
TikTok ha comenzado a mostrar reseñas de lugares directamente en la pestaña de comentarios de algunos videos, una función que permite ver imágenes, descripciones y calificaciones con estrellas hechas por usuarios de la plataforma.
Esta nueva herramienta se parece a las reseñas de Google Maps y está siendo probada como parte de una estrategia para convertir TikTok en una fuente de búsqueda más completa, especialmente entre las generaciones más jóvenes, que cada vez utilizan más esta red social para encontrar recomendaciones de lugares, productos o servicios.
Al igual que en otras plataformas, las reseñas permiten ver quién las escribió y acceder a su perfil, facilitando la interacción y generando una comunidad en torno a experiencias reales. Aunque de momento es una función en fase de prueba, podría cambiar la forma en que los usuarios descubren y califican sitios directamente desde los videos que consumen.

Lo que parecía un viaje común se transformó en un momento inolvidable.
Un trayecto rutinario en taxi se volvió uno de los videos más comentados en redes sociales gracias a la inesperada interacción entre un taquero y un conductor. El clip, que ya suma más de un millón de reacciones, muestra cómo una simple broma se convirtió en una experiencia fuera de lo común, llena de humor y camaradería.
El acuerdo empezó con una propuesta poco usual
La historia comienza cuando un joven, empleado de los populares Tacos del Richard, se acerca a un taxi y pregunta el precio de un viaje en la colonia Nuevo. Sin pensarlo mucho, el conductor respondió con una propuesta inusual pero simpática: “Con una quesadilla te llevo”, dijo en tono bromista. Lejos de rechazar el trato, el taquero accedió y ambos iniciaron el recorrido entre risas y buen ánimo.
Un favor insólito y un cambio de papeles
Durante el trayecto, el pasajero pidió un favor inesperado: “¿Me haces un paro, loco? Maneja tú en lo que como”. El conductor, divertido, aceptó. Pero más adelante, al querer disfrutar él también de su quesadilla, pidió intercambiar lugares. Así, el joven taquero se convirtió en conductor por unos minutos mientras el taxista se relajaba en el asiento del copiloto, comiendo con tranquilidad.
La parada final y el detalle que cerró con humor
Ya en confianza, el taquero solicitó una parada en un Oxxo. El taxista accedió con una única condición: que le comprara una Coca-Cola. El trato se cumplió y el video concluyó con el conductor disfrutando su bebida, agradecido por el peculiar pago, mientras ambos reían de la situación.
Reacciones en redes: risas, empatía y marcas que se suman
La escena generó cientos de comentarios llenos de humor. Frases como “Eso es tener visión” o “Así dan ganas de trabajar” inundaron las plataformas digitales. Incluso la cuenta oficial de Coca-Cola reaccionó con un mensaje divertido: “Así sí se trabaja a gusto… aunque sea por una quesadilla”.
El video se volvió viral por su espontaneidad, frescura y sentido del humor, recordando que, en medio de la rutina, también hay espacio para momentos genuinos que alegran el día. Con una quesadilla, una Coca-Cola y buena vibra, un viaje sencillo se convirtió en una historia que conquistó internet.
Ángela Aguilar aclara que su nuevo tema no es una indirecta para Nodal y enfrenta críticas por su interpretación de ‘Shallow’
TXT TVnotas
El estreno del nuevo sencillo de Ángela Aguilar, titulado ‘Nadie se va como llegó’, ha generado todo tipo de reacciones en redes sociales, especialmente por el contenido de su letra, que habla sobre una ruptura amorosa.
Desde que se publicó el videoclip en YouTube, acumulando más de medio millón de vistas en pocas horas, comenzaron las especulaciones sobre si la canción estaba dirigida a su actual esposo, Christian Nodal, en medio de rumores de una posible separación.
Las sospechas aumentaron luego de que Ángela borrara todas las fotos de su cuenta de Instagram, incluidas las de su boda, lo que muchos interpretaron como una señal de distanciamiento. La polémica se encendió aún más tras una transmisión en vivo donde Nodal, junto al influencer Kunno, bromeó con pedir dinero para su “siguiente boda”, lo que varios usuarios consideraron de mal gusto.
