Primer Encuentro por Morelos reafirma compromiso con la transformación
Reportero La Redacción
Este domingo se llevó a cabo el Primer Encuentro por Morelos del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), donde Margarita González Saravia como consejera nacional expresó su gratitud por el respaldo de la ciudadanía para impulsar el desarrollo integral de todos los sectores de la entidad.
En el acto realizado al sur del estado, la mandataria señaló: “Me da mucha alegría este encuentro entre hombres y mujeres conscientes y comprometidos que decidimos iniciar juntos un camino de amor y compromiso con la transformación de nuestro estado. Un camino que nos permite trazar un nuevo horizonte hacia un mejor futuro de esperanza y bienestar para nuestro pueblo”.
Asimismo, subrayó “hoy el pueblo de Morelos no está solo; cuenta con este movimiento que lo acompaña, que lo abraza con fuerza y que trabaja por un mejor futuro para todas y todos”.
El evento contó con la presencia de militantes y simpatizantes federales, estatales, municipales, así como de líderes sociales y representantes de diversos sectores provenientes de distintas regiones de Morelos, quienes refrendaron su compromiso con la unidad y el fortalecimiento del proyecto de transformación que encabeza Morena.

Fortalece concurso 'La Voz Penitenciaria' procesos de reinserción social para Personas Privadas de la Libertad en el Cereso Varonil de Atlacholoaya
Reportero La Redacción
*Los ganadores participarán en el Décimo Segundo Concurso Nacional de La Voz Penitenciaria, organizado por la SSPC federal*
Con el objetivo de continuar fortaleciendo los procesos de reinserción social de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) mediante la música y recreación, lo cual es fundamental en la Estrategia Estatal de Seguridad Pública, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, a través de la Coordinación del Sistema Penitenciario de Morelos, llevó a cabo el concurso “La Voz Penitenciaria” en el Centro de Reinserción Social (CRS) Varonil de Atlacholoaya.
En este evento participaron 31 PPL, de las cuales, 21 se inscribieron en la categoría de solistas, los demás, lo hicieron a través de tres equipos en la categoría de agrupación musical, quienes concursaron para ganar la oportunidad de participar en el Décimo Segundo Concurso Nacional de La Voz Penitenciaria, organizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Federal, a través del Órgano Administrativo Desconcentrado, Prevención y Reinserción Social.
El patio del Centro Escolar al interior del CRS Varonil en Atlacholoaya, fue el escenario donde se congreraron los participantes, quienes frente a un jurado externo conformador por tres maestros de música y autoridades penitenciarias, realizaron sus interpretaciones teniendo como público a decenas de PPL.
La diversidad de géneros musicales viajó a través del tiempo, desde valadas románticas de los años 70, hasta regional mexicano más actual. En este concurso se interpretaron temas como: “Esa mujer”, “Ese loco soy yo”, “El Pajarillo”, “Rosas Blancas”, “Mi Mayor Anhelo” y “Si nos dejan”, entre otras.
Durante la entrega de los reconocimientos a los participantes, Julio César Aguilar Luna, cantante musical de regional mexicano, quien ha participado en varias agrupaciones, además de ser Fundador y Director de Producciones Luna Music, felicitó a los PPL y reconoció que existe mucho talento, por lo que los conminó a seguir trabajando para seguir mejorando en sus interpretaciones.
Los ganadores que representarán al CRS Varonil de Atlacholoaya en el concurso nacional fueron: “Hermanos Bernal” en la categoría de agrupación musical, la cual está integrada por Eleuterio “N”, Fidel “N” y Gabriel “N”, mientras en la categoría de solista “Carlos Enrique “N” se llevó el primer lugar. En el concurso nacional, los premios serán económicos para los tres primeros lugares, que van desde 20 mil hasta 50 mil pesos.
Con estas acciones, el gobierno de La tierra que nos une, a través de la SSPC Morelos, fortalece, junto con la federación, acciones culturales, musicales y recreativas que contribuyen significativamente en una verdadera readaptación social para las PPL.




Sostiene Margarita González Saravia encuentro con Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la SCJN
Reportero La Redacción
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la gobernadora Margarita González Saravia sostuvo un encuentro con Hugo Aguilar Ortiz, recientemente electo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para expresar su reconocimiento y respaldo en esta nueva etapa para el máximo tribunal del país.
