Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un hombre falleció al ser agredido por varias personas debido a que presuntamente estaba golpeando a una mujer, en la colonia Norte.

Puente de Ixtla.- Un hombre fue asesinado a golpes en la colonia Norte de este municipio. Presuntamente se trataba de un elemento de la Policía Turística.

Acerca de lo ocurrido, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que a las 16:00 horas del domingo se reportó que había una persona inconsciente en la calle Norte de la colonia del mismo nombre.

Poco después, al sitio llegaron paramédicos y agentes policiacos, quienes confirmaron el deceso de la víctima, por lo que el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Sur-Poniente.

En torno a este hecho, las autoridades refirieron que el individuo presuntamente estaba agrediendo a una mujer.

Ante tal situación, varias personas intervinieron para defenderla y golpearon al hombre, que después perdió la vida.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.

Modificado el Lunes, 14 Abril 2025 10:35
Lunes, 14 Abril 2025 05:55

Aprehenden a dos presuntos robacoches

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Los acusan de haberse robado un vehículo en el municipio de Emiliano Zapata; estarán en prisión preventiva.

Emiliano Zapata.- Dos hombres fueron aprehendidos por elementos de la Agencia de Investigación Criminal debido a que son acusados de robo de vehículo agravado.

Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quienes son identificados como Jonathan “N” y Andrés José “N”, los cuales estarán en prisión preventiva oficiosa por determinación del juez de la causa.

De acuerdo con la investigación, los ahora imputados despojaron con violencia de su vehículo a una persona, a quien amagaron con un arma de fuego, el pasado martes 8 de abril, en la carretera Tetecalita-Chiconcuac, en el municipio de Emiliano Zapata.

Asimismo, se informó que la audiencia de vinculación a proceso se realizará este el lunes 14 de abril.

Lunes, 14 Abril 2025 05:51

Una joven desapareció en Cuernavaca

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Una mujer de 24 años es buscada desde el pasado 11 de abril.

Una joven de 24 años de edad desapareció en Cuernavaca, hace tres días.

Mediante una ficha de búsqueda, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificada como Ashlynn Macías Rojas.

La joven es de estatura mediana, complexión delgada y tez morena clara; su paradero es desconocido desde el pasado jueves 11 de abril, cuando fue vista en la capital morelense.

En este sentido, la FGE refirió que en esa ocasión, esta persona vestía playera tipo polo de color azul claro, top blanco, pantalón de gabardina azul oscuro, zapatos negros y mochila negra.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Ashlynn Macías Rojas aún era desconocido.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El fuego ha comenzado a extenderse al municipio de Ayala.

Zona sur.- Autoridades municipales de Tlaltizapán informaron que este domingo se sumaron más corporaciones para combatir el incendio forestal en el cerro “Del Gallo”.

“Hoy, después de tres días de intensas labores, seguimos sumando esfuerzos con Protección Civil, brigadas voluntarias, municipios vecinos, el Ejército Mexicano, Bomberos y dependencias estatales y federales como Conafor y Semarnat”, difundió el Ayuntamiento, ayer, aunque no precisó la cantidad de hectáreas afectadas.

“Se ha logrado contener varios focos, pero seguimos trabajando, no se dejen llevar por rumores”, destacó el municipio en el comunicado.

Por su parte, el Ayuntamiento de Jojutla informó de manera oficial que su personal de Protección Civil y Bomberos se sumó al apoyo en la contingencia por incendio en la zona conocida como “Bugambilias”, en la carretera Temilpa-Tepetzingo, para controlar y combatir el fuego, a fin de frenar la afectación a la flora y fauna del lugar.

“Durante este día, se mantienen laborando en la zona, junto con cinco brigadas más, a fin de controlar el fuego”.

Vecinos del lugar comentaron que el cerro se encendió primero del lado de Temilpa Viejo-San Rafael y posteriormente se propagó del lado de la Mezquitera, en el mismo cerro “Del Gallo”.

Cerca del lugar se encuentra un centro de transferencia de desechos sólidos, por lo que los trabajos de mitigación comenzaron por ese lugar.

El fuego ha ido avanzando y ya está afectando partes del municipio de Ayala, según comentaron las personas.

Este domingo se sumaron los refuerzos para liquidar el tramo de Temilpa-Viejo, y otros grupos lo harían por la Mezquitera.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Se espera el arribo de un gran número de visitantes en estos días de asueto.

Zona sur.- Con la bendición de los ramos y representación de la entrada en Jerusalén, comenzaron las actividades de Semana Santa en Jojutla y toda la región sur.

