Activan placa geodésica en el municipio de Yecapixtla
Reportero Mario Vega
Proporcionará datos para el posicionamiento geodésico a niveles estatal y nacional.
Yecapixtla.- Como parte de la actualización y la modernización de la infraestructura topográfica, se llevó a cabo la activación de la placa geodésica cero, un proyecto que refuerza la precisión en la delimitación territorial y el posicionamiento satelital del municipio.
Éste es el resultado de la aportación del gobierno municipal, encabezado por el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala, en colaboración con la Comisión Estatal de Reservas Territoriales (CERT) y validada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que beneficiará a actividades clave como el catastro, la planificación de infraestructura, la agricultura y la definición de límites con municipios colindantes.
La placa geodésica es un punto de referencia física que proporciona coordenadas precisas en relación con el elipsoide de referencia, siendo un elemento esencial para la Red Geodésica Nacional, en sus componentes activa (RGNA) y pasiva (RGNP).
La primera ofrece datos cruciales para el posicionamiento geodésico a nivel nacional, mientras que la segunda, a la que Yecapixtla busca integrarse, garantiza estándares de exactitud para proyectos estatales y municipales.
Esta red permite generar información confiable para cartografía, sistemas de información geográfica e investigaciones, apoyando la modernización de las actividades geográficas del Inegi y respondiendo a la creciente demanda de datos precisos.
El presidente municipal destacó los beneficios de formar parte de esta red, que incluyen una mejor gestión del catastro municipal, mayor claridad en los límites territoriales y un soporte técnico para proyectos de desarrollo local.
Además reafirmó el compromiso de su gobierno para colaborar con la CERT en todas las acciones necesarias para actualizar la Red Geodésica Nacional. La integración de Yecapixtla a la RGNP no sólo fortalecerá la infraestructura técnica del municipio, sino que también permitirá la publicación oficial de datos geográficos en las plataformas de la CERT, el Inegi y, potencialmente, del propio municipio.
El proyecto de la Red Geodésica Pasiva Estatal, validado por el Inegi, asegura que las placas instaladas cumplan con altos estándares de precisión, lo que facilita su incorporación a la Red Nacional. Este proceso incluye verificación, medición y análisis técnico para garantizar la confiabilidad de la información generada.
La activación de esta placa representa un avance significativo para Yecapixtla, al alinear sus esfuerzos con los objetivos nacionales de modernización geográfica.
Asimismo, este proyecto no sólo mejora la capacidad del municipio para planificar y gestionar su territorio, sino que también lo posiciona como un actor activo en el fortalecimiento de la infraestructura geodésica de México.
Inicia operativo 'Vacaciones Seguras 2025' en Cuautla
Reportero Mario Vega
Se bridará información y atención en caso de emergencias a los visitantes durante la Semana Santa.
Cuautla.- Con el propósito de garantizar la seguridad durante la temporada vacacional de Semana Santa, el Ayuntamiento de este lugar, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, puso en marcha el operativo “Vacaciones Seguras 2025”.
El evento, realizado con la participación de diversas corporaciones, marcó el comienzo de un esfuerzo coordinado para proteger a habitantes y turistas que visiten este destino.
La Guardia Nacional, el 5º Regimiento Mecanizado, la Policía Municipal, Tránsito Municipal, Protección Civil y cuerpos de emergencia locales trabajarán en conjunto para resguardar la integridad de todos durante esta temporada.
En su mensaje, el alcalde Jesús Corona resaltó la importancia de crear un entorno seguro que permita a las familias disfrutar plenamente de las actividades recreativas y turísticas de Cuautla.
De igual forma, subrayó que este operativo refleja el compromiso de su administración con el bienestar social y la tranquilidad de la ciudadanía, al tiempo que impulsa la reactivación económica a través del turismo.
La colaboración entre las corporaciones busca no sólo prevenir incidentes, sino también fortalecer la confianza de los visitantes en Cuautla como un destino ideal para vacacionar.
