Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En Tlaltizapán.

Tlatizapán.- El gobierno municipal de Tlaltizapán dio a conocer que a partir de este 11 de agosto se abrirá la convocatoria para quienes aspiren a obtener una casa bajo el programa federal “Vivienda para el Bienestar”.

En un comunicado oficial, informó que la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) invita a la ciudadanía a participar en el proceso de inscripción para este programa, a partir del 11 y hasta el 16 de agosto, de 9:00 a.m. a 16:00 horas, y que el módulo que se instalará en la Bodega Ejidal de Tlaltizapán, Centro.

El registro será de acuerdo con la letra inicial del primer apellido. Así, el lunes 11 de agosto corresponde a las letras A, B, C, D y E; el martes 12 de agosto a las F, G, H, I y J; el miércoles 13 a las letras, K, L, M, N y Ñ; el jueves 14 de agosto a las O, P, Q, R y S; el viernes 15, a las T, U, V, X, Y y Z, y el sábado 16 de agosto será destinado a los rezagos.

Los requisitos son tener 18 años o más; contar preferentemente con dependientes económicos; no contar con vivienda propia; no ser derechohabiente de INFONAVIT, FOVISSSTE, PEMEX, ISSFAM o institutos estatales / municipales; no haber recibido ningún apoyo de los programas a cargo de la CONAVI y vivir en el polígono prioritario de atención.

La documentación obligatoria que se debe presentar, en original y copia, es: identificación oficial vigente: credencial para votar (INE), pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir, cartilla de identidad del Servicio Militar; comprobante de domicilio: luz, agua, predial, servicios privados (banco, telefonía), o los emitidos por autoridad municipal, o vecinal/agraria; y clave Única de Registro de Población (CURP).

La convocatoria menciona que se dará prioridad a las familias con ingresos de hasta 17 mil pesos mensuales, a las mujeres jefas de familia, a personas indígenas o afromexicanas, y a personas adultas mayores. Para conocer el polígono de beneficiarios hay que consultar la convocatoria.

Domingo, 10 Agosto 2025 07:22

Va por el oro

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La taekwondoín morelense Zaira Paulina Salgado Landa competirá en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025; busca ser la mejor para calificar a los Panamericanos Élite.

Con el objetivo de obtener la medalla de oro, la taekwondoín morelense Zaira Paulina Salgado Landa competirá en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, según anunció ayer en conferencia de prensa en el Parque Revolución.

La deportista morelense, quien hoy cumple 21 años, aseguró que en la categoría de 57 kilogramos buscará su pase directo a los Juegos Panamericanos Élite de Perú en 2027.

“Es muy importante estar concentrada en el objetivo, que a lo mejor al principio lo veía muy lejos, pero poco a poco me fui dando cuenta de las capacidades que tengo y de que todo se puede. Estoy cumpliendo mi sueño y quiero medalla, esperando que sea de oro”, señaló.

Zaira Salgado competirá el próximo 15 de agosto en su prueba individual, mientras que el 17 lo hará por equipos, junto a Julia Ramírez y Paloma García.

Zaira fue Premio Estatal del Deporte en 2024 y es considerada como la rival a vencer en la justa panamericana en Paraguay.

En la conferencia de prensa estuvo presente Juan Felipe Domínguez Robles, director del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem).

La atleta morelense fue Premio Estatal del Deporte en 2024.

Junto a Juan Felipe Domínguez Robles, director del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem).


En la conferencia de prensa, la morelense aseguró que está cumpliendo su sueño y tiene la mirada puesta en obtener la medalla de oro.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El alcalde Jesús Corona participó en los homenajes por el 146 aniversario del natalicio del Caudillo del Sur.

Cuautla. - El presidente municipal, Jesús Corona Damián, asistió a la ceremonia cívica y la develación de la placa conmemorativa en honor al General Emiliano Zapata, en el monumento ubicado en la Plaza de Armas, en Cuernavaca, con motivo del 146 aniversario del natalicio del inmortal Caudillo del Sur.

Como parte de esta conmemoración, el alcalde acudió también al municipio de Ayala, donde junto a presidentes municipales, la gobernadora del estado, Margarita González Saravia; el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, rindió tributo a la vida y obra de este insigne líder de la Revolución Mexicana.

