Aunque muchas personas aprovechan Semana Santa para descansar o viajar, estos días no son feriados oficiales según la Ley Federal del Trabajo, por lo que no existe obligación legal de otorgarlos como descanso ni pagar extra por laborarlos.
¿Semana Santa es feriado oficial?
No. Según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, los únicos días de descanso obligatorio en México son:
- 1 de enero
- Primer lunes de febrero (Conmemoración del 5 de febrero)
- Tercer lunes de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
- 1 de mayo
- 16 de septiembre
- Tercer lunes de noviembre (Conmemoración de la Revolución)
- 25 de diciembre
- Y el día de elecciones, cuando así lo determinen las autoridades
Ni Jueves ni Viernes Santo están incluidos en esta lista, por lo tanto, no se consideran feriados oficiales.
¿Entonces quién descansa?
El descanso en Semana Santa depende de la empresa o institución donde se trabaje. Algunas lo otorgan por acuerdo interno o costumbre, pero no es una obligación legal.
Por otro lado, estudiantes de preescolar, primaria y secundaria sí tienen vacaciones marcadas en el calendario escolar de la SEP, del lunes 14 al viernes 25 de abril de 2025.
¿Se paga más si se trabaja en Semana Santa?
No, salvo que se trabaje un domingo. Según el artículo 71, los empleados que laboren en domingo deben recibir una prima dominical del 25 % adicional sobre su salario diario.
En resumen:
1. Semana Santa no es feriado oficial
2. No se paga extra por trabajar, salvo el domingo
3. El descanso depende de cada empresa
4. Solo los estudiantes tienen vacaciones garantizadas en estas fechas
Así que si trabajaste esta Semana Santa, lo hiciste dentro de lo que la ley considera una semana laboral normal.