Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Ocho personas, cinco mujeres y tres hombres, fueron asesinadas a tiros en una casa de la colonia Alameda de Vista Hermosa, en Cortázar, Guanajuato. Autoridades locales confirmaron el ataque, ocurrido durante la madrugada del domingo.

Vecinos alertaron a la Policía tras escuchar múltiples disparos. Al llegar al sitio, agentes municipales, estatales y federales encontraron los cuerpos con heridas de bala y rastros de sangre. Poco después, paramédicos arribaron, pero solo pudieron confirmar los decesos.

Según las primeras investigaciones, cinco de las víctimas podrían ser miembros de una misma familia. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha iniciado una investigación y trasladó los cuerpos al Servicio Médico Forense para su identificación.

Este hecho se suma a la violencia registrada en el estado el sábado, cuando un total de 16 personas fueron ejecutadas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha para recordar la lucha por la igualdad y la justicia. Una manera poderosa de reflexionar sobre estos temas es a través de la poesía de mujeres mexicanas, que a lo largo de los siglos han explorado la feminidad, el amor y la existencia en sus versos. Estas voces han sido esenciales para cuestionar y redefinir los roles tradicionales, dando lugar a un legado literario invaluable.

Desde Sor Juana Ibarbourou, en el siglo XVII, hasta las autoras contemporáneas, estas poetisas han dejado una huella profunda en la literatura mundial. A pesar de las dificultades que enfrentaron, muchas veces rechazadas por el canon literario de su tiempo, sus obras siguen siendo clave para comprender nuestra identidad y para caminar hacia un futuro más inclusivo. Aquí te presentamos a algunas de las más influyentes.

1. Rosario Castellanos


Una de las voces más representativas de la literatura mexicana, Rosario fue poetisa, periodista, académica y diplomática. Su obra refleja su activismo político y su visión feminista. En su poema "Amor", explora la tensión entre lo físico y lo emocional, el deseo y el vacío.

2. Pita Amor

Conocida por su estilo audaz y provocador, Pita Amor comenzó a escribir a los 27 años. Su poesía, directa y cargada de emociones, sorprendió y a veces escandalizó a su público. En "Cansada", aborda el vacío emocional que deja la espera y el desamor.

3. Coral Bracho


Poetisa de versos neobarrocos, Coral Bracho ha explorado la feminidad, el erotismo y la metafísica. Su estilo, a menudo etéreo y romántico, invita a una reflexión profunda sobre la existencia. "Que ahorita vuelve" es un ejemplo de su juego entre la distancia y el anhelo.

4. Concha Urquiza


Activa en la lucha feminista y en la enseñanza, Concha Urquiza expresó en sus poemas un sincretismo entre lo erótico y lo místico. En "Adiós amor que se queda", fusiona el amor y la despedida con una elegancia única.

5. Rocío Cerón


Una de las voces contemporáneas más innovadoras, Rocío Cerón ha destacado por su capacidad de mezclar poesía con otros lenguajes artísticos. Su poema "Habitación 413" aborda el deseo y la intimidad con una intensidad palpable.

6. Isabel Fraire


Poetisa y traductora, Isabel Fraire es conocida por su estilo experimental, que juega con las palabras para crear imágenes poderosas. En "Terrible conocerte", explora la complejidad de las relaciones humanas con una mirada introspectiva.

7. Margarita Michelena


Margarita Michelena se destacó por su obra intelectual y poética, en la que abordó los tormentos existenciales. En "Cuando yo digo amor", cuestiona la noción del amor a través de una crítica al idealismo y a la falsedad que muchas veces acompaña este sentimiento.

Estas siete poetisas han dejado un legado que no solo cuestiona las estructuras sociales, sino que también abre nuevas formas de entender el mundo. Sus palabras siguen siendo esenciales para quienes buscamos comprender nuestra identidad y lo que aspiramos a ser como sociedad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En el marco del CCIV aniversario de la Bandera Nacional, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos llevó a cabo la ceremonia de honores en su explanada principal, encabezada por niñas y niños del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) “Palacio de Justicia”.

