Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Se busca mejorar la imagen urbana de la cabecera municipal para continuar en el programa de “Pueblos Mágicos”.

Tlaltizapán.- Las autoridades de este lugar anunciaron el reordenamiento de los espacios de estacionamiento en el área del zócalo, en la cabecera municipal, con el objetivo de mejorar la movilidad y la imagen urbana.

Las autoridades señalaron que esta acción forma parte de las estrategias necesarias para fortalecer la permanencia del municipio dentro del programa “Pueblos Mágicos”, impulsando así el turismo y el desarrollo local.

Mencionaron que como parte de este reordenamiento, se han delimitado espacios específicos para personas con discapacidad, asegurando su accesibilidad y garantizando el respeto a sus derechos de movilidad.

Además, se han instalado señalamientos viales claros para mejorar la circulación y facilitar el uso adecuado de los espacios públicos.

Por ello, las autoridades invitaron a la ciudadanía a respetar los nuevos lineamientos de estacionamiento y a sumarse a las acciones que buscan fortalecer la identidad y atractivo turístico del municipio.

Modificado el Sábado, 22 Febrero 2025 09:56
Sábado, 22 Febrero 2025 05:49

Inicia campaña de alfabetización en Jojutla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Comenzó en la colonia Santa María Tlatenchi; participan el INEA y alumnos del ITZ.

Jojutla.- El gobierno de este lugar, que encabeza el alcalde Alan Martínez García –a través de la Dirección de Educación, a cargo de Elvia Margarita Morales Vázquez, y en coordinación con el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) y el Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ)–, puso en marcha la campaña de alfabetización en el CADI, que se ubica en la colonia Santa María de Tlatenchi.

En representación del edil, el secretario municipal, Javier Cabrera Ruiz, señaló que el programa nacional de alfabetización está dirigido a todas las personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir. “Es un trabajo en coordinación con el INEA y con el apoyo a través del equipo de 70 estudiantes del Tecnológico de Zacatepec, que serán instructores”, dijo.

Por su parte, la directora de Educación Elvia Margarita Morales Vázquez informó que previamente ya se realizó un censo de personas que no cuentan con su educación básica, invitándolos a participar, logrando captar hasta el momento a 37 inscritos, con lo que iniciará el programa. “Posteriormente se volverá a abrir para aquellas personas que no fueron integradas en este momento y esperamos cubrir la mayor cantidad de localidad posible”, señaló. 

Uriel Estrada Jaime, director del INEA, mencionó que es una alianza para el alfabetismo para personas que no saben leer y escribir, junto con los Tecnológicos Nacionales de México, en este caso con el de Zacatepec y el de Cuautla. “Tenemos una meta de que este año, al menos cinco mil 100 personas aprendan a leer y a escribir. El objetivo es comenzando sus estudios de la primaria y posteriormente la secundaria, para que después obtengan un empleo, ya que en el Servicio Nacional del Empleo es muy necesario terminar la secundaria para tener un empleo formal”, apuntó.

Al inicio de la campaña asistieron Porfirio Roberto Nájera Medina, director del ITZ; Omar Vladimiro Navarro, presidente del CESA del ITZ; los regidores Aurelio Rebollar Alarcón, Nelly Alejandra Figueroa Román y Pamela Heredia Del Orbe; el subsecretario Josapha Román Díaz; las directoras de Educación y de Asuntos de la Juventud, Elvia Margarita Morales Vázquez y Luss Elena Andrade, respectivamente.

Modificado el Sábado, 22 Febrero 2025 09:50
Sábado, 22 Febrero 2025 05:47

Productiva reunión

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La morelense Samantha Desciderio Olvera, presidenta de la Federación de Karate México, tuvo un acercamiento con Rommel Pacheco, director de la Conade.

La morelense Samantha Desciderio Olvera, titular de la Federación de Karate México, asistió a la reunión de presidentes de federaciones deportivas con el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo.