Antes, el pasado 11 de abril se realizó en Jojutla la procesión del viernes de Dolores.

El párroco de la iglesia de San Miguel Arcángel, Iván René Cano Aguirre, informó que durante toda la semana se contará con la representación viviente con un grupo actoral.

A las 4:30 de la tarde de hoy y mañana se realizarán reflexiones de Semana Santa y representaciones de los Evangelios en el auditorio parroquial, con representaciones de pasajes evangélicos. En total son 70 personas las que actúan.

El miércoles 16 de abril se realizarán la misa y la procesión del buen pastor, también llamada de los “bulitos”. Iniciará en el santuario del Señor de Tula y terminará en Teocalcingo. Asimismo, contará con las representaciones de los milagros de Jesús.

El Jueves Santo iniciará el Triduo Pascual. A las seis de la tarde habrá misa de la cena del Señor e institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies. Al concluir se realizará la representación de la oración de Jesús en el huerto, su captura y el juicio nocturno, en el atrio de la iglesia.

El viernes 18 de abril se realizará el Viacrucis. Iniciará en la capilla de Tlatenchi, de donde saldrá en dirección a Jojutla por la avenida Cinco de Febrero; luego transitará por la avenida principal y llegará hasta la calle Leyva, donde dará vuelta y continuará hasta terminar en Teocalcingo. Estará acompañada de los actores que representan la pasión, crucifixión y muerte de Jesús, junto con los penitentes.

Ese mismo día, a las 6:00 pm`, se realizará la procesión del Santo entierro; a las 7:00 pm, oficio de tinieblas, en la iglesia de Nexpa, y a las 7:30, la procesión del silencio.

El Sábado de Gloria, a las 8:30 pm se realizará la bendición del fuego nuevo y la solemne vigilia pascual.

Finalmente, el Domingo de Resurrección se celebrarán misas a las 09:30, 12:00, 18:00 y 20:00 horas.

El presbítero recomendó portar la ropa sugerida para cada caso y de manera apropiada para protegerse del sol.

Mencionó que se cuenta con la coordinación con las autoridades para atender cualquier situación que se pudiera presentar.

Lunes, 14 Abril 2025 05:46

Zafra en el IEZ terminaría el 7 de mayo

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Solicita gerente a autoridades que en Semana Santa permitan circular los camiones cañeros.

Zacatepec.- Si no hay más contratiempos, la zafra 2024-2025 del Ingenio Emiliano Zapata (IEZ) de este municipio terminaría el próximo 7 de mayo, confirmó el gerente general de la fábrica, Alfredo Salazar Ortiz.

En conferencia de prensa, este domingo, el directivo informó que a la fecha sólo resta por moler el 16 por ciento de la caña programada, lo que representa 134 mil toneladas de vara dulce, para cerrar el ciclo de esta zafra.

Reconoció que están retrasados en el programa de molienda, pero si no se presenta ninguna circunstancia adversa, la terminación de la zafra está indicada para el próximo 7 de mayo.

“Está condicionado a que cumplamos con el programa que se diseñó, de parte de campo, de la fábrica, de todos... Si es necesario uno o dos días más, no tendremos problema”, dijo.

De cara a la Semana Santa, aprovechó para pedir a las autoridades y todos los involucrados con las actividades religiosas y turísticas que les permitan circular a los camiones cañeros para evitar más retrasos.

“Necesitamos trabajar, necesitamos que las actividades de cosecha no se vean limitadas porque en ocasiones, alguna actividad religiosa o turística o de las que tienen los municipios, nos limitan los accesos. Pedimos a las autoridades que nos permitan seguir trabajando, necesitamos hacerlo. Se movilizan más de 20 camiones en el acarreo de caña, y cerca de 40 alzadoras en la región cañera. Nos movemos en un radio de alrededor de 80 kilómetros, desde el kilómetro cero, hasta el 80, que es hasta la colonia Morelos”, explicó.

Salazar Ortiz apuntó que el abasto de caña se da desde 16 municipios y en 73 ejidos.

“Nos precisa mucho que tengamos condiciones de movilidad en la Semana Santa. Entendemos la parte religiosa, la parte de seguridad, la de las personas que acuden a centros de recreo y a visitar a sus familias, pero también pedimos que entiendan a los productores, a los obreros, a los empleados y a todo el sector. De repente tenemos limitantes en algunos municipios y no hay paso, ¿y qué hacemos con la cosecha? Por eso pedimos ese entendimiento. Si hay alguna situación que deben conocer los camioneros, como los horarios, que lo señalen. Como se puede hacer una cosa, se puede hacer otra”, finalizó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Felipe de Jesús Muñiz Chavelas encabezará al ejido durante tres años.

