Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Prestadores de servicios reciben capacitación.

Tlaltizapán.- La Dirección de Turismo de este municipio llevó a cabo una capacitación dirigida a prestadores de servicios acerca de la estrategia para promover y conservar la denominación de “Pueblo Mágico”.

La sesión fue impartida por el director general de Fomento al Desarrollo Económico de Tlaltizapán, Óscar Daniel de León Trujillo.

Durante la capacitación se abordaron acciones consideradas clave para fortalecer la oferta turística, como mejorar la atención a visitantes y potenciar el impacto económico y cultural de la distinción, dijeron los organizadores.

También se enfatizó la importancia del cumplimiento de los criterios establecidos por la Secretaría de Turismo estatal para garantizar la permanencia del nombramiento de “Pueblo Mágico”.

Los asistentes recibieron información acerca de promoción, conservación del patrimonio y creación de experiencias turísticas de calidad.

Cabe recordar que en el año 2011, Tepoztlán y Tlayacapan recibieron esta denominación y se han consolidado como un importante destino turístico.

Xochitepec y Tlaltizapán, incorporados en junio de 2023, están apenas en la etapa de consolidación e incluso en riesgo de que se les retire la denominación si no cumplen los requisitos. 

En este sentido, se informó que se puede perder la categoría si hay altos niveles de inseguridad, falta de limpieza, comercio informal y falta de mantenimiento y si hay venta indiscriminada de piratería.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El objetivo es ofrecer una mejor estancia a los visitantes.

Jojutla.- La Dirección de Turismo de Jojutla, con apoyo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado de Morelos (Icatmor), llevó a cabo una reunión con prestadores de servicios turísticos del lago de Tequesquitengo, con el objetivo de dar capacitaciones que fortalezcan a todos los restaurantes, hoteles para que ofrezcan un mejor servicio y una mejor respuesta de recursos.

La titular de Turismo en el municipio, Griselda Torres Moreno, destacó que el objetivo es mejorar la atención y servicios que se ofrecen en el lago de Tequesquitengo para una estancia placentera de los turistas que cada fin de semana y periodos vacaciones visitan este lugar, que ofrece descanso, aventura y deportes extremos.

Por su parte, Verónica Morales Hernández, directora general del Icatmor, mencionó que a través de esta reunión informativa buscan la conformación de cooperativas a través de los prestadores de servicios turísticos.

“Una cooperativa se forma a partir de diez personas; al formarse una cooperativa, se imparten talleres, cursos de integración, de equipo de liderazgo, se capacitan y se certifican”, dijo.

Agregó que hasta el momento se está trabajando con 13 municipios y la meta es tener 500 cooperativas con el objetivo de beneficiar la economía familiar de cada uno de las integrantes y que den una aportación a la economía social.

En el caso de Tequesquitengo, las cooperativas serán para impartir cursos de atención y servicio al cliente, plan de negocio, marketing, certificaciones de acuerdo con las actividades que realice cada área, ya sea en alimentos y bebidas, hotelería, o cualquier otro, todo enfocado en la atención para mejorar su afluencia de visitantes.

La reunión informativa tuvo lugar en la playa “Larga” de Tequesquitengo.

Viernes, 21 Febrero 2025 04:35

Ensayan para clase masiva

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Alrededor de 100 personas participaron ayer en la primera práctica de box rumbo al reto nacional del próximo 6 de abril, donde México buscará romper un récord mundial; Morelos será parte de ello.

Con miras a la clase masiva nacional de box que se realizará el próximo 6 de abril, Morelos comenzó con los ensayos. Alrededor de 100 personas participaron en la primera práctica, ayer en la plaza de armas de Cuernavaca “General Emiliano Zapata Salazar”.

Este es el primer ensayo de cuatro que se tienen planeados, previo a la clase masiva que busca romper un récord mundial.

Las siguientes fechas serán los próximos 27 de febrero, 20 de marzo y 27 de marzo, igual en el Zócalo de Cuernavaca.

En este primer ensayo se contó con la participación de personal del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), algunas escuelas de boxeo del estado, centros de rehabilitación y staff de la Asociación de Boxeo de Aficionados del Estado de Morelos.

