Rating
(2 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En redes sociales se ha viralizado un video en el que una trabajadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) amenaza e insulta a un estudiante tras un altercado en el estacionamiento de la institución.

El joven, identificado como Aaron Lachowski, compartió en su cuenta de Facebook que la vigilante reaccionó de manera agresiva luego de que él intentara ingresar sin que ella viera su credencial, aunque asegura haberla mostrado. Según su relato, la mujer lo insultó y lo amenazó, llegando a decirle que, por ser hombre, "le podría ir mucho peor".

Además, el estudiante denunció que la trabajadora llamó a otros vigilantes para intimidarlo y que uno de ellos lo enfrentó dentro de la cafetería. Cuando acudió a jurídico para reportar lo sucedido, le informaron que no podían tomar acciones inmediatas, ya que se trataba de un caso "presuntivo" y no de hechos comprobados.

En su publicación, Lachowski expresó su preocupación por este tipo de incidentes y aseguró que no es la primera vez que ocurre algo similar con el personal de vigilancia de la UNAM.

@laportada7

La forma que trata esta trabajadora de la UNAM a un estudiante “Soy jefa, estudiantito”

♬ sonido original - La Portada
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La moda siempre encuentra la forma de reinventarse, y en 2025 regresa una tendencia icónica de los años 2000: meter los pantalones o jeans dentro de las botas altas. Inspirado en figuras icónicas de la moda y en el street style actual, este look vuelve con un toque moderno y sofisticado, adaptándose a diferentes estilos y ocasiones.

La Nostalgia de los 2000 con un Toque Actual

Los pantalones dentro de botas altas fueron un símbolo de estilo en los años 2000, popularizados por celebridades como Kate Moss y Naomi Campbell. Ahora, esta tendencia vuelve con fuerza, adaptándose a los gustos contemporáneos. Desde skinny jeans hasta pantalones rectos, las opciones son variadas y permiten jugar con diferentes estilos.

¿Cómo Lograr el Look Perfecto en 2025?

La clave para dominar esta tendencia sin parecer disfrazada es saber elegir las combinaciones adecuadas:

Jeans Skinny con Botas de Tacón Alto

Perfectos para un look elegante y alargado. Este estilo ha sido visto en íconos de la moda como Victoria Beckham, quien combina sus skinny jeans con botas de tacón de aguja para un efecto sofisticado y moderno.

Pantalones Rectos en Botas Vaqueras

Una combinación nostálgica que recuerda a los años 90, evocando el estilo relajado de la princesa Diana en sus visitas a campos de polo.

Pantalones Holgados con Botas hasta la Pantorrilla

Inspirado en los años 80, este look crea un efecto desenfadado y chic, ideal para un estilo casual pero sofisticado.

Inspiración Directa de las Pasarelas

Las colecciones de Primavera-Verano 2025 han abrazado esta tendencia con entusiasmo. La combinación de jeans metidos en botas altas apareció en los desfiles de marcas icónicas como Khaite y Giorgio Armani, quienes presentaron looks que equilibran elegancia y modernidad.

Khaite propuso combinar botas a la altura del muslo con jeans oscuros, creando un contraste audaz y contemporáneo.

Giorgio Armani, por su parte, apostó por un look más clásico, presentando pantalones sastre beige dentro de botas puntiagudas hasta la rodilla, perfecto para un estilo sofisticado y elegante.

Street Style y Redes Sociales: La Tendencia en la Vida Real

Más allá de las pasarelas, el street style ha demostrado que esta tendencia es versátil y fácil de adaptar al día a día. La tienda parisina Nuovo, especializada en ropa vintage, mostró en su cuenta de Instagram un look moderno y fresco: un pantalón recto de sastrería combinado con botas planas hasta la rodilla, logrando una reinterpretación contemporánea del estilo ecuestre.

Fáciles Combinaciones para el Día a Día

Si quieres adoptar esta tendencia, aquí hay algunas fórmulas sencillas y elegantes:

  • Jeans oscuros dentro de botas negras: Ideal para pasar del trabajo a una salida casual sin esfuerzo.



  • Jeans claros con botas rojas: Una combinación audaz y llamativa, perfecta para destacar en cualquier ocasión.



  • Pantalones skinny con botas ecuestres: Un look clásico y elegante que nunca pasa de moda.



  • Skinny jeans con botas de tacón kitten: La mezcla perfecta de nostalgia y modernidad, ideal para quienes aún guardan en su armario piezas de los años 2000.