Cuautla, conocida por su riqueza cultural e histórica, ofrece una amplia variedad de atractivos, desde sus emblemáticos balnearios hasta sus museos que resguardan el legado revolucionario del país.
En el marco del operativo, el presidente municipal invitó a la ciudadanía y a visitantes de otras regiones a descubrir estos sitios, destacando la campaña #VamosACuautla. Esta iniciativa promocional busca posicionar al municipio como un lugar seguro, accesible y lleno de tradiciones, capaz de cautivar a quienes lo visiten.
Para asegurar el éxito de estas vacaciones, el gobierno municipal hizo un llamado a la población a colaborar con las autoridades, respetando las medidas de prevención y siguiendo las recomendaciones emitidas. Estas acciones son fundamentales para mantener un ambiente de sana convivencia y garantizar que tanto residentes como turistas puedan disfrutar de la hospitalidad y los encantos de Cuautla sin contratiempos.
El operativo “Vacaciones Seguras 2025” contribuye a la consolidación de Cuautla como un referente turístico en la región, donde la seguridad y la hospitalidad se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable.
Con estas medidas, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de velar por el bienestar de todos, invitando a disfrutar de unas vacaciones llenas de historia, cultura y diversión en un entorno protegido, informó.
Asimismo, se detalló que para atender a los visitantes se instalarán cinco módulos de información turística en las entradas norte y oriente de la ciudad, en la Alameda, en el Tren Escénico y en el zócalo municipal. Además habrá brigadas de auxilio con ambulancias, paramédicos y grúas para auxiliar a los visitantes.

Ayer, la Fiscalía Anticorrupción Morelos anunció que obtuvo la sexta vinculación a proceso de seis exservidores públicos de la administración estatal 2012–2018, por su probable responsabilidad en la distracción de 81 millones 450 mil 320 pesos de recursos públicos. Sí, tuvieron que pasar siete años para que una autoridad judicial juzgara a un grupo de funcionarios, y seguramente pasaran otros siete para demostrar plenamente su culpabilidad.
Los servidores públicos pueden tardarse el tiempo que quieran, pues ellos están gozando de las ventajas de una legislación penal que no contempla el delito de peculado como grave, así que su única molestia es venir a firmar cada semana. Ese será su único castigo.
Y es que, el propio sistema gubernamental está diseñado para que no se castigue a los responsables de malversar recursos financieros del estado, y mucho menos se reintegre al erario.
Los diputados que hacen las leyes saben perfectamente que reformar el código penal para que el delito de Peculado sea considerado grave y amerite prisión preventiva de oficio, sería tanto como “escupir para arriba”, pues muchos de ellos vienen de ser presidentes municipales o funcionarios de la administración estatal, y así como es de lenta la procuración e impartición de justicia, podría resultar que terminando su trienio como legisladores, apenas se estaría judicializando su carpeta de investigación por Peculado.
Por eso inventan nuevos delitos o cambian la penalidad de los que ya existen, pero el artículo 279 del Código Penal para el estado de Morelos permanece intacto, con su penalidad de tres a catorce años de prisión dependiendo del monto de lo desviado.
Incluso, hasta antes del 2019, también se contemplaba como sanción la destitución del cargo e inhabilitación para ocupar puestos los siguientes dos años, pero ya se derogó esa disposición.
Volviendo al tema de los funcionarios del sexenio de Graco Ramírez, la Fiscalía que encabeza Juan Salazar Núñez, informó que, de acuerdo con la carpeta de investigación, dichos recursos estaban destinados al otorgamiento de becas para hijos de trabajadores del Poder Ejecutivo, así como al pago de estímulos por prima de antigüedad, entre otros rubros.
No obstante, presuntamente los exfuncionarios autorizaron de manera indebida el pago de supuestos materiales de papelería a favor de la empresa Serveis Akram S.A. de C.V., sin que existan evidencias de que dichos insumos hayan sido entregados al almacén general, ni documentación que acredite su existencia.