La directiva tlahuica compartió en entrevista con La Unión de Morelos que el acercamiento realizado en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), fue productivo, pues Rommel entiende la importancia del apoyo institucional, al haber sido un atleta de alto rendimiento.

“Su trabajo ha sido clave para fortalecer el deporte en México y confiamos en que esta relación con la Conade seguirá impulsando grandes logros para el karate mexicano. (...) Es un paso fundamental para el crecimiento y fortalecimiento de nuestro deporte. Esta colaboración nos permite trabajar en conjunto para generar más oportunidades para nuestros atletas”, señaló la morelense de 46 años.

Samantha anunció que el próximo 8 de marzo se realizará, en el auditorio “La Rana” de la Unidad Deportiva Centenario, la etapa estatal de karate rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2025. En el ámbito nacional a mediados de marzo, en el Estado de México, se llevará a cabo el Campeonato Nacional de Karate, en Ecatepec.

Recientemente, Oaxtepec fue sede del Selectivo Nacional de Karate, contando incluso con la visita del excampeón mundial brasileño, Douglas Brose.

 

Modificado el Sábado, 22 Febrero 2025 07:05
Sábado, 22 Febrero 2025 05:34

APLICAR LA LEY

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Una ley sirve de poco o definitivamente para nada si su aplicación no es la correcta o si no se aplica, tal como ha ocurrido con la ley de plásticos de un solo uso, que fue creada en tiempos de covid y que a la fecha su existencia es poco conocida entre la sociedad.

Su correcta aplicación no corresponde al gobierno del estado, sino a los municipios, tal como lo señaló el secretario de Desarrollo Sustentable.

Salvo mínimas excepciones, los ayuntamientos prácticamente han ignorado esta ley, cuyo propósito es tener un impacto positivo en el medio ambiente, pero que a la fecha los esfuerzos de los municipios han sido nulos.

La campaña de sensibilización anunciada por Desarrollo Sustentable no sólo debe impactar entre comerciantes y compradores, sino en los encargados de cada Ayuntamiento en materia de ecología para que se aplique la ley tal como debe ser.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un momento inesperado se vivió en una boda en Perú cuando la novia decidió no seguir con la ceremonia y abandonó el altar, sorprendiendo a todos los invitados. El video del incidente se ha vuelto viral en redes sociales, generando todo tipo de reacciones.

Novia huye en plena ceremonia

El clip, compartido en TikTok por la cuenta @elespanolcom, muestra a la novia vestida de blanco junto a su prometido cuando, de manera sorpresiva, dice un contundente "No acepto" y se aleja del altar. Los asistentes reaccionaron con asombro, mientras algunos intentaban detenerla o comprender la situación.

En el video se escuchan expresiones de incredulidad de los presentes. Aunque no se han revelado detalles sobre las razones detrás de su decisión, las redes sociales han estallado en comentarios y teorías sobre lo que pudo haber ocurrido.

Reacciones en redes sociales

El video, que acumula más de 250 mil 'me gusta' y miles de comentarios, ha generado opiniones divididas. Algunos usuarios aplauden la valentía de la novia por tomar la decisión antes del matrimonio, mientras que otros expresan empatía por el novio.

"Mejor ahora que después", "Se necesita mucho valor para decirlo en ese momento" y "Pobre novio, qué vergüenza", son algunos de los comentarios más destacados en la publicación.

Bodas virales en redes

En los últimos meses, diversas bodas han captado la atención de internet con situaciones inesperadas, desde declaraciones interrumpidas hasta huidas repentinas.

Este caso en Perú es un recordatorio de que las emociones pueden cambiar incluso los momentos más planificados. Aunque los motivos de la novia siguen siendo un misterio, su decisión ha generado conversación y deja una lección clara: siempre es mejor actuar con convicción, sin importar el momento.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante la madrugada de este viernes, se registró una explosión frente a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Acapulco, Guerrero, ubicadas en la colonia Progreso. El incidente dejó como saldo a un hombre y una mujer sin vida, así como daños materiales en una tienda de autoservicio cercana.

