Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Dos adolescentes belgas, Lornoy David y Seppe Lodewijckx, ambos de 19 años, fueron arrestados en Kenia el pasado 5 de abril tras ser encontrados con más de 5 mil hormigas empaquetadas en tubos de ensayo, en lo que las autoridades describen como una nueva tendencia en el tráfico ilegal de vida silvestre.

Los jóvenes fueron detenidos en una casa de huéspedes del condado de Nakuru, una zona cercana a parques nacionales, donde se descubrieron 2,244 tubos de ensayo llenos de algodón para mantener con vida a las hormigas durante meses.

Durante su comparecencia ante un magistrado en Nairobi, los adolescentes, visiblemente angustiados, afirmaron que "estaban recolectando las hormigas por diversión y que no sabían que tener más de 5 mil consigo era un acto ilegal."

En la misma corte, en un caso distinto, también fueron acusados por tráfico ilegal el keniano Dennis Ng’ang’a y el ciudadano vietnamita Duh Hung Nguyen, quienes tenían 400 hormigas en sus apartamentos, aunque con un sistema de embalaje diferente.

El Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS) declaró que los cuatro implicados estaban involucrados en el tráfico de hormigas hacia mercados en Europa y Asia. Entre las especies confiscadas, se encontraba la Messor cephalotes, una hormiga recolectora de gran tamaño y color rojo, originaria de África oriental.

Según la institución, esta actividad "no sólo socava los derechos soberanos de Kenia sobre su biodiversidad, sino que también priva a las comunidades locales y a las instituciones de investigación de potenciales beneficios ecológicos y económicos."

Además, el KWS subrayó que este caso evidencia "un cambio en las tendencias de tráfico, de mamíferos icónicos grandes a especies menos conocidas, pero ecológicamente críticas."

Las autoridades kenianas estimaron el valor de las hormigas decomisadas en 1 millón de chelines kenianos (unos 7,700 dólares), destacando que el precio varía según la especie y el mercado al que se dirijan.

Expertos en conservación han alertado sobre las consecuencias de esta actividad. Philip Muruthi, vicepresidente de conservación en la Fundación Africana de Vida Silvestre, explicó que las hormigas cumplen funciones clave: "pueden enriquecer los suelos, permitir la germinación y proporcionar alimento para especies como las aves."

También advirtió del peligro de que este comercio introduzca enfermedades en los países importadores.

“Incluso si hay comercio, debería estar regulado y nadie debería estar llevándose nuestros recursos, así nada más”, enfatizó.

Este caso ha puesto en el foco la necesidad de mayor vigilancia y regulación del comercio de especies no tradicionales, cuya función en los ecosistemas es tan crucial como la de los animales más conocidos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La reconocida estilista y diseñadora de imagen Silvia Galván, conocida como la estilista de las estrellas, falleció este martes a los 70 años de edad, luego de enfrentar un agresivo cáncer de estómago diagnosticado en marzo pasado.

La periodista María Luisa Valdés Doria fue una de las primeras en dar a conocer la noticia a través de sus redes sociales, provocando una ola de condolencias en el medio artístico y entre sus seguidores.

Originaria de Monterrey, Nuevo León, Silvia Galván mostró desde joven un gran interés por el estilismo y la moda. A los 21 años inició su formación profesional en escuelas de Monterrey y Texas, y apenas siete años después, a los 28, abrió su primer salón de belleza en San Pedro Garza García. Su crecimiento en el mundo de la imagen fue notable: en 1985 fundó el Silvia Galván Image Studio en Monterrey, y en 1998 inauguró su primer estudio en la Ciudad de México, ubicado en la colonia Condesa.

A lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria, Silvia Galván trabajó con algunas de las figuras más conocidas del espectáculo mexicano, como Verónica Castro, Yuri, Lucero, Belinda, Cecilia Suárez, Itatí Cantoral, Martha Debayle y Sylvia Pasquel. Además de su labor en los salones de belleza, participó como experta en programas de televisión como Hoy y Cuéntamelo ya, así como en la radio, colaborando en el programa de Martha Debayle en W Radio, donde compartía consejos sobre belleza, imagen y estilo personal.

 

En marzo de este año, Silvia fue hospitalizada de emergencia debido a intensos dolores abdominales. Durante una intervención quirúrgica, los médicos detectaron que padecía cáncer de estómago en etapa 4, un diagnóstico que no ofrecía opciones curativas, por lo que la estilista decidió retirarse a casa para recibir tratamiento paliativo.