Cuautla.- En asamblea general ordinaria, los campesinos del ejido de Cuautla eligieron a Felipe de Jesús Muñiz Chavelas como nuevo presidente del comisariado ejidal para el periodo 2025-2028. La elección fue posible después de lagos meses de conflictos legales provocados por uno de los contendientes, que no sólo retrasaron el proceso, sino que afectaron a los campesinos al impedirles el acceso a financiamientos y otros apoyos.

La planilla Verde, encabezada por Muñiz Chavelas, obtuvo 169 votos, superando por un margen de diez sufragios a su contendiente más cercano, Jorge Portillo, de la planilla Roja.

El nuevo comité ejidal está conformado también por Doroteo Domínguez como secretario y Carla Andrea Hernández Gil como tesorera. Este resultado demuestra la confianza depositada por los ejidatarios en un proyecto enfocado en el progreso agrícola y en contra del conflicto que ha dividido al campo cuautlense.

“Le doy las gracias a todos mis compañeros ejidatarios que confiaron en su servidor para encabezar este proyecto de unidad, de amor y de innovación agrícola”, manifestó Felipe de Jesús Muñiz Chavelas, quien destacó su compromiso de impulsar proyectos productivos, modernizar las empresas existentes y transformar cada parcela en una empresa agrícola rentable y sostenible, con el objetivo de garantizar un futuro próspero para el ejido.

El nuevo líder también subrayó la importancia de dejar atrás la contienda electoral para trabajar en conjunto: “Ahora sólo hay un campo mexicano, sólo hay un campo morelense y sólo hay un ejido de Cuautla”.

Con el respaldo de los ejidatarios y un enfoque en la colaboración, Muñiz Chavelas aseguró que se lograrán grandes avances durante su administración, siempre con el bienestar colectivo como prioridad.

Al concluir la elección, las autoridades agrarias presentes llevaron a cabo el protocolo de toma de protesta del nuevo comité ejidal. Los electos se comprometieron a respetar y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes agrarias, el reglamento interno del ejido y los derechos de los ejidatarios. Con este acto, se formalizó el inicio de una nueva etapa de estabilidad para el ejido de Cuautla, marcada por la unidad y la búsqueda de un desarrollo sostenible, destacó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Se fomentará la promoción de la lectura y la preservación de la identidad indígena.

Cuautla.- Con un emotivo programa cultural, el Ayuntamiento de este municipio, encabezado por el alcalde Jesús Corona, conmemoró el XXX aniversario de la biblioteca “Patricio Dillon”, ubicada en la comunidad indígena de Tetelcingo.

Este evento reafirmó el compromiso del gobierno municipal con la promoción de la lectura, la preservación de la identidad indígena y el fortalecimiento del acceso a la cultura, destacando la importancia de esta institución como un pilar para el desarrollo comunitario.

La celebración incluyó una bienvenida en lengua náhuatl, ofrecida por la profesora Gabriela Pexo Tlapala, directora del Centro de Educación Inicial Indígena “Yuloxuchetl”.

Este gesto honró las raíces culturales de Tetelcingo y subrayó el valor de las lenguas originarias como parte fundamental de la identidad local. La participación de la comunidad en este acto reflejó el orgullo por su herencia y el interés por mantener viva la tradición lingüística náhuatl.

Como parte de las actividades conmemorativas, se llevaron a cabo con éxito los talleres de Pintura en Cerámica y Corte y Confección en las instalaciones de la biblioteca.

Estas iniciativas, impulsadas por el ayuntamiento, buscan fomentar el acceso al arte, la cultura y el conocimiento entre niñas, niños, jóvenes y adultos. Ambos talleres no solo promueven habilidades prácticas, sino que también fortalecen la creatividad y el sentido de comunidad, consolidando a la Biblioteca Patricio Dillon como un espacio de aprendizaje integral.

El taller de Pintura en Cerámica permitió a los más pequeños explorar su creatividad decorando objetos de cerámica, una actividad que favorece la relajación, el desarrollo de habilidades motoras finas y la expresión emocional. Cada pieza creada por los participantes se convirtió en una forma única de narrar historias y reflejar sentimientos, demostrando el potencial del arte como herramienta de desarrollo personal y cultural.

Por su parte, el taller de Corte y Confección ofreció a los asistentes herramientas para la creación de prendas de vestir, promoviendo habilidades como la precisión, el diseño personalizado y la capacidad crítica.