De acuerdo con las primeras versiones, una granada detonó en manos de la pareja que viajaba en motocicleta e intentaba lanzarla hacia las instalaciones de la Secretaría, localizadas en la avenida Sonora.

La zona fue acordonada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y el Ejército Nacional, con el fin de llevar a cabo las investigaciones correspondientes.

Luego de varias horas de diligencias, los cuerpos fueron retirados y trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de no identificados, para la realización de la necropsia de ley.

La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE Guerrero) informó que “inició actos de investigación relacionados con los hechos registrados está mañana donde perdieran la vida un hombre y una mujer, en la colonia Progreso, en el municipio de Acapulco.”

Estas investigaciones incluyen entrevistas con posibles testigos, la identificación de cámaras de vigilancia en las cercanías y el levantamiento de indicios.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Acapulco detalló que “se ha reforzado la coordinación interinstitucional, trabajando de manera estrecha con autoridades estatales y federales para el pronto esclarecimiento del caso.”

Añadió que colaboran activamente con las autoridades ministeriales “proporcionando todas las herramientas necesarias para la localización y detención de los presuntos responsables.”

Asimismo, la Secretaría subrayó que “las operaciones continúan con absoluta responsabilidad y reafirmamos el compromiso de prevenir y combatir los actos ilícitos. Este esfuerzo conjunto entre distintos órdenes de gobierno refleja la determinación de fortalecer la seguridad y garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.”

Finalmente, aseguraron que seguirán “trabajando con integridad y eficacia para consolidar la confianza de las y los acapulqueños, fortaleciendo los mecanismos de prevención y respuesta.”

A pesar de estas declaraciones, la Secretaría no se pronunció sobre el presunto ataque contra sus instalaciones y suspendió labores durante el día.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En el marco de la presentación de la marca “Morelos, la primavera de México”, encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia, el presidente de la Comisión de Turismo de la LVI Legislatura, diputado Francisco Erik Sánchez Zavala, ofreció́ todo el respaldo del Congreso para impulsar esta estrategia que consideró un seguro detonante económico a favor de todos los morelenses.

Francisco Sánchez se dijo “muy comprometido y como presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del estado, desde luego que vamos a acompañar estas acciones, apoyarlas y respaldarlas en todo lo inherente” al aspecto legislativo, ya que Morelos tiene mucho que ofrecer, como gastronomía, balnearios, hoteles, spas, celebración de bodas y otros segmentos turísticos.

Subrayó el concepto del turismo comunitario, que particularmente el secretario del ramo, Daniel Altafi y su equipo han decidido impulsar, así́ como las cocineras tradicionales, para darle un valor agregado a la gastronomía en todos nuestros pueblos, ya que “a eso viene mucha gente de la Ciudad de México, a conocer el pueblo, sentir el sabor y la hospitalidad de un estado bonito, de gente hospitalaria, con todos los sabores que esto conlleva”.

Convocó a la sociedad a “poner manos a la obra, a todos a hacer lo que nos corresponde, ya que el Ejecutivo estatal y la Secretaría de Turismo están haciendo lo propio para poder dar a conocer todas las bondades turísticas que tenemos, para que venga mucha gente y derrame economía entre la población, entre los prestadores de servicios y que poco a poco nuestro estado se recomponga económicamente”.

“Hay estrategia, se ve que se está́ trabajando y ya se capacita a los prestadores de servicios para dar mejor trato al turismo con un servicio de calidad como lo espera”, concluyó Sánchez Zavala.

Vídeo relacionado

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

*El gobierno estatal trabaja en conjunto con Katya Celeste Echazarreta González, la primera ingeniera mexicana en viajar al espacio exterior, para impulsar a la niñez y juventud con vocaciones científicas*

*Las actividades se llevarán a cabo a finales del mes de julio, pueden inscribirse jóvenes de entre 13 y 18 años de edad; la convocatoria ya está disponible en www.fundacionespacial.com*

En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la gobernadora Margarita González Saravia y Katya Celeste Echazarreta González, la primera ingeniera mexicana en viajar al espacio exterior, anunciaron que Morelos será sede de los Campamentos Aeroespaciales, que ofrecerán entrenamiento en esta disciplina a jóvenes de la entidad y de todo el mundo.

