Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El mundo del espectáculo está de luto. Daniel Bisogno, el carismático conductor del programa de entretenimiento 'Ventaneando', falleció a los 51 años tras enfrentar complicaciones de salud. La noticia fue confirmada por Azteca Noticias y por su compañera y amiga, Pati Chapoy, quien expresó su profundo pesar a través de sus redes sociales.

Problemas de salud y hospitalización

El presentador había enfrentado diversos problemas de salud en los últimos meses. En mayo de 2023, fue hospitalizado y trasladado a terapia intensiva debido a un grave problema hepático, ocasionado por una ruptura de várices en el esófago. A pesar de haber superado esta crisis y regresar al programa, su salud se vio afectada nuevamente tras un trasplante de hígado en septiembre, que finalmente derivó en su fallecimiento.

Un adiós inesperado

La cuenta oficial de 'Ventaneando' compartió un emotivo mensaje:


"Con la más profunda tristeza lamentamos informar una noticia que nunca hubiéramos querido dar: Nuestro querido Daniel Bisogno acaba de fallecer a causa de las complicaciones que le sobrevinieron luego del trasplante de hígado al que fue sometido en septiembre pasado. 'Ventaneando' está de luto. Se fue uno de nuestros miembros más destacados. Descanse en paz. Honraremos su recuerdo siempre".

Un legado en el espectáculo mexicano

Daniel Bisogno nació el 19 de mayo de 1973 y estudió en el CEA de Televisa antes de unirse a 'Ventaneando' en 1997. A lo largo de sus más de 25 años en el programa, se destacó por su estilo directo y humor irreverente, dejando una huella imborrable en la televisión mexicana.

Su partida deja un profundo vacío en el mundo del entretenimiento y en el corazón de sus compañeros, amigos y seguidores. Descanse en paz, Daniel Bisogno.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Esta noche, la gobernadora Margarita González Saravia lleva a cabo la presentación de la marca turística "Morelos, la Primavera de México".

Teniendo como escenario la explanada del Palacio de Cortés, la mandataria estatal dio a conocer la imagen turística y anunció la estrategia para impulsar esta importante actividad económica.

“Morelos tiene una oferta para todos los gustos y actividades. Contamos con paisajes extraordinarios, cultura milenaria con nuestras zonas arqueológicas, la ruta de los conventos y la ruta de Emiliano Zapata. Además, tenemos una amplia oferta de hoteles, restaurantes, spas y nuestros cuatro Pueblos Mágicos: Tepoztlán, Tlayacapan, Xochitepec y Tlaltizapán. Vamos a recibir a todos nuestros visitantes con los brazos abiertos y con la hospitalidad que nos caracteriza. Esta es una nueva era para el turismo en Morelos”, afirmó González Saravia.

Vídeo relacionado

Modificado el Jueves, 20 Febrero 2025 23:16
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

El enfrentamiento entre el Anderlecht y el Fenerbahce, correspondiente a la vuelta de los playoffs de la Conference League, tuvo que ser suspendido temporalmente debido a una pelea entre aficionados en las gradas del Lotto Park. La situación obligó a detener el partido, en el que el mexicano Chino Huerta salió como titular, y a enviar a los jugadores de ambos equipos a los vestidores mientras la seguridad del estadio intervenía para controlar la situación.

Una pelea inesperada interrumpe el partido

El partido comenzó con intensidad, pero fue en los primeros minutos cuando se desató la pelea en las gradas. La confrontación habría iniciado después de que seguidores del Fenerbahce celebraran un gol anotado por Youssef En-Nesyri, lo que provocó la molestia de los hinchas del Anderlecht. Esto derivó en agresiones físicas entre aficionados de ambos equipos, lo que obligó al árbitro a detener el encuentro para evitar que la situación escalara dentro del estadio.

Ante la gravedad de los hechos, los jugadores fueron retirados del campo y enviados a los vestidores, mientras que las autoridades de seguridad intentaban controlar a los aficionados involucrados. Finalmente, tras 15 minutos de interrupción, el partido pudo reanudarse luego de que el personal de seguridad restableciera el orden en las gradas.

Anderlecht intentó reaccionar, pero no logró evitar la eliminación

Tras la reanudación, el Anderlecht logró empatar el partido gracias a un gol de Luis Vásquez, quien aprovechó un error del arquero del Fenerbahce para igualar el marcador. Sin embargo, la remontada parecía imposible, pues el equipo belga necesitaba revertir la desventaja de 3-0 sufrida en el partido de ida.

A pesar del esfuerzo del conjunto dirigido por Brian Riemer, el Anderlecht no pudo concretar más goles y terminó cayendo con un marcador global de 5-2, quedando fuera de la Conference League. Con esta eliminación, el equipo belga deberá concentrarse en la liga local y en asegurar su clasificación a competiciones europeas para la próxima temporada.

