Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Cuidar la piel y retrasar los signos del envejecimiento prematuro es una prioridad para muchas personas al aparecer líneas, arrugas, flacidez y manchas. Esta preocupación ha impulsado avances tanto en la cosmética como en la dermatología, identificando principios activos exclusivos que, además de combatir estos signos, regeneran la piel desde adentro.

Ácido tranexámico

Ana Sacristán Palos, directora de formación de Vagheggi España, destaca que este compuesto actúa inhibiendo la tirosinasa, una enzima clave en la producción de melanina. Al bloquear la activación de la plasmina, que interviene en procesos inflamatorios, combate manchas oscuras como melasma, manchas solares, tono desigual, sensibilidad y rojeces por rosácea. Para un mejor efecto, se recomienda usar productos con concentraciones entre 2% y 5%, preferiblemente con texturas ligeras que faciliten su absorción profunda.

Membrana de cáscara de huevo

Este ingrediente natural poco conocido se ha ganado fama por sus propiedades regeneradoras, reafirmantes y rejuvenecedoras. Contiene colágeno, elastina, ácido hialurónico, queratina y otros nutrientes esenciales. Gema Cabañero, directora de I+D+i de 180 the concept, explica que estimula la producción natural de colágeno y favorece la reparación de tejidos. Su contenido en colágeno tipos I, V y X ayuda a la regeneración celular, mientras que la combinación de elastina, ácido hialurónico, queratina y aminoácidos esenciales hidrata, protege y mejora la firmeza de la piel.

Centella asiática

También conocida como CICA o hierba de tigre, esta planta tiene un largo uso en la medicina tradicional china y ayurvédica. La farmacéutica Lía Carolina Oliveira dos Santos señala que sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y su capacidad para fortalecer la barrera cutánea y estimular colágeno la hacen ideal para pieles sensibles, grasas con tendencia acnéica, irritadas, con arrugas o estrías. Puede aplicarse en rutinas diurnas, protegiendo contra radicales libres, y nocturnas, favoreciendo la regeneración y calma. Además, actúa como adaptógeno para reducir estrés y ansiedad.

Retinol

Este clásico favorito sigue siendo indispensable para tratar los signos visibles de la edad. La dermatóloga Natalia Jiménez indica que, al aplicarse, el retinol se transforma en ácido retinoico dentro de las células, mejorando la epidermis, dermis y glándulas sebáceas. Descubierto inicialmente para tratar acné, se evidenció que también reduce arrugas perioculares. Además de suavizar la textura, disminuye la profundidad de líneas, regula grasa, unifica el tono gracias a su acción despigmentante, estimula colágeno y elastina, y combate el envejecimiento por su efecto antioxidante.

Estos ingredientes se han consolidado como los favoritos para quienes buscan resultados efectivos en el cuidado antiedad, combinando ciencia y naturaleza para una piel saludable y rejuvenecida.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

DJI anunció la llegada de su nueva generación de drones agrícolas a México, con los modelos Agras T100, T70P y T25P, diseñados para mejorar la eficiencia y precisión en el campo, uno de los sectores más importantes del país.

Actualmente, cerca del 10% de los cultivos mexicanos ya utilizan drones de DJI Agriculture, y desde su entrada al mercado en 2019, la venta de estos dispositivos ha crecido 56 veces.

La presentación tuvo lugar en la Universidad Autónoma Chapingo, Estado de México, donde Yuan Zhang, director global de ventas de DJI Agriculture, destacó que la compañía ha capacitado a casi 3,000 operadores a través de la DJI Academy, creando nuevas oportunidades de empleo y fomentando la agricultura de precisión.

 

El modelo Agras T25P, ofrece un diseño compacto y plegable, con capacidad para pulverizar hasta 20 litros y esparcir 30 litros, siendo ideal para tareas específicas y terrenos pequeños.

El Agras T70P, gama media, destaca por su gran capacidad de carga, hasta 70 kg para pulverización y 100 litros para esparcimiento, con una descarga máxima de 400 kg/min, ideal para cultivos extensos.

