Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se busca crear espacios libres de violencia para niñas, niños, adolescentes, mujeres y la población en general*

Con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional entre el gobierno de “La tierra que nos une” y los municipios, en materia de prevención social de la violencia, se llevaron a cabo reuniones trimestrales con enlaces de Prevención e Instancias de la Mujer de las siete regiones que conforman el estado de Morelos, informó Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana.

La servidora pública refirió que este trabajo contribuye al desarrollo de la Estrategia Estatal de Seguridad Pública y a la reconstrucción del tejido social, la jornada se desarrolló durante la última semana del mes de julio y los primeros días de agosto.

“En dichas reuniones, se establecieron las bases para la alineación y homologación de políticas públicas, estrategias y programas en materia de prevención social de la violencia”, aseveró Velázquez Olivares.

Manifestó que se busca generar acciones que incidan en la creación de espacios libres de violencia para niñas, niños, adolescentes, mujeres y la población en general, fomentando una cultura de paz y participación ciudadana.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) avanza en el fortalecimiento de las instituciones y del personal, mediante estrategias orientadas a garantizar la seguridad social.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*La mandataria estatal acudió a la casa que habitó Josefa Espejo en Ayala, en donde colocó una ofrenda floral*

*El inmueble será convertido en el Museo de las Mujeres Zapatistas*

Este viernes, la gobernadora Margarita González Saravia acudió a la casa que habitó Josefa Espejo, esposa del general Emiliano Zapata, en Anenecuilco, municipio de Ayala, para realizar una guardia de honor y colocar una ofrenda en su memoria.

Durante el acto, la mandataria estatal anunció que dicho inmueble será convertido en el Museo de las Mujeres Zapatistas, con el objetivo de reconocer y visibilizar el papel fundamental que desempeñaron las mujeres en el movimiento revolucionario del sur, al brindar alimento, atención y cuidados a los heridos durante la lucha.

González Saravia destacó la importancia de preservar la memoria histórica y de honrar a quienes participaron activamente en la Revolución Mexicana, más allá de los líderes militares, subrayando el compromiso de su gobierno con la igualdad y la justicia histórica.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, pidió este viernes a Israel detener de inmediato la operación anunciada por el primer ministro Benjamin Netanyahu para ocupar la ciudad de Gaza y consolidar el control sobre el enclave palestino.

Turk calificó este plan como “la conquista militar completa de la Franja de Gaza” y advirtió que contradice el dictamen de la Corte Internacional de Justicia que exige a Israel terminar su política de ocupación.

El alto comisionado alertó que la ocupación provocará un “desplazamiento forzado masivo”, ya que actualmente en Gaza viven cerca de 800,000 palestinos, muchos de ellos expulsados de otras áreas del enclave. Además, prevé “más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces”.

“La guerra en Gaza debe terminar ahora, y los israelíes y los palestinos deben trabajar codo con codo, en paz”, señaló Turk, quien pidió a Israel que, “en lugar de recrudecer esta guerra, dedique todos sus esfuerzos a salvar las vidas de los civiles en Gaza y permita el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria”.

Finalmente, Turk hizo un llamado tanto para la liberación inmediata de los rehenes israelíes en manos de grupos armados palestinos, como para la liberación “de manera inmediata e incondicional” de los palestinos detenidos arbitrariamente por Israel.

Modificado el Viernes, 08 Agosto 2025 11:48
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El gabinete de Seguridad de Israel aprobó un nuevo plan para tomar el control de ciudad de Gaza, según anunció la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

La decisión, tomada en las primeras horas del viernes, representa un nuevo paso en la ofensiva militar que Israel mantiene desde octubre de 2023, tras el ataque de Hamás.

El conflicto, que ya lleva casi dos años, ha dejado decenas de miles de palestinos muertos, ha devastado gran parte del territorio y ha empujado a los 2 millones de habitantes de Gaza a una grave crisis humanitaria.

Previo a la decisión, Netanyahu expresó su intención de que Israel recupere el control total del territorio para, en el futuro, entregarlo a fuerzas árabes aliadas que se oponen a Hamás.

Sin embargo, el anuncio final no incluye esta medida, posiblemente por las advertencias de altos mandos militares sobre los riesgos que implicaría, especialmente para los aproximadamente 20 rehenes que aún están en manos de Hamás. También preocupa el desgaste del ejército tras casi dos años de conflicto continuo.

