Firma Atlatlahucan convenio con Cemer para fortalecer mejora regulatoria
Reportero Mario Vega
Se busca facilitar los procesos que impulsen el desarrollo económico y social del municipio.
Atlatlahucan.- El Ayuntamiento de este lugar y la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (CEMER) firmaron un convenio de colaboración para impulsar la innovación, la confianza en la economía, la productividad y la competitividad en el municipio.
En el evento estuvieron presentes Javier García Tinoco, titular de la Cemer; Federico Mendoza Chávez, director de Desarrollo Económico municipal, y el alcalde de Atlatlahucan, Agustín Toledano Amaro.
La mejora regulatoria permitirá definir normas claras, simplificar trámites y servicios, y eliminar obstáculos innecesarios, lo que garantizará un entorno más eficiente para el crecimiento económico y el bienestar social.
Asimismo, Toledano Amaro destacó que “este convenio es un paso clave para fortalecer la confianza en nuestra economía local, generando condiciones más favorables para el desarrollo de Atlatlahucan”.
Por su parte, Javier García Tinoco, titular de la Cemer, reafirmó el compromiso del organismo para trabajar en conjunto con el municipio y facilitar los procesos que impulsen el desarrollo económico y social de la región, lo que se alinea –destacó– con el objetivo de promover la mejora regulatoria y competitividad en el Estado de México.
“Con este esfuerzo, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la modernización administrativa y la optimización de los procesos, en beneficio de los ciudadanos y del sector productivo. La colaboración entre el Ayuntamiento de Atlatlahucan y la Cemer es un paso importante para impulsar el desarrollo económico y social del municipio”, reiteró el alcalde Agustín Toledano.
“La firma de este convenio manifiesta la voluntad del gobierno municipal para trabajar en conjunto con organismos estatales y promover el desarrollo del municipio. Se espera que esta colaboración genere beneficios tangibles para la comunidad y contribuya al crecimiento económico y social de Atlatlahucan”, finalizó.
Se realiza primera sesión ordinaria el SMPASE en Cuautla
Reportero Mario Vega
Impulsarán estrategias para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
Cuautla.- Al encabezar la primera sesión ordinaria del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SMPASE), el alcalde de este municipio, Jesús Corona Damián, reafirmó su compromiso con las mujeres de la ciudad.
Durante la sesión, los integrantes del Sistema tomaron protesta y asumieron el compromiso de velar por los derechos y seguridad de las mujeres cuautlenses.
El evento se llevó a cabo en el salón “Galeana” del teatro “Narciso Mendoza”, con la presencia de autoridades municipales y representantes de colectivos feministas.
El alcalde Jesús Corona Damián enfatizó la importancia de generar estrategias que permitan prevenir, atender y erradicar la violencia de género en la ciudad.
El SMPASE es un sistema integral que busca garantizar la seguridad, el respeto y el bienestar de las mujeres cuautlenses. Está conformado por diversas autoridades y representantes de la sociedad civil, quienes trabajarán en conjunto para atender y erradicar la violencia de género en el municipio.
Entre los objetivos del SMPASE se encuentran la prevención de la violencia contra las mujeres, la atención y apoyo a las víctimas y la sanción de los agresores.
También busca promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres para que puedan ejercer sus derechos y participar activamente en la vida política, social y económica de la ciudad.
El SMPASE está conformado por 20 integrantes, entre ellos el presidente municipal, Jesús Corona Damián, la titular de la Instancia de la Mujer, Ixcel Anayensi Mendoza Meza, y representantes de diversas dependencias municipales y estatales.
El momento de cerrar ciclos
Reportero Jesús Antonio del Río Portilla
Ahora en la ciudad donde desarrollo mis actividades utilizo a diario el transporte público. La ciudad de Londres cuenta con uno de los más desarrollados sistemas de transporte que puede llevarnos de un lugar a otro mediante, metro (underground), tren (overground), autobús o bicicleta. Sus calles son amigables con el peatón y se puede caminar fácilmente por ellas.
En esta situación, he encontrado que al subirme al vagón del metro o al entrar al autobús, la mayoría de las veces las personas me ceden el asiento, ya que consideran que tengo capacidades diferentes por mi edad y que merezco hacer el viaje sentado. En años anteriores, en la misma ciudad no recibía estas atenciones. La verdad es que poco a poco he tenido la fortuna de transitar a la tercera edad y ya en México el año pasado utilicé una fila corta, para mayores de 60 años en las votaciones de julio. Un poco antes, en el 2021 también fui de los afortunados en ser vacunado contra la COVID-19 en las primeras etapas de vacunación. Es decir, sí ya alcancé la tercera edad.
