilidad del estado de México”.
En tanto, los transportistas “se comprometen a seguir la vía del diálogo institucional, por lo que, agradeciendo la atención recibida, no realizarán bloqueos ni movilizaciones que afecte derechos de terceros y procederán a liberar las vías de comunicación”, dice el punto 3 y 4 del documento.
También se pactó que la Fiscalía mexiquense solicitará el cambio de medida cautelar de prisión preventiva para cinco personas detenidas, así como analizar un programa emergente de regularización administrativa.
Al salir del diálogo que duró alrededor de cuatro horas, Francisco Rodríguez, presidente del grupo empresarial mexiquense de Autotransporte, sostuvo que se llegó a un acuerdo de instalar mesas de trabajo y de diálogo para todas las inconformidades en el transporte público en el estado de México.
Aclaró que han tenido un diálogo con el gobierno de la entidad, pero exigió la salida del secretario de movilidad, “porque no está atendiendo al sector”.
La primera semana de abril tendrá una nueva mesa de diálogo para dar seguimiento a las retenciones de los transportistas.
En tanto, Luis Alejandro Bernal, presidente del bloque de transportistas de Toluca, expuso que no han pedido aumento de tarifas en el transporte público, sino un ajuste en la secretaría de movilidad del estado.
Crean herramienta de IA para proteger a las ballenas en peligro de extinción
TXT Infobae
Investigadores de la Universidad de Rutgers han desarrollado una innovadora herramienta basada en inteligencia artificial (IA) que busca mejorar la conservación marina, específicamente protegiendo a las ballenas en peligro de extinción, como la ballena franca del Atlántico Norte. Este sistema utiliza aprendizaje automático para predecir los hábitats de estas especies y ayudar a evitar colisiones con barcos en la costa atlántica.
El sistema se basa en un análisis avanzado de grandes bases de datos, que incluye información sobre las condiciones ambientales del océano y el comportamiento de las ballenas. Así, se pueden identificar áreas donde es más probable encontrar a estos mamíferos marinos, permitiendo una navegación más segura y la implementación de estrategias de protección más eficaces.
La ballena franca del Atlántico Norte, con apenas 370 ejemplares sobrevivientes, se beneficia especialmente de este avance. Este desarrollo tiene un gran potencial no solo para la protección de las ballenas, sino también para otros sectores relacionados con la economía azul, como la pesca, el transporte marítimo y la energía renovable.
La herramienta, que utiliza datos recogidos desde 1992 por el Centro de Liderazgo en Observación Oceánica de Rutgers, se apoya en tecnologías como los planeadores submarinos y satélites para medir aspectos del agua y localizar a las ballenas. Al combinar estos datos con la inteligencia artificial, se logra un modelo predictivo que mejora continuamente a medida que procesa más información.
Este proyecto interdisciplinario, liderado por expertos en ingeniería, ciencias marinas y aprendizaje automático, promete transformar la gestión de los océanos y contribuir a un desarrollo más sostenible, equilibrando las necesidades económicas con la conservación del medio ambiente.
Un estudio sugiere una mayor probabilidad de vida en el universo
TXT Europa Press
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State) sugiere que la aparición de la humanidad no fue un hecho improbable, sino el resultado natural de la evolución en la Tierra.
Publicado en la revista Science Advances, el trabajo desafía la teoría de los "pasos difíciles", que plantea que la vida inteligente es extremadamente rara en el universo.
Según los científicos, el desarrollo de organismos complejos dependió de cambios en el ambiente terrestre, en lugar de ser una serie de coincidencias improbables.
"Este es un cambio significativo en nuestra manera de pensar sobre la historia de la vida", explicó Jennifer Macalady, profesora de geociencias en Penn State y coautora del estudio.
"Sugiere que la evolución de la vida compleja puede tener menos que ver con la suerte y más con la interacción entre la vida y su entorno, abriendo nuevas y emocionantes vías de investigación en nuestra búsqueda por comprender nuestros orígenes y nuestro lugar en el universo".
