Se suma Yecapixtla a Consejos Municipales de Paz y Atención a las Causas
Reportero La Redacción
El alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala refrendó su colaboración con dicha estrategia.
Yecapixtla.- Con el propósito de contribuir a la construcción de la paz en la entidad, este municipio se integró como uno de los 11 municipios que tomaron protesta para formar parte de los Consejos Municipales de Paz y Atención a las Causas, una iniciativa promovida por la Secretaría de Gobernación.
La ceremonia, realizada en el Centro Cultural Teopanzolco de Cuernavaca, impulsa la implementación de una estrategia nacional que busca fomentar la participación ciudadana y la coordinación institucional para abordar las desigualdades sociales y las causas estructurales de la violencia.
Durante el evento, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó la importancia de estos consejos como espacios clave para la colaboración entre los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil y las comunidades.
Asimismo, subrayó que su propósito es generar condiciones de bienestar y erradicar los factores que propician la violencia, promoviendo la participación activa de los ciudadanos en la construcción de un futuro más seguro.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó –junto con Rodríguez Velázquez– la instalación del Consejo Estatal de Paz y Atención a las Causas, consolidando la estrategia a nivel estatal.
El presidente municipal de Yecapixtla, Heladio Rafael Sánchez Zavala, expresó el compromiso del gobierno local con esta iniciativa, reafirmando su disposición para trabajar de manera coordinada con las autoridades federales, estatales y la sociedad civil.
“Nos sumamos a las acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil y la comunidad para construir un futuro más seguro”, afirmó el edil.
Su mensaje resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional y el papel de las comunidades en el fortalecimiento de la paz y el desarrollo social.
La toma de protesta contó con la presencia de Leticia Ramírez Amaya, coordinadora nacional de Asuntos Intergubernamentales y Participación, así como de integrantes del gabinete legal y los alcaldes de Ayala, Cuernavaca, Coatetelco, Jiutepec, Jojutla, Temixco, Tepalcingo, Tepoztlán, Yautepec, Yecapixtla y Xochitepec.
Estos municipios, al integrarse a los consejos, se comprometen a trabajar de la mano con asociaciones sociales y religiosas e instituciones educativas para diseñar e implementar acciones que promuevan la seguridad, el respeto y la dignidad humana en sus comunidades.
Sánchez Zavala cerró su intervención destacando el papel del Consejo Municipal de Paz y Atención a las Causas como un pilar para la colaboración entre la sociedad civil y las instituciones.
“A través de este consejo, junto a la sociedad civil, instituciones educativas y asociaciones religiosas, reafirmamos el compromiso de seguir trabajando coordinadamente por la paz, el respeto y la dignidad humana”, señaló.

Entregan pavimentación en la colonia Lázaro Cárdenas de Cuautla
Reportero La Redacción
Se trata de la calle Vicente Suárez.
Cuautla.- El Ayuntamiento de este lugar inauguró la pavimentación de la calle Vicente Suárez de la colonia Lázaro Cárdenas.
Esta obra, largamente demandada por los vecinos, responde a las peticiones de los habitantes de esta zona y mejora significativamente una vía de gran importancia para la comunidad.
El presidente municipal de Cuautla, Jesús Corona Damián, atendió la petición de los ciudadanos, quienes llevaban mucho tiempo demandando el mejoramiento de dicha calle.
Los residentes ahora cuentan con una vialidad renovada que beneficia tanto a los transeúntes como a los habitantes de la colonia.
Durante el evento, el ayudante municipal, Francisco Palacios Pacheco, expresó su agradecimiento al Cabildo por priorizar las necesidades de la colonia Lázaro Cárdenas.
En su intervención, destacó el impacto positivo de esta obra y el compromiso de la administración municipal: “Esta administración que encabeza el presidente Jesús Corona Damián se está llevando todo nuestro respeto de quienes habitamos en esta colonia por las obras que se están realizando y por todo el apoyo que se nos ha brindado”.
Por su parte, el titular de la Dirección de Obras Públicas, José Raúl Aguilar Montiel, compartió detalles técnicos de la obra, resaltando la eficiencia en la ejecución del proyecto.
Aunque inicialmente se tenía planeado pavimentar mil 482 metros cuadrados, se logró cubrir un total de mil 600 metros, superando las expectativas.
Además, gracias a una gestión responsable de los recursos, se generó un ahorro de siete mil pesos con respecto al presupuesto originalmente asignado, demostrando un manejo eficiente y transparente de los fondos municipales.
