Consolida Emiliano Zapata estrategia de apoyo al sector agropecuario a través del Comunders
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Se instaló formalmente el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Emiliano Zapata (Comunders)*
Con la encomienda de impulsar al sector agropecuario de Emiliano Zapata, así como a los poblados y ejidos comunales donde se desarrollan, quedó formalmente integrado el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (Comunders).
La sesión contó con la presencia del presidente municipal, Santos Tavarez García, así como de la secretaria de Desarrollo Económico, Adela Cantú Bañón.
Durante el evento también estuvieron presentes diversos actores clave del ámbito político y social, entre ellos la representante del diputado local Alfredo Domínguez Mandujano, ayudantes municipales, regidores y comisariados ejidales, quienes reafirmaron su compromiso con el impulso del sector rural y el bienestar de las comunidades del municipio.
Tras la instalación formal del Comunders se llevó a cabo la primera sesión de trabajo, en la que se abordaron temas prioritarios para el desarrollo sustentable del municipio.
El presidente municipal, Santos Tavarez García, destacó la importancia de este órgano como un espacio de diálogo y coordinación entre los distintos sectores involucrados en el desarrollo rural; asimismo, hizo un llamado a la colaboración entre autoridades y ciudadanía para generar soluciones efectivas y sostenibles.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Adela Cantú Bañón, enfatizó la relevancia de impulsar políticas públicas que fomenten la productividad y el crecimiento del campo, asegurando que el municipio continúe avanzando en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Con la instalación del Comunders, Emiliano Zapata da un paso fundamental en la consolidación de estrategias que permitan un desarrollo rural equitativo y sostenible, reafirmando el compromiso de la administración municipal con el progreso del sector agropecuario y sus comunidades.
Vídeo relacionado
Elon Musk presenta Grok 3, su chatbot “aterradoramente inteligente”
TXT Excelsior
Elon Musk ha lanzado Grok 3, la nueva versión de su chatbot de inteligencia artificial creado por su compañía xAI, con la que busca competir directamente con ChatGPT de OpenAI y DeepSeek de China. Musk calificó a Grok 3 como
“aterradoramente inteligente”
y destacó que cuenta con 10 veces más recursos computacionales que su versión anterior, lanzada en agosto del año pasado.
Innovación en IA con enfoque en precisión
Grok 3 incorpora mecanismos de autocorrección para minimizar errores conocidos como “alucinaciones”, que afectan a algunos chatbots al generar información incorrecta. Según Musk, las capacidades de razonamiento de Grok 3 superan a las de otros modelos actuales, basándose en pruebas realizadas por la compañía.
Competencia feroz en el mercado de IA
El lanzamiento de Grok 3 se da en un mercado altamente competitivo, enfrentándose a ChatGPT y a DeepSeek R1, un modelo chino de bajo costo que ha sorprendido al sector por su alta calidad. La rivalidad entre Musk y Sam Altman, fundador de OpenAI, se intensifica con esta nueva competencia en el mercado de chatbots.
xAI busca liderar la IA con transparencia y seguridad
Grok 3 forma parte del ecosistema de xAI, compañía de Musk que apunta a desarrollar IA avanzada con un enfoque en transparencia y seguridad. Utilizando una arquitectura de modelos de lenguaje grandes (LLM), se espera que el chatbot ofrezca un razonamiento superior, una reducción de errores y respuestas más precisas.
El avance de Grok 3 marca un hito significativo en la competencia global de inteligencia artificial, situando a xAI como un fuerte contendiente en la carrera por liderar el desarrollo de chatbots inteligentes.
Presenta diputada Jazmín Solano iniciativa a favor del trato digno a los animales y cuidado del ambiente
Reportero La Redacción
*Las modificaciones pretenden integrar de manera explícita en los planes y programas educativos estatales una perspectiva de protección y cuidado del entorno y de los animales*
Con la intención de que “el bienestar animal forme parte del marco constitucional en Morelos, como reconocimiento de que los animales merecen un trato digno y adecuado, y que la entidad debe garantizar la protección, conservación y el cuidado de ellos”, la diputada Jazmín Solano López presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Política para el Estado Libre y Soberano de Morelos en materia de medio ambiente y cuidado animal.