El alcalde destacó que los ideales de Emiliano Zapata —justicia, igualdad y dignidad— son un faro que guía las acciones del gobierno municipal de Cuautla. Estos principios, profundamente arraigados en la lucha por los derechos del pueblo, inspiran el trabajo diario para construir una sociedad más equitativa. Corona Damián subrayó que el compromiso con estos valores es una prioridad para su administración, enfocada en atender las necesidades de la ciudadanía.

La conmemoración del 146 aniversario del natalicio de Zapata no solo sirvió para honrar su memoria, sino también para reflexionar sobre su impacto en la historia de México. Su lucha por la tierra y la libertad sigue resonando en las políticas públicas que buscan el bienestar colectivo. En Cuautla, este homenaje reafirma el compromiso de mantener vivo el legado del Caudillo del Sur, promoviendo un desarrollo que beneficie a todas y todos los habitantes del municipio.

Corona Damián expresó que el ejemplo de Zapata motiva al gobierno local a trabajar incansablemente por un porvenir más justo y próspero. La administración municipal se comprometió a seguir impulsando acciones que reflejen los ideales zapatistas, consolidando a Cuautla como un bastión de justicia social y dignidad para su pueblo, en sintonía con el espíritu revolucionario que marcó la vida del General Emiliano Zapata. 

Rating
(4 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Cada 12 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Juventud, una fecha que más allá de la efeméride y de los eventos superficiales que pueden realizar los gobiernos y sus instancias respectivas, invitan a reflexionar sobre el presente y el futuro de una parte fundamental de nuestra sociedad líquida: los jóvenes. Son ellos quienes deberían dibujar los contornos de lo que vendrá, sin embargo, en la actualidad están inmersos en un ambiente mediático, por lo que enfrentan retos enormes en un mundo complejo e incierto.

Hay que tener claro que el Día Mundial de la Juventud no es solo una jornada para festejar la edad o la vitalidad, se trata de un llamado global a poner sobre la mesa las condiciones en las que viven millones de jóvenes y las oportunidades que se les brindan, pero también los obstáculos que los limitan, como son la falta de empleo e inseguridad. Por lo tanto, se está frente a dos vertientes: el potencial inmenso de la juventud frente a los desafíos que limitan su desarrollo pleno. Aunque es importante señalar que la postmodernidad ha generado juventudes con insensibilidad apartándolos de valores que han sido el pilar de la sociedad.

Hablar de juventud es hablar de una etapa de la vida llena de dinamismo y transformación, de sueños y motivaciones. Y en esta lógica, el ser joven no solo involucra un aspecto biológico, sino también psicológico, social y cultural, siendo estás ultimas vertientes las que configuran las personalidades y aptitudes de los jóvenes frente al mundo. Se dice que en ellos reside la capacidad de innovar, pero ante estos contextos de globalización, donde todo está interconectado y a la mano, dan todo por hecho, perdiendo esa capacidad de asombro ante aspectos de la naturaleza y de los lazos familiares.

Ahora bien, los tiempos donde las juventudes eran motores de movimientos sociales, revoluciones culturales, avances tecnológicos y expresiones artísticas que rompían lo establecido, han quedado atrás, siendo hoy las generaciones de cristal y alfa las que están predominando, pero al estar tan sobreprotegidas dejan a un lado la esencia de ser joven. De ahí que tener presente el Día de la Juventud significa replantear el espíritu disruptivo de las juventudes que pueda impulsar sociedades más justas, inclusivas y sostenibles.

Bajo esta sinergia, nos encontramos como sociedad frente a desafíos que no podemos ignorar; en consecuencia, el panorama para la juventud actual está lejos de ser sencillo. El mundo que han heredado está marcado por desigualdades profundas, crisis ambientales y de seguridad, conflictos geopolíticos y bélicos, así como dificultades económicas, que generan ansiedad y confusión, pero –además– aunado a ello, con la pandemia de COVID-19 han magnificado los problemas de salud mental, desempleo juvenil y la educación.