Dicho taller no sólo fomenta el autoempleo, sino que también abre oportunidades para quienes buscan emprender en el ámbito textil o explorar el diseño de moda.

Con estas acciones, Cuautla reafirma su compromiso con el desarrollo integral de su comunidad, celebrando tres décadas de la biblioteca “Patricio Dillon” como un espacio de cultura, educación y creatividad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Con ello buscan fortalecer identidad y promover la riqueza cultural del municipio.

Yecapixtla.- En un acto que resalta la riqueza cultural del municipio, el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala encabezó la develación de la escultura monumental de “El Matacuero”, un personaje emblemático de la Semana Santa y símbolo de la identidad del municipio.

Esta iniciativa busca reforzar el orgullo por las tradiciones locales y atraer a los visitantes durante el periodo vacacional, consolidando al municipio como un referente cultural en Morelos.

Junto a “El Matacuero”, también se presentaron las figuras de “El Cecinero” y una res, representativa de la cecina, platillo típico de la región.

Estas esculturas, elaboradas por artesanos morelenses con la técnica tradicional de cartonería, reflejan el compromiso de las autoridades por preservar el patrimonio cultural y gastronómico.

El munícipe destacó que estas acciones no sólo enaltecen la historia de Yecapixtla, sino que también promueven la cohesión comunitaria a través de sus tradiciones religiosas y populares.

“El Matacuero” tiene un profundo significado cultural, cuyo nombre deriva del náhuatl “matacue”, que se traduce como “el que indaga, busca o atormenta”.

Este personaje representa al soldado español de la época de la Conquista, en contraste con los tlahuicas, que habitaban la región. Su atuendo, con una máscara clara de mimbre, gorra multicolor y una característica barba negra en forma de gancho, evoca la fusión de elementos indígenas y coloniales, siendo una alegoría única de la historia local.

Las figuras, exhibidas en la explanada del palacio municipal, estarán disponibles durante toda la Semana Santa para que los turistas que visitan Yecapixtla puedan apreciarlas y fotografiarse con ellas.

Esta exposición busca no sólo embellecer el espacio público, sino también invitar a los visitantes a conocer más sobre las tradiciones y la gastronomía que distinguen al municipio, como la afamada cecina, cuya relevancia queda plasmada en las esculturas complementarias.

Con estas acciones, Yecapixtla reafirma su compromiso con la promoción cultural y el turismo, posicionándose como un destino que combina historia, arte y tradición.

La monumentalidad de “El Matacuero” y las figuras acompañantes son un testimonio del talento artesanal morelense y un recordatorio de la importancia de preservar las raíces que dan identidad a esta comunidad, destacó el alcalde.

Lunes, 14 Abril 2025 05:36

Ya vienen 'los jueces del Bienestar'

Reportero
Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 6 minutos

Un periodista fue señalado y denostado por el presidente en las “mañaneras”. Lo llamó mentiroso, lo exhibió en una sección creada sin ley, sin reglas y sin derecho de réplica: “Quién es quién en las mentiras de la semana”. No fue un debate. Fue una sentencia desde el poder, sin juez, sin defensa.

Un tribunal federal resolvió que eso viola la Constitución. El Ejecutivo no puede usar recursos públicos para estigmatizar periodistas, ni inventar mecanismos de propaganda sin sustento legal. Esa sección es censura institucional, no transparencia. Y exhibir a la prensa crítica es violencia simbólica desde el poder.

A continuación lo publicado en la página de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:

PERIODISTAS. LAS EXPRESIONES DE ACOSO, REPRESALIA O DENOSTACIÓN EN SU CONTRA DURANTE LAS CONFERENCIAS DE PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA VIOLAN SUS DERECHOS A LA LIBERTAD DE PRENSA, A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, AL HONOR Y A LA VIDA PRIVADA.

Hechos: Un periodista promovió amparo indirecto contra las expresiones de acoso, represalia y denostación que realizaron en su contra el presidente de la República y la directora de Redes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República durante dos conferencias de prensa denominadas "Mañaneras", y la orden de crear la sección "Quién es quién en las mentiras de la semana", al considerar que no se satisface el estándar constitucional de acceso a la información, y que se viola su derecho a la libertad de prensa.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que los actos y expresiones de acoso, represalias o denostación del titular de la Presidencia de la República en perjuicio de una persona periodista, durante sus conferencias de prensa denominadas "Mañaneras", violan los derechos a la libertad de prensa, a la protección de datos personales, a la vida privada y al honor.