La Clave del Estilo: Adaptar sin Imitar

La magia de esta tendencia radica en su versatilidad. Puedes adaptarla a tu estilo personal sin parecer que vienes directamente del pasado. La clave está en combinar piezas vintage con elementos modernos, creando un equilibrio perfecto entre nostalgia y actualidad.

En 2025, la moda demuestra una vez más que todo vuelve, pero siempre con un giro contemporáneo. ¿Estás lista para meter tus jeans en esas botas altas y abrazar el regreso de los años 2000?

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un enfrentamiento armado registrado la tarde de este lunes en Culiacán resultó en la muerte de dos personas y dejó a dos civiles heridos, según confirmaron las autoridades de seguridad.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSP), el tiroteo, que involucró a civiles armados, tuvo lugar en el sector oriente de la ciudad y se extendió hasta el sur.

Durante el incidente, dos personas, que portaban equipo táctico, perdieron la vida, mientras que los dos civiles heridos fueron trasladados a hospitales para recibir atención médica.

Las autoridades aseguraron tres vehículos en el lugar, uno de ellos blindado, así como dos armas largas y una pistola. Las colonias afectadas por el tiroteo fueron Infonavit Barrancos, Antonio Nakayama, Plutarco Elías Calles, Adolfo Ruiz Cortines y Felipe Ángeles, donde se mantiene un operativo de seguridad en la zona.

Ante la situación, la SSP Sinaloa pidió a la ciudadanía seguir las recomendaciones de seguridad, como circular con los vidrios abajo, mantener las luces encendidas y permitir el paso libre a las unidades de emergencia y las fuerzas del orden.

Un video que circula en redes sociales muestra a estudiantes de preparatoria huyendo de la balacera, lo que ha generado gran preocupación en la comunidad. En las imágenes se observa a los jóvenes corriendo, buscando refugio para evitar el peligro de las balas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El gobierno de México anunció el refuerzo de la vigilancia en el Golfo de México luego del asalto a una plataforma de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó la Secretaría de Marina este lunes.

El incidente ocurrió el jueves por la noche en la plataforma Zaap-D, ubicada en el yacimiento Ku Maloob Zaap, en la Bahía de Campeche.

Un grupo de aproximadamente ocho individuos irrumpió en la instalación y sustrajo equipos de telecomunicaciones, herramientas y dispositivos de respiración autónoma.

Pemex reportó que dos personas fueron hospitalizadas debido al estrés generado por el ataque, aunque sin lesiones físicas.

En respuesta, la Marina intensificó la vigilancia en la zona para evitar nuevos incidentes y la compañía estatal implementó medidas adicionales de seguridad en sus plataformas.

Estos ataques en aguas del Golfo no son recientes. En 2020, el Departamento de Estado de Estados Unidos alertó sobre la presencia de grupos criminales en la región, lo que llevó a la Marina mexicana a desplegar embarcaciones y aeronaves para patrullar el área.

Además del robo de equipos en plataformas y buques, también se han registrado denuncias sobre embarcaciones que transportan combustible presuntamente robado.

Las autoridades continúan con operativos para garantizar la seguridad de las instalaciones petroleras y del personal que labora en ellas.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Este martes, trabajadores sindicalizados de Salud mantienen su protesta, en demanda del cumplimiento de acuerdos por parte de autoridades de los Servicios de Salud Morelos (SSM).

El líder sindical, Gil Magadán Salazar, señaló que el sindicato se declaró en "asamblea permanente" y está a la espera de la solicitud de diálogo directo con la Secretaría de Gobierno, a través del subsecretario Miguel Ángel Peláez Gerardo, quien fue designado por el secretario Juan Salgado Brito.

Lamentó que la dirección de SSM haya incurrido en "amenazas a través de un comunicado enviado a la base", pues fue tomado como represalia y nuevamente una violación al derecho de los trabajadores a manifestarse.

De igual modo, Magadán Salazar subrayó que se mantiene la atención en áreas médicas de hospitalización, entre otras de primera necesidad.

Modificado el Martes, 18 Febrero 2025 11:16
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El notario Gregorio Alejandro Gómez Maldonado falleció el pasado 3 de enero.

El Gobierno de Morelos emitió el acuerdo que declaró formalmente la terminación del cargo de notario público número uno de la Novena Demarcación Notarial en el Estado de Morelos, y proveyó distintas medidas administrativas en tanto se nombra al sucesor del notario Gregorio Alejandro Gómez Maldonado, quien falleció el pasado 3 de enero.