Eyal Zamir, jefe del Ejército de Israel, afirmó que la cúpula militar seguirá expresando su postura “sin temor y de manera objetiva, independiente y profesional” su rechazo a la posible ocupación de la Franja de Gaza.

Familiares de los rehenes han mostrado su rechazo al plan, temiendo que una nueva ofensiva ponga en peligro la vida de sus seres queridos.

La ciudad de Gaza ha sido blanco constante de bombardeos e incursiones israelíes, pero sigue siendo una de las pocas zonas del enclave que no está bajo control directo de Israel ni ha sido completamente evacuada.

Una ofensiva terrestre a gran escala podría forzar el desplazamiento masivo de civiles y dificultar aún más la entrega de ayuda humanitaria.

Aunque se desconoce cuántas personas permanecen en la ciudad, se estima que cientos de miles huyeron al inicio de la guerra, pero muchos regresaron durante una tregua temporal a comienzos de este año.

Modificado el Viernes, 08 Agosto 2025 13:07
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Meta dio a conocer dos prototipos de visores de realidad virtual, Tiramisu y Boba 3, con los que busca crear experiencias virtuales tan realistas que resulten indistinguibles del mundo físico.

Estos dispositivos se mostrarán la próxima semana en la feria tecnológica SIGGRAPH 2025, que se realizará en Vancouver, Canadá.

Tiramisu destaca por su calidad visual hiperrealista, con un alto contraste, una resolución angular de 90 píxeles por grado (PPD) y un brillo de hasta 1,400 nits, gracias a sus paneles micro OLED y lentes de vidrio que mejoran la nitidez y las sombras.

El visor integra tecnología de seguimiento ya utilizada en modelos anteriores, como Quest 2, y está desarrollado por el equipo OPALS de Reality Labs Research, enfocado en crear pantallas virtuales que generen una sensación de presencia social auténtica.

Aunque Tiramisu representa un avance tecnológico significativo, su diseño todavía es voluminoso y pesado, y ofrece un campo de visión limitado de 33 x 33 grados.

Para superar estas limitaciones, Meta también trabaja en Boba 3, un visor con un campo de visión mucho más amplio —180 grados horizontal y 120 grados vertical— y resolución 4K por ojo.

Gracias a lentes pancake y procesadores más potentes, Boba 3 brinda una inmersión mucho mayor, cubriendo cerca del 90% del campo visual humano. Este prototipo tendrá versiones de realidad virtual y mixta.

Meta reconoce que ambos dispositivos son prototipos de investigación que podrían no llegar a convertirse en productos comerciales, pero representan pasos clave hacia el desarrollo de una nueva generación de plataformas computacionales que ofrecerán experiencias inmersivas de alta fidelidad.

Este avance reafirma el compromiso de Meta con la innovación en realidad virtual, buscando superar incluso el llamado test de Turing visual, que implica crear mundos digitales que el usuario no pueda distinguir del mundo físico real.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Si eres fanático del café, es importante conocer qué puede suceder cuando lo consumes con el estómago vacío. Aunque cada cuerpo reacciona diferente, existen algunas consecuencias frecuentes que conviene tener en cuenta.

Mayor acidez estomacal
El café estimula la producción de ácido gástrico. Sin alimentos, este ácido puede irritar el revestimiento del estómago y causar acidez, ardor o sensación de náuseas.

Alteraciones digestivas
Al tomar café sin haber comido, se puede acelerar el tránsito intestinal, provocando ganas urgentes de ir al baño, malestar abdominal, gases o hinchazón.

Incremento del cortisol, la hormona del estrés
Consumir café en ayunas eleva temporalmente los niveles de cortisol, lo que puede generar nerviosismo, ansiedad, irritabilidad y afectar la regulación del azúcar en sangre. Si se vuelve un hábito, podría alterar el equilibrio hormonal.

Síntomas intensificados por la cafeína
Sin comida, la cafeína se absorbe más rápido y puede provocar palpitaciones, temblores, sudoración o mareos.

Si estos síntomas se agravan, es recomendable consultar con un especialista. Mantener un equilibrio al disfrutar el café es clave para evitar molestias.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El empresario Elon Musk reveló que su compañía de inteligencia artificial, xAI, lanzará este mismo año Grok 5, un modelo multimodal que promete ser “devastadoramente bueno”.

