
Los equipos Bacardaddy's y Fuentes Barona se consolidaron como los mejores de la cancha Centrofut de Morelos, inmueble patrocinado por La Unión de Morelos.
Los equipos Bacardaddy's y Fuentes Barona se consagraron como los mejores de la cancha Centrofut de Morelos, al lograr el campeonato de sus respectivos torneos. Todos los certámenes de este recinto deportivo son patrocinados por La Unión de Morelos.
El combinado del Bacardaddy's se llevó el trofeo del Torneo de Futbol 7 Dominical tras doblar por 1-0 al Soplasilbatos. El gol llegó a raíz de una mano en el primer tiempo.
Por su parte, el Fuentes Barona se consolidó como el campeón del Torneo de Futbol Rápido Dominical tras derrotar por 7-4 a sus similares del Corinthians.
En el Torneo de Futbol 7, el tercer lugar fue el Troya FC que derrotó por 2-0 a sus similares Los Muertos. Los dos primeros lugares de este certamen se llevaron premios en efectivo. El tercer peldaño, premio en especie.
En el Futbol Rápido, fue premio en especie, pues fue un torneo relámpago.
El Bacardaddy's se llevó el campeonato del Torneo de Futbol 7 Dominical de la cancha Centrofut de Morelos, al pegarle por la mínima diferencia al Soplasilbatos.
Fuentes Barona se quedó con el título del Torneo de Futbol Rápido Dominical al ganarle por 7-4 a Corinthians.
El Troya FC se quedó con el tercer lugar del Torneo de Futbol 7.
Expresiones religiosas dan identidad a Morelos: Secretaría de Turismo
Reportero La Redacción
La figura del Matacuero y el exconvento de San Juan Bautista, en Yecapixtla, son referentes del arraigo cultural en la región, que conserva viva su historia a través de tradiciones con fuerte vocación turística: Daniel Altafi.
Yecapixtla. El secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, visitó el municipio de Yecapixtla para recorrer espacios de gran valor patrimonial y conocer expresiones religiosas que dan identidad a “La tierra que nos une”.
Durante el recorrido por el Ex Convento de San Juan Bautista, patrimonio mundial por la UNESCO y joya arquitectónica del siglo XVI, el funcionario fue recibido por el presidente municipal, Heladio Rafael Sánchez Zavala, y la regidora María Gabriela Gallardo Valdepeña, con quienes dialogó sobre la riqueza cultural que enaltece a la demarcación.
“En Morelos, el turismo se construye desde el corazón de nuestros pueblos. Yecapixtla es un ejemplo vivo de cómo el patrimonio histórico, las costumbres religiosas y las tradiciones populares, como la del matacuero y el fariseo, siguen fortaleciendo la identidad de las comunidades y atrayendo visitantes”, expresó el secretario Altafi Valladares.
Cabe mencionar que esta demarcación mantiene viva su herencia prehispánica y virreinal con eventos como el Tianguis Grande, las festividades patronales en honor a San Juan Bautista y las representaciones de Semana Santa, entre ellas la de los matacueros, personajes que mezclan sátira y devoción popular.
La Secretaría de Turismo de Morelos reafirma su compromiso de trabajar en territorio, de la mano de autoridades municipales y comunidades organizadas, para visibilizar el valor de las tradiciones que detonan el desarrollo local y proyectan al estado como un destino cultural, histórico y espiritual, puntualizó Altafi Valladares.
La Puchina en Xoxocotla Identidad cultural y religiosidad
Reportero Salvador Rivera
Sin duda, la comunidad indígena de Xoxocotla, hoy municipio, se ha distinguido como un pueblo en el que la solidaridad y la identidad cultural están íntimamente ligadas a su religiosidad, y ha demostrado en muchas ocasiones el significado de unidad, ya sea en temas políticos o culturales, pero siempre defendiendo los valores y sus raíces.
En este contexto, una de las festividades que se distingue por el color, alegría y música festiva es la tradición que, de acuerdo con los vecinos del lugar, tiene décadas de celebrarse y de unir a la comunidad al inicio de la Cuaresma, es la celebración carnavalesca denominada “La Puchina”.
De acuerdo con los vecinos, “Puchina” significa pintar, entonces, el carnaval es para pintarse, pero no únicamente es eso, tiene una significación religiosa bien comprendida por quienes participan, desde los recorridos por las calles, hasta el evento que denominan como “El colgado”.
