Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Constitucional, esquema normativo previsto en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, resuelve Primera Sala.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la constitucionalidad del esquema normativo previsto en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, porque es acorde al derecho humano a un ambiente sano, al resolver un juicio de amparo promovido por una asociación civil, cuyo objeto social es la restauración de las pesquerías y la atención y prevención de su sobreexplotación y de los recursos marinos.


En su demanda, la asociación reclamó diversas omisiones legislativas que, a su juicio, existen sobre la incorporación de disposiciones relativas al derecho a un ambiente sano con respecto a la recuperación o restauración de especies pesqueras deterioradas o sobreexplotadas y su actualización, así como para garantizar la implementación del Acuerdo Regional Sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú).
Planteó también la inconstitucionalidad de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables en lo general y, en lo particular, sus artículos 4, fracciones XXXIV, XXXV y XLI, 17, fracciones III y VII, 26, 27, 33, fracción III, y 149.


Lo anterior, tras estimar que la Ley General citada contempla un marco normativo mucho menos tutelar y garantista para el manejo, conservación y restauración de los recursos pesqueros que el previsto en otros ordenamientos como la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, la Ley de Aguas Nacionales y la Ley General de Vida Silvestre, en relación con los recursos naturales forestales, dulceacuícolas y de vida silvestre y su hábitat, respectivamente.


Además, sostuvo que los instrumentos, mecanismos y esquemas previstos en dicha Ley General, no garantizan la restauración o recuperación de las especies pesqueras deterioradas o sobreexplotadas.
El Juzgado de Distrito sobreseyó en el juicio la decisión contra la que la asociación civil interpuso un recurso de revisión. El Tribunal Colegiado del conocimiento levantó el sobreseimiento por lo que hace a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, y reservó jurisdicción a la Suprema Corte para resolver la cuestión de constitucionalidad propuesta.


En su fallo, la Sala reflexionó que si bien las leyes como la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, la Ley de Aguas Nacionales y la Ley General de Vida Silvestre, tienen sus propios mecanismos de protección, éstos están diseñados para abordar los desafíos específicos de los recursos que regulan.


Por tanto, la posible diferencia en el nivel de tutela no implica una menor protección, sino una adaptación a las necesidades particulares de cada tipo de recurso, ya que cada ley, en su ámbito, establece un marco robusto y adecuado para la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, adaptado a las realidades y desafíos únicos de cada sector.
Por ello, no puede considerarse que la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables resulte discriminatoria con relación a las medidas de protección previstas en otras normas como las referidas, ya que no existe un parámetro o término de comparación que permita realizar un análisis comparativo directo entre éstas.


Ello es así, debido a que protegen recursos naturales muy distintos, con características y necesidades propias y específicas. Además, la igualdad en la regulación no implicaría la aplicación de las mismas medidas a todos los tipos de recursos, sino la implementación de medidas adecuadas y efectivas para cada contexto específico, ya que la diversidad de los ecosistemas y las especies requiere un enfoque multifacético y adaptativo; por tanto, las diferencias en las regulaciones reflejan la necesidad de abordar las particularidades de cada tipo de recurso natural de manera efectiva.
Adicionalmente, la Sala determinó que la Ley General analizada no restringe los derechos de quienes aprovechan los recursos pesqueros, sino que implementa medidas específicas encaminadas a la sostenibilidad de estos recursos, las cuales están diseñadas para proteger tanto el derecho a la alimentación como el derecho a un medio ambiente sano, adaptándose a las características y necesidades únicas de los recursos pesqueros y acuícolas.


En otro aspecto, la Primera Sala resolvió que la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables es acorde al derecho a un medio ambiente sano y se alinea con los estándares internacionales en la materia como el Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador), y la Opinión Consultiva OC-23/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.


Esto, ya que establece los principios y directrices generales para la gestión y conservación de los recursos pesqueros y acuícolas en México; sin embargo, debido a la amplia diversidad de especies y ecosistemas, no es jurídicamente factible que en la ley se detalle cada supuesto de protección específico.