Durante la audiencia celebrada en la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, el pasado viernes 11 de abril de 2025, la Fiscalía Anticorrupción formuló imputación en contra del exsecretario de Hacienda, el extesorero, el exsubsecretario de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda, y tres personas más , que en distintos momentos fungieron tuvieron el nombramiento de director general de Presupuesto y Gasto Público, pero sus nombres completos no fueron dados a conocer “para no violar su derecho a la presunción de inocencia”.
Según las investigaciones, en distintas fechas, el exsecretario de Hacienda emitió 229 solicitudes de pago a favor de la citada empresa. Armando “N” y Carlos “N”, quienes en distintos momentos fueron tesoreros, tenían pleno conocimiento de las operaciones y omitieron garantizar el cumplimiento de los procedimientos normativos, permitiendo así la distracción del recurso.
Por su parte, Gerardo “N” y Salvador “N” incurrieron en omisiones al no supervisar adecuadamente el cumplimiento de la normativa vigente, cumpliendo órdenes de pago al Tesorero General sin los controles necesarios.
Tras la presentación de datos de pruebas contundentes por parte de esta Fiscalía Anticorrupción, el Juez de Control resolvió vincular a proceso por el delito de Peculado Agravado al exsecretario Jorge “N”, así como a los extesoreros Armando “N” y Carlos “N”. Este último igualmente fue vinculado por Ejercicio Indebido del Servicio Público, delito por el que también fueron vinculados Gerardo “N” y Salvador “N”.
Como medida cautelar, el Juez impuso a los seis imputados la obligación de presentarse periódicamente a firmar ante la Unidad de Medidas Cautelares (UMECA), pero de ahí en fuera podrán continuar con su vida normal, incluso desempeñar cargos públicos pues ninguno ha sido inhabilitado.
En el caso del ex secretario de Hacienda, este asunto no le impide para nada seguir cobrando el 100 por ciento de su pensión jubilatoria que le otorgó la Legislatura pasada, es decir, que sigue cobrando lo mismo que la secretaria de Hacienda en funciones.
Ahora bien, ¿dónde quedaron esos 81 millones de pesos? ¿Quién es el verdadero dueño de la empresa Serveis Akram S.A. de C.V.? Nunca lo sabremos porque a la autoridad sólo le importa acreditar el desvío de los recursos y judicializar el asunto para justificar su trabajo.
En resumen, la corrupción es parte de un círculo vicioso diseñado por el propio gobierno para desviar recursos, y hacer cómo que se persigue esa conducta, pero con tanta lentitud que ya cuando se llega al final del proceso, ya nadie se acuerda del motivo por el que lo están juzgando.
LO VOLVIÓ A HACER EL ALCALDE DE XOXOCOTLA.- A pesar de que ya se lo había solicitado el gobierno del estado a través del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana que no lo hiciera, el alcalde del municipio indígena de Xoxocotla, José Carlos Jiménez Ponciano, insiste en poner operativos de Alcoholímetro exactamente los días y horas que juega el equipo de futbol Atlante en el estadio Agustín “Coruco” Díaz de Zacatepec.
Hace 15 días lo hizo y el sábado pasado otra vez. Exactamente a las 7 de la noche, que es la hora en que salen los aficionados al futbol del estadio de Zacatepec, el presidente municipal indígena pone sus patrullas cerca del entronque a la autopista y reduce la circulación a un carril, lo que provoca un congestionamiento de más de un kilómetro.
Y además de que son pocos los vehículos que se quedan detenidos (la mayoría cambian de chofer cuando notan las torretas de Policía), este operativo causa molestia entre los conductores que tienen que esperar casi una hora para poder pasar.