El magistrado presidente del TSJ, Luis Jorge Gamboa Olea, destacó la relevancia de este símbolo patrio, subrayando que representa la soberanía, la independencia y la identidad nacional, valores que deben ser inculcados desde la infancia.

“Debemos sentirnos orgullosos y respetar nuestra bandera, porque en ella se resume la historia de nuestro país y los ideales de libertad y justicia que nos definen nación”, expresó Gamboa Olea.

Asimismo resaltó que la participación de los menores en este tipo de actos cívicos no sólo fortalece su formación, sino que refuerza el sentido de identidad y pertenencia, además de evidenciar los avances en su educación dentro del Cendi.

Acompañaron al magistrado presidente en este acto solemne los magistrados Rafael Brito Miranda, Javier Mújica Díaz, Jaime Castera y Anahí Bahena López, así como juezas, jueces, personal administrativo y operadores de justicia del TSJ.

Modificado el Lunes, 24 Febrero 2025 11:45
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En medio de la preocupación por recientes accidentes aéreos, una pasajera de Orlando, Florida, se volvió viral en TikTok tras compartir su ritual antes de abordar un vuelo de JetBlue. En el video, marcó una cruz en la puerta del avión con aceite bendito mientras rezaba por un viaje seguro.

El clip, publicado el 15 de febrero por Desiree Salter, acumuló rápidamente 6 millones de vistas. En la grabación, Salter utiliza un pequeño frasco con lo que, según explicó a People, es aceite bendito o santo. Con el líquido en su dedo, dibuja una cruz en ambos lados de la puerta antes de ingresar a la aeronave.

División de opiniones en redes

La publicación generó un intenso debate. Algunos usuarios dijeron sentirse identificados con el gesto y expresaron que la fe puede brindar tranquilidad en los vuelos.

Con todo lo que ha pasado últimamente, no te culpo”, comentó un usuario.

Otro añadió: “No soy religioso, pero una vez alguien rezó antes de despegar y eso me hizo sentir más seguro”.

Sin embargo, otros criticaron la acción, argumentando que la seguridad aérea depende de la pericia de pilotos y técnicos.

El aceite no hace nada. El aterrizaje seguro fue gracias a la tripulación y el mantenimiento”, escribió un usuario.

A pesar de las críticas, Salter reafirmó su creencia y compartió otro video repitiendo el mismo ritual antes de su vuelo de regreso.

“¡Llegué sana y salva! ¡Dios es bueno!”, escribió en los comentarios.

Contexto de accidentes recientes

El video de Salter surge en un momento de creciente inquietud por la seguridad aérea tras dos accidentes en Estados Unidos y Canadá.

El 29 de enero, un avión de American Airlines chocó con un helicóptero militar Black Hawk cuando se preparaba para aterrizar en Washington DC. La colisión causó una explosión y el desplome de ambas aeronaves en el río Potomac, con un saldo de 67 muertos, incluidos patinadores artísticos que regresaban de un evento.

El 17 de febrero, un vuelo de Delta Air Lines realizó un aterrizaje forzoso en el aeropuerto internacional de Toronto Pearson. La aeronave volcó sobre su techo con 80 personas a bordo, dejando 21 heridos, aunque sin víctimas fatales.

Expertos llaman a la calma

A pesar de estos incidentes, la Administración Federal de Aviación (FAA) sostiene que volar sigue siendo el medio de transporte más seguro, con un promedio de 45,000 vuelos diarios en Estados Unidos.

Michael McCabe, controlador aéreo en Chicago O’Hare, explicó a People que cada accidente impulsa mejoras en los protocolos de seguridad. “Cada vez que ocurre un incidente, la aviación se vuelve más segura”, afirmó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Secretariado Ejecutivo del SNSP reporta incremento en diversos delitos en Morelos durante enero.

El inicio de 2025 estuvo marcado por un incremento en diversos delitos en Morelos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, analizados por el Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas.

Los delitos con mayor crecimiento en enero fueron el robo a negocio, que pasó de 93 casos en diciembre a 147, y el robo de vehículo automotor, que aumentó de 401 a 431 denuncias.