El paso de los años no solo nos otorga algunos privilegios, sino también nos cobra factura. Ya no puedo correr o moverme con la facilidad que lo hacía hace algunos años. El trabajo que podía realizar fácilmente ahora me cansa. Afortunadamente, mi trabajo no es físico, aunque yo tenga el título de físico; pero ya no puedo hacer labores que requieren desempeño activo con intensidad por mucho tiempo, por ejemplo, ahora ha disminuido la cantidad de trabajo de jardinería que acostumbraba, puedo hacerlo pero a una menor velocidad. He observado cambios físicos en mi cuerpo, la masa muscular disminuye y la cantidad de pelo y su color ha cambiado.
En síntesis, soy testigo de lo que mi madre resume en una frase: todo por servir se acaba, y la realidad del paso del tiempo me acompaña en muchas de mis actividades. Tengo que reconocer que mi vitalidad ha disminuido, aunque las ganas de desarrollar actividades no, y estoy motivado a seguir con la formación de talento, colaborar para construir conocimiento y su comunicación para tomar decisiones basadas en este conocimiento. Sin embargo, tengo que aceptar las actuales condiciones.
Por estas razones he decidido dar por concluidas mis colaboraciones semanales con La Unión de Morelos, periódico que me brindó sus páginas para opinar sobre los más variados temas. Tengo que ser claro, en estos 15 años de “Y sin embargo” no he sido la única persona que escribe, decenas de colegas me han acompañado compartiendo sus opiniones sobre una muy diversa variedad de temas. Personas dedicadas a tareas relacionadas con la ciencia y tecnología han escrito centenas de opiniones que han sido bien acogidas por la comunidad morelense. Es más, esta columna se ha reproducido en muchas ocasiones en otras plataformas como Investigación y Desarrollo [1], PV Maganize [2] entre otras. Estas reproducciones nos indican que nuestra opinión le parece pertinente a otras comunidades fuera del ámbito del estado donde vivimos.
Les comento que me parece ayer cuando, en compañía de Enrique Galindo, nos presentamos en la oficina del Sr. Davis, editor en jefe de La Unión de Morelos, para solicitarle un espacio donde la comunidad de ciencia y tecnología pudiera expresar sus opiniones en tópicos donde no es experta. De ese día han pasado ya más de 15 años y se han publicado más de 750 artículos de opinión. He tenido el privilegio de publicar la mayoría de ellos manifestando mi opinión sobre muy diversos temas. Considero que algunos han tenido repercusiones; aunque la mayoría no ha tenido mayor impacto que la su lectura por algunos miles de personas.
Actualmente, estoy en una encomienda que requiere de todo mi esfuerzo y dedicación para conseguir impulsar colaboraciones de larga envergadura entre la UNAM y las universidades británicas. Tarea que me demanda toda mi capacidad y dedicación actual; además, continuaré con actividades de construcción de conocimiento y formación de talento que contribuya a la toma de decisiones con miras al bienestar social.
En mi opinión, la situación que enfrentamos requiere que las juventudes tengan la oportunidad de implementar sus visiones y quienes tenemos algo más de experiencia las acompañemos respetando su forma de pensar, actuar y proceder. Repito, estoy convencido que mi generación debe acompañar, aunque posiblemente con un paso más lento a estas juventudes que tienen más futuro que mi generación.
Reitero mi compromiso para colaborar en la construcción de una sociedad donde las inequidades no sean lacerantes y las oportunidades sean compartidas por la mayoría de la población. Hoy es el momento de cerrar mi ciclo en “Y sin embargo”.
[1] https://invdes.com.mx/
[2] https://www.pv-magazine-mexico.com/

La diminuta cárcel de la Ayudantía Municipal de Chalcatzingo ha sido cubierta con un enorme portón de acero, pero aún conserva las mismas rejas que aquella noche de septiembre de 1994, no pudieron impedir que una turba sacara a tres de los cuatro hombres acusados de “intentar llevarse una niña” y los lincharan en la cancha de básquetbol.
