
Un joven recibió varios disparos al negarse a entregarles sus pertenencias a asaltantes, en la colonia La Rosa de Jiutepec.
Jiutepec.- Un joven de 23 años fue herido con arma de fuego al resistirse a un asalto, en la colonia La Rosa de este municipio.
En este sentido, fuentes policiales informaron que el ataque ocurrió alrededor de las 07:00 horas del jueves, cuando la víctima fue interceptada por individuos armados que intentaron despojarlo de sus pertenencias. Sin embargo, recibió varios disparos al oponerse.
Unos minutos más tarde, al lugar acudieron policías y paramédicos, quienes le brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron de urgencia a un hospital, donde permanece bajo observación médica.
Pese al operativo desplegado por las autoridades en la zona, no se logró ubicar a los responsables.

Se encontraba de visita en una zona del poblado de Tehuixtla, en el municipio de Jojutla.
Jojutla.- Un adolescente de 16 años de edad falleció ahogado en el río Amacuzac, en la comunidad de Tehuixtla de este municipio.
Con base en información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, el hecho ocurrió este Jueves Santo, en el paraje conocido como “Las Tres Piedras”.
Al respecto, se dio a conocer que al mediodía de anteayer, Bomberos de Jojutla recibió una llamada de auxilio para informar acerca de una persona ahogada.
Al llegar, los rescatistas encontraron sin vida a un menor, a quien varios comerciantes de la zona intentaron rescatar, pero no pudieron.
Ante dicha situación, el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Sur-Poniente para realizar el levantamiento del cadáver.
En torno a este caso, se dio a conocer que el adolescente –quien era originario de la Ciudad de México– se aventó un clavado al río, pero ya no salió.
Derivado de este hecho, autoridades del municipio llamaron a los visitantes de esa zona –que en estas fechas se convierte en un balneario– a extremar precauciones para evitar tragedias como la antes señalada.
Murió calcinado mientras combatía un incendio forestal
Reportero Alejandro López
Un ejidatario falleció en el cerro de Tepantongo, en el municipio de Atlatlahucan.
Atlatlahucan.- Un ejidatario falleció calcinado mientras participaba en el combate de un incendio en el cerro de Tepantongo, en este municipio.
De acuerdo con información policial, un grupo de ejidatarios decidió subir al cerro para tratar de ayudar a controlar el fuego, la noche del miércoles.
Al regresar, se dieron cuenta de que faltaba su compañero Cándido "N", de 53 años de edad, por lo que se regresaron a buscarlo, pero lo hallaron calcinado.
El hecho fue reportado a la Fiscalía Regional Oriente para que llevara a cabo las investigaciones correspondientes.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.

Fue encontrada en un camino de terracería de la colonia Ampliación Emiliano Zapata; tenía diversos golpes.
Tepalcingo.- Con diversos golpes, una mujer fue localizada sin vida en la colonia Ampliación Emiliano Zapata de este municipio, la noche del miércoles.
Con base en información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el hallazgo fue realizado en el camino de terracería conocido como "Los Tepetates", en la citada colonia, al filo de las 21:46 horas de anteayer.
En seguida, el hecho fue denunciado al número de emergencias 911.
Al llegar, los policías confirmaron que se trataba de una mujer que tenía huellas de violencia, la cual ya había perdido la vida.
Ante dicha situación, agentes policiacos acordonaron la zona y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente.
Después, personal del Servicio Médico Forense trasladó el cuerpo a la morgue.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad de la víctima aún no había sido revelada.

Durante tres días, cocineras tradicionales ofrecieron una variedad del platillo a cientos de visitantes.
Jojutla.- Con éxito, concluyó la tercera edición del Festival del Huauzontle en este municipio, en el que cocineras tradicionales de este lugar destacaron la afluencia de visitantes locales y familias de la Ciudad de México, Guerrero y de distintos municipios del estado.
El presidente municipal de Jojutla, Alan Martínez García, resaltó la organización y participación de las cocineras tradicionales para hacer posible este festival, así como el apoyo de las direcciones de Cultura, Turismo, Creatividad y de Imagen, la Administración de Mercados, Oficialía Mayor, entre otras, que sumaron esfuerzos para ofrecer este platillo ancestral y nutritivo, ideal durante esta temporada de cuaresma.