A su vez, el secretario municipal, Horacio Zavaleta Malacara, subrayó que esta obra fue financiada íntegramente con recursos propios del Ayuntamiento, sin implicar costo alguno para los ciudadanos.
“Este aspecto resalta el compromiso de la administración con el uso responsable de los fondos públicos y con el desarrollo de infraestructura que beneficie directamente a la población. La pavimentación de la calle Vicente Suárez no sólo mejora la movilidad en la zona, sino que también fortalece la calidad de vida de los habitantes de la colonia”, concluyó.
Conmemoran 146 aniversario del natalicio de Emiliano Zapata en Anenecuilco
Reportero La Redacción
Autoridades y campesinos se sumaron al homenaje.
Ayala.- Para conmemorar el 146 aniversario del natalicio del General Emiliano Zapata Salazar, se organizaron diversas actividades en su tierra natal: Anenecuilco.
La alcaldesa de Ayala, Nayeli Mares –acompañada del presidente del Sistema DIF municipal, Arturo Abúndez; integrantes del Cabildo y autoridades auxiliares–, encabezó los eventos conmemorativos.
La jornada dio inicio con la inauguración de un corredor artesanal y un festival de tres días, actividades diseñadas para honrar la memoria del Caudillo del Sur y fortalecer la identidad cultural de la comunidad.
El primer día del festival estuvo amenizado por presentaciones artísticas que resaltaron el legado cultural e histórico de Zapata. El ballet folclórico Mapachtlán, Matías Palacios “El Niño Zapatista”, la Orquesta Municipal Ayala y Giles Show deleitaron a los asistentes con un repertorio que celebró las tradiciones mexicanas.
Estas actividades fueron impulsadas por la administración municipal y el gobierno del estado con el propósito de preservar y difundir las raíces culturales.
El festival incluyó un variado programa que abarca presentaciones de corridos zapatistas, ballets folclóricos y la participación de la banda de música municipal de Ayala.
El jueves se presentó la obra de teatro “Zapata, el monólogo”, junto con la actuación de la banda Hermanos Mendoza y el show de Jaime Varela.
Asimismo, se efectuó la tradicional quema de castillos y toritos de juegos pirotécnicos, una caminata rumbo a la casa de Zapata y “Las mañanitas” con mariachis, a la medianoche.
Este viernes, la conmemoración culminará con una ceremonia cívica en la Casa Museo del Caudillo del Sur, encabezada por representantes de los tres Poderes del Estado.
Este evento subraya la relevancia de Emiliano Zapata como símbolo de lucha y justicia social, reafirmando el compromiso de Ayala con sus ideales.
A través de estas actividades, el municipio no sólo rinde homenaje a su hijo más ilustre, sino que también fortalece sus raíces con identidad y orgullo, consolidando un legado que sigue inspirando a las nuevas generaciones.


Se puede escribir por las razones más excéntricas, pero también es posible adoptar el enfoque de escribir como una forma de servicio a la comunidad. ¿Cómo es esto? Se trata de hacer para ayudar, de trabajar para ofrecer, de producir para dar y de ganar para compartir.
Escribir es un oficio complejo y bastante arduo, aunque bello y con grandes satisfacciones. Y cada escritor es libre de elegir su postura en el arte, no me voy a poner a juzgar a mis colegas, por más locos que me parezcan a veces.
Escribir es crear. Se crea desde el yo y la experiencia. En ese sentido, como artista de la palabra, necesito de la conciencia de mí y del mundo y sus vivencias. Podría el ermitaño escribir sobre su soledad, pero sería algo más bien inocuo. Creamos letras (textos, libros, versos) como parte de una cultura y un tiempo.
Escribimos donde y cuando vivimos. Somos resultado de determinadas circunstancias y con ellas avanzamos hacia nosotros mismos, pero igual hacia los otros. Porque al escribir creamos un reflejo de alguna parte de la sociedad, por pequeña que sea, para quien resulta interesante lo que decimos.
Por ahí va el servicio de escribir. Si bien es difícil escribir pensando en el lector final todo el tiempo, puedo afirmar que lo hacemos en alguna medida, no para validarnos como creadores, sino como parte de un diálogo necesario para la creación en sí.
Si yo salgo a observar el mundo y soy parte de él con mis acciones cotidianas o trascendentes, entonces yo soy parte del todo y el todo social es parte de mí, por lo tanto, de mi obra. Podría intentar olvidar mi vínculo con el resto de las personas, pero podría caer en un aburrido soliloquio.