Desde 1983, la teoría de los "pasos difíciles", propuesta por el físico teórico Brandon Carter, sostiene que la evolución de la inteligencia humana fue poco probable debido al tiempo que tomó en relación con la vida útil del Sol.
Sin embargo, el nuevo estudio argumenta que la aparición de la humanidad estuvo marcada por la apertura secuencial de "ventanas de habitabilidad", que permitieron el avance de la evolución en momentos clave.
Por ejemplo, el desarrollo de organismos multicelulares solo fue posible cuando el oxígeno en la atmósfera alcanzó los niveles adecuados, un cambio impulsado por microbios fotosintetizadores.
"Estamos argumentando que la vida inteligente puede no requerir una serie de golpes de suerte para existir", afirmó Dan Mills, autor principal del artículo e investigador en la Universidad de Múnich.
"Los humanos no evolucionaron 'temprano' o 'tarde' en la historia de la Tierra, sino 'a tiempo', cuando las condiciones estaban dadas. Tal vez sea solo una cuestión de tiempo, y tal vez otros planetas sean capaces de lograr estas condiciones más rápidamente que la Tierra, mientras que otros planetas podrían tardar incluso más".
El estudio propone una nueva forma de entender la evolución, basándose en procesos geológicos en lugar del tiempo de vida del Sol.
"En lugar de basar nuestras predicciones en la vida útil del Sol, consideramos que deberíamos utilizar una escala de tiempo geológica, porque ese es el tiempo que tardan en cambiar la atmósfera y el paisaje", explicó Jason Wright, profesor de astronomía y astrofísica en Penn State.
Para probar este modelo, los investigadores planean analizar biofirmas, como la presencia de oxígeno en las atmósferas de exoplanetas, y estudiar organismos unicelulares y multicelulares en entornos extremos.
También sugieren que la comunidad científica investigue si eventos como el origen de la vida, la fotosíntesis oxigénica y la aparición del Homo sapiens fueron realmente sucesos únicos en la historia de la Tierra.
"En lugar de una serie de eventos improbables, la evolución puede ser un proceso más predecible, que se desarrolla según lo permitan las condiciones globales. Nuestro marco se aplica no solo a la Tierra, sino también a otros planetas, lo que aumenta la posibilidad de que pueda existir vida similar a la nuestra en otros lugares", concluyó Wright.
'Ser fan no es un crimen, tu hate si': La campaña viral en busca de Justicia para Fátima
TXT Anaid Bretón Vásquez
En un hecho que ha conmovido a México y a la comunidad internacional, Fátima, una niña de 13 años, sufrió graves lesiones debido al acoso escolar que enfrentaba en la Secundaria 236 por su amor hacia la cultura coreana y el K-Pop. El caso ha generado una ola de indignación y solidaridad en redes sociales, donde el hashtag #JusticiaParaFátima se ha viralizado, uniendo a fandoms de K-Pop y a personas de todo el mundo en busca de justicia para la menor.
Según testimonios, Fátima fue víctima de constantes burlas, agresiones verbales y físicas por parte de sus compañeros de escuela, quienes la molestaban por su interés en la música, el idioma y la cultura coreana. El acoso escaló hasta el punto de dejar a la niña con lesiones graves, lo que ha llevado a su familia a denunciar públicamente el caso y exigir medidas concretas para evitar que hechos como estos se repitan.
La embajada de Corea en México se pronuncia
Ante la gravedad del caso, la embajada de Corea en México emitió un comunicado en el que expresó su preocupación y exigió justicia para Fátima.
“Condenamos cualquier acto de violencia y discriminación, especialmente cuando se trata de menores de edad. La cultura coreana, incluyendo el K-Pop, promueve valores de respeto, unidad y amor, y es lamentable que una joven sea agredida por expresar su pasión por ella”, señaló el organismo.