La mandataria estatal destacó que la elección del ministro Aguilar Ortiz marca un hecho histórico que fortalece el acceso a una justicia libre de clasismos, donde las comunidades indígenas y todos los sectores de la sociedad sean atendidos con igualdad y dignidad.
TSMC enfrenta escándalo por presunto robo de tecnología de 2 nm que involucra a dos empresas japonesas
TXT Álvaro García M.
El fabricante taiwanés de semiconductores TSMC, principal proveedor de Apple, se encuentra en el centro de una investigación por el presunto robo de información crítica sobre su tecnología de fotolitografía de 2 nanómetros, clave para la próxima generación de chips.
Esta innovación, que está a punto de entrar en producción a gran escala, representa uno de los activos más valiosos de la compañía taiwanesa.
Las autoridades de Taiwán han detenido a dos empleados y un exempleado de TSMC, acusados de sustraer datos altamente confidenciales que podrían beneficiar a competidores en el mercado global de semiconductores.
Entre las empresas bajo la lupa se encuentran dos corporaciones japonesas: Tokyo Electron y Rapidus Corporation.
Según el diario South China Morning Post, Tokyo Electron confirmó haber despedido a un trabajador de su filial en Taipéi por su implicación en el caso y aseguró que colabora plenamente con la investigación.
La compañía, especializada en equipos para el procesado de obleas, calificó la situación de “accidente desafortunado”.
Por su parte, información de Money.UDN.com apunta a que parte de los datos y cientos de fotografías relacionadas con las técnicas avanzadas de TSMC habrían llegado a Rapidus, una joven empresa japonesa fundada en 2022 con apoyo del Gobierno nipón y grandes corporaciones como Sony, Toyota, NEC y SoftBank.
Rapidus busca competir con TSMC, Intel y Samsung, y actualmente desarrolla una planta de semiconductores de 2 nm en Hokkaido, con producción masiva prevista para 2027.
No obstante, hasta el momento no se ha confirmado si Rapidus o Tokyo Electron recibieron o utilizaron de forma directa la información robada. Los investigadores no descartan que los implicados hayan actuado por cuenta propia. El caso pone de relieve la creciente presión competitiva y el riesgo de espionaje industrial en un sector estratégico para la tecnología global.
China acelera su avance en litografía y desafía el dominio tecnológico de EEUU
TXT Juan Carlos López
China está dando pasos decisivos para reducir su dependencia tecnológica en la producción de chips avanzados, un sector clave en la competencia global por el liderazgo en innovación.
De acuerdo con reportes recientes, el país ya cuenta con su primera máquina de litografía de nanoimpresión (NIL) fabricada por Pulin Technology, capaz de producir chips de 5 nanómetros y con potencial para alcanzar los 2 nanómetros en el futuro.
Aunque esta tecnología no iguala la velocidad de la litografía de ultravioleta extremo (UVE) utilizada por la neerlandesa ASML, representa un avance estratégico.
Paralelamente, Huawei estaría probando en su centro de investigación en Dongguan un prototipo de máquina UVE desarrollado íntegramente en China, con la expectativa de iniciar producción a gran escala hacia 2026.
Sin embargo, el proyecto más ambicioso está en manos de la Academia China de Ciencias, que ultima la construcción del acelerador de partículas HEPS (High Energy Photon Source) en Pekín.
Este equipo generará la luz UVE necesaria para fabricar chips de alta resolución, pero con un enfoque distinto al de sus competidores: en lugar de integrar la fuente de luz en cada máquina, la producirá mediante un sincrotrón, lo que podría suponer una innovación disruptiva en el sector.
Estos desarrollos se apoyan en fuertes inversiones estatales. Solo en 2023, el gobierno destinó 41.000 millones de dólares para impulsar la fabricación de equipos de litografía, cifra muy superior a las inyecciones previas de 2014 y 2019.
Expertos como la doctora Kim, investigadora en TSMC, consideran que China podría estar cerca de un “momento DeepSeek” en la industria de semiconductores, capaz de situarla al nivel de Estados Unidos, Taiwán y Corea del Sur.
El avance de estas tecnologías no solo ampliará la capacidad de China para producir chips más potentes y eficientes, sino que también podría redefinir el equilibrio global en un sector donde la innovación es sinónimo de poder económico y estratégico.