Después de 30 años y cinco meses de aquel fatídico hecho, regresamos al municipio que alberga la zona arqueológica de fama nacional (y que pronto podría ser patrimonio de la humanidad), y no pudimos resistir la tentación de pasar por el zocalito de Chalcatzingo donde estuvimos cubriendo el linchamiento de tres hombres cuyos cuerpos quedaron esparcidos entre las dos canchas.
Es inevitable experimentar un “Deja Vú” de aquella escena dantesca cuya fotografía apareció al otro día en El Universal y La Unión de Morelos: un cuerpo yacía en el piso con el rostro destrozado de un escopetazo mientras una cuerda rodeaba su cuello y subía hasta la canastilla de básquet.
Al principio interpretamos que había sido colgado, pero después los propios lugareños nos lo aclararon: la idea era colgarlos haciendo pender su cuerpo de la canastilla, pero era tal la golpiza que recibían que ya no llegaban vivos al improvisado cadalso, por lo que decidían rematarlo poniendo el cañón de la escopeta en su boca y accionando el gatillo. Por eso a los tres les faltaba la parte superior de la cabeza.
Lo recuerdo como si hubiese sido ayer. El radio policiaco que acostumbrábamos a traer los reporteros de nota roja comenzó a tener una actividad inusual. En clave, las radioperadoras hablaban de persecución, de muchedumbre, de alerta roja, y de tres muertos.
Con apenas unos meses de estar como reportero de seguridad pública en El Universal Morelos, preferí asegurarme de no estar interpretando mal el uso de las claves, así que le hablé al veterano de los “notarrojeros”.
-Mario, ¿estás estas escuchando lo mismo que yo?
-Sí Jesús. Hay un linchamiento en Chalcatzingo, ya mataron a tres- contestó don Mario Tamez, a quien apodábamos “Macro”.
De inmediato pasé el reporte a mi jefa, Leticia Isidro, quien me dijo que tenía dos opciones: hacer la nota con los datos que consiguiera por teléfono, o acudir al lugar de los hechos “bajo tu propio riesgo”. Si conseguía un vehículo El Universal se encargaría de la gasolina y las casetas.
¿Dónde encontrar un loco con vehículo que quisiera sacrificar su noche de domingo para ir a cubrir un triple homicidio? Me acordé de mi amigo Agustín Olais, quien trabajaba como editor en el recién fundado periódico La Unión de Morelos.
Le hice la propuesta y aceptó de inmediato. Una hora más tarde, su famoso vocho negro cruzaba a toda velocidad el libramiento de Cuautla y enfilaba hacia la carretera a Izúcar de Matamoros. La falta de “Google Maps” (ni teléfonos celulares había) provocó que nos pasáramos la entrada a Chalcatzingo, lo que nos dimos cuenta al ver un letrero en la oscuridad que rezaba “Bienvenidos a Puebla”.
La presencia de un grupo de granaderos en el crucero de Amayuca nos indicó que estábamos cerca. Enfilamos por la carretera a Axochiapan y tomamos por una calle muy angosta que en la que no había una sola lámpara de alumbrado público. Así recorrimos alrededor de un kilómetro que parecía un túnel hasta que vimos luces al final de éste.
Eran lámparas de pilas que nos apuntaban, lo mismo que algunas escopetas que portaban un número indeterminado de hombres y mujeres.
Después supimos que, tras cometer el acto de “justicia por propia mano”, el ayudante municipal de nombre Nahum les advirtió que debían permanecer juntos, ya que era posible que los familiares de los muertos -procedentes de un pueblo vecino llamado Huazulco- quisieran tomar venganza, o bien, que las autoridades entraran en busca de los responsables de los homicidios.
Por cualquier cosa que llegara a pasar, debían permanecer juntos, por lo que aquello se convirtió en una velada para los pobladores, que prendieron fogatas y siguieron tomando aguardiente, como lo habían venido haciendo desde la tarde. De hecho, el linchamiento se podría atribuir a que, cuando alguien gritó que se habían llevado a una niña en un taxi, la persecución, detención y posterior linchamiento, lo hicieron porque estaban todos borrachos.
Afortunadamente su estado de ebriedad no hizo que tomaran presos a los dos jóvenes reporteros que iban a bordo del vocho negro. Después de revisar nuestras pertenencias (recuerdo bien al hombre de tez morena tratando de entender cómo funcionaba ese extraño aparato que llamábamos “Biper”), y nuestras credenciales, nos dejaron pasar. Un reportero que había llegado antes, Fernando Baltazar, al que conocí un año antes cuando él trabajaba en Comunicación Social de la UAEM, fue quien avaló que éramos periodistas.
