Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La vitamina D es un nutriente esencial para mantener huesos fuertes, fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades. Aunque el cuerpo puede producirla al exponerse al sol, muchas personas no reciben suficiente luz solar, lo que ha llevado a un aumento en los casos de deficiencia.

La nutricionista clínica Amelia Sherry, del hospital Mount Sinai en Nueva York, señala que incorporar alimentos ricos en esta vitamina puede marcar una gran diferencia. Aquí te compartimos los siete más recomendados:

Salmón
Es una de las mejores fuentes naturales de vitamina D. Una porción de 80 gramos aporta entre 383 y 570 UI (unidades internacionales), dependiendo del tipo.

Trucha arco iris
Contiene alrededor de 645 UI por cada 80 gramos, superando incluso al salmón.

Jugo de naranja fortificado
Una alternativa vegetal rica en vitamina D. Un vaso puede ofrecer cerca de 100 UI.

Aceite de hígado de bacalao
Una cucharadita contiene aproximadamente 450 UI, siendo uno de los suplementos naturales más potentes.

Sardinas enlatadas
Además de ser económicas y accesibles, una lata contiene unas 164 UI.

Leche fortificada
Aporta calcio y vitamina D. Una taza contiene aproximadamente 115 UI.

Yogur fortificado
Fácil de añadir a cualquier dieta. Una porción de 220 gramos ofrece alrededor de 116 UI.

¿Se deben tomar suplementos?
Si bien estos alimentos ayudan, en algunos casos puede ser necesario complementar. Esto aplica para personas con poca exposición solar, tonos de piel oscuros o enfermedades digestivas que dificultan la absorción de nutrientes.

Antes de iniciar cualquier suplemento, lo ideal es realizar un análisis de sangre y consultar con un médico o nutriólogo, quien podrá indicar la dosis adecuada.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Ubicado a 480 kilómetros de la costa de Oregón, el Axial Seamount, un volcán submarino, está mostrando señales de una posible erupción antes de finales de 2025.

Este volcán, considerado el más activo del noreste del Pacífico, ha sido objeto de estudio desde 1997. Los científicos han detectado un incremento en su actividad sísmica, con cientos de terremotos diarios en los últimos meses.

"Axial es el volcán más activo en el noreste del Pacífico, lo que quizás algunas personas no saben, porque está escondido bajo el océano", explicó el vulcanólogo Bill Chadwick en un podcast de Oregon Public Broadcasting, según reportó ScienceAlert.

A diferencia de los volcanes explosivos, Axial Seamount tiene una estructura de escudo formada por lava delgada, lo que implica que su erupción probablemente será un derrame de magma, creando nuevo fondo marino sin generar tsunamis ni eventos dramáticos.

Desde 1997, los investigadores han documentado tres erupciones en este volcán: en 1998, 2011 y 2015.

En la actualidad, el volcán ha alcanzado un nivel de inflación similar al que precedió su última erupción. La hinchazón es causada por la presión del magma ascendente, que empuja la superficie de la montaña hacia arriba.


Un mapa del fondo marino en 3D de julio de 2014 muestra el flujo de lava del monte submarino Axial. / Susan Merle / Oregon State University

Un estudio reciente publicado en Nature reveló la existencia de varios reservorios de magma bajo el volcán, ubicados de manera asimétrica en la corteza terrestre.

Estos depósitos están conectados con fisuras eruptivas en el fondo marino, aunque los científicos aún no comprenden completamente por qué las erupciones recientes se han concentrado cerca de la pared este de la caldera.

"Esperamos que las lecciones que aprendamos aquí se puedan aplicar a los volcanes de todo el mundo", destacó Chadwick.

Axial Seamount se encuentra en una zona donde la placa tectónica de Juan de Fuca se encuentra con la placa del Pacífico, un área donde se forma nueva corteza oceánica debido al movimiento de las placas.

Aunque la próxima erupción no representa una amenaza directa para los seres humanos, su estudio es crucial para mejorar la predicción de eventos volcánicos más peligrosos.

El monitoreo constante de Axial Seamount no solo ayuda a comprender este volcán en particular, sino que también aporta información valiosa para la vulcanología global.

