Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El polémico rockero Marilyn Manson ofreció un concierto gratuito el domingo 10 de agosto en la Feria Nacional Potosina (FENAPO), en San Luis Potosí, ante una multitud de aproximadamente 205,000 personas, según cifras del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

El evento, organizado en el Teatro del Pueblo, generó gran expectación y fue calificado como un éxito rotundo por los asistentes, que corearon temas emblemáticos como “Disposable Teens”, “Sweet Dreams” y “The Beautiful People”.

 

@edgarortiz325 #marilynmansonfan #sanluispotosi #fenapo #marilynmanson #fenapo2025 @Marilyn Manson ♬ sonido original - Edgar Ortiz

La presentación, sin embargo, estuvo rodeada de controversia. Grupos religiosos y conservadores manifestaron su rechazo, argumentando que la música de Manson promovía mensajes “inapropiados” y “satánicos” para un evento familiar.

La Arquidiócesis de San Luis Potosí y la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) impulsaron campañas de oración y recolectaron más de seis mil firmas para impedir el concierto. Además, algunos expertos en seguridad alertaron sobre los posibles riesgos relacionados con el público asistente y la ausencia de controles adecuados.

El gobernador Ricardo Gallardo defendió la invitación de Marilyn Manson como un acto de “justicia cultural” y libertad de expresión.

Gallardo, fanático del rock y la música regional mexicana, explicó que su intención es sacar al estado del “rezago cultural” y derribar tabúes impuestos por “mentes conservadoras” que han marginado géneros como el heavy metal durante décadas.

Previo al concierto, Gallardo compartió en redes sociales imágenes de su encuentro con el artista, llamando a la población a disfrutar de la “mejor feria de México”.

 

El ambiente en el Teatro del Pueblo fue descrito como “vibrante y con mucho espíritu metalero”, y el gobernador expresó su deseo de traer más artistas similares en el futuro.

 

En medio del revuelo, también se reportó un incidente inusual en el Centro Histórico de la ciudad: una cabeza de vaca sobre mantas rojas frente a la Catedral Metropolitana, hecho que está siendo investigado y que hasta el momento no se ha confirmado como relacionado con la presentación del músico.

Pese a las protestas y críticas, el concierto de Marilyn Manson marcó un récord histórico de asistencia en la FENAPO, dejando claro que su llegada generó gran interés y polarizó opiniones en San Luis Potosí.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un video compartido en TikTok por la usuaria ecuatoriana “leidypupiales8” se volvió viral al elogiar la elegancia de la moneda mexicana, despertando una ola de comentarios entre usuarios nacionales.

En la grabación, la creadora de contenido compara la moneda de México con la de su país, Ecuador, donde se utiliza el dólar estadounidense desde el año 2000 tras una crisis económica.

“En Ecuador usamos dólares, pero la moneda de México me pareció muy, muy elegante”, afirmó, destacando la variedad y riqueza cultural plasmada en billetes y monedas nacionales.

A diferencia de Ecuador, cuyos billetes presentan figuras y símbolos de Estados Unidos en tonos sobrios y uniformes, México exhibe en cada denominación elementos históricos y culturales. Por ejemplo, la familia de billetes “G” lanzada en 2018 representa procesos históricos como el México Antiguo, la Colonia, la Independencia, la Reforma, la Revolución y el México Contemporáneo.

Los reversos muestran seis ecosistemas emblemáticos del país —ríos, bosques, selvas y desiertos— con sitios reconocidos por la UNESCO, acompañados de fauna y flora representativas, como el famoso axolote del billete de 50 pesos, considerado uno de los más bellos del mundo.

El comentario de Leidy provocó reacciones positivas y un debate sobre el valor estético y cultural de la moneda mexicana. Usuarios mexicanos celebraron la admiración de la turista por su país, con mensajes como:

“Te quiero mucho, señorita que ama los billetes de mi país” y “Me encanta que te guste México y que lo ves tan bonito”.