Mediante estas actividades, los participantes podrán vivir la experiencia de formar parte de la industria aeroespacial. Se abordarán temas relacionados con ingeniería, ciencia, entrenamientos de aviación, psicología, nutrición, entre otros, para culminar con una práctica única, basada en una misión espacial análoga.

Este importante anuncio se realizó durante un conversatorio organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), celebrado en la plaza de armas “General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca, titulado “Soy Mujer y Hago Ciencia”, en el cual Katya Echazarreta compartió con estudiantes de la entidad parte de su experiencia profesional y personal.

En este sentido, la titular del Poder Ejecutivo acompañada por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, destacó el trabajo realizado por Echazarreta González, quien tiene raíces morelenses, ya que su madre es originaria del municipio de Jiutepec. La gobernadora subrayó que su trayectoria es un ejemplo de superación que inspira a las nuevas generaciones a seguir una vocación científica.

“Agradecemos a Katya, quien estará en la entidad durante los próximos meses, con estas actividades relacionadas con la difusión de la ciencia y la tecnología en el ámbito espacial, para que la niñez conozca y experimente las posibilidades que esto implica. El espacio es algo maravilloso que pocas personas tienen la oportunidad de conocer, como ella, y considero que para nuestra niñez morelense será fundamental tenerla aquí con nosotros”, destacó la mandataria estatal.

Por su parte, Katya Echazarreta detalló que el campamento se llevará a cabo a finales de julio y podrán inscribirse jóvenes de 13 a 18 años de edad. La convocatoria ya está disponible en www.fundacionespacial.com. Además, enfatizó el respaldo del Gobierno de “La Tierra que nos Une”.

“Me siento muy agradecida con el apoyo del Gobierno de Morelos, porque realmente han visto la importancia de estas actividades, no sólo para los jóvenes que tienen estos sueños, sino también el impacto en la economía, las familias y el cambio que puede generar en sus vidas. Ofrecerles un camino diferente puede transformar su futuro”, agregó.

Cabe mencionar que el evento “Soy Mujer y Hago Ciencia”, reunió a más de 600 científicas de 26 centros de investigación y universidades estatales, 12 federales y 15 divulgadoras independientes, quienes impartieron 219 talleres, demostraciones y experimentos, así como servidores públicos, entre ellos José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la SDEyT; Jaime Eugenui Arau Roffiel, titular del CCyTEM; Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC; además, integrantes del gabinete legal y ampliado.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El 28 de febrero de 2025, los cielos ofrecerán un fenómeno raro y fascinante, la alineación de siete planetas, un evento que no se volverá a presenciar en esta década.

Este fenómeno será visible en muchas partes del mundo, pero con mejores condiciones de observación en algunas ubicaciones a medida que los planetas se eleven más sobre el horizonte.

Según el medio especializado Star Walk, esta alineación incluirá a Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte.

Cuatro de estos planetas (Mercurio, Venus, Júpiter y Marte) podrán ser observados sin ningún equipo especial, a simple vista. Sin embargo, para observar a Urano y Neptuno, será necesario utilizar binoculares o un pequeño telescopio.

Por otro lado, Saturno será el planeta más difícil de ver, debido a su proximidad al Sol, por lo que se necesitará conocer el momento exacto y la ubicación para lograr una observación clara.

Hora exacta de la alineacion planetaria

De acuerdo con el sitio de Star Walk, la alineación planetaria alcanzará su punto máximo el viernes 28 de febrero de 2025, después del atardecer en México.