Aunque no se confirmó si recibió quimioterapia, sus hijas Jessica y Erika Galván expresaron en varias ocasiones su gratitud por las muestras de cariño del público y destacaron la fortaleza y fe con la que su madre enfrentó la enfermedad.

El 1 de abril, Silvia Galván compartió un último mensaje de agradecimiento en su cuenta de Instagram, acompañado de una imagen generada con inteligencia artificial basada en una fotografía suya.

En ese mensaje, escribió: "Es lindo saber el cariño y apoyo con el que contamos durante pruebas difíciles. Agradezco a Dios por todo."

 

Silvia Galván deja un legado importante en el mundo del estilismo en México, no solo por su trabajo con celebridades, sino también por su influencia en varias generaciones de profesionales de la belleza. Su talento, carisma y profesionalismo la convirtieron en un ícono del cuidado de la imagen y una figura muy querida en el ámbito artístico.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Si estás planeando unas vacaciones o simplemente quieres aprovechar tus días libres con una buena lectura, este inicio de 2025 ha traído interesantes novedades literarias. Aquí te compartimos algunas de las más destacadas, ideales para relajarte, reflexionar o sumergirte en historias intensas.

Estamos a salvo, de Camila Fabbri
La escritora argentina Camila Fabbri presenta una obra que explora el miedo, la violencia y la sensación constante de peligro que rodea a sus personajes. Una lectura inquietante y reflexiva, ideal para quienes buscan literatura que interpele.

Escenas de una infancia, de Jon Fosse
El Premio Nobel de Literatura 2023 ofrece una colección de relatos breves, muchos de ellos con tintes autobiográficos. Fosse evoca recuerdos, descubrimientos, pérdidas y momentos íntimos de la niñez y la juventud. Un libro sensible y poético que ilumina lo cotidiano con profundidad.

Victorian Psycho, de Virginia Feito
Esta novela mezcla lo gótico con lo psicológico en una historia ambientada en una casa victoriana llena de secretos. La institutriz Winifred Notty es testigo (y parte) de situaciones inquietantes que transforman lo doméstico en algo macabro. Un relato oscuro y envolvente que ha atrapado a miles de lectores.

Los Juegos del Hambre 5, de Suzanne Collins
La famosa saga continúa con la historia de Haymitch Abernathy, antes de convertirse en mentor. Esta nueva entrega explora su experiencia como tributo y su lucha por sobrevivir en una arena que parece diseñada para hacerlo fracasar. Un regreso al universo de Panem que promete acción y emoción.

Y dejé de llamarte papá, de Caroline Darian
Una historia real e impactante, narrada por la hija de Gisèle Pelicot. Caroline descubre que su padre no solo fue cómplice de violencia sexual contra su madre, sino que grababa las agresiones. Un testimonio crudo, valiente y profundamente humano sobre el dolor, la verdad y el perdón.

Desde ficción literaria hasta thriller psicológico y testimonios reales, estas obras ofrecen opciones variadas para quienes buscan historias que emocionen, cuestionen o simplemente acompañen. Este 2025 arrancó fuerte en lo literario, y estas lecturas pueden ser la mejor compañía para tus próximas vacaciones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Una receta tradicional con un toque picante ideal para la temporada.

La mojarra, también conocida como tilapia, es uno de los pescados más consumidos en el país gracias a su sabor y a los beneficios que aporta a la salud. A pesar de que algunas personas sienten cierta desconfianza al comerla, lo cierto es que es una fuente rica en nutrientes. Contiene altos niveles de proteínas y vitaminas como la D y la E, esenciales para el cuidado de la piel. Además, es rica en vitamina B, fósforo y calcio, fundamentales para fortalecer huesos.

Perfecta para recordar sabores de la infancia

Con la llegada de la Semana Santa, este pescado se convierte en una de las mejores opciones para preparar durante la temporada. No hay quien no recuerde su sabor, ya sea frita o con adobo casero, como parte de los platillos de la infancia. Por eso, te compartimos esta receta de mojarra endiablada, fácil de hacer y que puede convertirse en una de tus preferidas por su intenso sabor.

Tipos de mojarra que puedes usar

Existen dos variedades principales:

Fresca: Proviene de lagos y ríos de agua dulce. Se puede encontrar entera o en filete, y es de las más limpias.
Congelada: Disponible como filete, lomo o entera. No contiene hormonas ni antibióticos, y es segura para toda la familia.