En su lugar, proporciona un marco legal que permite la creación de instrumentos y mecanismos más específicos y adaptables para garantizar la recuperación y restauración, así como para evitar y combatir el deterioro y sobreexplotación de las especies pesqueras, tales como: (i) planes de manejo; (ii) programas de conservación; (iii) normas oficiales mexicanas; y, (iv) lineamientos administrativos. 
Así, la estructura de la ley permite una flexibilidad y adaptabilidad cruciales y necesarios para la gestión de los recursos pesqueros, pues las medidas concretas, como cuotas de captura, vedas o áreas de refugio pesquero, deben basarse en información científica actualizada y en las condiciones dinámicas de los ecosistemas, lo que sería impráctico regular directamente en la Ley General, debido a la amplia diversidad biológica y a las diferentes amenazas que enfrentan.


En este sentido, el tribunal constitucional consideró que el problema de la sobreexplotación y deterioro de las pesquerías en México no puede ligarse a una supuesta inconstitucionalidad de la Ley, sino, en todo caso, a una omisión o deficiencia normativa, tales como la falta de emisión o implementación de disposiciones específicas diseñadas para cada especie o región, de la debilidad en la implementación, vigilancia y cumplimiento de las medidas, así como en el rezago en la recopilación y uso de información científica para sustentar las decisiones administrativas, cuyas cuestiones no son atribuibles a un tema de inconstitucionalidad de la ley en sí misma, sino a su deficiente aplicación.

A partir de estas razones, la Primera Sala negó el amparo solicitado, dejando firme el sobreseimiento decretado por el tribunal colegiado.

Rating
(2 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Sin duda, la ley es un instrumento de poder político, y aquella va a cambiar (reformarse) de acuerdo a los intereses de los factores reales de poder, ya sean los detentadores formales como los gobernantes, o de algún grupo con la fuerza económica, social, religiosa, bélica o gremial para ello. Se trata de una lucha por quién hace valer más su fuerza.

Y ahora, con la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE se verá si el grupo magisterial tiene el poder suficiente para revertir la propuesta de la Cuarta Transformación encabezada por Claudia Sheinbaum. ¿No que el pueblo (sabio y bueno) decidió en las urnas que siguiera la transformación iniciada por López Obrador, y con ello las reformas legislativas, entonces por qué tantos peros por parte de los maestros de México?

Recordemos que en política no se trata de ser buenos o malos, sino de seguir intereses. Y en este caso, Sheinbaum, a través del personaje de Martí Batres (director del ISSSTE), presentó de acuerdo a sus facultades constitucionales la iniciativa ante el Congreso (Cámara de Diputados como cámara de origen) para reformar los artículos 17, párrafo segundo, 42, fracción I, incisos a) y b), fracción II, incisos a) y b); la denominación del capítulo IX; 167, párrafo tercero; 169, fracción IV y V; 175, fracción VII; 180, fracción II, y 187;  y  adicionar el artículo 6, fracción XX Bis y XIII Bis; 17, párrafo tercero; 42, fracción I, inciso a), párrafo segundo, inciso b), párrafo segundo; fracción II, incisos a), párrafo segundo, y b) párrafo segundo; 167, párrafo cuarto; 169, fracción VI y 180, fracción IV, todos de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Lo anterior se puede sintetizar en dos puntos medulares: a) regresar la facultad al FOVISSSTE para construir viviendas para los trabajadores al servicio del Estado, potestad que se había perdido con las reformas del neoliberalismo; y b) dar mayores recursos económicos para los servicios de salud que “brinda” el ISSSTE a sus derechohabientes (¿no que el sistema de salud mexicano estaba mejor que en Dinamarca?).

Este último punto ha sido lo que ha causado revuelo en el gremio de los profesores, y que en algunas entidades federativas como Chihuahua o Quintana Roo se ha mostrado su desaprobación a la propuesta legislativa. Pero ¿en qué radica dicha inconformidad por parte de los encargados de velar por la educación (principalmente del nivel básico) en México?

De acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa, y también en palabras de Sheinbaum, lo que se busca es el “fortalecimiento financiero del ISSSTE para lo cual se propone que las personas servidoras públicas cuyas percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización mensuales, paguen sus cuotas sobre el cálculo de sus salarios integrados, para el caso del seguro de salud, y no el sueldo básico”; entonces, la clave es el concepto de “salarios integrados”, lo que pegaría en la economía de los trabajadores.