El desempeño del Chino Huerta en el Anderlecht

A pesar de la eliminación, el mexicano Chino Huerta ha tenido un buen inicio en su primera temporada en el fútbol europeo. Desde su llegada al Anderlecht, ha logrado consolidarse como titular y ha mostrado un rendimiento destacado. En los ocho partidos que ha disputado hasta el momento, el seleccionado mexicano ha contribuido con dos asistencias y un gol, demostrando su rápida adaptación al fútbol belga.

Con la Conference League fuera de su alcance, Huerta y el Anderlecht ahora deberán enfocarse en la recta final de la temporada en la liga belga, donde buscarán mantenerse en la lucha por un puesto en torneos europeos para la próxima campaña.

Modificado el Jueves, 20 Febrero 2025 16:54
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*El profesional de la crónica deportiva es el puente entre los eventos deportivos y los aficionados, considera la legisladora*

Con el objetivo de reconocer, honrar y rendir homenaje “a quienes desde el sol y las sombras de estadios y canchas han sido los encargados de llevar a los hogares morelenses la emoción, la pasión y la historia de nuestros deportes”, la diputada Luz Dary Quevedo Maldonado presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 22 de febrero de cada año como “Día del Cronista Deportivo” en el estado de Morelos.

La legisladora consideró al profesional de la crónica deportiva como el puente entre los eventos deportivos y los aficionados: “No sólo informan, sino que transmiten la esencia de cada partido, cada gol, cada victoria, pero también de cada derrota, de cada sacrificio y de cada sueño que se forja dentro de un campo de juego”.

La diputada Quevedo Maldonado recordó que la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos, organismo civil que reúne a todos los profesionales en la materia, conmemora ininterrumpidamente desde 1992, cada 22 de febrero como el Día del Cronista Deportivo, lo que motivó a diferentes asociaciones afiliadas a continuar con las celebraciones de forma anual, lo que abrió la brecha a fin de ser reconocido por el gobierno mexicano.

Asimismo, mencionó que en Morelos se destaca la Asociación Morelense de Cronistas Deportivos, la cual llevó a cabo en diciembre de 2023 la entrega de 11 reconocimientos a atletas, entrenadores, promotores y periodistas de medios de comunicación especializados en deportes, y destacó que, durante el evento, se resaltó el logro de Roger Chávez Mixcoac, quien se convirtió en el primer cronista del estado de Morelos en ser admitido en el Salón del Periodista Deportivo, espacio reservado para los más destacados cronistas deportivos a nivel nacional.

En este mismo sentido, recordó que “el 13 de diciembre de 2023, se aprobó en el Senado de la República, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se declaró esta misma fecha de cada año como el “Día Nacional del Periodista Deportivo”.

Finalmente, la legisladora consideró que “el cronista deportivo no sólo narra, sino que vive y hace que los demás vivan con él la experiencia de lo que sucede en cada rincón de un escenario deportivo”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En la tercera entrega de la Cuenta Pública 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó irregularidades por un monto superior a los 51 mil millones de pesos, correspondientes al quinto año del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Este monto es el resultado de la revisión de las tres cuentas públicas del año 2023.

David Colmenares Páramo, titular de la ASF, informó ante los diputados que, en su último informe, se detectaron más de 48 mil millones de pesos sin aclarar.

“La cifra es respecto al Sistema Subnacional de Gobierno y prácticamente el doble de la determinada en la Cuenta Pública pasada (...) esto se explica por la mejora de nuestros procedimientos de auditoría, pero principalmente por la implementación de nuevas tecnologías de la información e inteligencia artificial”, explicó Colmenares.

En la matriz de datos del Informe consolidado de la ASF, se especifica que el monto por aclarar durante el proceso de seguimiento es de 43 mil 206 millones de pesos. Además, el monto recuperado en este proceso ascendió a 930 millones de pesos.

En la fiscalización de la Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero, Colmenares destacó que se determinó un monto por aclarar de más de 8 mil 599 millones de pesos en las revisiones al sector público federal.

“De los cuales más del 80% de este monto se encuentra relacionado con entes como Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), IMSS, Pemex y Fonatur, por mencionar algunos”, señaló.

El auditor precisó que el 16% de este monto está vinculado a empresas productivas, subsidiarias y de control directo del estado, mientras que solo un 4% corresponde a las secretarías de Estado del gobierno federal.

En cuanto a las auditorías forenses, que se realizan por primera vez sobre entes que no habían sido revisados con este nivel de profundidad, Colmenares mencionó:

“Del orden federal destacan Diconsa, el Instituto Nacional de Migración, el IMSS y el INAI; en el orden estatal, poderes judiciales locales, dos universidades autónomas y los Servicios de Salud de dos entidades federativas”.