Ciberataques y robo de datos, las mayores amenazas para empresas en Latinoamérica
TXT El Economista
El 27% de las empresas en Latinoamérica sufrió al menos un ciberataque en el último año, siendo los accesos indebidos y el robo de información sensible las principales amenazas, según el ESET Security Report 2025.
El estudio revela que un 32% de las organizaciones desconoce si ha sido víctima de incidentes digitales por falta de herramientas de monitoreo, lo que refleja una preocupante carencia de visibilidad ante riesgos crecientes.
Entre las amenazas más temidas se encuentra el ransomware, considerado prioritario por el 95% de los especialistas y que ha afectado al 22% de las empresas en los últimos dos años. Variantes como LockBit, Medusa y RansomHub figuran entre las más activas.
En prevención, menos de la mitad de las organizaciones aplica medidas clave como el cifrado de datos, la clasificación de información o soluciones de Data Loss Prevention.
El respaldo de datos es la práctica más extendida, pero solo el 27% cuenta con seguros contra riesgos cibernéticos y apenas 1 de cada 4 protege los dispositivos móviles corporativos.
El informe también alerta sobre la persistencia de vulnerabilidades antiguas, como la CVE-2017-11882 de Microsoft Office, aún explotada por ciberdelincuentes, así como la baja adopción de soluciones antimalware centralizadas (38%) y herramientas de Threat Intelligence.
A nivel organizacional, la mitad de las empresas carece de un plan de continuidad de negocio, y el 25% nunca ha realizado pruebas de penetración.
Las capacitaciones en ciberseguridad, esenciales para mitigar riesgos humanos, siguen siendo insuficientes.
ESET concluye que, aunque las amenazas digitales en la región crecen y se diversifican, el nivel de prevención y respuesta sigue siendo limitado, lo que deja a las empresas expuestas a graves impactos económicos, operativos y reputacionales.
Medios estatales chinos cuestionan seguridad y calidad de los chips Nvidia H20 para China
TXT Reuters
Los chips de inteligencia artificial H20, desarrollados por Nvidia específicamente para el mercado chino tras las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos, han sido señalados por medios estatales chinos por presentar posibles riesgos de seguridad y baja calidad tecnológica.
Una cuenta afiliada a la cadena estatal CCTV, llamada Yuyuan Tantian, publicó en la red social WeChat un artículo en el que cuestiona la seguridad de estos chips, señalando la posible existencia de “puertas traseras” que permitirían un apagado remoto o acceso oculto para eludir controles de seguridad.
Además, calificó a los chips como tecnológicamente poco avanzados y poco respetuosos con el medio ambiente. El artículo concluye que, como consumidores, tienen la opción de no comprarlos.
Estas declaraciones se suman a críticas previas del People’s Daily, otro medio oficial chino, que exigió a Nvidia presentar pruebas sólidas para disipar las dudas de los usuarios chinos y recuperar la confianza del mercado.
Los chips H20 fueron diseñados luego de que el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, prohibiera en abril de 2023 la venta de chips avanzados a China, aunque esta prohibición fue parcialmente revertida en julio.
El regulador chino de ciberseguridad convocó a Nvidia a una reunión para esclarecer posibles riesgos de seguridad en sus chips.
Nvidia respondió asegurando que sus productos no cuentan con puertas traseras que permitan acceso o control remoto.
Hasta ahora, Nvidia no ha emitido comentarios adicionales sobre las recientes críticas de los medios estatales chinos.
Revelan millonarias regalías que recibía ‘Chespirito’ por sus creaciones
TXT César Huerta Ortiz
Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, no solo fue una de las figuras más queridas de la televisión mexicana, sino también uno de los miembros más importantes de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), gracias a las regalías generadas por sus icónicos programas El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado.
El actor y escritor Mauricio Castillo, recordado por su trabajo en Otro Rollo, reveló en una entrevista en Conversaciones con Fernando Suárez Serna y Adrián Marcelo que, hace poco más de dos décadas, presenció una reunión en la SOGEM donde se dio a conocer el impresionante monto que Gómez Bolaños recibía por concepto de regalías.
Según Castillo, el entonces presidente de la SOGEM, Víctor Hugo Rascón Banda, informó que la sociedad contaba con 8 millones de pesos en fondos.
“De pronto dice: 5 millones son de Roberto Gómez Bolaños y los otros tres son del resto de escritores, entre todos los demás”.
El actor relató que la cifra lo sorprendió al punto de bromear con su compañero Mauricio Jalife sobre “qué estaban haciendo mal” para no generar esos ingresos.