Además, varios seguidores recomendaron a la joven descargar la aplicación “Billetes MX” del Banco de México, que permite explorar de forma interactiva la historia detrás de cada billete.

Hasta ahora, el video supera las 90 mil reproducciones y suma más de mil “me gusta”, generando empatía con la visitante ecuatoriana que reside en Ciudad de México.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Este fin se semana, miles de pacientes con cáncer y sus familiares protestaron en varias ciudades de México para exigir el suministro constante de medicamentos oncológicos en hospitales públicos.

Bajo las consignas “Queremos vivir” y “¡Queremos medicinas!”, los manifestantes denunciaron que, a pesar de los compromisos del gobierno federal, el desabasto sigue afectando a distintas regiones.

La movilización, organizada por Nariz Roja A.C. y Con Causa, se realizó el sábado 9 y domingo 10 de agosto en ocho ciudades: Ciudad de México, Guadalajara, Oaxaca, Cancún, Villahermosa, León, Toluca y Aguascalientes.

En la capital, la marcha partió del Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, donde familiares compartieron sus testimonios sobre la falta de medicamentos.

Las protestas surgieron tras denuncias sobre irregularidades en la entrega de fármacos, especialmente para quimioterapias y tratamientos infantiles, que en algunos lugares llevan más de un año sin abastecerse, lo que provoca retrasos o suspensiones en tratamientos vitales.

Los participantes marcharon de forma pacífica, vistiendo camisetas blancas y llevando peluches que entregaron como símbolo de apoyo a los pacientes.

Cada ciudad siguió rutas emblemáticas para las marchas, como la Glorieta de Minerva en Guadalajara y el Parque El Llano en Oaxaca.

Los manifestantes pidieron a las autoridades garantizar el abasto completo y transparente de estos medicamentos, y señalaron que el problema no solo es la falta de recursos, sino también fallas logísticas y presuntas irregularidades en la distribución.

Además, exigieron la creación de un inventario nacional que permita enviar medicinas rápidamente a donde se necesiten, evitando interrupciones en los tratamientos.

Previo a las protestas, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ya se ha comprado el 96% de los medicamentos oncológicos requeridos, aunque reconoció dificultades con tres fármacos por problemas de disponibilidad y proveedores incumplidos.

Indicó que su administración implementó un sistema especial para emergencias de desabasto y que en agosto se espera distribuir todos los insumos a nivel nacional.

El desabasto no solo afecta a los pacientes, sino que también retrasa cirugías, complica tratamientos y aumenta riesgos, especialmente en niños y adultos con cáncer avanzado. El problema afecta a hospitales del IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud, y se ha repetido en años recientes.

La Marcha Nacional refleja la urgencia y preocupación de miles de familias que dependen de estos medicamentos para salvar vidas. Mientras el gobierno asegura haber comprado la mayoría de los fármacos, las protestas evidencian que el verdadero desafío es asegurar su distribución oportuna y constante.

El futuro dependerá de la coordinación efectiva entre autoridades, hospitales y proveedores, así como del seguimiento ciudadano para convertir en realidad la demanda de “queremos medicinas” para todos los pacientes oncológicos en México.

Modificado el Lunes, 11 Agosto 2025 13:49
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La empresa RARLAB ha solucionado una vulnerabilidad de alta gravedad en WinRAR, uno de los programas de compresión de archivos más populares, que estaba siendo explotada activamente para instalar malware en los equipos de las víctimas.

Investigadores de la firma de seguridad ESET —Anton Cherepanov, Peter Kosinar y Peter Strycek— detectaron esta falla, registrada como CVE-2025-8088.

El problema radicaba en que un archivo comprimido especialmente diseñado podía forzar a WinRAR a extraer su contenido en una ruta fija, en lugar de respetar la ubicación que el usuario indicaba.

Esta vulnerabilidad fue utilizada en campañas de phishing, donde los atacantes enviaban correos electrónicos con archivos maliciosos adjuntos. Al abrirlos, se instalaba una puerta trasera vinculada al grupo ruso de ciberdelincuentes RomCom, permitiendo el acceso remoto no autorizado a los dispositivos afectados.