Entre otros, esta serie de reformas y adiciones pretenden integrar de manera explícita en los planes y programas educativos estatales una perspectiva de protección y cuidado; asimismo, promueve la sensibilización desde una edad temprana sobre la importancia del respeto y la no explotación de los animales
También, se busca sentar las bases y el respeto por los derechos de los animales, así como prohibir de manera expresa el maltrato animal y establecer la obligación del estado de proteger, cuidar y conservar a los animales, en concordancia con los principios de la dignidad y el bienestar animal.
Tras destacar que el Congreso de Morelos ha creado un sistema normativo progresista en materia de bienestar animal, Solano López manifestó que “corresponde ahora, elevar el estatus jurídico de las normas que se han dictado por este Poder Legislativo, para llevarlas a nuestra Constitución, como un signo de la relevancia que tiene el respeto, cuidado y protección de los animales en nuestra sociedad”.
Entre las propuestas de modificación la legisladora planteó armonizar el texto constitucional federal vigente con el correspondiente a nuestra Constitución local.
A manera de contexto, cabe recordar que el 21 de noviembre de 2024, el Pleno del Senado de la República aprobó la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 3o., 4o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección y cuidado animal.
Vídeo relacionado
Presenta diputado Rafael Reyes reforma para fortalecer derechos laborales de las personas con discapacidad
Reportero La Redacción
Con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y equitativa, el diputado Rafael Reyes presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Servicio Civil que tiene como propósito fortalecer los derechos laborales de las personas con discapacidad que trabajan en el Gobierno de Morelos.
En sesión ordinaria efectuada este martes, el legislador del partido político Morena compartió que la propuesta incluye la eliminación de barreras para la basificación inmediata de las personas con discapacidad, así como la prohibición de su traslado sin consentimiento.
El coordinador del grupo parlamentario de la 4T destacó que con la reforma se promueve la posibilidad de reasignar labores en caso de incapacidad permanente, la preferencia en concursos de ascenso, asimismo la inclusión de los trabajadores con discapacidad en las vacantes temporales.
Rafael Reyes puso de relieve el compromiso con la inclusión, como el demostrado por el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que refleja las iniciativas entre las que destaca la pensión para personas con discapacidad de entre 30 y 64 años de edad.
El diputado local expuso que la reforma es un paso fundamental en la construcción de un estado más inclusivo y, como parte de la Cuarta Transformación, se mantiene el compromiso con todas las personas sin importar su condición para su pleno desarrollo y participación en la vida pública y en la laboral.
Vídeo relacionado
El comercio electrónico en México representa el 6.4% del PIB en 2023
TXT El Economista

Autoridades y sindicato acuerdan instalar comisión mixta de escalafón el viernes; inician diálogo tras segundo día de protestas.
Funcionarios de primer nivel de gobierno instalaron una mesa de diálogo con la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), con lo que se suspendió la protesta que realizaron por segundo día consecutivo los sindicalizados, en demanda de respeto a su escalafón y otras prestaciones.
Luego de que la organización sindical se declaró en "asamblea permanente" y denunció "amenazas y represalias" por parte de la dirección general de los Servicios de Salud Morelos, este martes se reanudó la protesta en todas las unidades.
El líder sindical, Gil Magadán Salazar, señaló en una misiva a sus agremiados que no permitirán amenazas ni presiones, por lo que pidió nuevamente audiencia con el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, y la intervención directa de la gobernadora Margarita González Saravia.
Al mediodía, el Secretario General de la Sección 29 dio una entrevista junto con el secretario de Gobierno.
Informaron que instalaron una mesa de diálogo, con lo que se suspendió la protesta y los trabajadores reanudaron sus actividades de forma habitual.
El líder sindical celebró la reacción del secretario de Gobierno y agradeció "el interés y voluntad de la gobernadora", luego de que los sindicalizados se vieron "obligados" a movilizarse por falta de cumplimiento de acuerdos por parte de las autoridades del sector.