En la gama alta, el Agras T100 incorpora tecnología avanzada como sensores LiDAR, radar de onda milimétrica y el sistema Penta-Vision para evitar obstáculos pequeños, características especialmente útiles en terrenos complejos como los huertos de aguacate en Michoacán.

Este modelo puede cargar hasta 100 litros para pulverización y 150 litros para dispersión, con velocidad de operación máxima de 20 m/s.

 

DJI cuenta con una red nacional de 70 centros de servicio para soporte técnico, reforzando su compromiso con la agricultura mexicana.

Además, la empresa ampliará su programa educativo, capacitando a pilotos en el manejo seguro y eficiente de drones para maximizar el rendimiento en pulverización, dispersión y conservación del agua.

Un estudio reciente mostró que un solo dron puede igualar la eficiencia de 50 trabajadores en tratamientos manuales, además de reducir hasta un 40% el consumo de agua en cultivos específicos, demostrando el impacto positivo de la tecnología en la agricultura sostenible.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, sostuvo una reunión de trabajo con Plácido Morales Vázquez, procurador general de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), con el fin de abordar distintos temas relacionadas con la planta Nissan.

Acompañado por el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo; el procurador estatal en Morelos, Mauro Manuel Sánchez Méndez, y la subprocuradora General de Atención en Entidades Federativas, Patricia Quintero Catalán, el encargado de la política interna destacó que en Morelos se tienen las condiciones para que se invierta y detone el desarrollo económico y social.

En ese sentido, señaló que por instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, las puertas siempre estarán abiertas para que de forma conjunta se generen las mejores condiciones a favor de Morelos y sus habitantes.

En tanto, el procurador general Morales Vázquez refrendó su compromiso de que la Profedet se mantendrá vigilante del proceso anunciado por Nissan, a fin de brindar toda la asesoría y respaldo que se requiera en la defensa de los derechos laborales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), Leonel Díaz Rogel, confirmó que existen entre 11 y 12 carpetas de investigación en contra de la pasada administración estatal.

En entrevista, el funcionario dijo que la reestructuración que se llevó a cabo a esta fiscalía les permite "hoy por hoy tener un orden y dar seguimiento a las 160 carpetas que se recibieron, y a las nuevas que se están integrando".

"No hay ningún tema que quede en la impunidad, estamos actuando en consecuencia y tanto las denuncias que presentan los ciudadanos como las de autoridades y en los medios les damos seguimiento", afirmó Díaz Rogel.

En ese sentido, el fiscal anticorrupción enfatizó que atienden 12 carpetas de investigación que se presentaron contra la pasada administración estatal, de Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Asimismo explicó que cuando llegó a la FECC se encontró con una judicialización de 120 carpetas, mismas que datan desde el año 2018.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Google ha lanzado una actualización de su sistema de inteligencia artificial Gemini, transformándolo en un tutor personal para estudiantes mediante la innovadora función llamada ‘Aprendizaje guiado’.

Esta herramienta está diseñada para acompañar a los usuarios paso a paso en la comprensión profunda de cualquier tema, más allá de simplemente ofrecer respuestas rápidas.

Con la integración de LearnLM, un conjunto de modelos y funciones creados para mejorar el aprendizaje, Gemini ahora actúa como un verdadero compañero de estudio.

Cuando un usuario plantea una duda, no solo recibe la solución, sino que también obtiene un desglose detallado del problema, con explicaciones claras y un desarrollo progresivo que facilita la asimilación.

Además, gracias a las capacidades multimodales de Gemini, las respuestas pueden incluir no solo texto, sino también imágenes, diagramas, videos y cuestionarios interactivos, haciendo el proceso educativo más dinámico y completo.

 

Google destaca que ‘Aprendizaje guiado’ ofrece un espacio conversacional abierto y libre de prejuicios, donde cada persona puede explorar y aprender a su propio ritmo, poniendo en manos de los usuarios una experiencia educativa personalizada y accesible.