La explicación tiene que ver con la historia de la salvación católica que indica que en tiempos del rey Herodes, cuando se entera que viene un nuevo rey, que ha nacido en Belén, ordena asesinarlo. Para proteger al mesías y nuevo rey, lo pintan y también pintan a todos para confundir a los guardias del rey y así poder esconderlo y librarlo de la muerte.
Es una caminata con personas vestidas de negro que recorren las principales calles del centro de Xoxocotla y bañan de agua con pintura a los participantes y a quienes observan durante el recorrido hacia el centro, en donde se realiza una escenificación corta con escasos personajes y un breve baile.
Mientras se dirigen al centro, lanzan la pintura que portan en botellas de plástico de diversos tamaños sobre personas, animales, vehículos, casas y lo que se les atraviese.
La procesión camina al compás de un tambor que tocan con una sola baqueta. Sus personajes principales, “El Mupilo” y “El Verdugo”, van al frente, ambos muestran ramas y hojas de “higuerillo” que les cuelgan.
El “Mupilo” monta un burro y va con la cara tapada con una sábana. Otra persona porta una bandera corta con asta larga, pero también hay otra vestida de sacerdote católico, quien arroja pintura, como ironizando que vierte el agua bendita con hisopo y acetre.
En el zócalo se instala una escalera de más de diez metros de altura y alrededor de 30 de peldaños, el “Mupilo” es dejado en el último escalón y luego suben a su verdugo, que va disfrazado de un demonio con traje rojo, con cuernos y cola corta.
“El Mupilo”, quien sabe dónde está el nuevo rey, es torturado, pero no logran sacarle la verdad, y es por ello que el verdugo vestido de diablo lo golpea mientras bajan colgados en la reata.
El verdugo se le monta encima y lo patea como intentando que se caiga desde las alturas, al tiempo en que es bajado poco a poco por quienes al otro extremo sostienen la cuerda, a esto le llaman “el colgado”. Ya en el suelo, diversos objetos, sobre todo botellas de plástico, caen en la espalda, pecho, cadera y cabeza al “Mupilo” y al Verdugo.
Concluida la tortura, se desata el frenesí por la pintura y todo mundo la arroja hasta vaciar sus contenedores, todos contra todos, acompañados de música de viento y el tambor que nunca dejó de tocar en todo el evento.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo del gobierno del estado, “La Puchina”, en Xoxocotla, es uno los eventos más representativos del municipio autóctono, celebración que refleja el arraigo de la comunidad. Este evento rememora una antigua práctica en la que los habitantes se cubrían de pintura para protegerse y mantener un sentido de unidad. Se lleva a cabo un recorrido por las calles con la participación de personajes emblemáticos, quienes protagonizan una escenificación de gran valor simbólico.
Sin duda, “La Puchina” es una tradición de gran valor cultural y religioso, la cual se puede presenciar antes del miércoles de ceniza y es una oportunidad de conocer a la comunidad indígena de Xoxocotla, que se mantiene en lucha permanente para mantener sus tradiciones, usos y costumbres que le dan una valiosa identidad.
IMPI niega registro de 'Ministra del Pueblo' solicitado por Batres
TXT LTS
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) rechazó el registro del término "Ministra del Pueblo" como marca comercial solicitado por Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En un documento fechado el 3 de abril, el IMPI señaló que, tras realizar el examen correspondiente a la solicitud, se encontró un impedimento legal.
"El signo solicitado es susceptible de engañar al público e inducir a error respecto de las características de este", explicó el instituto.
El IMPI agregó que los cargos públicos del Poder Judicial, como los de ministros, magistrados y jueces, solo se obtienen mediante un proceso electoral.
"No así por persona que no ha obtenido dicho cargo como resultado de dicha elección, generando la confusión respecto a las características y naturaleza de la denominación solicitada", señaló el documento.
Además, el término "Ministra del Pueblo" se consideró "descriptivo de los servicios que desea distinguir", lo que impide que sea distintivo y, por lo tanto, no puede registrarse como marca.