Una comitiva de hombres y mujeres nos acompañó a tomarles fotografías a los tres cadáveres, dándonos su versión de lo que había ocurrido. Estaban convencidos de que habían hecho lo justo, y así tuvimos que reflejarlo en nuestro reporte en el único teléfono público que había en el pueblo. Cualquier insinuación de que los pobladores de Chalcatzingo habían cometido un asesinato amparados en la figura de “Fuenteovejuna”, hubiese tenido consecuencias fatales.
La tienda que servía de caseta telefónica sigue ahí. Se llama “Abarrotes La central”, y está ubicada en pleno zócalo, frente a las canchas de básquetbol que hoy lucen totalmente cubiertas con techumbres.
Después de pasar una noche en vela, con el sol del nuevo día llegaron las autoridades a hacer el levantamiento de los cadáveres. Pero no hubo ningún protocolo. Los empleados del Servicio Médico Forense (Forense), subieron los cadáveres en camillas (recogieron los pedazos de cerebro que estaban esparcidos en el suelo) y en menos de media hora había terminado la diligencia. No hubo preguntas, mucho menos detenidos. Así como entró el convoy de patrullas y vehículos de Semefo, así salió por la misma calle, y atrás el vocho negro con unos asustados reporteros que tuvieron una experiencia que no olvidarían en su vida.
Por cierto, el regreso a Chalcatzingo tres décadas después, se debió a que fuimos a atestiguar la entrega formal de la pieza arqueológica denominada “Portal al Inframundo” a esta comunidad de Jantetelco, que regresó a su hogar después de más de 60 años de ausencia.
Este monolito olmeca fue robado en la década de 1960. Tras años de investigación y mediante un proceso legal, entre autoridades de México y Estados Unidos, se logró su repatriación en 2023, permaneciendo en el Palacio de Cortés, hasta el pasado miércoles 12 de febrero que fue trasladado a su lugar de origen.
HASTA MAÑANA.

El gobierno estatal intervino en el tema de las inconformidades de trabajadores de salud que desde el lunes habían realizado un paro de brazos caídos.
Autoridades y representantes sindicales acordaron instalar una mesa de diálogo para desahogar los puntos del pliego petitorio de los inconformes y así procurar que los pacientes mantengan salvaguardado su derecho a la salud.
Aun cuando se afirmó que la protesta únicamente se mantuvo en un plano mediático y no se afectó el servicio, y menos a los usuarios, lo más pertinente es que ambas partes mostraron sensatez y hasta el momento no escaló el conflicto.
Dos cosas son de aplaudirse: la primera es que las protestas de los trabajadores de salud no fueron en las calles, para no afectar a los ciudadanos; y la segunda es que la posición oficial no fue como en otras entidades, en las que en lugar de diálogo intervino la Policía para replegar las movilizaciones.
Canirac Morelos tiene nuevo presidente
Reportera Silvia Lozano Venegas
Édgar Montes de Oca Rodríguez es el nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Morelos, para el periodo 2025-2026; asume la representación camaral en sustitución de Alfredo Acosta Vázquez.
La toma de protesta de Montes de Oca Rodríguez fue avalada en el marco de la asamblea general ordinaria anual, para dirigir la cámara; tras tomar protesta, destacó la importancia de este sector en la generación de empleos, además señaló que asume una gran responsabilidad para fortalecer al sector restaurantero.
El nuevo presidente de la Canirac se comprometió a consolidar a la agrupación camaral con una mayor afiliación y a fomentar la unidad dentro del gremio.
La planilla de Montes de Oca Rodríguez es la única registrada dentro de la convocatoria para la contienda para encabezar la nueva administración de la citada cámara.
El nuevo consejo directivo de la Canirac está integrado por los restauranteros Karla García Olguín, en calidad de vicepresidenta, y Harry Nielsen León como secretario.