Dada la gravedad del fallo, RARLAB lanzó la versión 7.13 de WinRAR, que corrige esta vulnerabilidad.

Se recomienda a todos los usuarios actualizar a esta última versión lo antes posible para proteger sus equipos contra posibles ataques.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

*A través de la Secretaría de Bienestar y el SEDIF se implementan acciones en favor de diversos sectores para mejorar su calidad de vida*

Para el Gobierno de Morelos es prioridad la atención a las niñas, niños y adolescentes, así como las personas adultas mayores y personas con discapacidad motriz, por lo que desde el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) y la Secretaría de Bienestar se llevan a cabo diversas estrategias para lograr su sano crecimiento y mejorar su calidad de vida.

Así lo destacó la jefa del Poder Ejecutivo al encabezar la conferencia de prensa semanal, que en esta ocasión se realizó en el municipio de Temoac, ubicado en la zona oriente de la entidad.

Al dar la palabra a Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, la funcionaria señaló que desde la dependencia a su cargo se implementó la estrategia Autonomía para el Bienestar, que integra dos programas sociales.

El primero de ellos, Programa de Apoyo para la Adaptación de Baños para Personas Adultas Mayores (PAM), mediante el cual se entregarán 500 paquetes de accesorios para baño, para lo cual se destinaron dos millones de pesos.

Las personas interesadas en recibir este apoyo deberán cumplir con las reglas de operación, y podrán hacer la consulta y registro hasta el 26 de agosto en la página: www.morelos.gob.mx/autonomía-para-el-bienestar.

Asimismo, el Programa de Entrega de Aparatos Funcionales y Apoyos para la Reparación de Sillas de Ruedas Clínicas a Personas con Discapacidad y Movilidad Reducida Permanente (PCD), a través del cual se entregarán mil reparaciones de sillas de ruedas clínicas en coparticipación con la Asociación Civil "Enchúlame la Silla", y 600 aparatos funcionales.

Para el registro al PCD, las personas interesadas deben cumplir con los requisitos establecidos en las reglas de operación, y podrán hacer la consulta y registro correspondiente hasta el 21 de agosto en la página antes mencionada.

Otra acción es el programa "Nodos de Desarrollo Comunitario" (Petate de Colores) que contribuye a la participación colaborativa a través de acciones de desarrollo comunitario, y que tiene una cobertura de 23 polígonos con 103 localidades de alta y muy alta marginación. El objetivo es apoyar a 120 grupos de cinco a 10 personas, los cuáles recibirán 50 mil pesos para llevar a cabo un proyecto comunitario.

Posteriormente, la gobernadora dio el uso de la voz a Erik Alquicira Cedillo, director general del SEDIF, quien dio a conocer que se trabaja en la migración del Programa Desayunos Escolares Fríos a Calientes. A la fecha, se logra beneficiar a 32 mil niñas, niños y adolescentes pertenecientes al Programa Escolar Caliente y se busca alcanzar los 70 mil beneficiarios al cierre de este mismo año.

Actualmente, con esta estrategia de desayunos escolares se tiene una cobertura de 35 de los 36 municipios del estado, en tanto que la demarcación de Tetecala se sumará en fechas próximas.

En cuanto a acciones de Protección a la Niñez y el Programa de Adopciones, Kenia Lugo Delgado, titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf), se creó La Línea que Nos Une: 800 83188 84 para la atención de denuncias de maltrato infantil.

De igual manera, para garantizar que las niñas, niños y adolescentes en resguardo vivan en familia, se han reforzado programas como el Acogimiento Familiar (asignación temporal) y adopciones.

Puntualizó que, mediante el Programa de Adopciones, de octubre de 2024 a la fecha se lograron siete asignaciones de niñas y niños con sus nuevas familias, incrementando en un cien por ciento las asignaciones en los últimos años.