Es importante enfatizar que actualmente la digitalización acelerada implica una paradoja para las nuevas generaciones: por un lado, la información y el conocimiento están a la mano, pero la sobreexposición en redes sociales, la desinformación y lo irreal de sus nuevos referentes como influencers, youtubers o tiktokers, pueden afectar su bienestar y su sentido de comunidad.

Por eso, el Día Mundial de la Juventud debe ser mucho más que un día simbólico. Se debe tratar de una invitación y reflexión para gobiernos, instituciones, empresas y sociedad civil para replantear las necesidades y voces de los jóvenes. Los gobiernos deben entender que su participación no es solo un requisito formal y electoral, sino una solución. Y para ello, es importante replantearse la educación dirigida para ellos: una educación integral que fomente no solo conocimientos, sino habilidades socioemocionales, acceso a salud física y mental, así como espacios seguros para expresarse y participar en la vida política para que puedan ejercer sus derechos, pero también asuman sus responsabilidades.

Por ende, este Día Mundial de la Juventud es un recordatorio de que esta hermosa etapa no es un tiempo que pasa, sino una fuerza que impulsa, por lo que no podemos dejar que se apaguen nuestros jóvenes y que desgasten sus energías en dispositivos móviles, sino al contrario, invitarlos a que conozcan el mundo en el que viven: no todo es lo digital, y así encauzar su potencial. Para ello, se debe construir un puente de comunicación que fomente el diálogo intergeneracional para construir un futuro común y enfrentar los retos que se presentan.

 

Facebook: Juan Carlos Jaimes

X: @jcarlosjaimes

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se contemplan 185 días de clases en Educación Básica y 190 días para la formación docente*

El director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, presentó el Calendario Escolar para el Ciclo Escolar 2025-2026, el cual consta de 185 días de clases aplicables en todas las escuelas de Preescolar, Primaria y Secundaria en el territorio morelense y de 190 días efectivos de actividades escolares para Educación Normal y la formación de las maestras y maestros.

A través de la edición número 6456 del Periódico Oficial “Tierra y Libertad” del pasado 06 de agosto de 2025, la autoridad educativa estatal detalló que el inicio de cursos para los Preescolares, Primarias y Secundarias públicas y particulares en Morelos será el lunes 01 de septiembre de 2025 y concluirá el miércoles 15 de julio de 2026. Estas mismas fechas de inicio y fin del ciclo lectivo serán aplicables para las Normales públicas y privadas en la entidad, así como para la formación docente.

Durante el año escolar, además de la Fase Intensiva Consejo Técnico Escolar (CTE) prevista del 25 al 29 de agosto de 2025, se habrán de desarrollar un total de ocho sesiones ordinarias de CTE, así como tres días de descarga administrativa: 14 de noviembre de 2025, así como 13 de marzo y 03 de julio de 2026.

Asimismo, Vique Salazar señaló que entre las adecuaciones locales efectuadas a dicho calendario se encuentra la extensión del periodo de preinscripciones en educación básica 2026-2027, quedando de la siguiente forma: para Educación Preescolar, del 03 al 16 de febrero; para primer grado de Primaria, del 17 de febrero al 02 de marzo; y para el ingreso a primer grado de Secundaria del 03 al 18 de marzo de 2026.

El funcionario refirió que el calendario educativo estatal establece nueve días de suspensión de actividades pedagógicas y administrativas para estudiantes, docentes y personal de apoyo, los días 16 de septiembre y 17 de noviembre, así como el 25 de diciembre de 2025, además del 01 de enero, 02 de febrero, 16 de marzo y los días 01, 05 y 15 de mayo de 2026.

Por último, el IEBEM contempla dos periodos vacacionales; el de invierno que será del 22 de diciembre de 2025 al 06 de enero de 2026, y el de Semana Santa del 30 de marzo al 10 de abril del próximo año.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Se han registrado varios robos de vehículos y no hay cobertura de red móvil en ese perímetro: CDD*

El alcalde de Huitzilac, César Dávila Díaz, señaló que la zona de La Quebradora a Zempoala es un "foco rojo", porque se han registrado varios robos de vehículos y no hay cobertura de red móvil en ese perímetro.

En entrevista, el edil informó que hay un trabajo coordinado con el estado y la federación para la prevención de los delitos y cuentan con la presencia de 25 elementos del Ejército Mexicano y 40 de la Guardia Nacional.