Anuncian segunda etapa de registro al programa 'Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad'
Reportera Tlaulli Preciado
*Personas de 30 a 59 años de edad con discapacidad permanente pueden realizar su trámite directamente en las oficinas de la dependencia*
*También se instalarán módulos de registro en las Caravanas del Pueblo en Hueyapan y Tetela del Volcán*
Como parte de la política de atención a los sectores más vulnerables impulsada por la gobernadora Margarita González Saravia, la Secretaría de Bienestar del Gobierno de Morelos anunció el inicio de la segunda etapa de registro al programa "Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad", del miércoles 19 al viernes 28 de febrero.
Al respecto, Silvia Salazar Hernández, titular de la dependencia, enfatizó que el gobierno de "La Tierra que Nos Une" trabaja con una visión humanista e incluyente, garantizando el acceso a derechos fundamentales y promoviendo el pleno desarrollo de quienes más lo necesitan.
La funcionaria explicó que este proceso permite que mujeres y hombres de 30 a 59 años de edad con discapacidad permanente realicen su registro en las oficinas de la Secretaría de Bienestar, ubicadas en avenida Plan de Ayala número 825, local 26 y 27, tercer nivel, colonia Teopanzolco, Cuernavaca, en un horario de 08:00 a 15:00 horas.
Para completar el registro, las y los interesados deberán presentar original y copia de los siguientes documentos: acta de nacimiento, identificación oficial vigente, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de tres meses y certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente, emitida por el centro de salud de su localidad.
Salazar Hernández añadió que, con el objetivo de acercar estos apoyos a más comunidades, la Secretaría de Bienestar instalará módulos de registro en las próximas Caravanas del Pueblo, el sábado 22 de febrero, de 09:00 a 15:00 horas, en la plaza principal del Consejo Municipal Indígena de Hueyapan y en la explanada de la plaza principal del municipio de Tetela del Volcán.
Regreso del 'Portal al Inframundo' a Chalcatzingo reivindica historia, raíces e identidad: Margarita González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
*La gobernadora de Morelos, “La tierra que nos une”, junto con autoridades del INAH, también inauguraron la reapertura del Museo de Sitio en esa zona arqueológica*
Hoy es un día histórico para el estado de Morelos y la riqueza cultural de México. En un ambiente festivo, de pertenencia e identidad, la gobernadora Margarita González Saravia, junto con Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), encabezaron la entrega formal de la pieza arqueológica Portal al Inframundo a la comunidad de Chalcatzingo, en Jantetelco, que regresó a su hogar después de más de 60 años de ausencia.
La titular del Poder Ejecutivo y la comitiva que la acompañó fueron recibidos por el presidente municipal Ángel Augusto Domínguez Sánchez, así como por hombres y mujeres de esta localidad, ubicada a las faldas del Cerro de la Cantera, quienes les brindaron muestras de cariño y agradecimiento por este sueño hecho realidad.
Como preámbulo, Jorge Islas López, ex cónsul de México en la ciudad de Nueva York, relató que este monolito olmeca fue robado en la década de 1960. Tras años de investigación y mediante un proceso legal, entre autoridades de México y Estados Unidos, se logró su repatriación en 2023.
“El Portal del Inframundo es de Chalcatzingo y a Chalcatzingo regresa, para que su comunidad, que, con orgullo, dignidad y responsabilidad, la cuide y preserve para las siguientes generaciones”, expresó.
Al respecto, la mandataria morelense señaló que “este regreso representa la reivindicación de nuestra historia, nuestras raíces y nuestra identidad". Por ello, expresó su reconocimiento al Gobierno federal por las acciones de búsqueda, ubicación, confiscación, restitución y repatriación de la pieza.
A petición del alcalde de Jantetelco, Margarita González Saravia mencionó que su Gobierno realizará las primeras gestiones para que esa zona arqueológica sea nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
En su intervención, el director general del INAH comentó que, tras ser recuperado, el también llamado “Monstruo de la Tierra” fue restaurado por arqueólogos del Centro INAH Morelos, con apoyo de la Embajada de Suiza.
Sobre la llegada a esta comunidad, Prieto Hernández puntualizó: "El patrimonio debe regresar a su lugar de origen, en las comunidades que le dan sentido, que lo aprecian como signo de identidad, le dan reconocimiento, que se permiten identificarse y reconocerse en estos bienes culturales”.
Y agregó que, desde el año pasado, por iniciativa del INAH, “todas las comunidades indígenas de México, incluido Chalcatzingo, pueden entrar libremente a las zonas arqueológicas porque son de ustedes".