Bajo la lógica de Claudia, contribuirán más los que ganan más, sin embargo, aquí se detecta el detalle de esto: se dice que será para aquellos que superen las 10 UMAs sobre el salario integrado, entendiéndose como aquél que está “Compuesto por los sueldos y salarios devengados por el trabajador y que se integran por el sueldo base tabular y las compensaciones tabulares que reciban”, pero hay que ser sinceros, si de por sí la economía del bolsillo de los mexicanos se ha ido menguando con las alzas de precios de los productos de la canasta básica, lo cierto es que esto pegaría más a los salarios que no incrementan proporcionalmente en relación a las circunstancias actuales. Se dice que se incrementa legislativamente el salario mínimo pero la realidad para muchos trabajadores del gobierno es otra.

Ahora bien, hay que agregar que, dentro de la propuesta del Poder Ejecutivo, también se considera revertir o al menos atenuar el tema de los pagos injustos y desproporcionales de los créditos de los trabajadores que han adquirido una vivienda, de igual forma con base en las actualizaciones de las UMAs, pero bueno, es un tema que implica también un análisis a profundidad.

Ya muchas secciones del SNTE han manifestado su desacuerdo a la propuesta legislativa de la 4T, e incluso líderes sindicales en sus distintos niveles han hecho lo propio, pero como se dice coloquialmente, del dicho al hecho hay mucho trecho. E inclusive el día viernes, el dirigente de los maestros a nivel nacional, Alfonso Cepeda (y también senador por representación proporcional de MORENA), manifestó en el Día de la Unidad Sindical de la Sección 19 (Morelos), donde estuvo presente Margarita González Saravia, que no serán afectados los trabajadores de base, y por ende los maestros de base, pero que sí contribuirán los que tienen cargos de elección popular con sueldos arriba de las 10 UMAs.

De acuerdo al dirigente sindical, la titular del Ejecutivo Federal, ha considerado las manifestaciones de los maestros, pero ya se verá al final si se termina con una imposición al respecto a pesar que el discurso es de sensibilidad, o que la fuerza de los maestros logre revertir lo propuesto por la 4T. La política es negociación y los maestros son un brazo fuerte electoralmente hablando.

Facebook: Juan Carlos Jaimes

X: @jcarlosjaimes

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El percance vial se registró en el crucero Zapata-Tezoyuca, cuando la unidad policial se dirigía a atender un llamado de auxilio; la mujer que conducía el vehículo de dos ruedas resultó con heridas leves.

Emiliano Zapata.- Durante la mañana del sábado se registró un choque entre dos vehículos —una motocicleta y una unidad policial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)—, en el crucero Zapata-Tezoyuca, en el municipio de Emiliano Zapata.

La Policía informó que el percance vial se suscitó cuando la unidad policial de Morelos se dirigía a un auxilio en Xochitepec, en respuesta a un llamado del servicio de emergencia 911. 

La patrulla circulaba con los dispositivos de emergencia activados, incluidos sirena y luces (códigos y torretas). En este sentido, la joven lesionada, de 18 años de edad, recibió asistencia inmediata por parte de los elementos de la unidad oficial, quienes también solicitaron el apoyo de una unidad de rescate. 

Al lugar acudieron elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) a bordo de la unidad EZ-11; tras la valoración médica se determinó que la mujer presentaba golpes menores que no ponían en riesgo su vida. 

Cabe señalar que la dependencia estatal cubrirá los gastos correspondientes a las lesiones de la mujer, así como los daños ocasionados a la motocicleta.

Modificado el Lunes, 24 Febrero 2025 09:33
Domingo, 23 Febrero 2025 06:20

Una mujer desapareció en Tlaltizapán

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Responde al nombre de Yessenia Miranda López, de 25 años; fue vista por última vez en la cabecera municipal de esta demarcación.

Tlaltizapán.- Desde hace más de un mes, una mujer se encuentra desaparecida, en este municipio. 

Se trata de quien responde al nombre de Yessenia Miranda López, quien cuenta con 25 años de edad, y desde el pasado 13 de enero fue reportada como desaparecida.