Dávila Díaz anotó que estiman el arribo de más elementos federales, pero añadió que está consciente de que todo el estado requiere seguridad.

Enfatizó que les preocupa la zona hacia Zempoala, porque no hay señal y se han registrado robos de vehículos, uno a la semana; "anteriormente teníamos un campamento de la Guardia Nacional en esa área y hoy se retiraron", refirió.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*En un ambiente familiar y de unión comunitaria, participaron habitantes de distintos municipios, autoridades y representantes de los tres niveles de gobierno*

Con la entusiasta participación de cientos de personas, la Caminata por la Paz convocada por el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, se realizó este sábado con gran éxito, reafirmando el compromiso ciudadano de fortalecer la convivencia y el tejido social.

La jornada dio inicio alrededor de las 09:00 horas, con un recorrido de aproximadamente dos kilómetros, partiendo desde avenida México, pasando por la ciclopista hasta llegar a la calle Juan Pablo ll. Con gran entusiasmo familias completas, jóvenes, niñas, niños, personas adultas y hasta animales de compañía se sumaron a esta iniciativa promovida por la Mesa de Construcción de Paz Regional Cuernavaca, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.

A la caminata asistieron también el alcalde de Huitzilac, César Dávila Díaz; la diputada local, Andrea Gordillo Vega, así como representantes de dependencias de seguridad y bienestar social que forman parte de este órgano colegiado e integrantes del Gabinete municipal que incluso acercaron sus servicios a la sociedad.

José Luis Urióstegui agradeció la asistencia y subrayó la importancia de este tipo de encuentros para fomentar la cercanía, el diálogo y la colaboración entre vecinas y vecinos, al afirmar que en Cuernavaca la paz, la unión y el respeto se construyen caminando juntas y juntos.

Por su lado, el alcalde de Huitzilac, César Dávila Díaz, resaltó la colaboración permanente que se ha mantenido entre los tres municipios que integran Mesa de Construcción de Paz Regional Cuernavaca, como son la capital morelense, Tepoztlán y el municipio que representa, para seguir abonando a tener un mejor estado.

Con esta caminata, Cuernavaca reafirmó que "la construcción de la paz es un esfuerzo colectivo, donde la participación activa de la ciudadanía es clave para lograr una ciudad más segura, solidaria y unida".

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante los amaneceres del 10, 11 y 12 de agosto se podrá observar una rara alineación de seis planetas: Venus, Júpiter, Saturno, Urano, Mercurio y Neptuno.

Cuatro de ellos serán visibles a simple vista desde distintas zonas de México, mientras que Urano y Neptuno requerirán binoculares o telescopio.

Según el medio especializado Starwalk, Mercurio aparecerá sobre el horizonte este, en la constelación de Cáncer, poco antes del amanecer.

Venus y Júpiter se encontrarán muy cerca, en Géminis, destacando especialmente su máximo acercamiento el 12 de agosto, separados apenas por menos de un grado, lo que permite verlos juntos con solo cubrirlos con el dedo meñique.

Saturno brillará en Piscis, con un tono amarillento que lo diferencia de las estrellas. Cerca de él estará la Luna Llena en Acuario, visible a simple vista y luciendo más grande de lo habitual.

Urano estará en Tauro y Neptuno en Piscis, ambos solo visibles con ayuda óptica debido a su brillo tenue.


Alineación planetaria / Shutterstock

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resalta que Venus y Júpiter serán visibles en el cielo del este, desde la Ciudad de México, entre las 3:30 y 5:30 a.m. durante esos días.

Para observar mejor el fenómeno, se recomienda buscar un lugar alto, oscuro y con poca contaminación lumínica, con vista despejada hacia el horizonte este. Mercurio será más visible en latitudes del sur del país.

Para facilitar la observación, Starwalk aconseja usar la app gratuita Star Walk 2, que ofrece un mapa interactivo del cielo en tiempo real usando la cámara del celular.

Además, en agosto se podrán ver otras fases lunares importantes: cuarto creciente el 1 y 31 de agosto, luna llena el 9, cuarto menguante el 16 y luna nueva el 23.