Según el magnate, la versión actual de su chatbot, Grok 4 Heavy (G4H), ya es más avanzada que el recién presentado GPT-5 de OpenAI.

A través de su cuenta en X, Musk aseguró que G4H “era más inteligente hace dos semanas de lo que ahora es GPT-5” y reiteró que su modelo ofrece un rendimiento superior. Grok, disponible dentro de la red social X, es conocido por responder con un estilo cargado de humor e incorrección política, lo que ha generado tanto interés como controversia.

El anuncio coincide con el lanzamiento oficial de GPT-5 por parte de OpenAI, cuyo director ejecutivo, Sam Altman, lo describió como “un equipo de expertos con nivel de doctorado en su bolsillo”.

El modelo se liberará de manera gratuita y progresiva para los usuarios de ChatGPT.

Musk, quien fue cofundador de OpenAI en 2015 pero se distanció de la compañía, ha criticado en múltiples ocasiones el rumbo que ha tomado, advirtiendo que sus desarrollos podrían representar riesgos para el futuro de la humanidad.

Con Grok 5, el empresario busca posicionarse como uno de los principales competidores en la carrera global por la inteligencia artificial más avanzada.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tras confirmar su esperado regreso a los escenarios después de 16 años, Oasis sorprendió a sus seguidores al anunciar que su aclamado documental Oasis: Supersonic también volverá a proyectarse en México, esta vez en formato IMAX.

El filme, que retrata el ascenso de la banda de Manchester entre 1994 y 1996, ofrece una visión íntima de los años formativos del grupo.

Además de repasar sus primeros éxitos y su consolidación en la escena musical mundial, profundiza en la compleja relación entre los hermanos Liam y Noel Gallagher, marcada por conflictos personales, consumo de drogas y debates sobre el britpop y el rock.

La cadena Cinemex confirmó que el documental regresará a sus salas, brindando por primera vez la experiencia en pantalla gigante para que los fanáticos revivan la esencia noventera de la banda.

 

Este reestreno llega en paralelo al Oasis Live ’25 Tour, una gira internacional con 41 conciertos en 13 países. En México, el grupo se presentará el 12 y 13 de septiembre en la Ciudad de México, prometiendo una cita histórica para sus seguidores.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

*El Monumento Ecuestre del General Emiliano Zapata Salazar ocupa un lugar especial en la plaza de armas que orgullosamente lleva su nombre, en el Centro Histórico de Cuernavaca*

En homenaje al legado histórico que el Caudillo del Sur dejó al país, la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, inauguró la reubicación del Monumento Ecuestre del General Emiliano Zapata Salazar, en la plaza de armas que lleva su nombre, en pleno corazón del Centro Histórico de la capital morelense.

Este acto de reivindicación con la historia y el legado de los ideales zapatistas plasmados en el Plan de Ayala se realizó en una fecha con gran significado para el pueblo de Morelos: el 146 aniversario del natalicio del también llamado apóstol del agrarismo, quien durante la Revolución Mexicana luchó por los derechos de las y los campesinos.

La develación de la escultura del general montado a caballo y con la espada en posición de lucha contra las injusticias y desigualdades reunió a autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Morelos; representantes del mando militar y funcionarios del Gobierno de México, así como a miembros de la familia Zapata y a Estela Ubando, escultora y coautora del monumento.

Después de entonar el Himno Nacional Mexicano y realizar honores al lábaro patrio, la primera mujer gobernadora de la entidad emitió un mensaje con claridad: “Hoy le rendimos homenaje colocando su estatua en este digno lugar del Centro Histórico de nuestra capital, y recordando sus ideales y principios que dieron contenido social a las luchas agrarias y, en buena parte, a la Revolución Mexicana”.

Y precisamente, al amparo de esos ideales, agregó Margarita González Saravia, el Gobierno de Morelos se conduce bajo el principio de que, por el bien de todos, primero los pobres.

Al respecto, puntualizó: “El Gobierno que tengo el honor de encabezar, y con el amplio respaldo que nos brinda nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, privilegia en todo momento el humanismo en el quehacer público, el diálogo y los acuerdos con los distintos sectores sociales para poder gobernar con un amplio consenso y preservar la gobernabilidad a partir de hacer justicia y responder a las más sentidas demandas de la población”.