Aunque algunos creen que la eliminación de las publicaciones fue parte de la estrategia de promoción de su nuevo sencillo, otros insisten en que es una señal clara de una crisis matrimonial. Además, no es la primera vez que se habla de tensiones en la relación: meses atrás, una influencer llamada Ivette aseguró estar embarazada de Nodal, aunque la pareja desmintió rotundamente esa versión y ha seguido mostrándose unida en público.
Sin embargo, Ángela Aguilar rompió el silencio en una reciente entrevista, donde negó rotundamente que ‘Nadie se va como llegó’ tenga un destinatario específico o que sea una indirecta para Nodal. La cantante afirmó que su música no es una reacción personal, sino una forma de expresar emociones universales.
“Esta nueva música no es un mensaje para nadie. No es una reacción. No es un titular. Es un reflejo de quién soy. Es para mí. Y para cada persona que alguna vez ha sentido algo real a través de una canción”, explicó.
Estas declaraciones buscan poner fin a los rumores que han rodeado el lanzamiento del sencillo, reafirmando que su contenido no responde a su situación sentimental actual.
Por otro lado, Ángela también fue tema de conversación por su reciente interpretación de ‘Shallow’, la popular canción de Lady Gaga. El video, en el que se le ve cantando en inglés, generó opiniones divididas: mientras algunos destacaron su esfuerzo y versatilidad vocal, otros la criticaron duramente, acusándola de “no estar a la altura” y de “faltarle el respeto” a la canción, justo cuando Gaga se prepara para ofrecer conciertos en la Ciudad de México.
@upso.estrellas Ángela sintiéndose Lady Gaga… y ella ‘riendose’ de sus gritos🤣💅🏻 #angelaaguilar #ladygaga #cover #entretenews #viral #celebridad #canto ♬ sonido original - upso.estrellas
Entre la expectativa por su vida personal y la controversia por su música, Ángela Aguilar sigue siendo una de las figuras más comentadas del regional mexicano. Aunque insiste en que sus letras no están ligadas a su relación con Nodal, el público sigue atento a cada movimiento que hace la pareja.
El significado de regalar manzanilla y pan el Jueves Santo
TXT Gastrolab
Durante la Semana Santa, muchas tradiciones religiosas cobran vida en distintas partes de México. Una de ellas ocurre el Jueves Santo, cuando en varias iglesias se acostumbra regalar manzanilla y pan al finalizar la misa. Aunque no todos conocen su origen, esta costumbre tiene un profundo simbolismo dentro del cristianismo.
El Jueves Santo conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, un momento clave en la fe católica. En este contexto, la manzanilla representa el sufrimiento y la pasión de Cristo, además de simbolizar la purificación del alma. Por eso, muchas personas colocan un ramo bendecido de esta planta en la entrada de sus hogares o cerca de un altar, como señal de protección espiritual durante todo el año.
Tomar una infusión de manzanilla también es visto como un acto de limpieza interior, en un día marcado por la reflexión y la conexión espiritual.
Por su parte, el pan simboliza el cuerpo de Cristo. En la Última Cena, Jesús lo compartió con sus discípulos como acto de entrega, lo que dio origen al rito de la Eucaristía. En México, este gesto se representa al obsequiar un bolillo o pan francés, como forma de recordar el sacrificio de Jesús y reforzar el sentido de comunidad entre los fieles.
Aunque sencilla, esta tradición conserva un fuerte significado espiritual y sigue viva en muchas regiones del país como una forma de honrar la fe y mantener vivas las enseñanzas del Jueves Santo.
¿Mucho calor? Esta receta de agua fresca con piña, pepino y jengibre es lo que necesitas
TXT Heraldo de México
Con la llegada del calor, mantenerse hidratado es esencial, y una excelente forma de hacerlo es con bebidas naturales, frescas y llenas de nutrientes. La chef Eva Quintanilla, conocida por compartir recetas saludables en sus redes sociales, recomendó una bebida ideal para esta temporada: agua de piña con pepino y jengibre.
¿Por qué es buena para la salud?