En este sentido, el IMPI destacó que el registro violaba las disposiciones de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y la Constitución Política, así como la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Batres Guadarrama había solicitado el registro de este término en noviembre del año pasado y también intentó utilizarlo en la boleta de la elección judicial, aunque esta solicitud fue rechazada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
En el registro ante el IMPI, el solicitante del término fue identificado como César Villanueva Esquivel, quien trabajó con personal de la Suprema Corte para llevar a cabo la solicitud.
La Casa Blanca acusa a China de la fuga de laboratorio que originó el Covid
TXT Europa Press
La Casa Blanca señaló este viernes al gobierno de China como responsable de la fuga de laboratorio en Wuhan, origen de la pandemia de Covid-19, una teoría que ha ganado fuerza desde que Donald Trump asumió la presidencia.
Según el sitio web Covid.gov, durante la administración de Biden, "los investigadores del Instituto de Virología de Wuhan (WIV) enfermaron con síntomas similares a los del Covid en el otoño de 2019, meses antes de que se descubriera el Covid-19 en el mercado de animales".
La misma página critica a Anthony Fauci, exdirector de los Institutos Nacionales de Salud, por respaldar la teoría de que el virus tuvo un origen natural, asegurando que "el gobierno federal demonizó los tratamientos alternativos y desaprobó narrativas, como la teoría de la fuga de laboratorio, en un vergonzoso intento de coaccionar y controlar las decisiones sanitarias del pueblo estadounidense".
La web, además, abre con una fotografía de Donald Trump y el título "El verdadero origen del Covid-19".
Este pronunciamiento se produce tras una declaración de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a finales de enero, donde indicó que "es más probable" que la pandemia haya tenido su origen en una fuga de laboratorio en China, en vez de haber surgido de una fuente natural.
Este cambio de postura contrasta con una declaración anterior en la que se sostenía que ambos escenarios eran igualmente plausibles.
Este cambio en la versión de la CIA ocurrió después de que John Ratcliffe, nombrado por Trump, asumiera su dirección. Cabe recordar que el expresidente ha utilizado el término "virus de China" en varias ocasiones, promoviendo una retórica similar sobre el origen del virus.
Evidencias en Marte confirman clima más cálido y húmedo en el pasado
TXT Reuters
Un reciente hallazgo del rover Curiosity de la NASA en la superficie de Marte ha revelado nuevas evidencias de que el planeta rojo tuvo un pasado más cálido, húmedo y posiblemente habitable.
Se trata del descubrimiento de un mineral llamado siderita, encontrado en muestras de roca perforadas en tres lugares distintos del cráter Gale durante 2022 y 2023.
La siderita es un mineral de carbonato de hierro que se forma en presencia de agua y altas concentraciones de dióxido de carbono. Su detección en rocas sedimentarias formadas hace miles de millones de años refuerza la hipótesis de que Marte tuvo una atmósfera densa rica en este gas, capaz de generar un efecto invernadero que permitió la existencia de agua líquida en su superficie.
El rover Curiosity, que llegó a Marte en 2012 con la misión de explorar su potencial para albergar vida microbiana, perfora entre 3 y 4 centímetros de profundidad para analizar la composición química de las rocas.
Las muestras obtenidas recientemente contenían hasta un 10.5% de siderita en peso, según los datos proporcionados por un instrumento científico a bordo del vehículo.
"Uno de los misterios más antiguos en el estudio de la evolución planetaria marciana y la habitabilidad es: si se necesitan grandes cantidades de dióxido de carbono para calentar el planeta y estabilizar el agua líquida, ¿por qué hay tan pocas detecciones de minerales carbonatados en su superficie", el geoquímico de la Universidad de Calgary Benjamin Tutolo, participante en el equipo del rover Curiosity del Mars Science Laboratory de la NASA.
"Los modelos predicen que los minerales carbonatados deberían estar muy extendidos. Pero, hasta la fecha, las investigaciones basadas en rovers y los estudios orbitales basados en satélites de la superficie marciana habían encontrado pocas pruebas de su presencia", añadió Tutolo, autor principal del estudio publicado el jueves en la revista Science.
La hipótesis principal indica que, cuando la atmósfera marciana pasó de ser densa y rica en dióxido de carbono a ser delgada y pobre en este gas —por causas aún desconocidas—, parte del carbono se fijó en las rocas del planeta a través de procesos geoquímicos, formando minerales carbonatados como la siderita.