Compartieron las técnicas básicas del boxeo los profesores Víctor Manuel Perdomo “El Tigre”, Jonathan Alfaro, Roberto Marín, Jonathan Barón, Raúl Nájera, Carlos González Rossano y el exboxeador mexicano olímpico César Morales Velázquez.

Luis Fermín Hernández Morales, coordinador de la clase de boxeo en Morelos, explicó que se analiza que más municipios, aparte de Cuernavaca, se unan al reto de la clase masiva.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Sólo una comunidad aplicará los usos y costumbres.

Ayala.- El Ayuntamiento de este lugar, encabezado por la alcaldesa, Nayeli Mares Mérida, aprobó la convocatoria para la elección de autoridades auxiliares, garantizando la paridad de género y respetando los usos y costumbres de una comunidad. Este proceso se llevó a cabo mediante insaculación y contó con la presencia del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).

El municipio de Ayala está conformado por 28 ayudantías y una delegación municipales, en tanto que la convocatoria establece que al menos el 50 por ciento de los cargos sean ocupados por mujeres, cumpliendo así con la paridad de género.

En este sentido, se designaron 15 colonias exclusivas para la participación de las mujeres, mientras que 13 colonias serán para la participación de los hombres. La comunidad de Abelardo Rodríguez no participará en la insaculación para respetar los usos y costumbres. Al mismo tiempo se manifestó que la delegación municipal en la cabecera de Ayala ya fue renovada al ser facultad de la presidenta municipal y el síndico, por lo que tampoco participará en el proceso.

Las localidades designadas para la participación de las mujeres son Apatlaco, Anenecuilco, Moyotepec, Chinameca, 10 de Abril, Tlayecac, Olintepec, Las Piedras, Salitre, Mariano Matamoros, Emiliano Zapata, Palo Blanco, Huacatlaco, Tecomalco y Ejidal Rafael Merino.

Para la participación de hombres se designaron las siguientes demarcaciones: Tenextepango, Jaloxtoc, Ahuehuyo, Huitzililla, Leopoldo Heredia, Constancio Farfán, Rafael Merino, El Vergel, Benito Juárez, Niños Héroes, Loma Bonita y Buena Vista.

El proceso fue aprobado por el Cabildo, que pidió a los interesados presentar su documentación para participar.

La presidenta municipal Nayeli Mares destacó que para este proceso se tomó en cuenta también el número de votantes de cada colonia a fin de contar con una representación proporcional.

“Ha sido un proceso transparente y legal con presencia del Impepac y dimos cumplimiento al acuerdo de ese organismo, cumpliendo con el 50 por ciento para mujeres y el 50 por ciento para hombres, cumpliendo con el método de usos y costumbres para la colonia Abelardo L. Rodríguez. También haciendo mención al tema de la competitividad; es decir, con los dos bloques generamos un proceso más transparente y de mejores oportunidades porque se contempló considerar a hombres y mujeres con mayor población y participación electoral y al mismo tiempo, en los lugares donde hay menor participación electoral y menor población”, manifestó la alcaldesa.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se busca acortar la brecha de desigualdad entre los sectores de la población.

Yecapixtla.- Autoridades municipales –encabezadas por el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala y la titular del DIF municipal, Yuridia Méndez Alanís, junto con el coordinador de los Programas Federales de Bienestar en Morelos, Luis Alberto Machuca Nava– se reunieron con representantes sociales, ayudantes municipales y funcionarios públicos para darles a conocer los lineamientos que se necesitan para acceder a estos beneficios.

Durante la reunión, Machuca Nava destacó que con estos programas se busca apoyar a las familias y acortar las brechas de desigualdad que existen. Asimismo, anunció la creación de tres nuevos programas: Mujeres con Bienestar, Salud Casa por Casa y Beca Rita Cetina.

Por su parte, el presidente municipal Heladio Rafael Sánchez Zavala agradeció la disposición de los diferentes niveles de gobierno para informar sobre estos programas, que benefician a diferentes sectores de la sociedad, como estudiantes, adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad.

También reconoció el trabajo de los servidores públicos por ser facilitadores de la información y recordó que todos estos programas son totalmente gratuitos.

La reunión contó con la presencia de integrantes del Cabildo, ayudantes municipales, representantes vecinales y ejidatarios, así como titulares, secretarios, directores y coordinadores de las diferentes áreas del gobierno municipal.