Esta bebida natural no solo hidrata, sino que también aporta múltiples beneficios:
Piña: rica en antioxidantes, vitamina C y bromelina, que facilita la digestión y fortalece el sistema inmune.
Pepino: compuesto principalmente por agua, ayuda a eliminar toxinas y tiene efectos antiinflamatorios.
Jengibre: mejora la digestión, reduce náuseas y posee propiedades antiinflamatorias.
Ideal para combatir el calor y cuidar tu salud, esta receta es una opción fácil, económica y deliciosa para incluir en tu rutina diaria.
Esta preparación es sencilla y perfecta para refrescarse. Su ingrediente principal es la piña, una fruta tropical rica en agua y vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión y aliviar los síntomas del resfriado.
Ingredientes
2 tazas de piña picada
1 taza de pepino picado
Jengibre al gusto
Jugo de 2 a 3 limones
1/4 taza de azúcar (opcional, puede sustituirse por miel o edulcorantes)
1.5 litros de agua fría
Preparación
Solo hay que licuar todos los ingredientes y colar la mezcla. Para una mejor presentación y sabor, la chef sugiere agregar más agua, hielos y rodajas de pepino.
Arranca operativo contra sargazo en destinos turísticos del Caribe mexicano
TXT EFE
Las autoridades del gobierno de Quintana Roo comenzaron un operativo a partir del 15 de abril para contener la llegada masiva de sargazo en el Caribe mexicano, justo durante el periodo vacacional de Semana Santa, cuando inicia la temporada alta de esta macroalga.
En lo que va del año, ya se han recolectado más de 10,000 toneladas de sargazo, principalmente en los destinos turísticos de Mahahual, Playa del Carmen y Puerto Morelos, según datos de autoridades locales.
Hasta el momento, se han instalado 9,500 metros de barreras de contención para mantener el sargazo dentro del mar, lo que permite su recolección antes de que llegue a la playa.
Las barreras fueron instaladas en las costas de Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Mahahual y Puerto Morelos, con el objetivo de mantener los balnearios libres de sargazo el mayor tiempo posible para el desarrollo del turismo en esta temporada vacacional, que en México abarca del sábado 12 al domingo 26 de abril.
El sargazo, también conocido como la maleza del golfo, proviene del “mar de los sargazos” del Atlántico, un ecosistema que sirve de refugio a distintas especies marinas.
Sin embargo, desde hace más de diez años, ha llegado en grandes cantidades al Caribe mexicano de forma atípica debido a cambios en la temperatura del mar, las corrientes y los vientos, convirtiéndose en una especie invasora que afecta gravemente a la zona turística más importante del país.
Declaramos el inicio oficial de la temporada de sargazo 2025 desde #PuertoMorelos, 🌊🌿 dando seguimiento a la estrategia a gran escala para su monitoreo, contención, recolección y disposición final, con el objetivo de mantener limpias las playas el mayor tiempo posible.
— Mara Lezama (@MaraLezama) April 15, 2025
Esta… pic.twitter.com/NF2etUkOiM
La Secretaría de Marina participa en el operativo con equipos especializados de buceo para la instalación de las barreras de contención.
Topiltzin Tlacaletl Flores, coordinador de la Estrategia de Atención al Sargazo de la Secretaría de Marina, detalló que el plan de monitoreo es ubicar las masas flotantes que pudieran impactar las playas, para luego recolectarlas en dos frentes, el oceánico y el costero.
El hidrobiólogo Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo, dijo a EFE que actualmente trabajan con imágenes de la Agencia Espacial Europea, que les permiten contar con información actualizada sobre la ubicación de las manchas de sargazo que se dirigen hacia la Península de Yucatán, en el sureste mexicano.
“Una gran mancha de sargazo en el Océano Atlántico central que se viene desplazando hacia el oeste y también está entrando mucho sargazo por el arco de las Antillas, está afectando principalmente a los países de las Antillas Mayores y Menores”, explicó Amaro.
La Red de Monitoreo del Sargazo publica un semáforo que indica en qué zonas se reportan recales de sargazo. Sin embargo, Amaro advirtió que este año solo pueden actualizarlo semanalmente, ante la falta de personal especializado.