Yo escribo desde mí y hacia ti. Con base en mi experiencia de vivir creo algo nuevo y lo comparto para ser leído y analizado, pensado, confrontado, cuestionado, perfeccionado, incluso vilipendiado, pero no ignorado.
Si pienso en mi oficio como un trabajo, debo reconocer que cualquier asunto laboral debería ser en beneficio de alguien más que no sea yo, generando para mí, a su vez, una ganancia legal y justa.
Pensar en servir con la literatura no tiene que ver con regalar lo que hago. Me gusta escribir y publicar libros, pero también venderlos, obtener una remuneración económica por ello mis cuentas e intentar nuevas experiencias. Mientras más libros venda, más servicio doy.
El servicio de las letras tiene que ver más bien con esforzarme por escribir lo mejor que pueda, para generar, como resultado, textos que resulten conmovedores, interesantes, relajantes, útiles, adecuados o provocadores para los lectores.
También se trata de dar lo mejor de mí en todo lo relacionado con mi escritura, como las presentaciones públicas y las pláticas. Ambas son óptimas para acercarme al público, de frente, en persona, en vivo. Suelo hablar de los temas contenidos en mis libros, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico y la imaginación, pero también para motivar a que se lleven algunos ejemplares.
Asimismo, me interesa seguir sanando y explorando temas profundos y obsesiones, que me sublimen como persona. Quiero llevarlos a mis libros para compartir quien soy con quienes son y debatir con ellos, porque ahí hay un valor evidente, que nos hace mejor como personas.
Escribir para servir es mi nuevo lema, ya reafirmado y confirmado, pues en esto hallo una aportación más bella y genuina desde el arte de la escritura hacia los demás. Porque no soy solo persona o artista, sino ambas cosas siempre, así que doy porque recibo y recibo con cariño para luego volver a dar, en un círculo virtuoso.
No es el artista solo un ególatra aislado y petulante, puede ser una persona generosa con su entorno. A su vez, no es el arte una filantropía, pero sí una oportunidad para proveer algo positivo a los demás.
Cierro con esta frase sintética de esta digresión: Mi oficio de escribir es un gozo de servicio y beneficio.
Si escribes y quieres publicar, comunícate conmigo, hay opciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Y sígueme en Tik Tok: @danielzetinaescritor
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #escribirparaservir
En mayo pasado, el Partido Comunista de Cuba (PCC) firmó un acuerdo de intercambio y cooperación con Morena, durante la visita que realizó a la isla la secretaria general del partido guinda, Carolina Rangel Gracida, quien se reunió con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, según informó el periódico La Jornada.
Ayer, en el Hotel Argento de Cuernavaca, la dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), anunció dos estrategias fundamentales para el fortalecimiento de su proyecto: la conformación de comités seccionales en todo el país y la implementación del Plan Municipalista, aprobado por el Consejo Nacional de Morena.
En conferencia con medios de comunicación y flanqueada por el senador Víctor Mercado y el diputado local Rafael Reyes (Juan Ángel Flores y Agustín Alonso se quedaron fuera por haber llegado tarde) Luisa María Alcalde anunció que el próximo domingo 17 de agosto iniciará una jornada nacional de organización sin precedente, cuyo objetivo es establecer 71,500 comités seccionales, uno por cada sección electoral del país.
En el caso de Morelos, la meta será integrar 945 comités en los 36 municipios, consolidando la estructura territorial desde las bases. “Esta es una hazaña que nos propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador desde 2011. Hoy, con mayor madurez y organización, estamos listos para cumplirla. Morena ya no es solo una esperanza: es una realidad consolidada, con más de 8 millones de afiliados, mayoría en el Congreso y 23 gobiernos estatales”, expresó durante el acto en el que también estuvo presente la dirigente estatal, Mirsa Berenice Maldonado.
Las asambleas para integrar los comités se realizarán cada domingo a las 11:00 a.m., del 17 de agosto de 2025 al 24 de enero de 2026. De forma paralela, iniciará la entrega de credenciales a los afiliados, como parte de la meta nacional de alcanzar 10 millones de militantes registrados.
Se repartieron folletos explicando cómo se conformarán estos comités seccionales cuyos líderes se denominarán “mentores”, pero que, si no es una copia, sí tiene muchas similitudes con la organización del Partido Comunista de Cuba, nada más que allá no existen las votaciones ni otros partidos políticos.
Para quienes no saben cómo funciona el PCC, les explicaremos que la Constitución cubana establece al PCC como la fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado. Esto significa que el PCC tiene la autoridad para tomar decisiones y controlar todas las instituciones del país. El PCC ejerce un control absoluto sobre la población cubana a través de una combinación de mecanismos políticos, económicos, sociales y de vigilancia.