Con esta visita, el gobierno municipal de Yecapixtla refuerza su compromiso con la población para brindar información y acceso a los programas federales de bienestar, destacó el edil.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

También mejoran la imagen y la movilidad urbana, destacan autoridades.

Cuautla.- Autoridades municipales dieron el banderazo de inicio de la construcción de una glorieta en la avenida Ferrocarril, ubicada frente al fraccionamiento “Valle del Sol” de este municipio.

Esta obra tiene como objetivo mejorar el orden en la vialidad, evitar congestionamientos y prevenir percances que afecten a conductores, transportistas y transeúntes.

En representación del alcalde, Jesús Corona Damián, encabezó el evento la síndica municipal, Nancy Guadalupe Echeverría, quien destacó que la obra es en beneficio de toda la ciudadanía y recordó que en la administración pasada del alcalde se realizó el libramiento que benefició a muchas unidades habitacionales y unió las partes norte y sur de la ciudad. La obra sigue intacta y sigue dando beneficio a la ciudadanía, lo que demuestra que ha sido bien construida.

El director general de Obras Públicas, Raúl Aguilar Montiel, dio una explicación técnica de los trabajos que se realizarán en esta glorieta. La obra contará con 49.6 metros cuadrados en la construcción de una jardinera, con la instalación de cinco luminarias LED con fotocelda para alumbrado público y la colocación de árboles y plantas endémicas para embellecer este espacio.

“La construcción de la glorieta en avenida Ferrocarril es una respuesta a las solicitudes de los habitantes cuautlenses, quienes son escuchados para atender las necesidades prioritarias con las que se cuentan. La obra es un ejemplo del compromiso del gobierno municipal para mejorar la imagen urbana y la calidad de vida de los ciudadanos”, señaló.

La inauguración de la obra contó con la participación de regidores, funcionarios públicos y ayudantes municipales de diferentes colonias, lo que demuestra el compromiso y la colaboración entre las diferentes instancias del gobierno municipal para mejorar la ciudad.

Modificado el Viernes, 21 Febrero 2025 05:34
Viernes, 21 Febrero 2025 04:26

El escritor delirante

Reportero
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

Escribir es un delirio, cuya tercera acepción en el Diccionario de la lengua española es «Confusión mental caracterizada por alucinaciones, reiteración de pensamientos absurdos e incoherencia», relativo al enfoque psicológico/psiquiátrico.

Desmenuzo dichos puntos: yo no alucino, pero sí imagino vigorosamente, con bastante frecuencia, constantemente, redundante, lo que es muy parecido; alucinar es «Ofuscar, seducir o engañar haciendo que se tome una cosa por otra», y, en ese sentido, los escritores también hacemos alucinar a los lectores y escuchas, para un fin óptimo: conmoverlos y ayudarlos en su catarsis.

En cuanto a la reiteración de pensamientos, mi mente es un lugar por momentos confuso o engañoso, algo embustero, por lo repetitivo de mis obsesiones, por lo absurdo que es pensar salvajemente historias o ideas que luego se convertirán en géneros, libros, publicaciones.

¿Soy incoherente —ilógico— como creador? Sí: aunque hay mucho de pensamiento objetivo al planear o corregir, el momento exacto de la creación es una desconexión del mundo más allá de Danielandia. Escribo desde la fantasía, en un elevado grado de evasión; es paradójico, porque en mi caso escribo de la realidad, no soy tan especulativo.

El escritor es un delirante, quizás un diletante del delirio, el mejor. Pero no se crea que es una pose o un falso argumento ni una impostura banal, es incluso doloroso. Los escritores deliramos el mundo mismo, cada día, en cualquier momento, a la más mínima provocación.

Lo mismo admiramos un edificio en sus ángulos e inventamos historias dentro de sus paredes, que recreamos un recuerdo hasta el más increíble detalle, o hacemos asociación mental de ideas o conceptos solo para entretenernos y divertirnos, en un juego invisible.

Otras cosas delirantes hacemos cotidianamente: entregarnos a las manías más obcecadas, con las que nos ofuscamos por tiempo indefinido. Por ejemplo, yo puedo observar a las ardillas de mi barrio por horas, o leer de formas grotescas, o buscar nuevos panes de dulce y compararlos con todos los que he comido en mi vida, o ponerle una veladora sin fecha determinada a mi padre y hablar con él por horas, o limpiar algo que ya estaba limpio, o escribir columnas periodísticas sin censura.