La temporada fuerte de llegada de sargazo suele comenzar en primavera y extenderse hasta septiembre u octubre, con un pico entre abril y mayo. No obstante, el comportamiento del sargazo es irregular y depende de las condiciones del clima, las corrientes oceánicas y las temporadas de tormentas tropicales y huracanes

Las autoridades de Costa Rica detuvieron a tres ciudadanos mexicanos que transportaban 840 kilos de cocaína escondidos dentro de las paredes de un yate de lujo en la costa del Pacífico, específicamente en aguas cercanas a Quepos, Puntarenas.
El operativo fue realizado el martes por el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), en conjunto con la Policía de Control de Drogas (PCD) y con el apoyo de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), tras recibir información confidencial sobre la embarcación.
La droga, que supuestamente tenía como destino Estados Unidos, fue localizada con un escáner durante la inspección del yate, una embarcación de bandera estadounidense valorada en más de un millón de dólares.
Además, se incautaron 12.681 dólares en efectivo. Los tres mexicanos fueron arrestados bajo sospecha de tráfico internacional de drogas, un delito que en Costa Rica puede ser castigado con hasta 20 años de prisión.
El país centroamericano ha enfrentado un aumento en la actividad del narcotráfico en los últimos años, consolidándose como punto estratégico para el almacenamiento y envío de droga hacia Norteamérica y Europa. Como respuesta, el gobierno lanzó en 2023 la ‘Operación Soberanía’, centrada en reforzar la seguridad en puertos y fronteras.
El impacto del narcotráfico también se refleja en la violencia interna. En 2024, Costa Rica registró 880 homicidios, la segunda cifra más alta en su historia, con una tasa de 16,6 por cada 100 mil habitantes. Más del 60% de estos crímenes están relacionados con disputas entre grupos delictivos.
Además, la semana pasada se concretó la extradición hacia Estados Unidos de dos mexicanos requeridos por cargos de narcotráfico y lavado de dinero. La operación fue liderada por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Interpol y agentes de la DEA.
Los extraditados, un hombre de apellido Michel, de 39 años, y una mujer de apellido Landeros, de 52, fueron capturados en 2024 al llegar al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
Reanudan trabajos para atacar incendios forestales activos en Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*En Tepoztlán continúan las labores vía aérea y terrestre*
Autoridades informaron que esta mañana se reanudaron los trabajos para atacar incendios forestales activos; en Tepoztlán continúan las labores vía aérea y terrestre.
Indicaron que se ha iniciado el despliegue operativo para continuar con los trabajos de combate y control de los incendios forestales que se presentan en la entidad.
Asimismo anotaron que gracias al esfuerzo coordinado de brigadistas, autoridades y voluntarios, el panorama es alentador, ya que se han logrado avances significativos en la contención del fuego.
Sin embargo, no se baja la guardia. Las labores continúan de forma ininterrumpida para lograr la liquidación de los siniestros y evitar cualquier posible reactivación.
Agradecieron a quienes han colaborado en esta labor y pidieron a la población mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar acercarse a las zonas afectadas y reportar cualquier indicio de incendio al 800-737-0000 ó 911.
¿Se te cae el cabello? Esta vitamina puede ser clave para fortalecerlo
TXT Panorama
Si últimamente notas que tu cabello se cae más de lo habitual —ya sea en la regadera, en el cepillo o incluso al tocarlo—, es posible que no solo se trate de estrés o cambios hormonales. Una deficiencia de vitaminas, especialmente del grupo B, podría ser la causa principal.
¿Por qué se cae el cabello?
Aunque es normal perder cierta cantidad de cabello al día, una caída excesiva puede estar relacionada con distintos factores: estrés, menopausia, postparto o una dieta desequilibrada. Pero si no has cambiado tu rutina ni tienes un diagnóstico médico reciente, tal vez tu cuerpo esté mostrando señales de una carencia vitamínica.
