Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

El actor británico Nick Moran, conocido por interpretar al mortífago Scabior en las últimas películas de Harry Potter, fue sometido a una delicada cirugía de emergencia luego de presentar una afección en el cuello que puso en riesgo su vida y comprometió seriamente su médula espinal.

La noticia fue dada a conocer por su amigo cercano y también actor Terry Stone, quien explicó que el problema inició como un dolor aparentemente inofensivo en el cuello, pero evolucionó silenciosamente hasta convertirse en una amenaza mortal.

Los médicos le advirtieron que, si no era intervenido de inmediato, podía perder la capacidad de hablar o caminar, e incluso morir súbitamente.

 

“Nick fue llevado de urgencia al hospital esta semana para una operación que le salvaría la vida”, escribió Stone en redes sociales. “Oremos todos por la completa recuperación de Nick”, agregó junto a una foto con el actor de 55 años.

Según declaraciones de Stone al Daily Mail, la cirugía fue exitosa, aunque el estado de salud de Moran sigue siendo delicado. “Cuando salió de la operación pensé: ‘Gracias a Dios’”, relató conmovido. También aseguró que el propio actor le confesó que prefería perder el habla o la movilidad antes que no sobrevivir: “Había decidido que prefería no caminar ni hablar antes que morir”.

 

Actualmente, Nick Moran se encuentra bajo cuidado médico constante y acompañado de sus seres queridos, mientras los médicos monitorean su recuperación. Aunque aún no se sabe si habrá secuelas permanentes, su caso ha conmovido a colegas y fanáticos de Harry Potter en todo el mundo, quienes han inundado las redes sociales con mensajes de apoyo.

Además de su papel como Scabior, Moran es recordado por su trabajo como actor, director y guionista en distintas producciones británicas, incluida su participación protagónica en Lock, Stock and Two Smoking Barrels. Su versatilidad artística y su carisma en pantalla han dejado una huella significativa en el cine y la televisión.

La comunidad del cine y el público esperan ahora su pronta recuperación, mientras celebran que lograra salir con vida de una situación médica crítica que pudo haber terminado en tragedia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con la llegada del calor, muchos notan que sus celulares se calientan más de lo normal. Esto no solo afecta el rendimiento del dispositivo, sino que también puede causar molestias al tocar la pantalla o incluso dañar el equipo de forma permanente. Sin embargo, gran parte de este problema se debe a un error que la mayoría comete sin saberlo: usar el celular todo el día con funda.

Durante la primavera y el verano, es común que los teléfonos se recalienten por las altas temperaturas del ambiente. Esto puede provocar que se vuelvan lentos, se apaguen solos, se oscurezca la pantalla o incluso emitan tanto calor que sea incómodo sostenerlos.

Aunque es normal usar fundas para protegerlos de caídas o para decorarlos, los técnicos advierten que mantenerlas puestas todo el tiempo impide que el calor se disipe adecuadamente, haciendo que el celular se sobrecaliente más fácilmente.

¿Qué se recomienda?

1. Quitar la funda cuando estés en casa o no uses el celular, especialmente si está cargando, ya que el proceso de carga también genera calor.
2. Evitar fundas hechas de plástico grueso, silicona o cuero, ya que actúan como aislantes.
3. Si no quieres dejar tu celular sin protección, una alternativa son las fundas de metal, que aunque no evitan el calor, sí ayudan a disiparlo mejor.

Para evitar daños en tu dispositivo durante la temporada de calor, considera retirar la funda en momentos clave y elegir materiales que favorezcan la ventilación. Así, cuidarás tanto el funcionamiento como la vida útil de tu celular.

Miércoles, 16 Abril 2025 15:33

El polémico video sobre tener un "backup"

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un video de la creadora Kiari Hernández ha generado un intenso debate en redes sociales al hablar sobre un concepto poco conocido para muchos: tener un "backup" en una relación. La publicación, que ya supera las 87 mil vistas en TikTok, plantea una reflexión sobre la fidelidad y la seguridad emocional en las parejas actuales.

Según explica Hernández, un "backup" es una persona con la que se tuvo una conexión emocional o romántica en el pasado, y que se mantiene cerca —aunque no activamente— como una especie de plan B por si la relación actual termina. El video surgió luego de que escuchara una conversación entre dos chicas hablando del tema, lo que la llevó a compartir su sorpresa y opinión al respecto.