Cabe señalar que, previamente Margarita González Saravia presidió la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, donde se abordaron los temas relevantes de los últimos acontecimientos en la región oriente del estado y las estrategias que se implementan para fortalecer el orden social.

Modificado el Lunes, 11 Agosto 2025 13:57
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMyT) trabaja en coordinación con los ayuntamientos, a través de sus consejos municipales, para conocer el padrón de mototaxis en Morelos.

Lo anterior lo informó el coordinador general Jorge Alberto Barrera Toledo, quien precisó que se busca armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, y regular este servicio de transporte de última milla.

"Estamos trabajando con ellos y revisando los padrones que se están levantando por cuenta de cada una de las autoridades municipales; se va a terminar este proceso en los próximos meses, para aterrizar cualquiera de estos padrones en un escenario de datos confiables", indicó.

Modificado el Lunes, 11 Agosto 2025 13:45
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Durante su visita a Ciudad de México para promover su libro Perreo: Una revolución, la cantante argentina Cazzu abordó aspectos de su vida privada, en especial sobre la manutención que recibe de Christian Nodal para su hija Inti, de casi dos años, y la relación actual entre padre e hija.

Cazzu confirmó que Nodal cumple con la pensión alimenticia, aunque dejó claro que la cantidad no le parece suficiente.

"Se podría decir que sí me apoya económicamente. No tenemos un acuerdo que yo considere justo, pero es lo que él considera justo", declaró.

Un juez ordenó que el cantante pague 123 mil pesos mensuales, cifra muy por debajo de los casi 2.4 millones que la cantante solicitó, pero que fue reducida tras los argumentos de los abogados de Nodal.

Sobre la convivencia entre padre e hija, la cantante fue reservada y evitó dar detalles. Indicó que el último contacto registrado entre Christian y la pequeña fue el 27 de mayo, cuando ella llegó a la Ciudad de México.

"Lo que ven es lo que hay", respondió entre risas, dejando abierta la posibilidad de una relación distante.

Al ser cuestionada si Nodal ha viajado a Argentina para ver a Inti, Cazzu prefirió no responder.

A pesar de la separación, Cazzu presume una buena relación con la familia de Nodal, en particular con su ex suegra, Cristy. En mayo pasado se reunió con Cristy y Amely, madre y hermana del cantante, durante una visita anterior a la capital mexicana.

En esa ocasión, la familia convivió en un hotel, donde la niña pudo estar con su primo.

"Su familia para mí la llevo en mi corazón, les guardo profundo respeto, los quiero muchísimo. Cruzamos mensajes, cruzamos fotitos y ya saben que yo soy para la construcción y esa es mi intención", dijo la cantante, subrayando que mantiene una comunicación constante con ellos.

En cuanto a su situación personal, Cazzu explicó que, a diferencia de muchas madres solteras, tiene los recursos y trabajo suficiente para cuidar a su hija sin necesidad de iniciar una batalla legal, pues no tiene la energía para enfrentar un sistema legal familiar que considera "tan patriarcal".

 

Durante su paso por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, además de atender a la prensa, Cazzu se tomó tiempo para convivir con sus fans, aunque pidió que los obsequios fueran pequeños por las limitaciones de equipaje.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En Gómez Palacio, Durango, un video captado por un pasajero muestra a un niño al volante de un camión de transporte público lleno de pasajeros, generando una fuerte polémica en redes sociales.

Las imágenes revelan al menor, que aparenta tener entre 11 y 14 años, esforzándose por alcanzar el tablero y los pedales mientras maneja la unidad que cubre la ruta “Cereso”. A pesar de su evidente dificultad para controlar el vehículo, nadie le impide conducir durante el recorrido.

Testigos señalan que el chofer adulto estaba presente, aunque no se aprecia si supervisaba de cerca al niño, ya que no aparece en el video. Especialistas en seguridad vial consultados por medios locales advierten que, aunque la presencia de un adulto pueda mitigar algunos riesgos, permitir que un menor maneje vehículos pesados es ilegal y sumamente peligroso.