El monumento “Zapata Ecuestre” fue creado en 1979 por los escultores Carlos Kunte y Estela Ubando para conmemorar el centenario del natalicio del general revolucionario, durante el gobierno de Armando León Bejarano, y fue instalado en la glorieta de Buenavista, en la entrada norte de Cuernavaca.

En 2010 fue retirado por la construcción de un distribuidor vial y, posteriormente, en 2018, trasladado al Paso Exprés, en el entronque con la avenida Vicente Guerrero, donde permaneció en condiciones poco adecuadas para su visibilidad y conservación.

En 2025, la gobernadora Margarita González Saravia impulsó su rescate, traslado y reubicación como parte de un esfuerzo de reivindicación histórica y cultural, lo cual fue aprobado por Carlos Kunte Ubando, hijo de los escultores, quien estuvo presente durante la “cabalgata” hacia la “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar”.

La escultura tiene un peso de 5.3 toneladas; sus dimensiones son 5.5 metros de altura y 9.5 metros de largo, y fue colocada sobre una base de siete metros de largo, cuatro de ancho y tres de alto. En los trabajos de desmontaje, traslado y reubicación se invirtieron 1.9 millones de pesos.

Para la reubicación, los trabajos preliminares iniciaron el 12 de julio y, la madrugada del 5 de agosto, fue colocada en su lugar actual. En la logística del traslado participaron las secretarías de Infraestructura, Turismo, Cultura, Administración, Seguridad y Protección Ciudadana Morelos, Caminos y Puentes Federales (Capufe), SSPC Morelos, Guardia Nacional y el Ayuntamiento de Cuernavaca.

En el presídium, la gobernadora estuvo acompañada por integrantes del Gabinete legal; Jazmín Solano López, diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Morelos; Juan Emilio Elizalde Figueroa, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado; Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad de Culturas Vivas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México; y Felipe Arturo Ávila Espinoza, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

Además, asistieron el General de Brigada José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24/a Zona Militar; el General de Brigada Estado Mayor Raúl Meneses Castrejón, coordinador de la Guardia Nacional en el estado de Morelos; y Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura.

Con este acto, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, ratifica los ideales de Emiliano Zapata Salazar: “Reforma, Libertad, Justicia y Ley” están más vivos que nunca y son el eje de esta administración que busca preservar y fortalecer su identidad histórica y cultural.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La temporada de chiles en nogada ya está aquí y, con ella, la oportunidad de disfrutar uno de los platillos más emblemáticos del centro de México. Este manjar, conocido por su explosión de sabores y su presentación tricolor, vuelve a conquistar mesas y redes sociales.

Entre las múltiples versiones que existen, la chef Zahie Téllez compartió en internet su forma especial de prepararlos, concentrándose en la joya de la receta: la nogada. Esa salsa cremosa, dulce y elegante que baña al chile poblano y le da su toque inconfundible.

Si buscas sorprender en la cocina o aprender un nuevo truco culinario, Zahie explica paso a paso cómo lograr una nogada perfecta y un montaje digno de fotografía gastronómica.

Ingredientes para la nogada:

  • Leche (entera o deslactosada)
  • Queso de cabra
  • Un chorrito de jerez
  • Nuez de castilla
  • Nuez moscada
  • Azúcar
  • Sal al gusto

Para el emplatado:

  • Chiles poblanos limpios, asados y desvenados
  • Relleno clásico
  • Nogada ya preparada
  • Granada
  • Perejil fresco
  • Nuez de castilla rallada o troceada

Preparación:

1._ Licúa todos los ingredientes de la nogada hasta obtener una textura cremosa y uniforme.
2._ Rellena los chiles con el picadillo sin que se desborden. Colócalos en un plato blanco grande para resaltar los colores. Baña con la nogada, dejando parte de la base visible. Decora con perejil fresco picado formando una línea al centro, espolvorea nuez troceada y agrega semillas de granada para el toque final.

Aunque Zahie no reveló su receta del relleno, recomienda equilibrar lo dulce —durazno, manzana, plátano macho— con lo salado —carne de res y cerdo, especias, jitomate, almendra— para que la combinación sea perfecta con la nogada.

Este platillo no solo es tradición: es un festín que conquista paladares y fotos virales por igual.

Publish modules to the "offcanvas" position.