Del mismo modo, agradeció a los grupos culturales que participaron en este festival, que ofrecieron variedad de espectáculos a los visitantes.
Por su parte, Claudia Aro Batalla, cocinera tradicional, resaltó que durante estos tres días se tuvo una gran afluencia de familias, logrando que las cocineras tradicionales terminaran sus platillos, vendiendo entre 200 a 420 huauzontles por día.
Por su parte, Griselda Torres Moreno, directora de Turismo, destacó el éxito de esta tercera edición, reconociendo el trabajo y coordinación con las cocineras tradicionales. “El Festival del Huauzontle ha sido todo un éxito, con buena venta. Sin duda, seguiremos trabajando para mejorar y hacer crecer este festival. Nos vemos en el 2026”, concluyó.
Con saldo blanco, escenifican Viacrucis en Jojutla
Reportero La Redacción
Cientos de personas participaron en la representación; este sábado continuarán las actividades.
Jojutla.- Cientos de feligreses participaron en la representación de la Pasión y Muerte de Jesús en este municipio, cuya escenificación tuvo una duración de cerca de cuatro horas con el recorrido por las 15 estaciones, que inició en la capilla de la Natividad de María, en la comunidad de Tlatenchi.
El Viernes Santo inició con la escenificación del lavado de manos de Poncio Pilatos, gobernante de la provincia romana de Judea, que entregó a Jesús para ser condenado a muerte en la cruz, tras imponer una corona de espinas al ser declarado Rey de los Judíos.
Después se dio paso al recorrido que hace Jesús, que es acompañado muy de cerca por María, los apóstoles, los romanos, Simón, Dimas y Verónica, seguidos de un grupo de penitentes que carga su cruz, la mayoría descalzos, con el rostro cubierto; al frente van los que llevan cadenas atadas a sus pies.
La peregrinación avanzó por la carretera a Panchimalco, recorriendo cada una de las 15 estaciones, donde se realizó una oración y se explicó cada una de las escenas. Mientras tanto, quien personifica a Jesús tiene que cargar la pesada cruz, con las tres caídas, hasta llegar a la iglesia de Teocalcingo, donde se realizó la crucifixión.
Durante la representación de la Pasión y Muerte de Jesús se contó con un operativo de elementos de seguridad, tránsito y de rescate, quienes brindaron las facilidades durante este Viernes Santo.
A las seis de la tarde se realizó la procesión del Santo entierro; a las siete de la noche, oficio de tinieblas, en la iglesia de Nexpa, y a las 7:30 de la noche, la procesión del silencio.
Este sábado de Gloria, a las 8:30 de la noche, se realizará la bendición del fuego nuevo y la solemne vigilia pascual.
Finalmente, el Domingo de Resurrección se celebrarán misas a las 09:30, 12:00, 18:00 y 20:00 horas.
Por último, cabe destacar que las autoridades reportaron saldo blanco durante las actividades del viernes.

El evento de lucha libre en el Club Hípico Vista Hermosa fue emotivo, hubo leyendas del pancracio y reconocimientos para morelenses históricos, por parte de La Unión de Morelos, que es patrocinador oficial de esta disciplina en el estado.
Emotiva función de lucha libre se llevó a cabo el pasado miércoles en el Club Hípico Vista Hermosa, pues además de grandes combates entre leyendas, seis morelenses históricos, figuras del pancracio nacional, fueron reconocidos por La Unión de Morelos.
Esta casa editorial, a nombre del ingeniero Ricardo Estrada González, y en su representación Roberto Rivas Sánchez, coordinador deportivo de La Unión de Morelos, entregó los galardones a Chamaco Valaguez, Ráfaga Moreno, Zaratustra, Ray López, Saeta Morelense e Hijo del Diablo.
De igual manera, se le entregó reconocimiento a Coco Rojo, por el Aniversario 15 de la Expo Máscaras México, la cual tuvo gran aceptación de la afición tlahuica.
Ya en el ring, en la lucha estelar, tras mostrar sus dotes técnicos a ras de lona, los técnicos Solar, Solar Jr. y El Pantera derrotaron en una sola caída a Negro Navarro, Monster Clown y Máscara Año 2000 Jr.