Con su actividad en aumento, este volcán submarino sigue siendo una ventana única hacia los procesos geológicos que continúan moldeando nuestro planeta.


Científicos observan el volcán gracias a un robot submarino. / Marley Parker.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Un comerciante ambulante fue grabado mientras rellenaba botellas con agua almacenada en una tina, lo que generó una fuerte reacción en redes sociales.

En redes sociales circula un video que ha causado molestia entre usuarios: un vendedor ambulante fue captado rellenando botellas plásticas con agua tomada de una tina, usando un vaso desechable. Las imágenes muestran el proceso poco higiénico que ocurre a plena luz del día en una esquina de la Ciudad de México.

El material, que comenzó a compartirse en plataformas como Instagram y Twitter, ha despertado una discusión sobre la seguridad de comprar agua en la vía pública, especialmente de vendedores informales que no siempre garantizan condiciones sanitarias adecuadas.

En la capital del país es común ver a comerciantes que ofrecen agua a conductores y transeúntes. Aunque esta práctica no es nueva ni generalizada, lo mostrado en el video ha encendido alertas, especialmente por la forma en la que se rellenan las botellas.

Las imágenes muestran cómo el supuesto vendedor toma un vaso desechable, lo introduce en la tina y vacía el contenido en botellas de plástico. Cuando termina, otro sujeto coloca los envases en un paquete junto a otras botellas similares. También se observan bebidas de marcas comerciales en el mismo puesto. Aunque no se captó el momento exacto de la venta, el acto ya ha generado debate.

La ubicación exacta del video no ha sido identificada, pero las críticas no se han hecho esperar. Comentarios como:

“Por eso no compro agua en los semáforos”, “Qué asco”, o “Siempre en tiendas establecidas”, reflejan el malestar de los usuarios.

Riesgos de consumir agua contaminada

Tomar agua no purificada puede causar desde infecciones intestinales hasta enfermedades más graves. Entre los peligros están:

Problemas digestivos: enfermedades como diarrea, fiebre tifoidea o cólera pueden surgir por bacterias, virus o parásitos. Estos padecimientos provocan vómito, deshidratación y, en casos graves, pueden ser mortales.
Contaminación química: el agua insalubre también puede contener sustancias tóxicas como plomo, arsénico o pesticidas. El consumo continuo afecta el hígado, riñones y sistema nervioso, además de aumentar el riesgo de cáncer.
Infecciones por parásitos: organismos como Giardia o lombrices intestinales pueden asentarse en el tracto digestivo y provocar inflamación, dolor y desnutrición.

Ante estos riesgos, especialistas recomiendan verificar siempre la procedencia del agua embotellada y, si es posible, adquirirla en comercios establecidos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un liquen ha logrado sobrevivir y mantener su metabolismo activo en condiciones que simulan la superficie de Marte, según un estudio publicado en IMA Fungus.

La investigación, liderada por científicos de la Universidad Jaguelónica y la Academia Polaca de Ciencias, expuso dos especies de líquenes a condiciones extremas que imitan el ambiente marciano: temperaturas de -26°C, una atmósfera compuesta por un 95% de dióxido de carbono, baja presión y radiación ionizante equivalente a un año en Marte.

De las dos especies estudiadas, Diploschistes muscorum fue la única en resistir estas adversidades, gracias a su caparazón de oxalato de calcio, que lo protegió parcialmente de la radiación.

Este liquen, que forma una simbiosis entre hongos y algas, es conocido por su capacidad para entrar en estado de latencia y reactivarse cuando se le suministra agua.


Diploschistes muscorum / Imagen tomada de Flickr 

La Dra. Kaja Skubala, autora principal del estudio, destacó que este es el primer caso documentado de actividad metabólica en líquenes bajo condiciones simuladas de Marte.

Por otro lado, la especie Cetraria aculeata, que es capaz de resistir la radiación ultravioleta en la Tierra, no sobrevivió a los rayos X del experimento, lo que pone en evidencia las diferencias en la resistencia de los líquenes ante distintos tipos de radiación.

Este descubrimiento no solo abre nuevas posibilidades para la exploración de la vida en Marte, sino que también plantea preguntas sobre la terraformación del planeta rojo.