El titular de la ASF informó que, en estas 29 auditorías forenses, se determinó un monto por aclarar superior a los 6 mil 700 millones de pesos.

“Ahora bien, es de suma importancia tomar en consideración que todos los resultados con posible daño patrimonial pasan a una segunda etapa de fiscalización en la Auditoría Especial de Seguimiento, Informes e Investigación”, enfatizó.

Colmenares Páramo concluyó que en esta segunda etapa se podrían aclarar las observaciones determinadas durante el proceso de auditoría o, de no ser así, se iniciarían las investigaciones correspondientes, incluyendo la presentación de denuncias penales y procedimientos resarcitorios contra los funcionarios responsables.

Modificado el Jueves, 20 Febrero 2025 15:26
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El alcalde José Luis Urióstegui Salgado informó que ya envió la terna al Ejecutivo local para el análisis y la designación del nuevo titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) de Cuernavaca.

En entrevista, el edil dijo que dicha terna está conformada por civiles y exmilitares; añadió que, por razones de seguridad y protección de datos personales, no se pueden revelar los nombres de quienes la integran.

"Tendrá que ser evaluada e iniciar los exámenes de control de confianza, por la coordinación con el estado y la federación tendremos intercambio de opiniones", anotó el edil.

Urióstegui Salgado confirmó que la terna la conforman tres varones y tienen experiencia en seguridad, no son nativos de Cuernavaca pero sí avecindados y cumplen con los requisitos de ley.

Asimismo afirmó que no hay vacío de seguridad, porque continúa Alicia Vázquez Luna al frente de la Seprac hasta que nombren a un nuevo secretario.

Rating
(3 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Una dueña de taller mecánico en Estados Unidos, conocida en redes sociales como ‘La Güera’, se ha convertido en tendencia en TikTok luego de compartir un video en el que denuncia que todos sus empleados mexicanos fueron deportados en un operativo migratorio.

Con su característico humor y estilo directo, ‘La Güera’ relató cómo quedó sola para atender el taller, evidenciando la falta de mano de obra.

“Valió todo, la migra vino y se llevó a mis trabajadores. Ahora me toca hacer todo yo sola”, expresó en el video. 

Donde se le ve con su overol de trabajo en medio de autos pendientes de reparación.

En el clip, que ya acumula casi dos millones de reproducciones, la mecánica desafió a los estadounidenses que suelen criticar la presencia de inmigrantes en el país. “¿Dónde están los gringos que decían que los mexicanos nos quitaban el trabajo? Los estoy esperando para que vengan a ayudarme”, dijo en un español casi perfecto, lo que desató una ola de reacciones en redes sociales.

Los comentarios en TikTok no tardaron en llegar, muchos de ellos aplaudiendo su autenticidad y carisma. “Mi respeto para esta mujer, se nota que realmente necesitaba a sus empleados”, escribió un usuario. Otro agregó: “La amo, su español es perfecto y su actitud lo es aún más”.

Además, en un video posterior, ‘La Güera’ apareció bailando junto a su esposo en el taller, mostrando su resiliencia ante la difícil situación y ganándose aún más el cariño del público.

Este caso no solo ha generado simpatía en redes, sino que también ha puesto sobre la mesa el impacto de los operativos migratorios en los pequeños negocios de Estados Unidos, donde la mano de obra latina es fundamental.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

El director del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos, Rodrigo Arredondo López, informó que avanza el proceso de revisión salarial anual con sindicatos de la institución.

Anotó que continúa latente el emplazamiento a huelga, cuyo estallamiento se prorroga al mes de mayo.

Arredondo López dijo que se ha planteado a las representaciones sindicales que el ajuste será establecido por la federación, y en esta ocasión no habrá lugar a revisión de condiciones laborales o prestaciones.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*La primera ingeniera mexicana en viajar al espacio compartirá en la plaza de armas de Cuernavaca su experiencia con la comunidad morelense*

*El viernes 21 de febrero habrá conferencias, talleres, exposiciones y más de 240 talleres científicos dirigidos a niñas, niños y juventudes*

El Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, reconoce la contribución de las mujeres en la ciencia y la tecnología e invita al conversatorio con Katya Echazarreta, la primera ingeniera mexicana en viajar al espacio, como parte del evento "Soy mujer y hago ciencia".

La cita es el viernes 21 de febrero a partir de las 10:00 horas en la plaza de armas de Cuernavaca, donde también se llevarán a cabo conferencias, exposiciones y un tráiler de la ciencia. Además, habrá más de 240 talleres científicos impartidos por mujeres, con actividades prácticas y demostraciones experimentales diseñadas para fomentar el interés en la ciencia y la tecnología entre las nuevas generaciones.