En la semifinal, la “Tercia Fantasía” conformada por Pinocho Jr., Súper Pinocho y Súper Ratón se impusieron dos caídas a una a los “Auténticos Payasos” Coco Rojo y Coco Verde, que salieron acompañados de Artimaña.
En la segunda lucha, los del bando científico Takeda e Ivanhoe 1 lucieron al derrotar dos caídas a una a Violencia Jr. y a Yuriko. En el primer combate, los rudos Kaiser, Destroyer y Destello derrotaron en dos de tres caídas a Horus, Saeta Jr. y Radikal.
El exluchador morelense Thunderbird se reencontró en esta función con El Hijo del Diablo. Ambos lucharon hace 40 años. En ese entonces, Hijo del Diablo luchaba con el personaje de Águila Venezolana, y perdió la capucha ante Thunderbird.
Estuvo presente, además en la función, Roberto Pulido López, comisionado de los Derechos Humanos Internacionales.
En la lucha estelar, Solar, Solar Jr. y El Pantera derrotaron en una caída a Negro Navarro, Monster Clown y Máscara Año 2000 Jr.
El exluchador morelense Thunderbird se reencontró con El Hijo del Diablo; ambos lucharon hace 40 años.
La Unión de Morelos entregó reconocimientos a leyendas del pancracio mexicano como Chamaco Valaguez, Ráfaga Moreno, Zaratustra, Ray López, Saeta Morelense e Hijo del Diablo.
En la lucha semifinal, Pinocho Jr., Súper Pinocho y Súper Ratón se impusieron dos caídas a una a Coco Rojo, Coco Verde y Artimaña.
Obtiene Telescopio Hubble velocidad de rotación de Urano con precisión exquisita
Reportero La Redacción
Apoyado con el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA, un equipo internacional de astrónomos ha realizado nuevas mediciones de la tasa de rotación interior de Urano con una técnica novedosa, logrando un nivel de precisión mil veces mayor que las estimaciones anteriores. Al analizar más de una década de observaciones del Hubble de las auroras de Urano, los investigadores han refinado el período de rotación del planeta y han establecido un nuevo punto de referencia crucial para futuras investigaciones planetarias.
Determinar la tasa de rotación interior de un planeta es un desafío, particularmente para un mundo como Urano, donde las mediciones directas no son posibles. Un equipo dirigido por Laurent Lamy (de LIRA, Observatoire de Paris-PSL y LAM, Aix-Marseille Univ., Francia), desarrolló un método innovador para rastrear el movimiento de rotación de las auroras de Urano: espectaculares exhibiciones de luz generadas en la atmósfera superior por la afluencia de partículas energéticas cerca de los polos magnéticos del planeta. Esta técnica reveló que Urano completa una rotación completa en 17 horas, 14 minutos y 52 segundos, 28 segundos más que la estimación obtenida por la Voyager 2 de la NASA durante su sobrevuelo de 1986.
"Nuestra medición no solo proporciona una referencia esencial para la comunidad científica planetaria, sino que también resuelve un problema de larga data: los sistemas de coordenadas anteriores basados en períodos de rotación obsoletos se volvieron rápidamente inexactos, lo que hizo imposible rastrear los polos magnéticos de Urano a lo largo del tiempo", explica Lamy. "Con este nuevo sistema de longitud, ahora podemos comparar observaciones aurorales que abarcan casi 40 años e incluso planificar la próxima misión a Urano".
Este avance fue posible gracias al monitoreo a largo plazo de Urano por parte del Hubble. Durante más de una década, el Hubble ha observado regularmente sus emisiones aurorales ultravioletas, lo que ha permitido a los investigadores rastrear la posición de los polos magnéticos con modelos de campo magnético.
"Las observaciones continuas del Hubble fueron cruciales", dice Lamy. "Sin esta gran cantidad de datos, habría sido imposible detectar la señal periódica con el nivel de precisión que logramos".
A diferencia de las auroras de la Tierra, Júpiter o Saturno, las auroras de Urano se comportan de una manera única e impredecible. Esto se debe al campo magnético altamente inclinado del planeta, que se desplaza significativamente de su eje de rotación. Los hallazgos no solo ayudan a los astrónomos a comprender la magnetosfera de Urano, sino que también proporcionan información vital para futuras misiones.