Conforme al acuerdo, publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, fue designado Alejandro Gómez Núñez, Notario Público Número Cuatro de la Novena Demarcación Notarial, e hijo del notario fallecido, para que en auxilio y apoyo del Poder Ejecutivo del Estado, además de las funciones notariales, se encargue temporalmente del protocolo que tuviera su padre hasta en tanto concluyen los asuntos pendientes.


“Esta medida administrativa tendrá efectos temporales y, por lo tanto, subsistirá sólo hasta que se designe a un nuevo titular o se concluya con todos y cada uno de los asuntos pendientes y en trámite, pudiendo expedir testimonios o copias de los mismos, pero sin que pueda realizar acto alguno nuevo que no sea para culminar los asuntos en trámite a la fecha del fallecimiento del Licenciado Gregorio Alejandro Gómez Maldonado”, se estipuló.


El acuerdo también estableció que, conforme a su competencia, el Poder Ejecutivo podrá emitir la convocatoria para que los aspirantes a notario presenten el examen de oposición y por este medio se determine la asignación de la notaria vacante.


El tema resulta relevante, ya en los últimos años la asignación de notarías ha sido sumamente polémica. Por ejemplo, la designación de los excolaboradores del exgobernador Graco Ramírez, Raúl Hernández Cruz –actual ombudsman estatal-, y Alberto Javier Barona Lavín, como notarios 13 y 14 de la Primera Demarcación.


La misma asignación de la titularidad de la Notaria 6 a Uriel Carmona Gándara, quien solicitó licencia para convertirse en fiscal general, y cuya notaría quedó a cargo de su esposa María Luisa Sánchez Osorio, quien luego se convirtió en magistrada del Tribunal Superior de Justicia.

 

Uno de los últimos escándalos que involucró a los notarios ocurrió en 2022 cuando la fiscalía anticorrupción investigaba presuntas irregularidades en el otorgamiento de la notaría número 4 de Jiutepec, ya que se especuló que se habrían pagado más de 20 millones de pesos para beneficiar y asignarla a Alejandro Gómez Maldonado, hijo del recién fallecido notario. Las acusaciones nunca fueron comprobadas y las investigaciones no prosperaron.


Además, una de las críticas constantes del gremio de abogados es que las notarías se han convertido en un bastión familiar, lo que ha impedido que profesionales del derecho puedan concursar por una notaría.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El Congreso de Morelos omitió etiquetar en el presupuesto estatal para el ejercicio fiscal 2025 una partida financiera para la operación de la Fiscalía especializada en la investigación y persecución de delitos de tortura.

Un juez de distrito apercibió con multar a los diputados y dar trámite a la inejecución de sentencia, luego de que el Congreso de Morelos omitió etiquetar en el presupuesto estatal para el ejercicio fiscal 2025, una partida financiera para la operación de la Fiscalía Especializada en la Investigación y Persecución de Delitos de Tortura.


En 2017, cuando fue expedida la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura, en los artículos transitorios se ordenó a entidades federativas crear sus fiscalías especializadas en un plazo de 90 días.


En 2021, la Secretaria Técnica de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), promovió un juicio de amparo contra la omisión del Congreso de Morelos de crear la fiscalía especializada, y el Juzgado Segundo de Distrito estableció la negligencia parlamentaria y ordenó cumplir con lo previsto en la ley general.
La sentencia fue confirmada por un tribunal colegiado, pero fue hasta diciembre de 2023 cuando -ante el apercibimiento del juzgado federal de iniciar un incidente de inejecución de sentencia para la destitución de los integrantes de la anterior legislatura-, el Congreso local aprobó el decreto para la creación de la nueva fiscalía, pero no destinó el presupuesto para su operatividad.
Incluso, el año pasado, el exfiscal Uriel Carmona Gándara, durante el análisis del presupuesto 2025, advirtió a la legislatura de la obligación de cumplir la sentencia y destinar, cuando menos, cinco millones de pesos para el funcionamiento de esta fiscalía especializada.


En el último informe rendido ante el juzgado de distrito, la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró que “el Congreso del Estado al momento de aprobar el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025, no destinó los recursos económicos suficientes que permitan a esta institución de procuración de justicia poner en marcha la operatividad de la Fiscalía Especializada en la Investigación y Persecución de Delitos de Tortura. Al contrario, redujo de manera significativa la asignación de los recursos económicos que este órgano constitucional autónomo tenía proyectados, contemplados y previstos para el funcionamiento de la citada Fiscalía Especializada”.


Ante el reiterado incumplimiento de la sentencia, el Juzgado Segundo de Distrito requirió al Congreso de Morelos para que -dentro del término de cinco días, contado a partir del día siguiente a la notificación-, remita copia certificada de las constancias con las que acredite haber destinado los recursos necesarios para que el Fiscal General del Estado de Morelos ponga en marcha la fiscalía especializada en combate a la tortura.