Si bien este hallazgo es prometedor, los científicos advierten que las condiciones en los laboratorios no pueden replicar por completo la complejidad del entorno marciano. Además, la introducción de especies en nuevos hábitats podría tener consecuencias impredecibles, lo que genera dilemas éticos.

Este avance amplía nuestro conocimiento sobre la vida en entornos extremos y podría proporcionar información valiosa para futuras misiones espaciales.

Según Skubala, la investigación muestra cómo los organismos hidratados reaccionan ante los retos fundamentales para la habitabilidad en Marte, destacando a los líquenes como posibles pioneros en la conquista del espacio.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

WhatsApp, la aplicación de mensajería más usada en México por mayores de 16 años, ha lanzado nuevas funciones en abril de 2025 que buscan mejorar la experiencia de los usuarios en chats, llamadas y productividad.

Entre las principales novedades se encuentra la posibilidad de ver cuántas personas están en línea dentro de un grupo, justo debajo del nombre. Además, ahora es posible personalizar las notificaciones en grupos importantes, eligiendo si se recibirán alertas solo por menciones, respuestas o mensajes de contactos guardados.

En el apartado de llamadas, WhatsApp promete mejor calidad y estabilidad, además de una nueva pestaña exclusiva para gestionar llamadas, generar enlaces y compartirlos fácilmente con otros usuarios.

Para quienes usan iPhone, llegan funciones exclusivas como la opción de ampliar la imagen de una videollamada y añadir participantes durante una llamada en curso.

WhatsApp también busca integrarse al flujo de trabajo de sus usuarios. Ahora es posible crear eventos desde cualquier chat, establecer fecha y hora, pedir confirmación de asistencia y fijarlos en la conversación.

Una de las funciones más esperadas es el escáner de documentos integrado, que permite digitalizar tareas, facturas o documentos oficiales directamente desde la app para compartirlos fácilmente.

Por último, los administradores de canales de WhatsApp podrán grabar y compartir videos de hasta 60 segundos al instante, mejorando la interacción con sus seguidores.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En los últimos días, una imagen que se ha compartido como meme en redes sociales volvió a poner en el centro de la conversación a Sabrina Harman, una exmilitar estadounidense vinculada a uno de los mayores escándalos de abusos en la historia reciente: los crímenes cometidos en la prisión de Abu Ghraib, en Irak.

Lo que muchos usuarios consideraron inicialmente como una imagen cómica, es en realidad una fotografía tomada en 2003 que muestra a Harman sonriendo y levantando el pulgar junto a prisioneros iraquíes desnudos, apilados tras haber sido torturados. La imagen, filtrada en 2004, desató indignación internacional y reveló el uso sistemático de maltrato físico y psicológico por parte de militares estadounidenses.

¿Quién es Sabrina Harman?
Nacida en 1978 en Virginia, Harman fue parte de la 372ª Compañía de Policía Militar del Ejército de EE.UU. Durante su servicio en Irak, participó en los abusos cometidos dentro de la prisión de Abu Ghraib, donde los prisioneros eran humillados, golpeados y sometidos a prácticas inhumanas.
En su defensa, declaró que actuaba bajo órdenes de agentes de inteligencia y de la CIA, quienes supuestamente les instruían a “romper la voluntad” de los prisioneros a cualquier costo.

Condena y consecuencias
Por su participación en estos hechos, Harman fue condenada en 2005 a seis meses de prisión, además de recibir una baja por mala conducta y una reducción de rango.

¿Por qué volvió a ser viral?
La reciente publicación del meme por parte de cuentas populares en plataformas como Facebook y X (antes Twitter) generó una ola de curiosidad. Usuarios, muchos de ellos sin conocer el contexto original, comenzaron a buscar quién era la mujer de la foto, llevando incluso a consultas masivas en Grok, la inteligencia artificial integrada en X.

Este caso demuestra cómo una imagen viral puede revivir episodios históricos dolorosos y abrir nuevamente el debate sobre la ética militar, los derechos humanos y la responsabilidad individual en tiempos de guerra. Aunque los hechos ocurrieron hace casi 20 años, el impacto sigue generando reacciones profundas hasta hoy.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El reconocido cantante italiano Eros Ramazzotti regresará a México en 2026 con tres presentaciones como parte de su gira mundial Una Storia Importante World Tour 2025 - 2026.