Nos sumamos al rechazo por las agresiones, acoso y #Bullying escolar que sufrió la niña Fátima por sus preferencias por el #KPop #Hallyu #CulturaCoreana@SEP_mx @Alc_Iztapalapa #FuerzaFatima #JusticiaParaFatima pic.twitter.com/57Qds87AK5
— 주멕시코 대한민국 대사관 (@embkoreamexico) February 15, 2025
La embajada también hizo un llamado a las autoridades educativas y judiciales de México para que investiguen el caso a fondo y tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de Fátima y de todos los estudiantes que puedan estar en situaciones similares.
Solidaridad en redes sociales
El caso de Fátima ha despertado una ola de apoyo en plataformas como TikTok, Twitter e Instagram, donde el hashtag #JusticiaParaFátima se ha convertido en tendencia. Fandoms de grupos de K-Pop como BTS, BLACKPINK, EXO, Stray Kids y muchos otros se han unido para difundir la historia de Fátima y exigir justicia.
Usuarios de todo el mundo han compartido mensajes de aliento para la niña, utilizando el poder de las redes sociales para visibilizar el problema del bullying y la discriminación.
“Nadie merece ser agredido por sus gustos. El K-Pop nos une, no nos divide”, escribió un usuario en TikTok.
Otros han compartido videos con coreografías de grupos coreanos como muestra de solidaridad con Fátima, así como fandoms diferentes como las swfties.
Un llamado a la acción
El caso de Fátima no solo ha expuesto la gravedad del acoso escolar, sino también la necesidad de implementar medidas efectivas para prevenirlo. Organizaciones de derechos humanos y activistas han pedido que se refuercen los protocolos contra el bullying en las escuelas y que se fomente una cultura de respeto y tolerancia entre los estudiantes.
Mientras tanto, la familia de Fátima continúa luchando por justicia y espera que su caso sirva como un precedente para evitar que más niños y jóvenes sufran las consecuencias del acoso escolar.
@marcela.a.c.p...army Justicia para la Pequeña Fátima #justiciaporfatima #bulling #btsarmy #armybts #purple #violencia ♬ Epiphany_BTS SeokJin - YiiNiE
@dive_boy_wonylover BLINK stray army once a qué uniremos #blackpink #btsarmy #straykids #twice_tiktok_official #blink #armybts #stay #once #justiciaparafatima ♬ Surrender - Natalie Taylor
Participa diputada Jazmín Solano en el 'Primer Encuentro de Presidencias de Congresos de México'
TXT José Antonio Guerrero
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, Jazmín Solano López, participa este lunes en el "Primer Encuentro de Presidencias de Congresos de México por la Soberanía y la Unidad Nacional".
Dicho encuentro es encabezado por Sergio Gutiérrez Luna, presidente del Congreso de la Unión.
El evento reúne a legisladores de todo el país para fortalecer el diálogo y la colaboración entre los congresos locales y el Congreso federal.
Implementa diputado Rafael Reyes programa de apoyo alimentario en Jiutepec
Reportero La Redacción
Para contribuir a garantizar el derecho que tienen las personas a una alimentación nutritiva y suficiente, el diputado Rafael Reyes implementó la mañana de este lunes un programa de apoyo alimentario para los habitantes de los centros de población ubicados en el municipio de Jiutepec.
En una reunión efectuada en un domicilio de la calle Guadalupe Victoria de la colonia José María Morelos y Pavón, el coordinador del grupo parlamentario del partido político Morena en la LVI Legislatura destacó la importancia de la cercanía de los representantes populares con las y los ciudadanos.
Rafael Reyes compartió que el programa tiene por objetivo dejar patente su compromiso con uno de los ejes del bienestar familiar, la alimentación, al subsidiar el 50 por ciento del costo de un pollo fresco, así como una tapa con 30 huevos; durante la primera jornada se entregaron 170 paquetes.