El papel de las vitaminas B en la salud capilar
Las vitaminas del complejo B son fundamentales para fortalecer el cabello desde la raíz, mejorar su apariencia y reducir la caída. Aquí te compartimos las más importantes:
1. Vitamina B3 (niacina): mejora la circulación en el cuero cabelludo, permitiendo que los folículos capilares reciban más oxígeno y nutrientes.
2. Vitamina B5 (ácido pantoténico): fortalece los folículos y revitaliza el cabello, ayudando a frenar la caída excesiva.
3. Vitamina B6: esencial para la producción de queratina, la proteína que forma el cabello, y útil para mantenerlo manejable y con forma.
4. Vitamina B7 o B8 (biotina): famosa en el mundo del cuidado capilar, ayuda a que el cabello crezca más fuerte, grueso y brillante.
¿Qué hacer si crees que tienes deficiencia?
Si notas un cambio repentino en el aspecto de tu cabello —como pérdida de brillo, fragilidad o caída excesiva—, lo mejor es acudir a un médico para realizar un análisis que determine si tienes un desbalance vitamínico. No se recomienda automedicarse ni comenzar a tomar suplementos sin supervisión profesional.
Incluir vitaminas del grupo B en tu dieta, bajo orientación médica, puede marcar una gran diferencia y devolverle fuerza y vitalidad a tu melena. Tu cabello podría estar pidiendo ayuda, y la respuesta puede estar en lo que comes.
Arrestan a dos adolescentes belgas en Kenia por tráfico de hormigas exóticas
TXT AP
Dos adolescentes belgas, Lornoy David y Seppe Lodewijckx, ambos de 19 años, fueron arrestados en Kenia el pasado 5 de abril tras ser encontrados con más de 5 mil hormigas empaquetadas en tubos de ensayo, en lo que las autoridades describen como una nueva tendencia en el tráfico ilegal de vida silvestre.
Los jóvenes fueron detenidos en una casa de huéspedes del condado de Nakuru, una zona cercana a parques nacionales, donde se descubrieron 2,244 tubos de ensayo llenos de algodón para mantener con vida a las hormigas durante meses.
Durante su comparecencia ante un magistrado en Nairobi, los adolescentes, visiblemente angustiados, afirmaron que "estaban recolectando las hormigas por diversión y que no sabían que tener más de 5 mil consigo era un acto ilegal."
En la misma corte, en un caso distinto, también fueron acusados por tráfico ilegal el keniano Dennis Ng’ang’a y el ciudadano vietnamita Duh Hung Nguyen, quienes tenían 400 hormigas en sus apartamentos, aunque con un sistema de embalaje diferente.
El Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS) declaró que los cuatro implicados estaban involucrados en el tráfico de hormigas hacia mercados en Europa y Asia. Entre las especies confiscadas, se encontraba la Messor cephalotes, una hormiga recolectora de gran tamaño y color rojo, originaria de África oriental.
Según la institución, esta actividad "no sólo socava los derechos soberanos de Kenia sobre su biodiversidad, sino que también priva a las comunidades locales y a las instituciones de investigación de potenciales beneficios ecológicos y económicos."
Además, el KWS subrayó que este caso evidencia "un cambio en las tendencias de tráfico, de mamíferos icónicos grandes a especies menos conocidas, pero ecológicamente críticas."
Las autoridades kenianas estimaron el valor de las hormigas decomisadas en 1 millón de chelines kenianos (unos 7,700 dólares), destacando que el precio varía según la especie y el mercado al que se dirijan.
Expertos en conservación han alertado sobre las consecuencias de esta actividad. Philip Muruthi, vicepresidente de conservación en la Fundación Africana de Vida Silvestre, explicó que las hormigas cumplen funciones clave: "pueden enriquecer los suelos, permitir la germinación y proporcionar alimento para especies como las aves."
También advirtió del peligro de que este comercio introduzca enfermedades en los países importadores.
“Incluso si hay comercio, debería estar regulado y nadie debería estar llevándose nuestros recursos, así nada más”, enfatizó.
Este caso ha puesto en el foco la necesidad de mayor vigilancia y regulación del comercio de especies no tradicionales, cuya función en los ecosistemas es tan crucial como la de los animales más conocidos.