En entrevista, Magadán Salazar expresó que altos funcionarios del gobierno estatal mostraron su preocupación y atención; agradeció tanto al secretario de Gobierno, como al Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, por mostrar voluntad y ratificó que existe confianza en la mandataria estatal.
Refirió que esta vez estuvieron presentes dichos funcionarios, así como subsecretarios y el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo.
Como parte de los primeros resultados del encuentro, informó que se acordó que el 21 de febrero se instalará la comisión mixta de escalafón.
Salgado Brito informó que también se acordó mantener dicha mesa de diálogo para revisar paulatinamente todos los puntos del pliego petitorio del sindicato y la próxima semana se celebrará la reunión con la gobernadora del estado.
Sostuvo que ambas partes privilegiaron el derecho de la población a la salud y en todo momento se vigiló que no se interrumpieran cirugías y atención médica en áreas prioritarias.
Explorer: El exoesqueleto que transforma la vida de niños con movilidad reducida
TXT El País
Explorer es un innovador exoesqueleto pediátrico desarrollado por Marsi Bionics y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para ayudar a niños con movilidad reducida a integrarse en su vida cotidiana. Este dispositivo permite a los pequeños explorar su entorno, realizar actividades diarias y participar en juegos, promoviendo su autonomía e inclusión.
Tecnología avanzada para una mayor independencia
El exoesqueleto cuenta con cuatro motores que imitan el funcionamiento natural de los músculos, permitiendo movimientos como caminar, levantar los brazos y mantener una postura erguida. Además, incluye un asiento automático que se transforma en una silla de descanso integrada, brindando comodidad para un uso continuo. Cada dispositivo está diseñado para adaptarse al crecimiento del niño, cubriendo un rango de edad de 2 a 17 años.
Un cambio en la vida de los niños
Minerva, una niña de seis años con parálisis cerebral, es una de las 50 participantes en los ensayos de Explorer. Su madre, Roli Arias, explica que el exoesqueleto ha transformado la forma en que su hija interactúa con su entorno. “Minerva ya no es un sujeto pasivo, ella es quien decide y participa en las dinámicas diarias”, comenta Arias.
Innovación y accesibilidad
Explorer está en proceso de obtener el marcado CE para su comercialización en la Unión Europea, lo que permitirá que más familias puedan integrar el proceso de rehabilitación en sus actividades cotidianas, como salir al parque o hacer compras. Esta tecnología todoterreno ofrece un enfoque inclusivo al tratamiento, combinando la rehabilitación con la participación social.
Apoyo y financiación
El desarrollo de Explorer contó con una inversión de 2,2 millones de euros provenientes de los Fondos Europeos Next Generation EU, del CSIC, y de cuatro hospitales universitarios de Madrid. Durante la presentación del prototipo, Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, destacó que el exoesqueleto demuestra el poder de la ciencia al servicio de las personas.
Explorer representa un avance significativo en la robótica asistencial, ofreciendo a los niños con movilidad reducida la oportunidad de explorar el mundo con mayor libertad e independencia.

BMW ha presentado Heart of Joy, una innovadora caja negra con cuatro supercerebros que promete transformar el rendimiento de sus vehículos eléctricos. Este sistema ofrece 10 veces más potencia de procesamiento que las tecnologías actuales, mejorando aceleración, frenado, regeneración de energía y dirección con tiempos de respuesta en milisegundos. La primera versión comercial se incluirá en el modelo Neue Klasse, cuya producción comenzará en Debrecen, Hungría, a finales de este año.
Tecnología avanzada para una conducción eficiente
Heart of Joy es una de las cuatro unidades de control centrales de la Neue Klasse y destaca por su sincronización milimétrica entre aceleración, frenado y recuperación de energía. A diferencia de los sistemas tradicionales, este nuevo cerebro electrónico fusiona la gestión del tren motriz y los frenos, ofreciendo un manejo más preciso y eficiente. Gracias a su control integrado, el 98% de las frenadas cotidianas se realizan mediante frenado regenerativo, mejorando la eficiencia en un 25%, según BMW.