El tema ha generado miles de reacciones y comentarios, ya que muchas personas se identificaron con la práctica o confesaron desconocerla por completo. Aunque no necesariamente implica una infidelidad, el hecho de guardar esos contactos emocionales ha abierto preguntas sobre la transparencia y los límites en una relación.

La viralización del video ha hecho que más personas se pregunten: ¿es saludable tener un "backup"? ¿Qué tan común es realmente? Y sobre todo, ¿afecta la confianza entre parejas?

Lo que comenzó como una simple reflexión, hoy se ha convertido en un tema de conversación que expone las complejidades del amor moderno y la necesidad de una comunicación honesta en las relaciones actuales.

 

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante una conferencia de prensa del gobierno de Tabasco, la secretaria de Educación del estado, Patricia Iparrea Sánchez, advirtió sobre una preocupante disminución en la matrícula escolar, ligada directamente a la baja natalidad.

Ante esta situación, hizo un llamado a los jóvenes a considerar la maternidad y paternidad, y no sustituir a los hijos con mascotas.

"“Esto no nada más está pasando en Tabasco ni en México, esto es a nivel mundial. He escuchado noticias, es una crisis que hay de alumnos en diferentes países del mundo, pues aquí invitar a todos a los jóvenes, a los que pueden estar en edad productiva, a que se animen a tener sus hijos y que las mascotas pues son mascotas, porque ahorita pues lamentablemente no quieren hijos.

Entonces están los 'perrhijos' y pues todos queremos que haya natalidad de niños, son el relevo generacional que en algún momento tienen que llegar a ser gobernadores, presidentes municipales, maestros, licenciados, doctores", expresó la funcionaria.

Iparrea Sánchez mostró cifras proporcionadas por la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Uesicamm), donde se detalla que, en los últimos diez años, la matrícula escolar ha bajado en 67 mil alumnos.

En 2015 se contaban 568 mil 623 estudiantes en educación básica, mientras que en el ciclo escolar actual se tienen 501 mil 279. De seguir esta tendencia, para el año 2035 la cifra podría descender hasta los 300 mil alumnos.

La secretaria subrayó que esta situación representa un reto importante para la educación pública y el futuro del estado, ya que afecta directamente la base poblacional que conformará la fuerza laboral y los liderazgos del mañana.

Por ello, reiteró su llamado a que los jóvenes opten por formar familias: tener hijos y no perrhijos.

"Veo muchos jóvenes aquí que se ríen, pero necesitamos que ya tengan sus hijos para que podamos tener uso de los planteles”, insistió.

Modificado el Miércoles, 16 Abril 2025 15:28
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aunque muchas personas aprovechan Semana Santa para descansar o viajar, estos días no son feriados oficiales según la Ley Federal del Trabajo, por lo que no existe obligación legal de otorgarlos como descanso ni pagar extra por laborarlos.

¿Semana Santa es feriado oficial?
No. Según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, los únicos días de descanso obligatorio en México son:
- 1 de enero
- Primer lunes de febrero (Conmemoración del 5 de febrero)
- Tercer lunes de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
- 1 de mayo
- 16 de septiembre
- Tercer lunes de noviembre (Conmemoración de la Revolución)
- 25 de diciembre
- Y el día de elecciones, cuando así lo determinen las autoridades

Ni Jueves ni Viernes Santo están incluidos en esta lista, por lo tanto, no se consideran feriados oficiales.

¿Entonces quién descansa?
El descanso en Semana Santa depende de la empresa o institución donde se trabaje. Algunas lo otorgan por acuerdo interno o costumbre, pero no es una obligación legal.

Por otro lado, estudiantes de preescolar, primaria y secundaria sí tienen vacaciones marcadas en el calendario escolar de la SEP, del lunes 14 al viernes 25 de abril de 2025.

¿Se paga más si se trabaja en Semana Santa?
No, salvo que se trabaje un domingo. Según el artículo 71, los empleados que laboren en domingo deben recibir una prima dominical del 25 % adicional sobre su salario diario.

En resumen:
1. Semana Santa no es feriado oficial
2. No se paga extra por trabajar, salvo el domingo
3. El descanso depende de cada empresa
4. Solo los estudiantes tienen vacaciones garantizadas en estas fechas

Así que si trabajaste esta Semana Santa, lo hiciste dentro de lo que la ley considera una semana laboral normal.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Una joven originaria de Rusia se volvió tendencia en redes tras publicar un video en TikTok en el que expresó su sorpresa por la escasa presencia del idioma español en la colonia Condesa, una de las zonas más concurridas y cosmopolitas de la Ciudad de México.