Aunque la hora exacta puede variar según la ubicación dentro del país, se estima que el mejor momento para observar el fenómeno será una vez que caiga la noche, alrededor de las 6:30 p.m. a 7:00 p.m. (hora local), dependiendo de la región.

Este fenómeno astronómico coincidirá con la Luna nueva, lo que mejorará las condiciones de iluminación para disfrutar del espectáculo. 

Aunque esta alineación será única, quienes no puedan disfrutarla en febrero tendrán una nueva oportunidad en agosto de 2025.

Sin embargo, en esta ocasión solo se alinearán seis planetas, pero seguirá siendo un evento destacado para quienes disfrutan de la observación del cielo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un estudio reciente, realizado por 35 equipos de investigación, ha puesto de manifiesto una preocupante pérdida de masa en los glaciares de todo el mundo, especialmente en los últimos diez años.

Según los resultados del informe, los glaciares han perdido un promedio de 273.000 millones de toneladas de hielo anualmente desde el año 2000.

"Dentro de esa media se esconde un alarmante aumento en los últimos 10 años", indica la Agencia Espacial Europea (ESA).

Michael Zemp, de la Universidad de Zúrich y codirector del estudio, ha puesto este dato en perspectiva:

"Esos 273.000 millones de toneladas equivalen a lo que consume toda la población mundial en 30 años, suponiendo tres litros por persona y día".

La pérdida de estos glaciares, que son recursos cruciales de agua dulce, afecta especialmente a las comunidades locales de Asia Central y los Andes Centrales, donde dependen de la escorrentía de los glaciares durante las estaciones cálidas y secas.

"Los glaciares son recursos vitales de agua dulce, especialmente para las comunidades locales de Asia Central y los Andes Centrales, donde dominan la escorrentía durante las estaciones cálidas y secas", destacó Inés Dussalillant, también firmante de estudio y del mismo centro educativo.

Entre 2000 y 2023, los glaciares perdieron colectivamente 6.542 billones de toneladas de hielo, con un incremento del 36% en la pérdida de masa glaciar en la segunda mitad del periodo estudiado (2012-2023) en comparación con la primera (2000-2011). La pérdida pasó de 231.000 millones de toneladas anuales en la primera mitad del estudio a 314.000 millones en la segunda.

En el año 2000, los glaciares (sin incluir las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida) cubrían una extensión de 705.221 kilómetros cuadrados y contenían aproximadamente 121.728 millones de toneladas de hielo.

En las últimas dos décadas, estos glaciares han perdido cerca del 5% de su volumen total, con descensos regionales que varían entre un 2% en las islas antárticas y subantárticas, y un 39% en Europa Central.

Además, la pérdida de masa glaciar en este periodo ha sido un 18% superior a la de la capa de hielo de Groenlandia y más del doble de la pérdida en la capa de hielo de la Antártida.

En la actualidad, los glaciares son el segundo factor que más contribuye al aumento del nivel del mar, después de la expansión térmica relacionada con el calentamiento de los océanos.

El impacto de esta pérdida es significativo, ya que la media anual de pérdida de volumen glaciar (273.000 millones de toneladas) contribuye al aumento del nivel del mar en aproximadamente 0,75 milímetros cada año. En total, la pérdida acumulada de hielo durante este período ha aumentado el nivel del mar en 18 kilómetros a nivel global.

El estudio, realizado bajo el marco del Ejercicio de Intercomparación de Balances de Masa de Glaciares (Glambie), fue coordinado por el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS) de la Universidad de Zúrich.

Este equipo de investigación recopiló, normalizó y analizó datos procedentes de mediciones en el terreno y de diversas misiones satelitales, entre ellas las de la NASA (Terra/ASTER e ICESat-2), la misión conjunta estadounidense-alemana GRACE, la alemana TanDEM-X y la CryoSat de la ESA.

"Recopilamos 233 estimaciones del cambio de masa de los glaciares regionales a partir de unos 450 colaboradores de datos organizados en 35 equipos de investigación", explicó Zemp.

Publish modules to the "offcanvas" position.