Además, se reportó un alza en otros delitos, como despojo, falsificación, feminicidio, robo a casa, robo en transporte público, secuestro, trata de personas y violencia familiar, en comparación con noviembre y diciembre de 2024.

Mientras tanto, la incidencia del homicidio doloso disminuyó, así como el fraude.

En el caso del feminicidio, se contabilizaron a enero por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuatro casos.

Modificado el Lunes, 24 Febrero 2025 07:12
Lunes, 24 Febrero 2025 06:02

NUESTRA VISITA A LA UNIÓN DE MORELOS

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

¡Detrás de las noticias!.

Fructífera y provechosa fue nuestra visita a La Unión de Morelos. Como actividad de exploración en la materia de Ciencias de la Comunicación, acudimos a las instalaciones del periódico el grupo integrado por Moisés Íñiguez, Isabella Sánchez, Jesús Miranda, Viviana Salvador, Diego Pacheco, Regina Ruiz y nuestra maestra Alexa Gómez, del 3º D de la preparatoria del Colegio Morelos. Nuestra experiencia comenzó en el departamento de Formación, a cargo de Francisco Reyes, quien nos enseñó cómo se diseña una página del periódico, mostrándonos como es el trabajo que realizan.

Durante el recorrido, pudimos ver cómo se edita, diseña, revisa e imprime un periódico, conociendo de primera mano la labor de los reporteros, fotógrafos y diseñadores. Fue impresionante ver cómo una noticia pasa de ser solo una idea, a convertirse en una página impresa que informa a toda la sociedad.

Finalmente, cuando el recorrido estaba terminando, nos llevaron a donde había una máquina bastante grande que es la que hace el proceso de impresión del periódico. En ese momento, Jesús preguntó si podían prender la máquina y el sonido fue impresionante. Pudimos ver cómo colocaron las placas con los colores y ver la bobina de papel que se utiliza. Antes de irnos, nos regalaron varios periódicos que eran de distintos colores.

Más allá de conocer el proceso técnico, esta visita nos ayudó a valorar la importancia del periodismo en la sociedad y cómo los medios de comunicación nos mantienen informados. Sin duda, fue una experiencia enriquecedora que despertó el interés en nosotros por el mundo de la comunicación. ¡Gracias a La Unión de Morelos por abrirnos sus puertas!

3°D Generación 2022-2025

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Uno de los objetivos es prevenir sobrepeso y obesidad: IEBEM.

El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), junto con los Servicios de Salud de Morelos, arrancará brigadas en todas las primarias del estado, donde se tomará talla y peso a estudiantes, así como se aplicarán otras estrategias de prevención.

Así lo informó el director del organismo, Leandro Vique Salazar, quien señaló que se ha dialogado con el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, y acordaron iniciar esta acción para prevenir el sobrepeso y la obesidad, así como el programa “Ver bien para aprender mejor”.

Las “brigadas de salud”, a partir del 10 de marzo, según lo programado, recorrerán todas las escuelas primarias, tomando talla, peso, así como índice corporal; se aplicará flúor en dentadura y se harán estudios de agudeza visual y auditiva. Las pruebas para “ver bien para aprender mejor” arrancarán cuando concluya la primera parte de la jornada de toma de datos.

Se realizará un diagnóstico general de la condición general de cada niño, y conforme a sus necesidades se les brindará atención y servicios; por ejemplo, anteojos o, en su caso, aparatos auditivos y un seguimiento a quienes tienen sobrepeso u obesidad con orientación a las familias sobre nutrición.

Se tiene como meta llegar al cien por ciento de las escuelas en este año. Cuando se detecten casos más delicados o de urgente atención, los estudiantes serán canalizados a centros de salud, junto con sus tutores.

Además, el titular del IEBEM informó que en este mismo mes se dio inicio a los trabajos del programa de prevención de drogadicción en las escuelas de nivel secundaria, con pláticas y talleres sobre los efectos de las drogas duras, como el fentanilo. Lo anterior, como parte del programa federal que se desarrolla en el sector educativo impulsado por la presidencia de la república.  