La mujer que tiene como seña particular una cicatriz en la frente y padece de lento aprendizaje, fue vista por última vez en la cabecera municipal de Tlaltizapán. 

Cabe mencionar que el día que desapareció, la joven tenía como vestimenta pantalón de mezclilla de color azul, blusa blanca y tenis del mismo color.

Hasta el momento se desconoce el paradero de la joven, por lo que sus familiares y amigos realizan la búsqueda en la región sur de Morelos.

Modificado el Lunes, 24 Febrero 2025 09:36
Domingo, 23 Febrero 2025 06:19

Se quedó sin frenos

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Una unidad de la Ruta 16 que circulaba por la carretera federal México-Cuernavaca se impactó contra una barda, a la altura del poblado de Santa María, en Cuernavaca; dos personas lesionadas no ameritaron traslado a un hospital.

Un chofer de la Ruta 16 perdió el control al quedarse sin frenos, y terminó impactado contra una barda, en este municipio.

De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, el accidente vial se registró la tarde del sábado, alrededor de las 15:09 horas, en la carretera federal México-Cuernavaca, en el poblado de Santa María, en el municipio de Cuernavaca. 

El reporte de la Policía señala que la colectiva se desplazaba con dirección a Buenavista, pero una falla en los frenos ocasionó que el chofer perdiera el control y chocara contra una barda.

Cabe mencionar que, los ocupantes de la colectiva, era dos que recibieron atención médica por parte de los paramédicos de la Cruz Roja, pero no fue necesario su traslado a un hospital.

Modificado el Lunes, 24 Febrero 2025 09:33
Domingo, 23 Febrero 2025 06:18

Detienen a 'La China' en Cuautla

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En un operativo entre autoridades estatales y federales fue capturada Clara Celina “N”, de 32 años de edad, quien presuntamente es miembro de una organización delictiva que opera en el oriente de Morelos dedicada a la extorsión.

Cuautla.- Durante un operativo fue detenida una mujer que resultó ser líder de una organización delictiva, en la región oriente de Morelos. 

De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, se trata de quien responde al nombre de Clara Celina “N”, de 32 años de edad, presuntamente dedicada al delito de extorsión.

La Policía informó que la detención se realizó durante un operativo por parte de autoridades estatales y federales en la colonia Año de Juárez, en el municipio de Cuautla. 

Finalmente, la mujer identificada como “La China”, fue puesta a disposición de las autoridades correspondientes para ser investigada por varios delitos.

Modificado el Lunes, 24 Febrero 2025 09:33
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

A través del CESPA.

Zona sur.- La Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA) presentó esta semana el proyecto “Prepa Abierta en mi comunidad” a los presidentes municipales de Tetecala, Coatlán del Río, Mazatepec, Xochitepec y Xoxocotla. Así lo informó Javier Bahena Cárdenas, titular del sistema abierto.

Puntualizó que los servicios que brinda la Preparatoria Abierta son accesibles para la gente, se ingresa sin límite de edad y los alumnos pueden combinar el estudio con otras actividades.

Agregó que “la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta es una institución de puertas abiertas para toda la comunidad; se realizará un trabajo colegiado entre autoridades municipales, estudiantes, padres de familia, docentes y personal administrativo de la CESPA, para que el proyecto Preparatoria Abierta en mi comunidad sea sensible ante las necesidades de la población”.

Comentó que se convocó a autoridades municipales a trabajar de manera coordinada para garantizar que la formación académica llegue a toda la población y se pueda abatir el rezago educativo.

El funcionario no comentó la respuesta de las autoridades municipales ni cuándo podría ofrecerse el sistema en los municipios mencionados.

Domingo, 23 Febrero 2025 06:11

Celebran partido con causa

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los amigos del presidente municipal de Jiutepec, Éder Rodríguez Casillas, se enfrentaron a los amigos de la diputada federal Ariadna Barrera, en juego de futbol que recolectó cuatro sillas de ruedas.

Gran partido con causa se celebró ayer en la Unidad Deportiva Moisés Galindo de Jiutepec. Los amigos del alcalde, Éder Rodríguez Casillas, se enfrentaron a los amigos de la diputada federal Ariadna Barrera, esto con la finalidad de donar cuatro sillas de ruedas a personas con vulnerabilidad.