El legislador local refrendó su compromiso de trabajo permanente en apego a los principios de Morena, con vocación de servicio a la colectividad. Rafael Reyes finalizó su intervención agradeciendo a los habitantes por su confianza, la cual será correspondida con acciones y obras de beneficio social.

El mundo del espectáculo en México despide a una de sus figuras más icónicas. Yolanda Yvonne Montes Farrington, conocida como Tongolele, falleció el 16 de febrero, según informaron los primeros reportes. Hasta ahora, no se han dado a conocer las causas de su muerte.
Nacida el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, Tongolele mostró desde joven una gran pasión por la danza, lo que la llevó a convertirse en un referente del cine de oro mexicano y en una estrella de la vida nocturna en la Ciudad de México.
Debutó en la pantalla grande en 1947 con la película "Nocturno de amor", pero su gran salto a la fama ocurrió al año siguiente con "¡Han matado a 'Tongolele'!", dirigida por Roberto Gavaldón. A partir de entonces, su nombre quedó inmortalizado en la historia del cine y del cabaret en México.
A lo largo de su carrera, participó en 28 películas, trabajando junto a grandes figuras del cine nacional como Germán Valdés "Tin Tan", con quien compartió escena en "El rey del barrio". También actuó bajo la dirección de Emilio "El Indio" Fernández, consolidándose como una de las artistas más destacadas de su época.
En su vida personal, estuvo casada con el músico cubano Joaquín González, con quien tuvo dos hijos gemelos, Rubén y Ricardo, nacidos en 1950. Tras la muerte de su esposo en 1996, decidió no volver a iniciar otra relación y se dedicó por completo a su familia.
En los últimos años, enfrentó problemas de salud debido a demencia senil, lo que la llevó a retirarse de la vida pública en 2015. A pesar de su ausencia, su legado sigue vivo en la memoria de sus admiradores y en la historia del entretenimiento en México.
Con su inigualable talento y presencia, Tongolele dejó una huella imborrable en el cine y la danza, marcando una era en la cultura mexicana.
Ideas de cenas saludables, fáciles y deliciosas para tu día a día
TXT Paulina Cocina
Si alguna vez te has quedado pensando “¿qué ceno hoy?”, tenemos la solución con una serie de ideas para cenas saludables, rápidas y deliciosas. Mantener un estilo de vida equilibrado es fundamental, y una cena saludable no solo puede ser sabrosa, sino también muy fácil de preparar. Aquí te presentamos opciones que puedes probar y adaptar a tu gusto.
Consejos para hacer cenas saludables:
- Evita alimentos procesados y fritos, ya que suelen ser altos en grasas y calorías.
- Incorpora alimentos frescos y naturales en tu menú.
- Planifica tus cenas semanales para ahorrar tiempo y esfuerzo.
- Utiliza conservas y prepara algunos alimentos con anticipación para tenerlos listos cuando más los necesites.
Ideas fáciles y nutritivas:
Berenjenas rellenas: Rellenas de carne o una opción vegetariana, se preparan rápidamente y se hornean por solo 10 minutos.
Ensalada de verduras a la plancha: Ideal para cualquier estación, conserva más nutrientes que las verduras hervidas y es perfecta para aprovechar los productos de temporada.
Guiso de lentejas: Ideal para los días fríos, lleno de energía y muy nutritivo.
Pescado al horno mediterráneo: Con solo pescado y verduras, esta receta es fácil, rápida y deliciosa, con un toque único de alcaparras.
Croquetas de pollo: Caseras y más saludables que las tradicionales, perfectas para tener listas y cocinarlas cuando lo desees.
Hamburguesas de legumbres: Una excelente opción con garbanzos, lentejas o porotos negros. Son fáciles de preparar y puedes tenerlas listas en el congelador.
Pizza de coliflor: Si buscas algo diferente, esta pizza sin harina es ligera y deliciosa. Puedes hacer mini pizzetas y hasta congelarlas para tenerlas a mano.