“En la inteligencia que de no hacerlo en el término señalado, se le impondrá una multa de cien Unidades de Medida y Actualización (11 mil 314 pesos a cada legislador), y se remitirá el expediente al Tribunal Colegiado de Circuito para seguir el trámite de inejecución, el que puede culminar con la separación de su puesto y su consignación, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 258 de la ley de la materia”, advirtió el órgano jurisdiccional, y recordó al Congreso que “las obligaciones impuestas no derivan propiamente de esta sentencia de amparo, sino que emanan de un mandato previo, claro y expreso contenido en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el cual, al no haber sido debidamente acatado por la Legislatura responsable, exige que tal omisión deba repararse mediante el presente medio de control constitucional”.

Martes, 18 Febrero 2025 06:10

Red de corrupción inmobiliaria exhibe a jueza

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Piden se investigue el actuar de la jueza Tercero de Primera Instancia, Ana Gabriela Rogel Olvera.

La detención de la jueza Saraí Juallek “N” dejó al descubierto una red de corrupción que protegía a abogados y policías de Cuernavaca para que se apoderaran de terrenos, casas y comercios en la ciudad capital de Morelos, consignó el periodista Roberto Heredia Mujica a través de su portal de noticias en Facebook "La Razón", el pasado 2 de diciembre de 2024, en un artículo que circula en la red social Facebook (Roberto Heredia Mujica).

Mediante la nota titulada: “Queda al descubierto red de corrupción inmobiliaria con la detención de la jueza del TSJ Saraí Juallek “N”, el comunicador reveló que “abogados están siendo protegidos por jueces de primera instancia como la otrora   titular del Juzgado Tercero Civil, Ana Gabriela Rogel Olvera, y actuarios, por lo cual gozan de total impunidad”.

“Es momento de que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y así como detuvieron a la jueza Saraí Juallek "N", investiguen todos los actos de corrupción al interior del Tribunal Superior de Justicia”, señala la información.

“A mi mamá le robaron un terreno por culpa de un juez que no hizo valer sus derechos, y pues la verdad es que sí hay mucha corrupción”.

Javier. Flores Magón.

 

“Pues son así, vendidos y corruptos, hay muchos casos denunciados, por eso sé que va a haber cambios”.

Carlos. Centro.

 

“Mira, no sólo son los jueces, he visto que hasta notarios se prestan a la corrupción, aquí no es nuevo el tema”.

Miguel. Palmira.

 

“Y luego andan llorando los jueces que los van a quitar, son bien corruptos, ya lo dijo Andrés Manuel López Obrador. Aquí en Cuernavaca son muchos los señalados”.

Enrique. Barona.

 

“Pues yo pienso que sí son corruptos, hay muchas denuncias y ahora que el fiscal no está, no sé quién los va a proteger, sí he sabido de que quitan casas y terrenos”.

Fabián. Temixco.

 

“He oído que hay mucha corrupción, que sí están coludidos con prácticas malas, eso es porque ellos son impunes”.

Kenia. Alta Vista.

 

“Los jueces y todos los que eran ahí han podrido la justicia, ya no son confiables, pura corrupción”.

Lulú. Jiutepec.

 

“Desgraciadamente a ellos nadie los vigila, compran sus cargos y por eso creen que pueden jugar con la gente que menos tiene, sí hay corrupción”.

Juana. Flores Magón.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La convocatoria de La Escuela es Nuestra para planteles de educación básica y media superior contempla el periodo de febrero a abril

Este año se atenderán 74 mil 100 escuelas, beneficiando a 8.2 millones de estudiantes de educación básica y media superior

Invertirán 25 mil millones de pesos para 67 mil 900 escuelas de educación básica en beneficio de 6.3 millones de estudiantes

Se incluye por primera vez a escuelas de educación media superior atendiendo a seis mil 200 planteles, en beneficio de 1.8 millones de estudiantes

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la directora general del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, informó que la convocatoria para la inscripción de los planteles de educación básica y media superior estará abierta durante los meses de febrero, marzo y abril. 

“Pedirles a las madres, padres, maestras, maestros y estudiantes que estén atentos, porque durante las próximas semanas de febrero y en los meses de marzo y abril se estarán llevando a cabo las convocatorias en sus escuelas para las asambleas en donde se tomará la decisión en conjunto del uso de sus recursos y también elegirán a sus representantes en los comités escolares de administración participativa”, destacó.