A mucho de esto se le llama delirio en el mundo no artístico, en lo que confusa y malévolamente nombras como normalidad, que de normal no tiene nada y de realidad menos; a mí ese universo de normas me parece más delirante que el mío y vaya que hay nivel.

Hasta aquí el enfoque de mi vida como artista-persona, ahora veamos qué pasa cuando ejecuto el melancólico oficio de escribir palabras. Hay dos etapas posibles en la creación literaria —por llamarle así a todo o que plasmo en un lienzo en blanco—: puedo tomar una pluma —Azor PinPoint 0.7 mm azul de preferencia— y una de mis libretas o blocks de notas y verter ahí ideas medio confusas que luego podré desarrollar con tiempo.

Cuando así comienzo, por lo general, luego paso esos apuntes en limpio, ya sea en una hoja nueva igual a mano o ya en el ordenador. Trabajaré con la idea o la historia lo mejor que pueda, pero siempre respetando la idea original, porque justo aquellos garabatos son el origen, la chispa inventora, el inicio de lo que luego puede ser… en fin, los beligerantes apuntes sobre el andar.

La otra opción es sentarme a redactar en la computadora, mediante un teclado de letras bien organizadas y ya reconocidas en su ubicación por mis ágiles diez dedos. En un momento utópico, podría pasar 24 horas —o 24 días— escribiendo sin parar, entregado al delirio de escribir sin descanso. Trabajar así es enajenante, aunque no del mundo sino del lenguaje y de mi interior, lo cual termina por ser más bien sublime…

Uno no debería preocuparse por lo que pase luego del místico momento de crear una obra de arte, pero hay que comer: al levantarme de la silla de trabajo debo dedicarme a otras actividades menos alucinantes y más prácticas, para volver de a poco a tocar tierra y revisar los pendientes: la comida, los libros apilados por ahí, el dinero y la gente.

Escribir es alucinante tanto como vital para mí y otros creadores auténticos y arrobados. Así que no juzgues y mejor compra nuestros libros. Gracias.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #deliriodeescribir

Modificado el Viernes, 21 Febrero 2025 11:21
Viernes, 21 Febrero 2025 04:24

Samir Flores, crimen impune

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

En las últimas décadas, cada administración ha dejado un crimen que quedará como sello de ese gobernador: con Antonio Rivapalacio, el activista José Ramón García Gómez; con Jorge Carrillo Olea, el tepozteco Marcos Olmedo; con Graco Ramírez, una persona de nombre Gustavo Salgado, y con Cuauhtémoc Blanco -entre otros- el homicidio del grupo opositor a la Termoeléctrica de Huexca, Samir Flores Soberanes.

Ayer se cumplieron seis años del asesinato de Samir, y aunque ya se tiene identificado al supuesto homicida material, todavía no se esclarece el motivo de su ejecución, ni de dónde provino la orden. Ese fue uno de los secretos que se llevó el fiscal Uriel Carmona, y que difícilmente Edgar Maldonado podría contestarnos ¿quién mandó matar a Samir Flores?

El 20 de febrero de 2019, Samir Flores Soberanes, comunicador comunitario y defensor de la tierra y el agua, fue asesinado a balazos en la entrada de su casa, en la comunidad de Amilcingo, situada al oriente de Morelos, en el municipio de Temoac. Samir fue uno de los principales opositores a la termoeléctrica de Huexca y uno de los impulsores de la resistencia en Morelos contra el Proyecto Integral Morelos (PIM), que incluye un gasoducto que sale de Tlaxcala, pasa por Puebla y llega a Morelos, para conectarse con un acueducto y la termoeléctrica.

Un día previo al asesinato, Samir Flores Soberanes se confrontó, en un foro informativo sobre el proyecto, con Hugo Eric Flores, entonces delegado de Bienestar Social y representante del Gobierno Federal en Morelos, hoy flamante diputado federal. Nunca se ha podido comprobar la conexión entre el pastor evangélico y los matones a sueldo que terminaron con su vida.