Recordemos que la gobernadora Margarita González Saravia anunció que el equipo Atlante jugará en Zacatepec toda esta temporada como parte de un convenio que ella propició, con la finalidad de que las familias morelenses tengan futbol profesional en el histórico estadio, y también que haya derrama económica por los cientos de aficionados del Atlante que vienen de la Ciudad de México.
Pero con personas como José Carlos Jiménez Ponciano las buenas intenciones de la gobernadora se vienen abajo. Ahora sí que, “no tiene la culpa el indio, sino quien lo hace alcalde”.
HASTA MAÑANA.

Entre la desgracia que han significado los incendios forestales en Morelos hay algunas buenas noticias: se trata del anuncio de mejoras para los equipos de emergencia que atienden estas contingencias, que por muchos años han estado en el olvido.
Como lo anunció el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, el Centro de Emergencias y Contingencias Ambientales, al que pertenecen los combatientes forestales, recibirá una inversión histórica en equipamiento que ayudará al personal a desempeñar en mejores condiciones su trabajo, en el cual –incluso– ponen en riesgo su vida.
Entre las medidas contemplan también un incremento al sueldo de los llamados “Zacatuches”, que ayudará a mejorar la calidad de vida de sus familias. El otorgamiento de becas para sus hijos para aprender idiomas y programas de cómputo también abonan al reconocimiento de su gran labor.
Además de lo anterior, hay otro aspecto relevante: se empieza a poner por delante la visión de la prevención y el estar preparados para enfrentar este problema, que cada año afecta a la entidad.
Migrar de la costumbre a la corresponsabilidad sería el mejor legado del actual gobierno, y bien vale la pena hacer el esfuerzo, pues cada peso que se destine a ello será bien invertido.
¿Cómo debería ser la vivienda para el Bienestar?
TXT Víctor Hugo Wido Martínez
La nueva administración del gobierno de México, presidido por la doctora Claudia Sheinbaum, implementó su nueva política de vivienda en conjunto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para la creación de la “vivienda para el bienestar”.
La vivienda para el bienestar es uno de los tantos programas efectuados por el gobierno de Morena para “etiquetar” lo que está destinado para el pueblo más vulnerable de México. En el caso de la vivienda, es la política pública para combatir el rezago habitacional en las zonas más vulnerables de nuestro país. A pesar de que en todas las administraciones del gobierno se han implementado políticas públicas de vivienda, siempre sucede lo mismo, una estratosférica cantidad de vivienda construida sin el más mínimo criterio arquitectónico de confort y habitabilidad. El problema radica en la conceptualización de ver a la vivienda como un producto industrializado y no como el hogar que todos merecemos. Entonces, ¿cómo debería ser la vivienda para el bienestar?
El mismo gobierno busca implementar la “vivienda adecuada”, descrita por ONU-Habitat como: “Una vivienda adecuada debe brindar más que cuatro paredes y un techo”. Deben satisfacerse varias condiciones para que una forma particular de vivienda pueda considerarse que constituye “vivienda adecuada”. Acorde a ONU-Habitat, se deben cumplir siete elementos básicos que a continuación presento:
- Seguridad de la tenencia. Condiciones que garanticen a sus ocupantes protección jurídica.
- Disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura. Contempla la provisión de agua potable, instalaciones sanitarias adecuadas, energía para la cocción, la calefacción y el alumbrado, así como para la conservación de alimentos y eliminación de residuos.
- Asequibilidad.
El costo de la vivienda debe ser tal que todas las personas puedan acceder a ella sin poner en peligro el disfrute de otros satisfactores básicos o el ejercicio de sus derechos humanos.
- Habitabilidad.
Garantizar la seguridad física de sus habitantes y les proporcionan un espacio habitable suficiente, así como protección contra el frío, la humedad, el calor, la lluvia, el viento u otros riesgos para la salud y peligros estructurales.
- Accesibilidad.