La publicación en redes sociales despertó diversas reacciones, desde críticas severas hasta comentarios humorísticos. Hasta el momento, autoridades estatales o municipales no han emitido pronunciamientos oficiales ni se ha informado sobre posibles sanciones para el conductor titular, quien podría enfrentar multas y la suspensión de su licencia por esta irresponsable acción.

Este incidente pone sobre la mesa la importancia de garantizar la seguridad en el transporte público y la necesidad de un mayor control sobre las responsabilidades que se asignan en la vía pública.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) retomó sus operaciones tras una suspensión de aproximadamente cuatro horas debido a las fuertes lluvias que afectaron la Ciudad de México la noche del domingo.

Según el comunicado oficial, las actividades aéreas se detuvieron a las 19:45 horas y la reapertura parcial de las pistas 05 izquierda y 23 derecha inició alrededor de las 00:05 horas. Para las 6:00 de la mañana, las pistas 05 derecha y 23 izquierda también volvieron a estar operativas por completo.

Para facilitar la movilidad de los aviones, se desplegó un equipo especializado con vactor y motobombas que trabajaron en la limpieza y desagüe de pistas, rodajes y plataformas.

Esta suspensión afectó a 104 vuelos y a casi 15 mil pasajeros, quienes tuvieron que ser desviados a aeropuertos alternos.

La intensa lluvia, registrada la noche del 10 de agosto, causó inundaciones en varias áreas del aeropuerto, incluso dentro de sus instalaciones debido a filtraciones por el techo.

Las autoridades señalaron que la tormenta colapsó el sistema de drenaje pluvial del aeropuerto, lo que generó las afectaciones. Se espera que muchas personas continúen a la espera de la reasignación de vuelos tras esta interrupción.

Modificado el Lunes, 11 Agosto 2025 13:15
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

México estableció precios mínimos para la exportación de tomate fresco con el objetivo de proteger a los productores nacionales, evitar distorsiones en el mercado internacional y asegurar el suministro interno.

Esta medida se tomó ante la terminación, en julio de 2025, del Acuerdo de suspensión de la investigación antidumping con Estados Unidos.

Las secretarías de Economía y de Agricultura publicaron en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo que fija los precios mínimos en dólares por kilo para diferentes tipos de tomate mexicano:

Tomate cherry, en racimo y grape (uva): 1.7 dólares
Tomate bola: 0.95 dólares
Tomate con tallo: 1.65 dólares
Tomate Roma (saladette): 0.88 dólares

Otras variedades (Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley, San Marzano): 1.7 dólares

El acuerdo aplica solo para exportaciones definitivas y no busca limitar la cantidad exportada ni fijar precios máximos, sino mantener un orden en el comercio exterior. Además, los precios se revisarán anualmente o antes si las condiciones del mercado cambian.

Los titulares de Economía, Marcelo Ebrard, y de Agricultura, Julio Berdegué, destacaron la colaboración con productores y exportadores mexicanos durante las mesas de trabajo que condujeron a este acuerdo.

El pasado 14 de julio, México expresó su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de reactivar una cuota compensatoria del 17.09 % a las exportaciones mexicanas de tomate fresco, tras finalizar el Acuerdo de suspensión antidumping vigente desde 2019.

Desde 1996, los productores estadounidenses han solicitado medidas antidumping alegando competencia desleal, y aunque la investigación ha sido suspendida varias veces, esta reactivación ocurre en un contexto de negociaciones comerciales con EE.UU. y Canadá, previo a la revisión del T-MEC en 2026.

Durante los últimos meses, México acompañó a los productores en negociaciones con Estados Unidos, pero las propuestas mexicanas no fueron aceptadas, situación que México atribuye a razones políticas más que comerciales.

Finalmente, México resaltó que dos de cada tres tomates consumidos en Estados Unidos provienen de México, subrayando la importancia del tomate mexicano para ese mercado.

Modificado el Lunes, 11 Agosto 2025 13:00

Publish modules to the "offcanvas" position.