"El cambio de la superficie de Marte, de más habitable en el pasado a aparentemente estéril en la actualidad, es la mayor catástrofe medioambiental conocida", afirmó el científico planetario y coautor del estudio Edwin Kite, de la Universidad de Chicago y el Instituto Astera.
"Desconocemos la causa de este cambio, pero Marte tiene hoy una atmósfera de dióxido de carbono muy delgada, y hay pruebas de que la atmósfera era más densa en el pasado. Por ello, el descubrimiento de un gran depósito insospechado de materiales ricos en carbono es una nueva pista importante", añadió Kite.
Dado que rocas similares a las del cráter Gale se han identificado en distintas partes del planeta, los científicos sospechan que también podrían contener grandes cantidades de minerales carbonatados. Esto sugiere que una parte significativa del dióxido de carbono que calentó Marte en el pasado podría estar atrapada en su corteza.

Iztapalapa recibió a más de dos millones de personas durante las celebraciones de Semana Santa, incluyendo turistas, vecinos y visitantes, informó la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz.
La emblemática representación de la Pasión de Cristo, con una tradición de 182 años, volvió a reunir a multitudes este 2025.
“Esta representación que se celebra año con año, no solamente da cuenta de la fervorosa fe de quienes habitan esta querida demarcación, sino de la energía, del esfuerzo que se encuentra presente en toda nuestra gente”, declaró Alavez Ruiz en conferencia de prensa.
Tan solo el Viernes Santo, se congregaron un millón 400 mil personas, y desde el Domingo de Ramos, el acumulado superó los dos millones de asistentes, de acuerdo con cifras oficiales.
La jornada del Viernes Santo inició a las ocho de la mañana, cuando miles de personas comenzaron su recorrido por las calles de Iztapalapa para llegar a la plaza Cuitláhuac. Ahí, Jesús fue azotado 39 veces por soldados romanos, como parte de la representación.
A las tres de la tarde, el personaje de Cristo fue llevado al Cerro de la Estrella, un antiguo sitio ceremonial azteca, donde fue crucificado ante miles de personas.
La celebración atrajo a visitantes de todo el mundo. Uno de ellos fue Baptiste Guyomard, originario de Francia, quien compartió su impresión: “Es increíble, hay mucha fe. Aquí se es mucho más católico que en Francia y también participan más jóvenes”.
Entre los asistentes también estuvieron familias mexicanas que, año con año, acuden para mantener viva la tradición. Tal es el caso de Angélica Ramírez, madre y tía de jóvenes participantes, quien expresó:
“Para mí es un orgullo que mi hijo siga con la tradición. Es una emoción enseñarles está tradición y la fe con la que tienen que interpretar este papel. Verlos terminar con la representación, todo está consumado (...) Es algo que no podemos explicar con palabras”.
La Semana Santa en Iztapalapa continúa siendo una de las manifestaciones culturales y religiosas más importantes de la Ciudad de México, destacando por su organización comunitaria, fervor y arraigo histórico.
Putin ordena tregua pascual de 30 horas; advierte respuesta si Ucrania no cumple
TXT EFE
Este sábado, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció el inicio de una tregua pascual de 30 horas, la cual comenzó a las 18:00 hora local (15:00 GMT) y se mantendrá hasta la medianoche del domingo al lunes.
“Ordeno el cese de todas las acciones militares durante este período. Asumo que la parte ucraniana seguirá nuestro ejemplo”, dijo Putin al reunirse con el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, según informó el Kremlin en su canal de Telegram.
El mandatario ruso, quien también es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, aclaró que las tropas deben mantenerse alertas y listas para responder en caso de ataques: “repeler cualquier violación de la tregua, provocación o acción agresiva del enemigo”.
Pese al anuncio de esta pausa en los combates, Putin ha rechazado establecer una tregua de mayor duración por tierra, mar y aire, argumentando que esto solo permitiría a Ucrania reagruparse y recibir más armamento de sus aliados occidentales.
El jefe del Kremlin también destacó que esta tregua servirá para poner a prueba la disposición del Gobierno ucraniano a avanzar hacia la paz.
“Nuestra decisión sobre una tregua pascual demostrará cómo es de sincera la voluntad del régimen de Kiev y su deseo y también capacidad de cumplir con los acuerdos y participar en el proceso de negociaciones de paz dirigidas a eliminar las causas originales de la crisis ucraniana”.