 

Lunes, 24 Febrero 2025 05:45

Le arrebataron la vida a balazos

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un individuo fue asesinado en la colonia Del Lago de Cuernavaca; su familia lo identificó en la escena del crimen.

La noche del sábado, un individuo fue privado de la vida a balazos en la colonia Del Lago de Cuernavaca.

Con base en información policial, fue a las 20:40 horas cuando vecinos de la calle Nicolás Lemus escucharon varios disparos.

En seguida, algunos salieron de sus casas y vieron a la víctima tendida en la calle Nicolás Lemus, por lo que se comunicaron al número 911 para denunciar el hecho.

Poco después llegaron agentes policiacos, los cuales acordonaron la escena del crimen al confirmarse el deceso de la víctima.

Por su parte, personal de la Fiscalía Regional Metropolitana inició las investigaciones del caso y se encargó del levantamiento del cuerpo.

Por último, cabe destacar que el hombre fue identificado por su familia en la escena del crimen.

Modificado el Lunes, 24 Febrero 2025 09:32
Lunes, 24 Febrero 2025 05:43

Buscan a un hombre desaparecido en Jiutepec

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Tiene 78 años de edad y su familia desconoce su paradero desde el pasado 21 de febrero.

Jiutepec.- Un hombre de 78 años de edad desapareció en este municipio, el pasado viernes.

Con base en información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificado como Amancio Martínez de la Cruz.

Esta persona mide 1.60 metros de estatura, es de complexión media y tez morena; como señas particulares, tiene una cicatriz en la muñeca izquierda, prótesis de los dos dientes superiores frontales y cicatriz en el tobillo izquierdo.

De acuerdo con la FGE, el hombre desapareció el pasado viernes 21 en el municipio de Jiutepec; en esa ocasión vestía sombrero de lona beige tipo pachuco, playera blanca con rayas azules, pantalón casual beige, tenis y lentes negros.

Hasta el cierre de esta edición, Amancio Martínez de la Cruz aún no había sido localizado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los participantes son incentivados por el municipio, destacan autoridades.

Puente de Ixtla.- Como parte de las acciones conjuntas para involucrar a los comerciantes en acciones de cuidado del medio ambiente, se continúa con la capacitación de la  iniciativa "Comercios ambientalmente responsables". 

Ana Gutiérrez, titular de Sustentabilidad Ambiental del municipio, informó que, en conjunto con la Dirección de Licencias de Funcionamiento, se trabaja con los comerciantes que renuevan su licencia de funcionamiento o solicitan licencia para apertura, a fin de que se comprometan en implementar acciones de cuidado del medio ambiente. 

Explicó que dentro de esta iniciativa, los comerciantes tienen que firmar una carta compromiso en la que se comprometen a cumplir distintos lineamientos, todo a través de capacitaciones que reciben.

Entre los puntos que deben cumplir está reducir lo máximo o erradicar los plásticos de un solo uso como son bolsas desechables, unicel, entre otros; mantener hábitos de eficiencia energética, desconectando los aparatos cuando no se usen; reducir la generación de residuos sólidos, disminuyendo el volumen de basura y realizar la separación por cuestiones sanitarias, pero además por el tema de riesgos a la salud hacia los trabajadores del servicio de recolección. 

Además, dijo que se está incentivando a los comerciantes para que participen en las campañas de acopio de baterías y pilas desechables, acopio de aceite quemado para aquellos que lo usan y evitar altos grados de contaminación al suelo y al agua.

Del mismo modo, se les pide integrarse a las campañas de compostaje.

"La capacitación integra un contexto del cambio climático, las afectaciones de manera directa y la reflexión para que se asuma la responsabilidad para ser parte de la solución y evitar seguir siendo parte del problema", enfatizó Ana Gutiérrez. 

Reconoció la participación activa de los comerciantes y prestadores de servicios del municipio, por lo que señaló que se continuará con estas capacitaciones durante febrero y marzo.

Modificado el Lunes, 24 Febrero 2025 09:39

Publish modules to the "offcanvas" position.