Al respecto, José Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, subrayó la importancia de acercar esta área del conocimiento a la sociedad, promoviendo vocaciones en la materia, para impulsar el desarrollo y participación de talento en Morelos.

Por su parte, Jaime Arau Roffiel, director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), reconoció la labor de las mujeres científicas, cuyo esfuerzo ha abierto camino para las futuras generaciones, demostrando que la ciencia es un espacio de igualdad sustantiva.

Con este evento, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la educación y el impulso de la ciencia y la tecnología como herramientas para el desarrollo, fortaleciendo los valores de inclusión e innovación en “La tierra que nos une”.

Vídeo relacionado

Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El Paricutín, el volcán más joven de América, comenzó a formarse el 20 de febrero de 1943, dejando una huella indeleble en la historia de la vulcanología mundial.

En ese día, Dionisio Pulido, un campesino de la región, se encontraba trabajando en su parcela cuando la tierra comenzó a temblar.

La fisura en el suelo liberó vapor y piedras, dando inicio a una erupción que se prolongó por nueve años, hasta 1952.

Durante este tiempo, la lava recorrió aproximadamente 10 kilómetros, sepultando dos pueblos: Paricutín y San Juan Viejo Parangaricutiro, sin causar víctimas fatales.

La tragedia para los pobladores fue evidente, ya que el pueblo de Paricutín desapareció por completo, y de la iglesia de San Juan Viejo, solo sobrevivieron la torre izquierda, el altar y el ábside, que hoy son monumentos silenciosos de la fuerza del volcán. La torre derecha de la iglesia nunca fue concluida, ya que la erupción interrumpió la construcción.

El Paricutín es un volcán monogenético, lo que significa que tras su única erupción, el magma no vuelve a emerger del mismo lugar.

Su nacimiento marcó un avance significativo en la vulcanología, ya que fue el primer volcán en ser documentado completamente desde su formación hasta su extinción. Esto permitió a los científicos estudiar su ciclo de vida y procesos de forma detallada.

Según la investigadora Marie Noëlle Guilbaud, del Instituto de Geofísica de la UNAM, este suceso fue clave para el desarrollo de la vulcanología.

En esa época, la vulcanología aún no existía como una disciplina independiente; formaba parte de los estudios de geología y sísmica. Fue a raíz de la erupción del Paricutín que este campo comenzó a desarrollarse de manera más específica.

El volcán, que se encuentra en el municipio de Parangaricutiro, Michoacán, comenzó a formarse tras un sismo ocurrido en 1941, y un año después, Pulido notó una depresión en su campo de maíz.

En los días previos a la erupción, ya se sentían temblores y ruidos extraños provenientes del suelo. La actividad volcánica creció rápidamente, y en el primer día alcanzó los 30 metros de altura, duplicándose en tamaño en solo tres días. Al cabo de un año, el Paricutín llegó a los 336 metros y, en la actualidad, su altura es de 424 metros.

A pesar de los primeros daños menores en la agricultura, como las cenizas que cubrían los campos, la situación empeoró cuando las erupciones obligaron a evacuar a los habitantes de las localidades cercanas. La actividad volcánica arrasó con la vida de dos pueblos y alteró por completo el paisaje de la región.

El Paricutín se convirtió en un referente para la ciencia. El 23 de febrero de 1943, la UNAM envió un equipo de geólogos y topógrafos al sitio, y más tarde estableció un Observatorio Vulcanológico para monitorear la actividad del volcán. Hoy en día, la universidad sigue realizando investigaciones sobre volcanes, con un enfoque especial en los volcanes monogenéticos.

El Instituto de Geofísica de la UNAM continúa con estudios avanzados sobre el Paricutín y otros volcanes, utilizando diversas ramas de la ciencia, como la cartografía, la química de los magmas y la sismología, para comprender los procesos volcánicos y sus impactos en el medio ambiente y las comunidades cercanas.

Además, la región del Campo Volcánico Michoacán-Guanajuato, que alberga más de 1,100 volcanes monogenéticos, sigue siendo una zona de estudio constante.

Michoacán es el estado de México con mayor probabilidad de que surjan nuevos volcanes, como lo indica el director del Instituto de Geofísica de la UNAM, José Luis Macías Vázquez, quien también destacó que después de los sismos de 2019 y 2022, se han registrado temblores en zonas cercanas al Paricutín.

A pesar de los avances en la investigación volcánica, las erupciones siguen siendo un riesgo latente, ya que pueden causar daños a la población y al medio ambiente.

La vulcanología es clave para comprender y predecir los posibles riesgos, y su investigación continúa siendo vital para preservar las áreas volcánicas y proteger a las comunidades cercanas.

Publish modules to the "offcanvas" position.