Putin también recordó que durante la tregua energética de 30 días, declarada por Moscú el pasado 18 de marzo, y a la que Ucrania se unió una semana después, Kiev violó más de un centenar de veces dicho acuerdo, a pesar de haber sido mediado por Estados Unidos.
Reafirma gobierno de Morelos compromiso con el desarrollo del campo y cuidado del agua
Reportero La Redacción
La gobernadora Margarita González Saravia acompañó a la alcaldesa de Puente de Ixtla en la entrega de un pozo de agua potable y fertilizante a agricultores.
Puente de Ixtla.- En un acto que refleja el compromiso por fortalecer el desarrollo del campo y garantizar el acceso al agua potable para las familias, la gobernadora Margarita González Saravia acompañó a la presidenta municipal de Puente de Ixtla, Claudia Mazari Torres, en la inauguración del pozo de agua en la comunidad "Los Ídolos" y en la entrega de fertilizantes a productores agrícolas del ejido de Tilzapotla.
En "Los Ídolos", la obra se llevó a cabo con recursos federales provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun). En este punto, la titular del Poder Ejecutivo destacó la importancia del trabajo conjunto entre el gobierno del estado y el Ayuntamiento, subrayando que garantizar el acceso al vital líquido en los hogares es fundamental para el desarrollo sostenible.
Previo a la apertura de la válvula del pozo, la mandataria morelense solicitó a la alcaldesa Claudia Mazari Torres coordinarse con la Secretaría de Desarrollo Sustentable para que el programa "Cosecha de Lluvia" llegue a la escuela primaria de esa comunidad.
Posteriormente, la gobernadora y la comitiva que la acompañó se trasladaron a Tilzapotla, donde –a través del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fortalecimiento de los Municipios (FAEFOM)– se entregaron pólizas de fertilizantes a mujeres y hombres que trabajan la tierra.
Ante los beneficiarios, la gobernadora reconoció el compromiso de la presidenta municipal Claudia Mazari, quien, desde el ámbito local, se coordina de manera eficiente con los gobiernos federal y estatal para atender las necesidades del campo y garantizar que el abono llegue a tiempo a las tierras de cultivo, lo que permitirá una mejor y mayor producción en las parcelas.
Asimismo, Margarita González Saravia reiteró el compromiso de su administración con el fortalecimiento del sector agrícola.
Además, en el contexto de los incendios forestales que se han registrado en distintos puntos de la entidad, hizo un llamado a evitar las quemas agrícolas a fin de prevenir este tipo de siniestros.
A esta jornada, la titular del Poder Ejecutivo asistió acompañada por Margarita Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario, y Javier Bolaños Aguilar, titular de la Comisión Estatal del Agua, quienes coincidieron en que el trabajo transversal es de vital importancia para atender las necesidades de las comunidades.
Finalmente, las autoridades estatales y municipales enfatizaron que este tipo de acciones son clave para impulsar la productividad agrícola, conservar los recursos naturales y promover una gestión eficiente del agua potable en beneficio de todos los habitantes.
Invita Secretaría de Educación a consultar manuales de alimentación saludable en escuelas
Reportero La Redacción
El material está disponible en la página oficial vidasaludable.gob.mx.
Como parte de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, promovida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Educación del gobierno de Morelos realiza sesiones virtuales dirigidas a madres, padres, personal docente, administrativo y personas encargadas de preparar alimentos en escuelas, con el objetivo de promover hábitos alimenticios saludables.
En este sentido, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, hizo un llamado a consultar y utilizar los recursos disponibles en vidasaludable.gob.mx, al destacar que se trata de una guía útil para fomentar una alimentación equilibrada, atractiva y accesible, tanto en casa como en los centros escolares.
La funcionaria del gobierno de “La tierra que nos une” detalló que durante estas capacitaciones se difunden los Lineamientos para la Distribución y Expendio de Alimentos en las Escuelas, se comparten recetas sencillas, menús balanceados y se resuelven dudas sobre el contenido de los manuales oficiales disponibles en línea.
Además, señaló que el material brinda herramientas prácticas para sensibilizar a niñas, niños y adolescentes sobre los riesgos del consumo excesivo de productos ultraprocesados, altos en azúcar, sodio o con sellos de advertencia.