Su publicación no fue una simple queja, sino que detonó una conversación más profunda sobre identidad, pertenencia y el impacto cultural que están viviendo algunas zonas urbanas por la llegada masiva de extranjeros.

“¿Para qué aprender español si nadie lo usa aquí?”, se pregunta en el video que ya suma miles de visualizaciones.

Vive en México y no entiende la “vibra” de la Condesa

La usuaria, identificada como @guera__rusa, compartió que lleva tiempo residiendo en el país y ha vivido en distintas colonias como San Rafael, Insurgentes, Tlalnepantla y Naucalpan. En ninguna de ellas, dice, sintió lo que está viviendo en la Condesa, donde le sorprende que, tanto locales como foráneos, prefieran hablar en inglés.

“Soy rusa y no entiendo esta vibra… ¿Por qué no hablan español aquí?”, se cuestiona visiblemente incómoda en la grabación.

Aprendió español para integrarse, pero se topó con otra realidad

La joven explicó que ha estado estudiando español desde hace un año con la intención de adaptarse mejor a la vida en México. Sin embargo, asegura que se siente desmotivada al notar que muchos residentes de la Condesa, incluso siendo mexicanos, no utilizan el idioma.

“He dedicado tiempo para hablar español, pero ¿de qué sirve si nadie lo habla aquí?”, repite en su video con evidente frustración.

Opiniones encontradas entre usuarios

La publicación desató una ola de reacciones. Muchos internautas elogiaron su interés por aprender el idioma y tratar de adaptarse al entorno. Otros aprovecharon para reflexionar sobre la transformación que viven zonas como la Condesa y Roma con la llegada de comunidades extranjeras.

Entre los comentarios destacados se leían frases como:

“Tú no cambies, los mexicanos valoramos tu esfuerzo”.
“Gracias por intentar adaptarte, algo que muchos ni consideran”.
“Hemos cedido tanto que ya ni en nuestros barrios se habla español”.
“La gentrificación nos expulsó, ahora solo quedan extranjeros”.
“¿Y pagas impuestos?”, le cuestionaron otros, con cierto escepticismo.

¿Qué tanto ha cambiado la identidad de la Condesa?

Lo ocurrido con este video reabre la discusión sobre la gentrificación y sus consecuencias. En colonias como Condesa y Roma, este fenómeno ha traído no solo incrementos en la renta, sino también una modificación en las dinámicas sociales, económicas y lingüísticas del lugar.

Para muchas personas, la desaparición del español en espacios públicos representa más que una curiosidad: es un síntoma del desplazamiento cultural que afecta a la población local, que poco a poco se ve obligada a abandonar zonas antes tradicionales por los altos costos y el cambio en el estilo de vida.

La voz de esta joven extranjera, que vino a integrarse a una cultura y terminó desconcertada por su transformación, pone sobre la mesa un debate necesario: ¿estamos dejando de hablar español en México en favor de complacer al visitante?

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El gobierno de Estados Unidos lanzó este martes una nueva ofensiva contra el narcotráfico mexicano, planteando la provocadora pregunta: “¿Qué harías con 8 millones de dólares?”.

Esta pregunta acompaña el anuncio de recompensas de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a la captura o condena de Johnny Hurtado Olascoaga, alias “El Pez”, y hasta 3 millones por su hermano, José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa”.

Ambos son líderes del cártel La Nueva Familia Michoacana (LNFM), que recientemente fue designado oficialmente como una organización terrorista extranjera (FTO).

El Departamento de Estado de Estados Unidos destacó que esta es la primera vez que se ofrecen recompensas por miembros de un cártel catalogado como grupo terrorista.

Esta acción forma parte de un esfuerzo conjunto entre el Departamento de Estado, la DEA, el Departamento del Tesoro y el Departamento de Justicia. Según las autoridades estadounidenses, refleja una creciente preocupación por el papel de los cárteles mexicanos en el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas hacia Estados Unidos.

Además de las recompensas, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) impuso sanciones financieras a cuatro miembros de la familia Hurtado Olascoaga, incluidos los colíderes “El Pez” y “El Fresa”, y también a Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga, quienes desempeñan roles clave en el cártel.

Según las autoridades, Ubaldo está involucrado en el mando de sicarios, la extracción ilegal de uranio y mercurio, así como en extorsiones. Adita, por su parte, habría liderado operaciones de lavado de dinero y tráfico de armas.