Esta innovación promete transformar la forma en que estudiantes y usuarios en general interactúan con la inteligencia artificial para potenciar su aprendizaje de manera más efectiva y entretenida.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

*La titular del Poder Ejecutivo inauguró el Coloquio del Natalicio del General Emiliano Zapata Salazar en la Biblioteca/Galería “Miguel Salinas” de la UAEM*

En el marco del 146 aniversario del natalicio del General Emiliano Zapata Salazar, el gobierno estatal, encabezado por Margarita González Saravia, a través del Consejo de Memoria Histórica y Cultural del Estado de Morelos, llevó a cabo un coloquio que reúne a especialistas, investigadores y voces contemporáneas para reflexionar sobre el pensamiento, la vigencia y los múltiples caminos del zapatismo.

En este sentido, al realizar la declaratoria inaugural en la Biblioteca/Galería “Miguel Salinas” de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la titular del Poder Ejecutivo y presidenta del Consejo antes mencionado dijo que estas actividades serán enriquecedoras por todas las exposiciones que se harán en torno a la vida y obra del Caudillo del Sur.

“Aquí tendremos a los principales investigadores de la historia del General Emiliano Zapata, lo cual es un lujo para nosotros; estas exposiciones enriquecen todavía más nuestra historia”, aseveró la mandataria, con la asistencia de Isaías Manuel René, Julieta Ana María y Lina Martha Graciela Manrique Zapata, así como Ulises Manrique Zapata Vargas, familiares del líder agrarista.

En su intervención, Carlos Agustín Barreto Zamudio, Rector del Colegio de Morelos (ColMor) e integrante del Consejo de Memoria Histórica y Cultural del Estado de Morelos, indicó que el Coloquio tiene un doble propósito: por un lado, rendir homenaje a uno de los principales referentes de la Revolución Mexicana, pero también a sus compañeras y compañeros de lucha; y, por otro lado, subrayar la importancia del estudio riguroso, plural y crítico del zapatismo como una meta viva de reflexión para el presente.

Asimismo, en representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, el director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Felipe Arturo Ávila Espinosa, resaltó la relevancia de este congreso académico, ya que permitirá enriquecer los puntos de vista acerca de un fenómeno que marca la historia de México desde 1910 hasta el día de hoy.

En el evento se llevarán a cabo las conferencias magistrales: “El Programa de reformas y las leyes zapatistas” y “El General Emiliano Zapata: fuente de valores, sentimientos, legado y emociones”, a cargo de Felipe Ávila Espinosa y Luis Miguel Morayta Mendoza, respectivamente; así como mesas en las que se abordarán los temas: Estudios sobre el zapatismo, Estudios sobre el zapatismo II y Caminos del zapatismo.

En el acto inaugural del Coloquio estuvieron presentes: la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares; la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso; la Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo, Dolores Álvarez Díaz; Adelaida Marcelino Mateos, directora general del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM); Julián Vences Camacho, director del Instituto Estatal de Documentación de Morelos.

También asistieron Juan Emilio Elizalde Figueroa, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ); Víctor Hugo Valencia Valera, director general del Centro INAH Morelos; Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); miembros del Consejo de Memoria Histórica y Cultural del Estado de Morelos, entre otras autoridades federales y estatales.

Con estas acciones, el gobierno del estado reafirma la vigencia del pensamiento y lucha del General Emiliano Zapata Salazar como guía ética y símbolo del compromiso social en la entidad, promoviendo el análisis crítico de su legado en un espacio de diálogo plural.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Con la rotación de jueces se redujeron las quejas hasta en un 40 por ciento, refirió el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa.

El magistrado informó que rotaron seis jueces de los tres circuitos, desde el pasado lunes, y de manera inmediata las quejas descendieron.

"Estamos avanzando poco a poco y hasta en un 40 por ciento bajaron los reclamos de la 'puerta giratoria'; estamos haciendo los ajustes para mejorar", anotó Elizalde Figueroa.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Un grupo de paleontólogos ha identificado una nueva especie de reptil marino extinto en los yacimientos fósiles de pizarra de posidonia, ubicados en Holzmaden, en el suroeste de Alemania. Este ecosistema marino data de hace 183 millones de años, durante el período Jurásico.

La especie recién clasificada ha sido nombrada Plesionectes longicollum, que significa “casi nadador de cuello largo”.

Se trata de un tipo desconocido hasta ahora de plesiosauroideo, un grupo de reptiles marinos de largo cuello que vivieron durante la era de los dinosaurios. El hallazgo fue publicado recientemente en la revista científica PeerJ.