El diseño y materialidad de la vivienda debe considerar las necesidades específicas de los grupos desfavorecidos y marginados, particularmente de personas con discapacidad.
- Ubicación.
La localización de la vivienda debe ofrecer acceso a oportunidades de empleo, servicios de salud, escuelas, guarderías y otros servicios e instalaciones sociales, y estar ubicada fuera de zonas de riesgo o contaminadas.
- Adecuación cultural.
Es una vivienda adecuada si su ubicación respeta y toma en cuenta la expresión de identidad cultural.
En mi consideración, en la mayoría de los casos, es una utopía. En varios gobiernos de México cumplir con al menos tres de estos elementos es mera causalidad, porque la raíz de todo es que ni siquiera les interesa construir una vivienda adecuada, ya sea por negligencia, corrupción, capacitación del personal, intereses políticos, económicos, entre otros. Creo firmemente en que esta tregua entre Infonavit, SEDATU y Gobierno Federal obligue a los involucrados de la construcción de dicha vivienda a cumplir firmemente con los elementos e, incluso, efectuar sanciones, porque solo así tendremos lo que alguna vez parecía utopía.
Informa ERMI situación actual de los incendios en Tepoztlán
Reportero La Redacción
El evento denominado Complejo Tepoztlán, el cual se compone por tres incendios, al corte de las 21:00 horas, “Las Tirolesas” presenta un 50 por ciento de control y 40 por ciento de liquidación con 950 hectáreas afectadas; “kilómetro 63” con 70 por ciento de control y 50 por ciento de liquidación, 35 hectáreas afectadas; y “Llano de Morelos” este último de carácter intermunicipal entre Tepoztlán y Tlalnepantla, con 100 por ciento de control y 70 por ciento de liquidación con un área afectada de preliminar de 18.5 hectáreas.
Como parte de este complejo de incendio, atendido por el ERMI, se encuentra el denominado Sureste del volcán Chichinautzin, el cual es interestatal, ya que afecta el municipio de Tepoztlán en el estado de Morelos y la alcaldía Milpa Alta en Ciudad de México, con un control y liquidación del cero por ciento, con una superficie afectada de 210 hectáreas.
Y finalmente el registrado en el paraje barriga de Plata, Tepoztlán-Yautepec, con un control de 20 por ciento y 10 por ciento en liquidación con una superficie afectada de 30 hectáreas.
Se desplegó un total de 674 personas de diferentes corporaciones haciendo labores de control y liquidación.
Esta colaboración y coordinación se integra por personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Morelos, Coordinación Nacional de Protección Civil, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Corenadr de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Municipio de Tepoztlán y grupo de voluntarios.
Asimismo, se tiene el apoyo de un helicóptero tipo MI-17 de la Guardia Nacional, el cual realizó un total de 24 descargas de 2 mil litros cada una, durante tres periodos operacionales.
A partir del día de mañana, se prevé la incorporación de tres aeronaves más para apoyar en las acciones de combate, por tal motivo, se exhorta a la población a no utilizar drones en la zona, ya que su operación representa un riesgo para la seguridad de las mismas y del personal que participa en estas labores.
Se reitera que, el incendio no representa riesgo para las viviendas cercanas; no obstante, se mantiene vigilancia constante en las zonas críticas, para prevenir cualquier eventualidad.
Es importante recalcar a la ciudadanía a no sumarse a las labores de combate si no cuentan con capacitación especializada. Esto puede poner en riesgo su vida y la de los brigadistas.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable, seguirá informando a través de los canales oficiales, recordando a la población en general la importancia de evitar la difusión de información no verificada, así como el fuego si visita alguna área natural, no dejar basura, no arrojar colillas de cigarros encendidas y en caso de presenciar un incendio forestal reportar al teléfono 800 737 00 00 o al 911.