Justificación: De los artículos 6o., 7o., 16, 39 y 40 de la Constitución Federal, deriva que la libertad de expresión y el deber de comunicación social de la persona titular del Ejecutivo Federal debe ejercerse en clave de información pública y rendición de cuentas en concordancia con los principios de legalidad, veracidad, objetividad, neutralidad e institucionalidad, y en respeto absoluto a los derechos humanos a la protección de datos personales, a la vida privada y al honor. La violencia verbal, la denostación y estigmatización contra las personas que ejercen el periodismo inhibe la libertad de prensa, genera una huella permanente sobre su vida privada y fomenta un riesgo de autocensura para reportar sobre asuntos de relevancia pública.

VIGÉSIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 135/2024. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y otra. 12 de diciembre de 2024. Unanimidad de votos en cuanto al sentido y con reservas del Magistrado Salvador Alvarado López en cuanto a las consideraciones. Ponente: Fernando Silva García. Secretario: José Sebastián Gómez Sámano.

Esta tesis se publicó el viernes 11 de abril de 2025 a las 10:15 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Es una tesis que hay que guardar, no solamente por su contenido de alto valor para quienes nos dedicamos a la actividad periodística, sino porque quizás sea el último que veamos publicado en el que los encargados de impartir justicia en este país emiten un fallo en contra del gobierno de la república.

Ahora lo invito a leer la siguiente nota publicada la semana pasada en un medio de comunicación de Venezuela:

El Tribunal 1º de Control del Área Metropolitana de Caracas dictó este 10 de abril medida privativa de libertad en contra de la periodista de Impacto Venezuela, Nakary Mena, y de su esposo Gianni González bajo los cargos de “instigación al odio” y “publicación de noticias falsas”, tras más de 70 horas desaparecidos.

Mena desapareció en la tarde del 8 de abril luego de terminar de producir un reportaje en los alrededores de la Plaza Venezuela, en Caracas, e informar que ya se iba a su casa. El hecho ocurrió tras la publicación en Impacto Venezuela de un reportaje sobre el incremento de robos en la ciudad.1

Según informó en la red social X el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), a Mena le asignaron como centro de detención el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) ubicado en Los Teques, estado Miranda (al suroeste de Caracas), mientras que González fue asignado al Internado Judicial Rodeo II, en Miranda (al este de Caracas).2

La familia de Mena desconocía su paradero y temía que su desaparición estuviera vinculada con su labor periodística. Nakary Mena se encontraba junto con González al momento de los hechos y ambos son padres de una niña de cinco años, según informó el medio digital Crónica Uno.3

El SNTP informó que familiares de Nakary Mena denunciaron su desaparición ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y acudieron a las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) en Plaza Venezuela y El Helicoide, sin obtener ninguna respuesta.4

Un día antes de su desaparición, el periodista Michel Caballero del portal Venezuela News (vinculados con figuras del oficialismo) criticó el reportaje de Mena, lo calificó como “delicado” y acusó a Impacto Venezuela de “lanzar matrices (de opinión) sin tener fuentes ni datos”.5

Cabe destacar que en Venezuela la opacidad en el acceso a la información pública y a datos oficiales es la norma, pues se busca ocultar las realidades e impedir el trabajo de las y los periodistas, quienes enfrentan persecución, amenazas y detenciones arbitrarias por el hecho de publicar información contraria a los intereses gubernamentales.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos instó al Estado venezolano a garantizar el respeto a los DD. HH. de Nakary Mena y a abstenerse de “tomar represalias por el ejercicio de su labor”.

Hasta ahí el reportaje publicado en https://espaciopublico.ong/privan-de-libertad-a-la-periodista-nakary-mena-y-a-su-esposo/

El próximo 1 de junio “el pueblo” votará para elegir a los ministros, magistrados y jueces de Distrito. Todo está dispuesto para que el partido en el poder lleve a los cargos jurisdiccionales (por lo menos a los más importantes políticamente), no a los más preparados académicamente, tampoco a los que tienen mayor experiencia (de hecho, se considera que tener carrera judicial es una desventaja para los candidatos), sino a aquellos que respondan a los “intereses del pueblo”. Serán escogidos de acuerdo con la fórmula que les enseñó el Mesías que hoy descansa en su residencia de Tabasco: 10% de conocimientos en la materia y 90% por ciento de lealtad.

Bajo esa premisa, ¿Cuál cree usted estimado lector que será el sentido de sus resoluciones?

HASTA MAÑANA.

Publish modules to the "offcanvas" position.