Tabulé: Con trigo burgol, perejil, tomate y limón, es una ensalada fresca y llena de sabor, perfecta para acompañar tus cenas.
Milhojas de verduras: Una opción ligera, económica y muy vistosa, ideal tanto como cena principal o acompañamiento.
Puré de coliflor: Una excelente alternativa al puré de papas, ideal para los más pequeños y con un toque nutritivo extra.
Con estas ideas, podrás disfrutar de cenas deliciosas y equilibradas sin complicarte. ¡No dudes en guardar esta lista para inspirarte cada noche y comenzar a incorporar más salud en tus comidas!
Ebrard viaja a Estados Unidos esta semana para negociar aranceles
TXT EFE
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, viajará esta semana a Washington para discutir la posible imposición de aranceles a productos mexicanos con Howard Lutnick, quien fue nominado por el expresidente Donald Trump como secretario de Comercio de Estados Unidos.
Durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum, reveló que también se está organizando una reunión entre el gabinete de seguridad mexicano, encabezado por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y funcionarios estadounidenses. Sheinbaum señaló que la reunión de seguridad está casi confirmada, aunque aún faltan detalles sobre quiénes participarán.
“Esta semana estamos esperando que se reúna el secretario de Economía con el secretario de Comercio de los Estados Unidos. Iría Marcelo a Washington, y está por confirmarse la reunión de seguridad, que todavía faltaba la definición de quiénes participarían, esperemos que se defina el día de hoy”, comentó.
La mandataria confía en alcanzar “un buen acuerdo” en las reuniones de esta semana, especialmente después de la pausa de un mes obtenida el 3 de febrero a los aranceles del 25% a productos mexicanos, a cambio de que México desplegara 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera.
Sin embargo, México también deberá enfrentar en marzo los aranceles del 25% al acero y al aluminio, además de posibles impuestos a los autos fabricados en el país, una medida sugerida por Trump. Esto se enmarca dentro de las acusaciones del presidente estadounidense, quien ha señalado al gobierno mexicano por permitir el tráfico de fentanilo y migrantes a su país.
Por otro lado, Sheinbaum destacó un avance importante en las discusiones con Estados Unidos, ya que el senador Marco Rubio reconoció públicamente el tráfico no solo de drogas, sino también de armas de Estados Unidos hacia México.
Pero Sheinbaum destacó que Marco Rubio, el secretario de Estado estadounidense, “reconoció por primera vez” que “no solamente es el tema del tráfico de las drogas, sino también de armas de Estados Unidos a México, lo dijo claramente en una entrevista”.
“Estamos pidiendo que ellos también participen en que no entren armas de Estados Unidos a México, todas las armas, particularmente las de alto poder, entonces fue reconocido esto y fue reconocido también que están las dos reuniones en puerta, entonces esperemos que esta semana lleguemos al acuerdo que estamos esperando”, expresó.
Busca Eder Rodríguez Casillas coordinación con sector transportista
Reportero La Redacción
En un encuentro con más de 50 líderes transportistas del estado de Morelos, el alcalde de Jiutepec, Eder Rodríguez Casillas, aseguró que la administración que encabeza apostará al trabajo, coordinación y vinculación con el sector transportista que circula por el municipio, en la búsqueda de un servicio de excelencia para la ciudadanía.
“Hoy iniciamos una etapa de diálogo y trabajo en equipo. La administración municipal está abierta a escuchar, a construir soluciones conjuntas y a dignificar al sector transportista”, manifestó Rodríguez Casillas.
Además, anunció que en breve se instalará el Consejo del Transporte municipal, que será un espacio de vinculación para atender y dar seguimiento las principales demandas de este sector.
Finalmente, destacó que el objetivo es que Jiutepec ofrezca y represente un servicio de calidad y calidez para la ciudadanía que vive o transita por el municipio.