Llegarán tres helicópteros más para sofocar incendios en Tepoztlán
Reportera Tlaulli Preciado
El Gobierno del estado de Morelos que encabeza Margarita González Saravia informó que, en las próximas horas, arribarán tres helicópteros adicionales para reforzar las labores de combate a los incendios en el Complejo de Tepoztlán, por lo que serán cinco aeronaves las que estarán apoyando.
Esta acción es resultado directo de la coordinación estrecha y la colaboración permanente con el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que ha permitido fortalecer la respuesta interinstitucional ante esta emergencia ambiental.
Las aeronaves que llegarán al Pueblo Mágico pertenecen a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Marina) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua); su despliegue, el día de mañana, es una muestra clara del compromiso conjunto entre los tres niveles de gobierno para atender de manera oportuna y eficaz la situación, contrarrestando los distintos puntos de calor en las zonas de Amatlán y Los Laureles.
Asimismo se incorporarán 100 brigadistas provenientes de San Luis Potosí a las labores del Equipo Regional de Manejo de Incidentes (ERMI), en el que participan combatientes forestales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCM), elementos de la Defensa, Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), brigadas municipales, la ayudantía local, voluntarios, así como personal proveniente de entidades como Puebla, Ciudad de México y Quintana Roo.
El gobierno del estado reiteró su reconocimiento al respaldo del Poder Ejecutivo federal y a todas las instituciones que, con esfuerzo y solidaridad, se han sumado a las tareas de protección del patrimonio natural de Tepoztlán y de la seguridad de sus habitantes.
Clausuran y desmantelan dos aserraderos en Huitzilac, Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*Se aseguraron 24 m3 de madera, dos vehículos y herramientas de aserrío*
En el contexto de las acciones operativas dirigidas al combate a la tala ilegal en la región conocida como “Bosque de Agua”, este lunes se desmantelaron dos aserraderos y centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales ubicados en el municipio de Huitzilac, en el estado de Morelos.
En este operativo participaron elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), desde el ámbito federal, y de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCordenadr), la alcaldía de Tlalpan y la Policía Auxiliar de la alcaldía, por parte de la Ciudad de México.
Lo anterior como resultado de las acciones de prospección e inteligencia efectuadas en la zona de Huitzilac, con el objeto de detectar sitios de acopio y transformación ilegal de recursos forestales, en el marco del convenio de coordinación para proteger el Bosque de Agua.
En ambos aserraderos se aseguró un total de 24.08 m3 de madera (16.39 m3 en rollo y 7.69 m3 en escuadría), maquinaria de aserrío y dos vehículos.
En el primero se realizó el aseguramiento precautorio de 16.739 m3 de madera, un vehículo de redilas y una torre de aserrío con motor trifásico y carro de empuje.
En el segundo se aseguraron 7.34 m3 de madera, un vehículo tipo plataforma sin placas de circulación, una torre de aserrío con motor trifásico y carro de empuje y una sierra de banco metálico con motor bifásico y sierra circular.
Por operar ilegalmente al no presentar autorización de funcionamiento y no acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales, se impuso la clausura temporal total de ambos centros y fueron desmantelados, además de haberse asegurado los vehículos, madera y maquinaria.
Participaron un total de 139 elementos: nueve inspectores de la Profepa, 27 de Sedena, 27 de la Guardia Nacional, 38 de la Sedema, 22 de la Alcaldía de Tlalpan y 16 de su Policía auxiliar.
Supervisa Margarita González Saravia trabajos pendientes en el mercado 'Adolfo López Mateos' de Cuernavaca
Reportera Tlaulli Preciado
*La mandataria estatal reiteró que su gobierno atenderá los faltantes requeridos en algunos locales para su funcionamiento*
En cumplimiento de su palabra y tras escuchar a las y los comerciantes, la gobernadora Margarita González Saravia acudió al Mercado “Adolfo López Mateos” de Cuernavaca, con el objetivo de conocer de primera mano los pendientes de la obra iniciada por la administración estatal anterior. Tras el recorrido, anunció que se realizarán las adecuaciones necesarias en los espacios comerciales para que puedan ser utilizados por quienes ahí laboran.