Además, recordó con orgullo que en esa misma reunión Chespirito lo felicitó por su personaje del “Doctor Ceballos”, de los sketches de Otro Rollo, elogiando su manejo del lenguaje médico.
Castillo explicó que el personaje estaba inspirado en su padre, quien era doctor, y calificó el reconocimiento de Gómez Bolaños como “oro puro” para él como creativo.
Las regalías, explicó, son el pago que recibe un autor cada vez que su obra es utilizada por terceros, y en el caso de Gómez Bolaños, sus creaciones televisivas continúan siendo retransmitidas y comercializadas en diversos países, generando ingresos millonarios aún décadas después de su estreno.
‘La Hora de la Desaparición’ llega a su primer fin en la taquilla con 70 millones de dólares
TXT AP
El terror y el humor se apoderaron de la cartelera este fin de semana con el estreno de La Hora de la Desaparición, la nueva película de Zach Cregger, que debutó en el primer lugar con 42,5 millones de dólares en 3,202 cines de Estados Unidos y un total de 70 millones a nivel mundial.
El éxito le otorgó a Warner Bros. Pictures su séptimo estreno número uno del año y la sexta producción consecutiva del estudio que supera los 40 millones en su debut nacional.
La historia transporta al público al pueblo ficticio de Maybrook, donde 17 niños desaparecen simultáneamente a las 2:17 de la madrugada, desencadenando una trama de horror, paranoia y humor existencial.
El filme, con un 95% de aprobación en Rotten Tomatoes, es la segunda incursión en solitario de Cregger tras el éxito de Barbarian (2022).
El segundo lugar fue para Otro Viernes de Locos, secuela de Disney del clásico de 2003, que recaudó 29 millones de dólares en 3,975 cines de Norteamérica. Protagonizada por Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis, presenta un doble intercambio de cuerpos entre madre, hija y otros miembros de la familia.
Según Paul Dergarabedian, analista de Comscore, el fin de semana fue atractivo por la variedad de propuestas.
“Las dos películas principales no podrían ser más diferentes, pero ambas están diseñadas para que las audiencias reaccionen y compartan en redes sociales”.
El top 5 de esta semana lo completaron: Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos en tercer lugar con 15,5 millones; Los Tipos Malos 2 con 10,4 millones; y ¿Y Dónde Está el Policía? con 8,4 millones. En séptima posición, Jurassic World: Renace se acerca a los 800 millones globales.
Warner Bros., que comenzó el año con un estreno modesto, ha repuntado gracias a éxitos como Una Película de Minecraft, Pecadores, Superman y ahora La Hora de la Desaparición, que se posiciona como uno de los lanzamientos de terror más exitosos del año, solo por detrás de Destino Final: Lazos de Sangre y Pecadores.
Jueza ordena retirar declaración de Blake Lively sobre presunto acoso de Justin Baldoni
TXT Esmeralda Valdez
El enfrentamiento legal entre Blake Lively y Justin Baldoni sumó un nuevo capítulo luego de que la jueza federal Lewis J. Liman autorizara eliminar del expediente judicial un borrador de 292 páginas con el testimonio de la actriz, en el que relataba presuntos episodios de acoso y represalias durante el rodaje de It Ends With Us, cinta dirigida y protagonizada por Baldoni.
La transcripción, presentada por la defensa del actor, quedó disponible públicamente y, según el equipo legal de Lively, se trataba de un documento preliminar sin revisión ni contexto, publicado con el objetivo de generar impacto mediático.
La jueza coincidió con esta apreciación y ordenó su retiro.
Lively acusa a Baldoni de acoso sexual, de propiciar un ambiente laboral hostil y de coordinar, junto con su equipo de relaciones públicas, una campaña de desprestigio en su contra.
Además, solicitó sanciones disciplinarias contra el abogado Bryan Freedman, representante del actor, a quien responsabiliza de filtrar a la prensa fragmentos de su testimonio.
Este fallo se suma a la decisión judicial de junio pasado, cuando se desestimó la contrademanda de 400 millones de dólares que Baldoni interpuso contra Lively y su esposo, Ryan Reynolds, al considerarla “carente de sustento legal”.
El juicio principal está programado para marzo de 2026 en la corte federal de Manhattan, donde ambas celebridades deberán comparecer para rendir testimonio.