Anunció que para este año se atenderá a un total de 74 mil 100 escuelas en beneficio de 8.2 millones de estudiantes. 

Destacó que en el caso de las escuelas de educación básica se destinarán 25 mil millones de pesos (mdp) al mejoramiento de 67 mil 900 escuelas de educación básica con lo que se beneficiarán a 6.3 millones de estudiantes, priorizando la atención en secundarias como parte del compromiso del Gobierno de México con los jóvenes del país. En este caso, los montos de los recursos se entregan según la matrícula registrada, por lo que el apoyo va desde los 200 mil, 250 mil y hasta los 600 mil pesos. 

En cumplimiento de los 100 compromisos del segundo piso de la Cuarta Transformación, se ampliará su cobertura a escuelas de nivel medio superior, con ello se estima atender al 52 por ciento a nivel nacional, que significa seis mil 200 planteles, en beneficio de 1.8 millones de estudiantes, priorizando las localidades más pobres del país.

Para estos planteles se entregarán montos desde los 600 mil pesos, hasta un millón y medio de pesos, contemplando que los planteles de educación media superior tienen más alumnos, además de que sus necesidades son distintas.

Con el programa La Escuela es Nuestra, los planteles podrán invertir en equipamiento, material didáctico, tecnológico, hasta artístico y deportivo; rehabilitación o ampliación de los espacios educativos; y en el caso de educación básica el servicio de alimentación o en horario extendido. 

 

Si Google no corrige, procederemos en tribunales, afirma Sheinbaum

La jefa del Ejecutivo federal dio a conocer la segunda carta que envió a la empresa Google en la que reiteró su petición para no renombrar al Golfo de México por “Golfo de América”.

En la carta, recordó a la corporación transnacional que las zonas marítimas que se encuentran bajo la soberanía plena de los estados se extienden hasta un máximo de 12 millas náuticas a partir de la línea costera.

“Cualquier referencia a la iniciativa sobre “Golfo de América” en su plataforma debe limitarse exclusivamente a la zona marina bajo jurisdicción estadounidense. Excederse de dicha zona extralimita las facultades de cualquier autoridad nacional o entidad privada y, de ser el caso, el Gobierno de México procederá a ejercer las acciones que conforme a derecho estime pertinentes”, advirtió.

En la misiva subrayó que su gobierno ha enviado el sustento histórico, técnico y jurídico correspondiente “y con gusto lo ampliarán, si así lo requieren”, pero bajo ninguna circunstancia México aceptará que se renombre cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional y que se encuentre bajo su jurisdicción.

“Vamos a esperar la respuesta de Google; y si no, procederemos ya en tribunales. (…) Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México, no tiene ningún derecho, ni la plataforma continental de Cuba, porque está dividido en los tres países el Golfo de México; entonces, por eso esta situación”, concluyó.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo pública la segunda carta que envió a la empresa Google, en la que pide que no se renombre al Golfo de México.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se requiere la certeza jurídica de los terrenos.

Ayala.- El gobierno de Morelos –en coordinación con el gobierno federal– planea crear nuevas universidades en el estado: la Universidad Intercultural, la Universidad de la Salud y la Universidad Rosario Castellanos. Una de estas instituciones podría construirse en este municipio, confirmó la alcaldesa Nayeli Guadalupe Mares Mérida.

La construcción de una universidad en Ayala permitiría a los jóvenes del municipio acceder a una oferta de educación profesional de calidad.

En este sentido, la presidenta municipal dijo que ha trabajado en estrecha colaboración con la gobernadora Margarita González Saravia para llevar a cabo este proyecto, que se considera uno de los más importantes de su administración.

Actualmente hay dos lugares en Ayala donde se está evaluando la factibilidad de construir la universidad. Sin embargo, se busca obtener certeza jurídica sobre los terrenos antes de tomar una decisión final.

La alcaldesa Nayeli Mares resaltó la importancia de la educación para el avance de la comunidad y expresó su esperanza de que se den las condiciones necesarias para contar con la universidad.

Es importante destacar que Ayala ya cuenta con varias instituciones educativas de niveles medio y superior, como la Universidad Cuauhnáhuac, la Universidad Benito Juárez y el CECyTE de Morelos Plantel Tenextepango, que ofrecen una variedad de carreras y programas académicos.

La creación de una nueva universidad en Ayala sería un paso importante para mejorar la oferta educativa en el municipio y proporcionar más oportunidades a los jóvenes de la región, señaló.

Modificado el Martes, 18 Febrero 2025 06:21

Publish modules to the "offcanvas" position.