La caminata por el interior de la central de abastos más relevante del estado, que genera miles de empleos directos e indirectos, comenzó en el pasillo de venta de ropa, posteriormente, la titular del Poder Ejecutivo y su comitiva recorrieron las áreas de chiles secos, moles, yerberías, deportes y carnicerías, donde escucharon a cada locatario que expuso las condiciones actuales del proyecto.
Al concluir la visita, Margarita González Saravia informó que su administración ya ha retomado las labores necesarias en los distintos puntos del inmueble, los cuales están siendo atendidos por la Secretaría de Infraestructura. Esto permitirá que en un mediano plazo las actividades comerciales se reanuden de forma normal dentro de la nave principal.
Por su parte, las y los comerciantes expresaron su agradecimiento por la presencia de la gobernadora y por atender directamente las necesidades derivadas de la remodelación, que al momento no ha quedado concluidas, por lo que una parte de las y los vendedores continúa trabajando en espacios provisionales, ubicados en el primer andén.
Durante la supervisión, la titular del Poder Ejecutivo estuvo acompañada por el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena; el responsable de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo; el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado; así como por representantes del sector.
Pati Chapoy arremete contra Alex Bisogno por comentarios sobre la herencia de Daniel Bisgono: 'Ponte a trabajar'
TXT TVNotas
En medio de la controversia por la herencia de Daniel Bisgono, su hermana, Cristina Riva Palacio, exesposa del presentador y madre de su hija, ha iniciado un juicio testamentario, lo que ha generado un fuerte enfrentamiento familiar.
A casi dos meses de su fallecimiento, Alex Bisgno, hermano del presentador, ha expuesto públicamente en redes sociales detalles sobre la disputa, asegurando que no sabe dónde están las cenizas de Daniel y revelando las tensiones familiares que han surgido desde entonces.
Según Alex, tras llevar a su padre a visitar las cenizas de Daniel, se encontró con que las llaves de la casa de su hermano habían sido cambiadas por Cristina, y desde ese momento, no han tenido acceso a las cenizas ni contacto con la familia. Afirmó que su principal interés es velar por los bienes de su sobrino, asegurando que estos le corresponden por derecho.
Sin embargo, las declaraciones de Alex no pasaron desapercibidas para Pati Chapoy, conductora del programa Ventaneando, quien expresó su malestar por la situación y arremetió contra él durante la transmisión más reciente del programa.
Chapoy acusó a Alex de querer administrar los bienes de su hermano y le recordó que esa responsabilidad le corresponde únicamente a la hija de Daniel y a su madre, no a él.
"Me entero de que tienes interés en que tú seas el que administre los bienes de tu hermano. Estás muy equivocado. Eso le corresponde únicamente a su hija y a la mamá de su hija", señaló Chapoy, advirtiendo que Alex debería centrarse en "ponerse a trabajar" y "cuidar de su padre", en lugar de generar conflictos innecesarios.
Además, la conductora negó las afirmaciones de Alex sobre la desaparición de las cenizas de Daniel, aclarando que éstas están en casa del padre de los Bisgono, junto a las de su madre. También sugirió que el cambio de chapas en la casa de Daniel podría estar relacionado con acciones previas de Alex, acusándolo de involucrarse en situaciones que complican aún más la herencia.
"Si quieres que yo abra la boca, el que va a quedar mal eres tú. Ya deja en paz a Cristina, ya deja en paz a la niña. Ponte a trabajar y cuida a tu papá", finalizó Pati Chapoy, dejando entrever que podría revelar detalles que podrían perjudicar aún más a Alex.
Hasta el momento, Alex Bisgono no ha respondido a las declaraciones de Chapoy, aunque en diversas ocasiones ha manifestado que su principal preocupación es el bienestar de su sobrina.