“Los cárteles mexicanos como La Nueva Familia Michoacana se sustentan en redes familiares que cruzan fronteras. Esta estructura facilita el tráfico de drogas, armas y personas, al tiempo que les permite infiltrar sistemas legales y financieros”, apuntó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Estas acciones son parte del compromiso de la administración Trump de ejercer una "presión máxima" sobre los grupos delictivos transnacionales.

El cártel La Nueva Familia Michoacana, que opera en los estados de México, Michoacán y Guerrero, es considerado uno de los grupos criminales más violentos del país.

La DEA estima que el cártel trafica más de 36 toneladas métricas de metanfetamina, 12 toneladas de heroína y 12 toneladas de cocaína anualmente a Estados Unidos. Además, el cártel ha expandido sus actividades al tráfico de personas y el uso de drones con explosivos para atacar a rivales y fuerzas de seguridad.

El comunicado del Departamento de Estado denuncia que el cártel ha estado involucrado en secuestros, asesinatos, extorsión y ataques armados con tecnología avanzada, incluyendo rifles de asalto y bombas aéreas improvisadas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El reconocido músico Alex Lora ha aclarado, que la canción "Sara" de El Tri, inspirada en la historia de amor entre Rafael Caro Quintero y Sara Cosío, no debe considerarse un narcocorrido.

En medio de un reciente cuestionamiento en el aeropuerto de la Ciudad de México, donde se dirigía a un concierto en Zacatecas, Lora fue contundente al explicar que la canción de 1988 es, en su esencia, una balada de amor, no un tema que promueva el narcotráfico.

La canción, que fue lanzada en un contexto en el que Caro Quintero, uno de los líderes del Cartel de Guadalajara, escapó con Sara Cosío a Costa Rica en 1985, nunca menciona explícitamente el tráfico de drogas o las actividades ilegales asociadas al narcotráfico. Lora subrayó que "Sara" se enfoca en la relación romántica de los protagonistas, una historia de amor frustrada, y no en la apología del delito.

 

El músico destacó que, en su opinión, la música no debería ser censurada, argumentando que cada canción tiene su propio contexto y propósito.

Lora recordó una experiencia pasada, cuando El Tri se presentó en el Reclusorio Norte, donde Caro Quintero estaba recluido. Durante ese concierto, el narcotraficante pidió que interpretaran "Sara", lo que llevó al grupo a tocar la canción en su honor. Sin embargo, Lora señaló que, a pesar del gesto de agradecimiento de Caro Quintero, quien les ofreció drogas y licor, él prefirió rechazar el regalo para evitar problemas con las autoridades.

Este aclaración llega en un momento en que las autoridades han comenzado a pedir a los artistas de narcocorridos que reconsideren el continuar con este tipo de canciones, debido a su vinculación con la apología del crimen organizado. Sin embargo, Lora insiste en que su música siempre ha sido contestataria, enfocándose en temas sociales, sin promover ni glorificar la ilegalidad.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Este miércoles 16 de abril, usuarios de Zoom reportaron fallas en la plataforma de videollamadas, sumándose a los inconvenientes técnicos que por la mañana afectaron a Spotify.

De acuerdo con Downdetector, los problemas comenzaron alrededor del mediodía, registrándose múltiples quejas por errores en la plataforma. El 57% de los reportes señalan fallos en el sitio web de Zoom, mientras que un 23% corresponde a problemas con la conexión.

Pocas horas antes, Spotify también presentó una caída global, donde miles de usuarios reportaron dificultades para reproducir canciones y utilizar la función de búsqueda.

Ante la interrupción del servicio en Zoom, el grupo hacktivista propalestino DarkStorm se adjudicó la responsabilidad a través de su cuenta en X (antes Twitter), asegurando que “todos los servidores de Zoom están fuera de servicio” y que están "trabajando en plataformas de Estados Unidos como dijimos".

Hasta el momento, Zoom no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente ni ha confirmado si se trata de un ataque cibernético.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Manuel Valentín Juárez Policarpio, director general de Atención a Municipios, informó que en Semana Santa, el gobierno estatal pondrá énfasis en brindar seguridad en aquellos municipios de acceso a Morelos.

De igual modo, en los de mayor afluencia turística.

Entre ellos mencionó Huitzilac, Jojutla, Puente de Ixtla, Xoxocotla, Yautepec, Tlayacapan, Tepoztlán, Jantetelco, Axochiapan y Zacualpan de Amilpas.

Publish modules to the "offcanvas" position.