El gobierno cubano mantiene un sistema de vigilancia y control social para monitorear y reprimir cualquier forma de disidencia u oposición. Esto incluye la presencia de Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en cada barrio, que informan sobre actividades sospechosas o críticas hacia el régimen.
En resumen, de lograr el proyecto que está planteando Alcalde, el partido Morena tendría el control absoluto del país, así como lo tiene actualmente del Congreso Federal, lo que les serviría para lo que quieran, desde una revocación de mandato, una consulta popular, o votaciones como las que acabamos de ver para elegir jueces y magistrados, en la que perfectos desconocidos resultaron con 30 mil votos.
EN CUERNAVACA, MORENA SIGUE SIENDO OPOSICIÓN. – Una de las bondades de la democracia es que, mientras a nivel nacional y estatal gobierna el partido Morena y los demás partidos oposición, en Cuernavaca es al revés: gobierna un presidente municipal que llegó bajo las siglas del PAN y el PRI, y Morena asume el papel de oposición.
Y uno pensaría que esa circunstancia haría que el desempeño de los regidores morenistas fueran “de altura”, sin embargo, lo que se vio el pasado miércoles en el Cabildo capitalino fue realmente patético.
Y es que, luego de la petición del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) de que se reclasificara el préstamo de nueve millones de pesos de préstamo a subsidio, el regidor Alan Moreno propuso que se declarara un receso hasta contar con los documentos comprobatorios de la situación financiera del organismo operador.
Esa petición ocasionó que el Cabildo entrara en un debate innecesario que terminó con una votación de 9 votos a favor y 4 en contra, y con un alcalde que no pudo ocultar su molestia pues tenía una reunión muy importante en el auditorio Teopanzolco.
Las participaciones del regidor Gabriel Rivas Ríos fueron de un auténtico merolico, sin argumentos técnicos ni jurídicos, con la única intención de estorbar (o hacer enojar al alcalde) y obtener algún beneficio económico. Así ha sido siempre, desde que fue diputado local hace varias décadas después de encabezar un movimiento de taxistas “tolerados”.
Afortunadamente sólo los cuatro regidores morenistas votaron en contra de la propuesta de apoyar económicamente a SAPAC y se impuso la mayoría del PAN, PRI, MC y Partido Verde. Sin embargo, lo que pretendían demostrar es que serán “una piedra en el zapato” para futuras decisiones.
La pregunta que nos salta es ¿quién les dio línea a las regidoras y los regidores de Morena para oponerse a una acción que beneficia a la ciudadanía cuernavacense? Recordemos que el Congreso Local autorizó que SAPAC entrara al programa “Peso por peso” de la CFE para que pagara menos dinero de la deuda que mantiene con la paraestatal, y en esa votación también participaron los diputados morenistas.
La gobernadora no creemos que haya sido, pues la excelente relación de Margarita González Saravia y el alcalde José Luis Urióstegui ha quedado de manifiesto en varias ocasiones. ¿Entonces quién? ¿Mirsa Berenice Maldonado?.
HASTA MAÑANA.
En su visita a Morelos, la presidenta nacional de Morena, Luisa Alcalde Luján, se refirió al viaje a Japón que realizó el secretario de Organización de ese partido, Andrés Manuel López Beltrán.
La también exsecretaria de Gobernación hizo una controvertida petición a los líderes de Morena, al decirles —prácticamente— que aunque tengan los recursos, eviten los lujos tanto en sus viajes como en su vida diaria, en franca alusión a todos los casos que se han ventilado en los últimos meses sobre morenistas que gustan de vivir y gastar bien.
Lo que en Morena no se ha entendido es que —al margen de que exista una campaña en su contra— buena parte de las críticas son legítimas, pues su origen es la incongruencia. Durante muchos años, quienes hoy forman parte de las filas del partido guinda se cansaron de repudiar esos modos de vida ostentosos con los que se conducían quienes nos gobernaron en el pasado.
Consolida Secretaría de las Mujeres atención con mayor alcance y eficacia
Reportero La Redacción
Con el objetivo de fortalecer la política estatal en favor de la igualdad sustantiva, se llevó a cabo el proceso formal de la entrega-recepción del anterior Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM) a la Secretaría de las Mujeres del Poder Ejecutivo estatal.
En este acto, que marca una nueva etapa en la atención a las mujeres morelenses, participaron la secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán; la consejera estatal Dolores Álvarez Díaz, y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique.