La devolución del "Portal del Inframundo" a su lugar de origen se complementa con la reapertura del Museo de Sitio en la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, lo cual traerá mayor turismo y desarrollo económico a esta región del oriente del estado.
A este acto acompañaron a la gobernadora de Morelos, “La tierra que nos une”, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, y el titular de la Secretaría de Turismo, Daniel Altafi Valladares, así como académicos e investigadores de la riqueza cultural de México.
Vídeo relacionado
Gobernador de Querétaro propone prohibir redes sociales a menores de 14 años
TXT LTS
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, presentó este lunes una iniciativa de ley que busca prohibir el acceso a redes sociales a menores de 14 años en el estado.
Kuri explicó que esta medida tiene como objetivo "salvaguardar la integridad de los menores queretanos", ya que el acceso a dispositivos electrónicos los expone a diversos riesgos.
Según datos del gobierno estatal, cada semana se registran en promedio 36 casos de ciberacoso, bullying y acoso sexual contra menores, afectando principalmente a niñas y jóvenes.
"La iniciativa propondrá que se les prohíba a las empresas de redes sociales dar acceso a niñas y niños menores de 14 años", señaló el gobernador en un video.
Además, la propuesta contempla que los adolescentes de 15 a 17 años solo puedan usar redes sociales con autorización explícita de sus padres.
La epidemia de aislamiento, ansiedad, insomnio, depresión en nuestras niñas, niños y adolescentes no es solo de #Querétaro.
— Mauricio Kuri (@makugo) February 17, 2025
Ocurre en todo el país.
Las redes sociales deben ser para mayores de 14 años con permiso de los padres de familia y vedadas para niñas y niños.
Quiero… pic.twitter.com/acXT8Q2NNP
También se plantea prohibir el uso de teléfonos inteligentes en el sistema educativo queretano y establecer penas más severas para pederastas y acosadores digitales.
"Quiero que nuestros niños cambien la pantalla por sus amigos", señaló el gobernador queretano en su cuenta de X.
El senador local Agustín Dorantes, quien recibió la iniciativa y la denominó "Ley Kuri", agradeció al gobernador por su compromiso con la niñez.
"Desde el Senado, trabajamos para construir un marco legal que proteja a la niñez y fomente un entorno digital más seguro", señaló.
Gracias, Gobernador Mauricio Kuri @makugo , por su compromiso con la infancia.
— Agustín Dorantes (@agusdorantes) February 17, 2025
Recibo con responsabilidad esta iniciativa #LeyKuri. La salud mental y la protección de nuestras niñas, niños y adolescentes es prioridad. (Abro hilo)
Gobierno estatal y sección 29 del SNTSA acuerdan sumar esfuerzos por la paz y tranquilidad del sector salud
Reportera Tlaulli Preciado
*La Comisión Mixta de Escalafón se instalará el próximo viernes*
Por instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, quien mantiene un firme compromiso con garantizar el derecho a la salud de toda la población, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito; el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Javier García Chávez; el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, y el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, sostuvieron una reunión de trabajo con Gil Magadán Salazar, secretario general de la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA).
Durante el encuentro, realizado en palacio de gobierno, las autoridades del Poder Ejecutivo escucharon el pliego petitorio y acordaron instalar la Comisión Mixta de Escalafón el próximo viernes; en dicha comisión participarán el secretario de Salud y el secretario general del SNTSA, sección 29.
Asimismo se estableció que el líder sindical sostendrá un encuentro con la titular del Poder Ejecutivo estatal, en el que se prevé la instalación de una mesa permanente de diálogo para atender y dar seguimiento a los planteamientos de las y los trabajadores.
“El derecho a la salud debe ser una realidad, y en este compromiso vamos juntos con el sindicato, así como con las y los trabajadores de la Secretaría de Salud”, expresó Juan Salgado Brito, al tiempo de reconocer y respaldar los derechos y prestaciones del personal del sector.
Por su parte, Gil Magadán Salazar agradeció la apertura de la mandataria estatal para escuchar y atender las necesidades del gremio, y manifestó la voluntad política de sumar esfuerzos para mantener la estabilidad laboral en el sector salud y garantizar una mejor atención a la ciudadanía.
Finalmente, el secretario de Gobierno aclaró que no hubo interrupción en la atención y servicios en centros de salud y hospitales, al tiempo que, aseguró, se trabajará de manera permanente para preservar la paz y la estabilidad en el sector.