Aunque aún no se han revelado los precios ni los horarios oficiales de los conciertos, ya se conocen las fechas y ciudades en las que el artista se presentará.

Ramazzotti, quien cuenta con una exitosa trayectoria internacional y 61 años de edad, se presentará en las siguientes fechas y recintos:

  • 10 de noviembre de 2026 en la Arena Monterrey, Nuevo León

  • 12 de noviembre de 2026 en la Arena Guadalajara, Jalisco

  • 14 de noviembre de 2026 en la Arena Ciudad de México

 

Los boletos estarán disponibles a través del sistema Superboletos y no habrá preventa, ya que la venta general comenzará directamente el próximo 30 de abril de 2025, tanto en línea como en las taquillas de los recintos.

Aunque los mapas de localidades aún no han sido publicados oficialmente, se espera que la distribución de zonas para las arenas incluya secciones como VIP, Platino, Mercado Libre, Elektra, Pepsi, Toyota, Banco Azteca, Ron Botran, Zapata, Mega, entre muchas otras, incluyendo espacios asignados para personas con discapacidad.

La gira Una Storia Importante ha generado expectativa en todo el mundo, y las fechas en México se perfilan como una de las paradas más esperadas para los fans latinoamericanos del cantante, quien ha cosechado éxitos como La cosa más bella, Otra como tú y Si bastasen un par de canciones.

Más detalles sobre precios y horarios serán anunciados en las próximas semanas, y se recomienda estar atentos a los canales oficiales de Superboletos y del artista para futuras actualizaciones.

Lunes, 14 Abril 2025 15:17

Polémica con 'La Venenito' y fan

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Luis David González, conocido en redes sociales como La Venenito, volvió a generar controversia tras difundirse un video en TikTok donde una fan revela que la influencer le cobró 200 pesos por tomarse una foto, a pesar de haber viajado desde Monterrey solo para conocerla.

Según el video, la seguidora acudió a San Juan de los Lagos con la ilusión de encontrarla. Al ubicarla, comenzó a grabar su encuentro, explicándole que había recorrido una larga distancia. Sin embargo, La Venenito la ignoró y trató de ocultarse, aunque finalmente accedió a la fotografía... con un costo.

Este hecho desató críticas en redes sociales, donde usuarios la tacharon de “prepotente” y “desagradecida”, mientras otros defendieron su decisión de "cobrar por su fama" y monetizar sus apariciones públicas.

El precio por foto, que anteriormente era de 50 pesos, subió a 200, generando más comentarios divididos. Algunos cuestionaron por qué alguien viajaría tanto para conocerla, y otros bromearon sobre el "nivel de humildad" que ella percibe en sus seguidores al cobrarles diferente.

¿Quién es La Venenito?
La Venenito es una influencer que se identifica como mujer trans y se ha hecho viral en TikTok por su sentido del humor, su estilo y su fuerte presencia en redes. También ha sido criticada por afirmar que prefiere ser famosa en internet a continuar sus estudios, ya que solo concluyó la primaria, lo cual ha generado debate sobre la influencia de los creadores de contenido en las nuevas generaciones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante la temporada de Semana Santa, los ciberdelincuentes están aprovechando el aumento en la demanda de viajes para lanzar estafas a través de páginas falsas que simulan ser plataformas como Airbnb y Booking.com, alertó la empresa de ciberseguridad Kaspersky.

Estas estafas digitales buscan obtener información personal y financiera de los usuarios mediante sitios falsos que imitan a los portales originales. Los viajeros son inducidos a ingresar datos de reserva, propósitos de viaje y detalles bancarios, mientras que la página muestra mensajes de urgencia, como disponibilidad limitada o descuentos que están por expirar.

Además, 13% de los mexicanos admite no saber identificar una página web falsa y 8% no revisa si la URL es segura, según el estudio Resaca Digital de Kaspersky. También alertan sobre fraudes con falsos sorteos y promociones que ofrecen boletos de avión o hospedajes gratis a cambio de completar encuestas y pagar pequeñas tarifas, sin recibir nunca el premio.