A nivel legal, el proyecto continúa siendo objeto de litigio. Con más de 14 amparos pendientes, las comunidades siguen luchando por la defensa de sus derechos. Recientemente, uno de los amparos presentado por los ejidos que defienden su agua en Ayala logró cierta respuesta judicial, pero, según el abogado Juan Carlos Flores, la sentencia fue arbitraria. "A pesar de que los peritos en Hidrología confirmaron que hay una afectación al agua del ejido, el juez decidió sobreseer el juicio", señala.

El litigante también advierte que, a pesar de las resoluciones a favor de los ejidos, la justicia sigue siendo elusiva. "El sistema judicial parece estar siendo muy parcial en este caso, permitiendo que el proyecto siga adelante, a pesar de las evidentes violaciones a los derechos de las comunidades", subraya.

El caso de Samir ha estado marcado por la falta de respuestas claras por parte de la fiscalía. En los últimos años, se ha intentado vincular el asesinato de Samir con grupos del crimen organizado, específicamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación, vinculado al grupo de los Aparicio. Estos grupos, como se sabe, han estado apoyando la ejecución de proyectos industriales en la región, incluyendo la termoeléctrica de Huexca.

A pesar de la identificación de los presuntos responsables, la fiscalía ha desestimado las pruebas, liberando a los acusados en varias ocasiones.

Este 20 de febrero, quedó patente en la comunidad de Amilcingo, donde, desde muy temprano, se celebró una misa en la casa de los padres de Samir. Más tarde, se realizó una marcha que partió de esta casa hacia la primaria que lleva su nombre, -Samir Flores Soberanes-, donde se le rindió un homenaje.

Desafortunadamente, en su familia de Samir ya se acostumbraron a su ausencia y hasta disfrutan de los privilegios (viajes al extranjero) que les significa ser descendientes de un activista, cuya muerte quedará impune.

EL ÚLTIMO LIBRO DE ALEJANDRO CÁRDENAS.- El periodista y escritor Alejandro Cárdenas ya sacó su sexto libro. Se llama “Dentro de adentro” y es, al igual que los anteriores, un testimonio de su peculiar forma de ver la vida y plasmarlo en una obra literaria, difícil de entender para muchos de nosotros.

Qué te salva, qué te consuela, qué te llama, qué te frena, qué te nutre, qué te debilita, qué te da vida, qué te la quita? se pregunta una y otra vez, en un vaivén dialéctico, Alejandro Cárdenas, el interrogador y hacedor de un viaje hacia las profundidades del ser.

En el interior de cada uno de nosotros hay un fractal de espejos donde se entrechocan añejas preguntas con nuevas e ineludibles interrogantes contemporáneas.

Hasta ahí va el autor con un fardo de dudas y las arroja para extasiarse con el reflejo que provocan esas inquietudes, a toda edad, en cualquier momento.

En este libro, la poética de la brevedad hace gala de narrativa y corpus filosóficos.

Es como un viento, un río caudaloso, un abismo, al que se arroja la conciencia para poner a prueba la cordura, pero para terminar descubriendo que el dudar es lo que permite avanzar en medio de la borrasca de preguntas, algunas sin respuesta, otras con hondas revelaciones.

Aunque el lector se lo pregunte, ¿El Universo se reconoce a través de mí?, el portento ocurre cuando ese universo se desdobla conforme se avanza en la lectura de Dentro de adentro.

Dentro de adentro, nos propone un innovador sistema literario.

Dentro de adentro es un viaje para intrépidos hacia las honduras del ser, hasta ese momento contundente donde se escucha esa duda que nos convierte en humanos: ¿Existes? Es caída libre que ahonda en una duda primordial: ¿Por qué me siento atrapado en mí?

Este libro es un faro de luz en nuestro camino espiritual, recordándonos que la verdad última se encuentra en lo más profundo de nuestro ser, esperando ser descubierta y vivida plenamente.

Dentro de adentro, es el despertar particular en aquella fuerza divina que se manifiesta en cada uno de nosotros, el verdadero Dios por quien se vive.

Alejandro Cárdenas estudió periodismo en la UNAM Universidad Nacional Autónoma de México, campus FES Acatlán - UNAM. Ha laborado en diversos medios de comunicación de radio, televisión, prensa y redes sociales, tanto en el estado como en el país.