Estos hallazgos preparan el escenario para futuros estudios que profundizarán nuestra comprensión de uno de los planetas más misteriosos del Sistema Solar. Con su capacidad para monitorear cuerpos celestes durante décadas, el Telescopio Espacial Hubble sigue siendo una herramienta indispensable para la ciencia planetaria, allanando el camino para la próxima era de exploración en Urano.
El Hubble detecta 'escultores estelares' en una galaxia cercana
Reportero La Redacción
Como parte de las celebraciones del 35º aniversario del Telescopio Hubble, la Agencia Espacial Europea (ESA) está compartiendo una nueva serie de imágenes que revisitan impresionantes objetivos previamente observados por el Hubble, con la incorporación de los últimos datos del Hubble y nuevas técnicas de procesamiento.
Esta nueva imagen muestra el deslumbrante cúmulo estelar joven NGC 346. Aunque tanto el Telescopio Espacial James Webb como el Hubble ya habían publicado imágenes de NGC 346 previamente, esta imagen incluye nuevos datos y es la primera en combinar observaciones del Hubble realizadas en longitudes de onda infrarroja, óptica y ultravioleta en una vista intrincadamente detallada de esta vibrante fábrica de formación estelar.
NGC 346 se encuentra en la Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea que está a 200.000 años luz de distancia en la constelación de Tucana, el Tucán. La Pequeña Nube de Magallanes es menos rica en elementos más pesados que el helio — lo que los astrónomos llaman metales — que la Vía Láctea. Esto hace que las condiciones en la galaxia sean similares a las que existían en el universo primitivo.
NGC 346 es el hogar de más de 2.500 estrellas recién nacidas. Las estrellas más masivas del cúmulo, que son muchas veces más masivas que nuestro Sol, brillan con una intensa luz azul en esta imagen. La nebulosa rosa luminosa y las nubes oscuras con forma de serpiente son esculpidas por las estrellas luminosas en el cúmulo.
La exquisita sensibilidad y resolución del Hubble fueron fundamentales para desvelar los secretos de la formación estelar en NGC 346. Usando dos conjuntos de observaciones tomadas con 11 años de diferencia, los investigadores rastrearon los movimientos de las estrellas de NGC 346, revelando que estas se están desplazando en espiral hacia el centro del cúmulo. Este movimiento en espiral surge de un flujo de gas desde fuera del cúmulo que alimenta la formación estelar en el centro de la nube turbulenta.
Los habitantes de este cúmulo son escultores estelares, esculpiendo una burbuja dentro de la nebulosa. Las estrellas calientes y masivas de NGC 346 producen radiación intensa y vientos estelares ferozmente poderosos que golpean el gas en expansión de su lugar de nacimiento, dispersando la nebulosa circundante.
La nebulosa, llamada N66, es el ejemplo más brillante de una región H II (pronunciada "H-dos") en la Pequeña Nube de Magallanes. Las regiones H II se iluminan con luz ultravioleta proveniente de estrellas jóvenes y calientes como las de NGC 346. La presencia de esta nebulosa indica la juventud del cúmulo estelar, ya que una región H II brilla solo mientras existan las estrellas que la alimentan — apenas unos pocos millones de años para las estrellas masivas que se muestran aquí.

Iniciativas como el programa de prevención de delitos en escuelas, que contempla pláticas para niños, adolescentes y jóvenes que son impartidas por diversas instituciones de seguridad, suelen tener resultados importantes cuando son diseñados de manera meticulosa y creativa para las poblaciones a los que son dirigidos.
Aunque en ocasiones estas propuestas de atención son minimizadas, el hecho de que a los estudiantes se les acerque una información adicional y sea expuesta por profesionales en los diferentes temas como acoso escolar, consumo de drogas y violencia, puede hacer una diferencia importante en la forma como interaccionan o perciben las consecuencias de sus actos.
Las estadísticas refieren que en México cada vez más jóvenes son cooptados por los grupos delincuenciales y además es menor la edad en la que inician con conductas antisociales.
En 2023, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos publicó un pronunciamiento en el que manifestó su preocupación por el creciente reclutamiento de niños y adolescentes que son utilizados por grupos delincuenciales.
Atajar este problema es urgente y por ello este tipo de estrategias deben multiplicarse en cualquier administración.