Pruebas extremas en el BMW Vision Driving Experience
La marca alemana puso a prueba Heart of Joy en el BMW Vision Driving Experience, un prototipo de alto desempeño utilizado como laboratorio sobre ruedas. Durante las pruebas en el BMW Performance Center de Spartanburg, EE. UU., el prototipo alcanzó un par motor de 13,269 libras-pie de torque, demostrando una estabilidad y control excepcionales incluso a potencias extremas. Además, incorporó un sistema de iluminación en las ruedas que indica el estado en tiempo real: verde para aceleración, azul para recuperación de energía y naranja para frenado por fricción.
Innovación hacia el futuro
Oliver Zipse, CEO de BMW, presentó Heart of Joy en el IAA 2023, destacando su papel en la evolución de la marca hacia la conducción eléctrica avanzada. Además, esta tecnología sienta las bases para funciones de asistencia y automatización en los futuros modelos de BMW.
Frank Weber, miembro del Consejo de Administración de BMW AG, mencionó que Heart of Joy llevará el placer de conducir a un nivel superior, aumentando la eficiencia y el rango de los vehículos eléctricos gracias al frenado regenerativo eléctrico.
Estreno mundial en Auto Shanghai 2025
BMW presentará oficialmente Heart of Joy en el Auto Shanghai 2025, mostrando al mundo su visión del futuro de la conducción eléctrica. Con la Neue Klasse, BMW inaugura una nueva era en la industria automotriz, combinando inteligencia artificial y rendimiento extremo para redefinir la experiencia al volante.
Continuará programa federal de recuperación de piezas arqueológicas sustraídas irregularmente: INAH
Reportera Tlaulli Preciado
El programa federal de recuperación de piezas arqueológicas sustraídas de manera irregular continuará, sostuvo el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.
Sobre el tema, el funcionario federal reiteró que hay varias piezas cuya devolución se está gestionando en diversos países, tales como Estados Unidos, Italia y Alemania, con los cuales hay convenios para la identificación y ubicación de elementos.
Destacó que en algunos casos se logra la recuperación por voluntad de coleccionistas y en otros por incautación.
Prieto Hernández refirió que está en conformación un cuerpo especial en la Guardia Nacional que prevenga la comisión de delitos contra el patrimonio cultural, histórico, artístico y cualquier tipo de bienes culturales que pertenecen a la nación o que son de interés público.
Prada y la UNESCO se unen para salvar el océano con Sea Beyond
TXT Elle
En 2019, Prada lanzó la colección Re-Nylon, utilizando nailon regenerado recuperado del mar. Este éxito llevó a la marca a colaborar con la UNESCO-COI para crear Sea Beyond, un programa educativo que promueve la sostenibilidad y la conservación del océano, enseñando a las nuevas generaciones sobre su importancia.
La importancia del océano
El océano cubre el 71% de la Tierra, contiene el 97% del agua del planeta, regula la temperatura atmosférica y produce hasta el 80% del oxígeno que respiramos. Cuidarlo es clave para nuestro futuro, y Sea Beyond busca concientizar sobre su relevancia a través de la alfabetización oceánica.
Iniciativas destacadas de Sea Beyond
- Kindergarten of the Lagoon: En Venecia, este proyecto enseña a niños de preescolar a conectar con el ecosistema de la laguna, ayudándoles a comprender el cambio climático mediante actividades al aire libre en la isla de Torcello.
- Bibliotecas móviles: En colaboración con Bibliothèques Sans Frontières, crearon la “Caja de Ideas”, un centro multimedia móvil diseñado por Philippe Starck que lleva educación y alfabetización oceánica a jóvenes en comunidades vulnerables.
- Documentales científicos: Junto a National Geographic CreativeWorks, lanzaron una serie documental con Benedict Cumberbatch y Valentina Gottlieb, explorando el impacto de la contaminación plástica en el Ártico y promoviendo el cambio positivo para el medio ambiente.
Compromiso con el planeta
Prada destina el 1% de las ventas de productos Re-Nylon al proyecto Sea Beyond, reafirmando su compromiso con la educación y la protección del océano. Con iniciativas innovadoras, la colaboración entre Prada y la UNESCO demuestra que la moda puede ser un motor de cambio para un mundo más sostenible.