En junio del año 2001, recibió el Premio Estatal de Periodismo y en agosto del año 2009, fue distinguido con el premio México de Periodismo, en la modalidad de "noticia". Es escritor y autor de seis libros publicados, Maybe-Quizá, Parque de Diversiones, Memoria Genética, Taboo Sexo por afecto, Cruzando el Jordán y Dentro de adentro, cuyo primer tiraje ya se agotó y está en proceso la segunda edición, siempre con el patrocinio de la Uninter.

Felicidades al buen Alex, con quien tuvimos la fortuna de trabajar en TV Azteca Morelos.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 21 Febrero 2025 04:06

NO A INTROMISIONES

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La respuesta del gobierno de México a la designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas internacionales, hecha por Estados Unidos, escaló de nivel y se situó en el plano de los cambios a la Constitución.

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó dos reformas que buscan modificar los textos de los artículos 19 y 40 de la Carta Magna, con miras a reforzar la defensa de la soberanía nacional, según explicó.

En los dos párrafos que se agregarían al artículo 40 se establece que México no aceptará, bajo ninguna circunstancia, intervenciones o intromisiones desde el extranjero, y tampoco consentirá intervención alguna en investigaciones y persecuciones sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano.

Mientras que en el texto del 19 se establecería que cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley en territorio mexicano se hará acreedor a la pena más severa posible y prisión preventiva oficiosa, como medida cautelar.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*Esta marca une a los diversos sectores, impulsa el crecimiento económico y muestra al mundo la riqueza de “La tierra que nos une”*

Ante grupos empresariales, prestadores de servicios, integrantes de comunidades, autoridades municipales y estatales, así como medios de comunicación, la gobernadora Margarita González Saravia presentó “Morelos, la Primavera de México”, marca turística con la que se proyectará a la entidad como la mejor opción en el centro del país para disfrutar de descanso, aventura, celebración, diversión y el conocimiento de las raíces culturales.

El evento se llevó a cabo en la explanada del Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Palacio de Cortés), en Cuernavaca, donde la mandataria estatal, acompañada de Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, y miembros de su gabinete legal y ampliado, afirmó que esta nueva identidad impulsa el crecimiento económico y beneficia a sectores como la hotelería, gastronomía y comercio local, además de atraer nuevas inversiones.

En este contexto, destacó la importancia del trabajo conjunto con empresarios, hoteleros, restauranteros, artesanos y cocineras tradicionales; por lo que los convocó a apropiarse de este sello, fortalecer el perfil turístico y aprovechar juntos esta gran oportunidad.

“Morelos tiene una oferta para todos los gustos y actividades. Contamos con paisajes extraordinarios, cultura milenaria con nuestras zonas arqueológicas, la ruta de los conventos y la ruta de Emiliano Zapata. Además, tenemos una amplia oferta de hoteles, restaurantes, spas y nuestros cuatro Pueblos Mágicos: Tepoztlán, Tlayacapan, Xochitepec y Tlaltizapán. Vamos a recibir a todos nuestros visitantes con los brazos abiertos y con la hospitalidad que nos caracteriza. Esta es una nueva era para el turismo en Morelos”, afirmó la mandataria estatal.

Por su parte, Daniel Altafi Valladares comentó que se busca que las y los morelenses se sientan orgullosos por su tierra y de esta manera se cumpla el objetivo de consolidar al estado como un referente turístico: “Queremos atraer visitantes, pero, principalmente, fomentar un turismo que beneficie a todos. Con ‘Morelos, la Primavera de México’, mostramos al mundo que Morelos no sólo es un destino, sino una experiencia”.

La nueva identidad de destino refleja la esencia del territorio morelense, destacando su riqueza natural, histórica y culinaria. Está inspirada en 17 segmentos distribuidos en las siguientes categorías: experiencias personales, bienestar y conexión, cultura y gastronomía, entretenimiento y eventos, y sostenibilidad e inclusión.

A partir de este día, se inicia una campaña integral multicanal con el objetivo de posicionar al estado como el destino más vibrante y auténtico en el centro del país. Se contemplan diversas etapas y estrategias, cuyo propósito principal es incrementar el número de visitantes a “La tierra que nos une”.

Al finalizar el acto protocolario, la gobernadora develó las letras de Morelos, ubicadas en la explanada del palacio de Cortés, que ahora incorporan elementos de la nueva imagen, y serán un atractivo tanto para turistas como locales.

Publish modules to the "offcanvas" position.