Cada equipo donó dos sillas de ruedas, y el ganador del encuentro sería el que donaría la suma de estas a personas con discapacidad del municipio.

El encuentro fue parejo y de constante ida y vuelta, dejando un empate a dos tantos en el tiempo regular. José Saldaña "El Tacos" abrió la puerta para los Amigos de Éder, en el primer tiempo; pero un golazo al ángulo de Javier Salinas "El Mowgli" dejó el 1-1 al descanso.

Para la parte complementaria los Amigos de Éder, vestidos como el Toros Neza, volvieron a tomar la ventaja, ahora con tanto de Juan Rojas "El Presi"; pero antes del final, Javier Escobar, empató para Ariadna.

En los penales, los Amigos de Ariadna fueron más efectivos, ganando 4-3 gracias a los tantos de Luis Alvarado, Javier Salinas, Yael Reyes "La Barbie" y Víctor Sandoval. Su arquero, Pedro Albarrán, atajó el disparo de Alan Mena, y puso nervioso a Carlos Tinajero "El Peque" para que mandara su disparo al poste.

Participó en la entrega de las sillas Carlos Adrián Moreno Hernández, director de la Instancia de Atención a las Personas con Discapacidad de Jiutepec.

Domingo, 23 Febrero 2025 06:09

Ganan con 10 jugadores

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Selva Cañera se impuso de visita al Académicos Jojutla 1-0, pese a jugar casi todo el segundo tiempo con un hombre menos, en la Jornada 18 de la Tercera División Profesional.

A pesar de quedarse con 10 hombres en el segundo tiempo, Selva Cañera sacó la casta y se impuso de visita 1-0 al Académicos Jojutla, en uno de los "derbis" morelenses de esta semana como parte de la Jornada 18 de la Tercera División Profesional (TDP).

Los cañeros no se intimidaron en la unidad deportiva La Perseverancia de Jojutla, y con carácter buscaron el juego. El primer tiempo fue muy cerrado y ninguna de las dos escuadras pudieron concretar.

Jesús Gálvez, de Selva Cañera, fue expulsado apenas iniciando el complemento, lo que les complicó todo el panorama a los suyos. No obstante, un penal cerca del minuto 60 les permitió sumar de a tres.

El encargado de ejecutar desde los once pasos fue Antoine Barberi, que con su número 2 en la espalda se puso cero nervioso.

Con este marcador, el Selva Cañera llega a 34 puntos y se mete a la pelea por las primeras posiciones. Los Académicos se quedaron con 27 unidades.

Domingo, 23 Febrero 2025 06:08

Ganan en penales

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Atlético Real Morelos 27 se llevó dos puntos en su visita al Tigres Yautepec como parte de la Jornada 18 del Grupo 7 de la Tercera División Profesional.

En un duelo de poder a poder el Atlético Real Morelos 27 se impuso 4-1 en penales al Tigres Yautepec, y sumó dos puntos en la Jornada 18 del Grupo 7 de la Tercera División Profesional (TDP). En el tiempo regular el marcador fue de empate a ceros.

El Centro Deportivo Yautepec fue la sede de un duelo intenso de principio a fin. El primer lugar general, el Tigres, buscaba alejarse del Real Morelos 27, que llegaba como tercero de la competencia.

El cotejo fue de momentos, pues mientras en la primera mitad el Atlético Real Morelos 27 tuvo mayores aproximaciones con Cristopher Brito, en la segunda mitad el Tigres, con Edrei García, buscó ganar el encuentro. Los arqueros estuvieron en plan grande.

Después de los 90 minutos todo tuvo que irse a penales, tras el 0-0 final. Ahí, la figura del cancerbero Jesús Gudiño se agrandó al detener dos de cuatro cobros del Tigres Yautepec.

A su vez, Cristopher Brito, Carlos Jaimes, Brian Franco y Fernando Martínez concretaron sus cobros, dándole una gran alegría a los suyos.

El Atlético Real Morelos 27 llega con esto a 35 puntos en el sector, mientras que el Tigres suma una unidad y llega a 38.

Publish modules to the "offcanvas" position.