Esta transición permitirá ampliar las capacidades institucionales para diseñar, coordinar y ejecutar acciones más eficaces en la prevención de la violencia, el acceso a la justicia, la autonomía económica y el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres en todo el estado.
Con esta transformación, el Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, reafirma su compromiso con una vida libre de violencia y con el impulso de una agenda transversal con perspectiva de género que prioriza el bienestar, la dignidad y la participación activa de las mujeres.

Asiste Margarita González Saravia a toma de posesión de Raúl Meneses, nuevo coordinador estatal de la Guardia Nacional
Reportero La Redacción
La tarde de este jueves, la gobernadora Margarita González Saravia asistió a la toma de posesión y protesta de bandera del nuevo coordinador estatal de la Guardia Nacional en Morelos, el General Brigadier de Estado Mayor Raúl Meneses Castrejón.
Al hacer uso de la palabra, la jefa del Poder Ejecutivo destacó el trabajo conjunto que se realiza desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, con el firme objetivo de hacer prevalecer el orden social.
Asimismo, con la asistencia del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito y autoridades federales, estatales y municipales, la mandataria expresó: “Estamos unidas todas las instituciones como nos lo ha indicado la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para salvaguardar la seguridad de nuestro país y nuestro estado, y lo seguiremos haciendo con esta tan importante coordinación que tenemos".
Cabe señalar que Meneses Castrejón tiene una antigüedad de más de 41 años de servicio y se le han otorgado siete condecoraciones de Perseverancia, la última en 2023 denominada Extraordinaria por 40 años de servicio en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.






Cuernavaca da la bienvenida a Bimex, empresa nacional que promueve la movilidad sustentable
Reportero La Redacción
*El alcalde José Luis Urióstegui acompañó la apertura de esta nueva sucursal en la capital morelense, con la cual Bimex apuesta por una movilidad más limpia, económica y amigable con el medio ambiente*
Cuernavaca sigue consolidándose como un destino atractivo para la inversión de empresas nacionales e internacionales, con la reciente apertura de una sucursal de Bimex, empresa mexicana con más de siete décadas de trayectoria dedicada a la venta de bicicletas y motocicletas eléctricas.
El presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado acompañó el arranque de operaciones de este nuevo centro de distribución, reconociendo que su llegada representa una oportunidad significativa para fortalecer la economía local, fomentar el emprendimiento y ofrecer a la población opciones de movilidad más sustentable y económica.
“Estas motocicletas eléctricas tienen una autonomía de hasta cien kilómetros, funcionan con baterías de litio, y al no depender de combustibles fósiles, representan un avance hacia el uso de energías limpias”, expresó el alcalde, al resaltar que esta tecnología no solo reduce la contaminación, sino que ofrece a las personas una alternativa accesible y segura para trasladarse a su trabajo, casa o escuela.
Por su parte, el presidente de Bimex, Bao Rongling, agradeció el respaldo del Ayuntamiento de Cuernavaca y destacó la visión del gobierno municipal de impulsar proyectos que no solo detonan la economía, sino que también contribuyen a fomentar una cultura de movilidad sustentable y activa.
"Cuernavaca es una ciudad dinámica con gran potencial, por eso estamos entusiasmados de ser parte de su crecimiento", afirmó. Además, enfatizó que la nueva sucursal permitirá ofrecer una atención más eficiente, mayor disponibilidad de productos y una conexión más cercana con los clientes.
Al acto inaugural de la sucursal ubicada en calle Pericón, colonia Miraval, acudieron el secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Cuernavaca, Marcos Manuel Suárez Gerard; así como Jorge Antonio Reyes Ortiz, Remigio Álvarez Andrés y Liborio Román Cruz Mejía de Bimex Morelos.
Bimex nació en 1950 con una misión clara: ofrecer bicicletas de calidad que respondan a las necesidades de movilidad, deporte y recreación de las familias mexicanas. Hoy, suma a Cuernavaca a su red nacional de distribución, fortaleciendo así una comunidad que cree en el poder transformador de la bicicleta y la movilidad eléctrica.
Con acciones como esta, el Ayuntamiento de Cuernavaca reiteró "su compromiso con el desarrollo económico, la innovación y la sustentabilidad".

Asiste gobernadora Margarita González Saravia a toma de protesta de bandera del coordinador de Guardia Nacional en Morelos
TXT Haidee Galicia
La gobernadora Margarita González Saravia, asistió a la toma de protesta de bandera del coordinador de la Guardia Nacional en el estado de Morelos, Raúl Meneses Castrejón.