El fósil corresponde a un esqueleto casi completo que incluye restos de tejido blando fosilizado. Fue descubierto originalmente en 1978, pero pasó desapercibido durante décadas en una colección científica, hasta que un nuevo análisis detallado permitió reconocer sus características únicas.

“Este espécimen ha permanecido en colecciones durante décadas, pero estudios previos nunca habían explorado a fondo su anatomía distintiva", declaró Sven Sachs, del Museo de la Naturaleza de Bielefeld, autor principal del estudio.

“Nuestro examen detallado reveló una combinación inusual de características esqueléticas que lo distinguen claramente de todos los plesiosaurios conocidos hasta ahora”.

El estudio, llevado a cabo por Sachs junto con el Dr. Daniel Madzia, de la Academia Polaca de Ciencias, señala que la Formación de Esquisto de Posidonia albergaba una mayor diversidad de reptiles marinos de lo que se pensaba.

El Plesionectes longicollum es particularmente relevante por ser el plesiosaurio más antiguo encontrado en esta región.

Aunque se trata de un individuo inmaduro, sus características anatómicas fueron lo suficientemente marcadas como para justificar su clasificación como una nueva especie.

“Este descubrimiento aporta otra pieza al rompecabezas de la evolución de los ecosistemas marinos durante un período crítico de la historia de la Tierra”, explicó el Dr. Madzia.

El reptil vivió durante el Toarciense temprano, una etapa caracterizada por grandes cambios ambientales, incluido un evento anóxico oceánico que afectó gravemente a la vida marina global.

Actualmente, el fósil está conservado en el Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart, registrado como espécimen SMNS 51945.

La pizarra de Posidonia ya había producido fósiles de otras cinco especies de plesiosaurios, representando los tres linajes principales conocidos.

Esta nueva especie refuerza aún más la importancia de la región como una de las principales fuentes de información sobre la vida marina del Jurásico.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*A la semana epidemiológica número 31, en Morelos se han confirmado 90 casos de dengue*

Con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y control del dengue, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhortó a la población a permitir la instalación de ovitrampas en sus viviendas, en caso de que su domicilio haya sido seleccionado.

Las ovitrampas son herramientas esenciales para detectar la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. Su colocación permite identificar zonas con mayor densidad del vector y orientar acciones preventivas más eficaces en las comunidades.

En relación con esto, Eduardo Sesma Medrano, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, destacó la importancia de permitir el acceso a la vivienda para su colocación y debido seguimiento semanal.

“Esta herramienta nos ayuda a detectar y controlar la presencia de mosquitos transmisores del dengue en tu vivienda y en la manzana donde se encuentran. Con tu colaboración podemos implementar acciones integrales de prevención y proteger la salud de tu comunidad”, expresó.

Las ovitrampas consisten en un recipiente de plástico con agua limpia que se coloca en puntos estratégicos del hogar, alejados de criaderos potenciales, así como de mascotas o menores. Su monitoreo es semanal y se realiza por personal debidamente identificado.

Durante la semana epidemiológica número 31, en Morelos se han confirmado 90 casos de dengue: 56 con signos de alarma o graves, 34 no graves y, lamentablemente, se reportan dos defunciones.

Las autoridades sanitarias reiteran el llamado a colaborar con el personal de salud y reforzar medidas preventivas en casa, como eliminar criaderos y mantener patios limpios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Llegarán a Cuernavaca 100 elementos del Ejército Mexicano para reforzar labores de vigilancia y ayudar en la prevención, confirmó el alcalde capitalino José Luis Urióstegui Salgado.

En entrevista, tras acompañar a la gobernadora Margarita González Saravia en la develación de la estatua del general Emiliano Zapata Salazar en la plaza de armas, el edil anticipó que arribarán 100 elementos de fuerzas federales, pero desconoce aún la fecha de su llegada; enfatizó que ayudarán a la vigilancia en la zona metropolitana.

"Nos basamos en nuestra fuerza, pero su presencia ayuda a mejorar la percepción en cuanto a la seguridad", anotó Urióstegui Salgado.

Publish modules to the "offcanvas" position.