Incluso, agencias de viaje y sus empleados son blanco de ataques. Los estafadores envían correos falsos a los propietarios de alojamientos para que “administren su propiedad”, redirigiéndolos a portales donde roban sus credenciales.

¿Cómo protegerse?
Los especialistas recomiendan:
1. Verificar la URL de cualquier sitio antes de ingresar datos personales.
2. No hacer clic en enlaces de correos o mensajes sospechosos.
3. Usar métodos de pago seguros, como tarjetas con protección contra fraudes.
4. Activar la autenticación en dos pasos en cuentas de reserva.
5. Instalar soluciones de ciberseguridad confiables que bloqueen sitios fraudulentos.

Según Fabio Assolini, director de Investigación para América Latina de Kaspersky,

“es fundamental que las personas sean conscientes de estos riesgos y tomen medidas antes de reservar”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Este mes, nueva información judicial reveló que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador utilizó el software Pegasus para espiar a cientos de personas en México, contradiciendo declaraciones oficiales previas que negaban estas prácticas.

De acuerdo con la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), WhatsApp proporcionó pruebas en su litigio contra la empresa israelí NSO Group que muestran que “en tan solo dos meses del año 2019, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador usó el software Pegasus para espiar a 456 personas en México”.

La organización R3D indicó que “esta información inédita muestra, por primera vez, la escala del espionaje estatal con Pegasus que ha sido sistemáticamente negado por el gobierno mexicano”.

 Según los documentos presentados, México encabeza la lista de países con más víctimas de Pegasus entre abril y mayo de 2019, seguido por India con 100 casos y Baréin con 82.

R3D subraya que “las 456 víctimas identificadas por WhatsApp corresponden únicamente a un periodo de dos meses, lo que sugiere la verdadera escala de la vigilancia ilegal en México y la gravedad del encubrimiento de estos abusos por parte del gobierno mexicano”.

Además, explicó que “estos ataques estarían vinculados con la explotación de una vulnerabilidad en WhatsApp que fue usada en contra de personas usuarias del sistema operativo Android”.

En 2023, el reportaje Ejército Espía, realizado por R3D junto con Artículo 19, SocialTIC, Aristegui Noticias, Proceso y Animal Político, documentó el espionaje con Pegasus a periodistas y defensores de derechos humanos entre 2019 y 2021.

La investigación reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) mantenía contratos con la red de empresas vinculadas a NSO Group, ocultando dicha información pese a múltiples solicitudes y preguntas públicas.

Aunque el software Pegasus está destinado a combatir el terrorismo y el crimen organizado, en México ha sido utilizado desde 2017 para vigilar a defensores de derechos humanos, periodistas, activistas, políticos de oposición y ciudadanos sin vínculos con actividades ilegales.

“A la luz de esta nueva evidencia, resulta alarmante la dimensión del espionaje militar durante el sexenio de López Obrador”, enfatizó R3D.

A pesar de estas revelaciones, el presidente López Obrador negó públicamente haber realizado espionaje.

“Es un trabajo de inteligencia que se hace en coordinación con el Centro de Inteligencia del estado y que tiene como propósito conocer sobre movimientos, operaciones de la delincuencia organizada”, declaró durante su conferencia matutina del 10 de marzo del 2023.

“Nosotros no espiamos a nadie”, reiteró el mandatario, al tiempo que afirmó que “se tiene que hacer investigación”, y señaló que esta actividad “es distinto” a espionaje.

 

Un mes más tarde, The New York Times reveló que activistas del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez también fueron espiados con Pegasus.

“Tenemos consciencia tranquila como para decir que no se van a violar Derechos Humanos, ni se va a espiar a nadie, nunca lo hemos hecho”, aseveró el mandatario en su rueda de prensa del 18 de abril.

“La Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina y el Gobierno de la República son respetuosos de los Derechos Humanos y no se hace espionaje como se hacía antes”.

Sin embargo, los más recientes documentos judiciales contradicen estas declaraciones y confirman la magnitud del espionaje.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus, cuyo alcance real es aún desconocido, pero sin duda, de proporciones mayúsculas”, afirma R3D.

Modificado el Lunes, 14 Abril 2025 15:11

Publish modules to the "offcanvas" position.