La NASA explica que la alineación planetaria ocurre porque los planetas orbitan en un plano común alrededor del Sol, llamado plano de la eclíptica, y desde la Tierra parecen ubicarse en línea o arco a lo largo del cielo.

Estos eventos, conocidos como oposiciones y conjunciones, no suceden todos los años, por lo que esta alineación es una oportunidad especial para admirar el desfile de planetas en nuestro sistema solar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Israel Vallarta, tras casi 20 años preso sin una sentencia, afirmó que “tiene que limpiarse mi nombre” y aseguró haber obtenido su libertad de forma “legítima”.

Además, anunció que continuará luchando para lograr la liberación de su hermano Mario y su sobrino Sergio, quienes aún permanecen encarcelados.

Desde una carpa instalada frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Vallarta hizo un llamado para que garantice una aplicación de la justicia “libre y equitativa”.

“Que voces como las mías sean escuchadas, para que no sea tan fácil armar una carpeta de investigación ‘a la carta’", mencionó en su primera conferencia de prensa, una semana después de ser absuelto de los delitos de secuestro y delincuencia organizada.

Al ser cuestionado sobre si demandará al Estado mexicano y a exfuncionarios involucrados en el montaje televisivo que lo mantuvo preso, Vallarta indicó que “las denuncias ya están interpuestas desde el año 2006 e involucran a varios funcionarios”.

“Será bueno cuestionar a las autoridades ministeriales si ya judicializaron esa carpeta de investigación, y si no lo han hecho que motivos hay para estar retrasando la investigación y su presentación ante un juez”.

Vallarta reiteró que continuará insistiendo para que las investigaciones sigan y no descartó la posibilidad de una reparación del daño.

Rechazó haber recibido algún trato especial por parte del Gobierno y afirmó no estar interesado en afiliarse a ningún partido político.

“Fue una libertad legítima, una libertad sin dudas… Mi lucha no termina con mi liberación. Mi familia no está completa porque falta mi hermano y mi sobrino”, recalcó.

Modificado el Sábado, 09 Agosto 2025 13:02
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En su última sesión antes de su extinción, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo a Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), contra la distribución de un libro de texto de sexto de primaria que contiene un pasaje de 2015 donde se le burla a representantes indígenas.

El fallo obliga a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a reeditar el libro.

Con tres votos contra dos, se aprobó el proyecto del ministro Javier Laynez Potisek a favor de Córdova. El caso estaba empatado desde el 2 de julio, por lo que se llamó a votar al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien junto con Laynez y Alberto Pérez Dayán, votó a favor; en contra estuvieron las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama.

Aunque la SEP ya distribuyó el 100% de los 82 millones 98 mil 263 libros de primaria para el ciclo escolar que comienza el 1 de septiembre, el fallo ordena suspender la distribución del libro Proyectos comunitarios de los ciclos 2023-2024 y 2024-2025, debido a una referencia que considera “discriminación y violencia” hacia Córdova.

“Lee la siguiente cronología… 2015. En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”, dice la página 234 de la obra.

El proyecto también señala que se debe eliminar cualquier mención a Córdova en futuras ediciones y en la versión digital del texto.

Córdova impugnó el contenido en agosto de 2023, argumentando que lo presenta como una persona discriminatoria y violenta, lo que afecta “su honor, reputación, dignidad, presunción de inocencia y el derecho de la niñez a una educación objetiva”.

Una jueza federal le concedió el amparo para eliminar la referencia, pero las autoridades recurrieron y Córdova presentó un recurso adhesivo, llevando el caso hasta la Suprema Corte.

La Corte confirmó el amparo solo por afectación al honor y reputación, pero rechazó la supuesta violación al derecho a la educación, ya que consideró que Córdova “no tiene interés legítimo para invocar ese derecho en nombre de la infancia”.

Recientemente, el 28 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum volvió a difundir un audio donde Córdova se burla de representantes indígenas.

Al ser cuestionada sobre el proyecto que revisaría la Corte sobre Córdova contestó: “Vamos a ver qué dice la Corte, pero lo cierto es que, incluso aunque la Corte decidiera, lo vamos a seguir mencionando”

Modificado el Sábado, 09 Agosto 2025 12:38

Publish modules to the "offcanvas" position.