Ingredientes:

  • 4 mojarras limpias
  • ¼ de cebolla
  • 6 chiles guajillo sin semillas, remojados
  • 7 chiles de árbol secos, remojados
  • 3 chiles morita, remojados
  • 1 chile chipotle adobado
  • 2 cubos de concentrado de tomate con pollo
  • 2 dientes de ajo
  • ½ taza de agua
  • 1 cucharada de pimienta negra entera
  • 1 cucharadita de sal con cebolla en polvo
  • 4 dientes de ajo fileteados
  • 1 taza de arroz blanco cocido
  • 4 tazas de ensalada verde
  • 4 limones (su jugo)
  • Aceite de maíz (el necesario)

Preparación:

1._ Licúa la cebolla, todos los chiles, los cubos de concentrado, dos dientes de ajo y el agua hasta obtener una salsa espesa.
2._ Sazona las mojarras con sal, pimienta y sal con cebolla por ambos lados.
3._ Unta la salsa sobre cada mojarra y deja marinar durante 30 minutos en un refractario.
4._ Calienta suficiente aceite en una sartén y fríe las mojarras hasta que estén doradas por ambos lados.
5._ Sirve caliente, acompañada de arroz, ensalada fresca y jugo de limón.

Una receta sencilla, picosita y perfecta para disfrutar en esta temporada.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Marvel Studios presentó este jueves un nuevo tráiler de Los 4 Fantásticos, generando gran expectativa entre los fanáticos al mostrar por primera vez a Silver Surfer y ofrecer un vistazo más claro a Galactus, uno de los villanos más icónicos del universo de los cómics.

Esta nueva adaptación busca integrar de forma definitiva al cuarteto en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), marcando un nuevo inicio para la franquicia.

La película, que representa una nueva oportunidad para uno de los equipos más emblemáticos de Marvel, contará con un elenco completamente renovado: Pedro Pascal como Mr. Fantástico, Vanessa Kirby como la Mujer Invisible, Ebon Moss-Bachrach como la Mole y Joseph Quinn como la Antorcha Humana.

Una de las grandes sorpresas del tráiler fue la aparición de Silver Surfer, interpretada en esta versión por Julia Garner. A diferencia de su aparición tradicional, la heraldo de Galactus llega a la Tierra con un mensaje urgente para advertir a los 4 Fantásticos sobre la inminente llegada de su amo: Galactus, el temido devorador de planetas. Aunque Marvel mantiene el misterio, el adelanto deja ver una escena impactante en la que uno de los pies del gigantesco ser pisa la ciudad, causando destrucción masiva.

Además del despliegue visual, el avance incluye el primer vistazo a los poderes elásticos de Mr. Fantástico, interpretado por Pedro Pascal, quien actualmente goza de gran popularidad gracias a su papel protagónico en The Last of Us.

Otro detalle clave revelado en el tráiler es que Sue Storm está embarazada, lo que podría significar la llegada de Franklin Richards, su hijo con Reed Richards. Este dato lo revelaron en la última edición de CinemaCon, aunque hasta hoy fue cuando se hicieron publicas las imágenes.

En los cómics, Franklin es considerado uno de los mutantes más poderosos del universo Marvel, lo que sugiere una conexión directa con los X-Men, otro grupo de héroes cuya aparición en el UCM es muy esperada por los fans.

Las imágenes prometen una mezcla de acción, ciencia ficción y efectos visuales de alto nivel, como es habitual en las superproducciones del estudio.

 

Los 4 Fantásticos es una de las franquicias más esperadas de la nueva fase del UCM. Creado por Stan Lee y Jack Kirby en 1961, el cuarteto fue el primer grupo de superhéroes de Marvel Comics, y su incorporación al universo cinematográfico había sido anticipada desde hace varios años.

La película tiene previsto su estreno en cines el 25 de julio de 2025, y promete convertirse en un punto clave para el futuro narrativo de Marvel, con la introducción de nuevos personajes y amenazas cósmicas que darán forma a lo que viene. Con este nuevo adelanto, la emoción crece y los seguidores del UCM ya marcan la fecha en su calendario.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que declarará la emergencia sanitaria y económica debido a un brote de fiebre amarilla que ha causado la muerte de al menos 20 personas este año.

"Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria (...) Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes aegypti", señaló el mandatario este martes en la red social X.

Según datos del Ministerio de Salud, el año pasado se registraron 23 casos de fiebre amarilla, de los cuales 13 terminaron en fallecimientos, mientras que este año ya se han reportado 47 contagios, de los cuales 20 personas han muerto.

La situación más crítica se vive en el departamento del Tolima, en el centro del país, donde se han presentado 41 de los 47 casos registrados en lo que va del año.

"Nuestras desventajas tienen que ver con la crisis climática. El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluida Bogotá", expresó Petro, quien no precisó cuando publicará los decretos de emergencia sanitaria y económica.

Por su parte, el Ministerio de Salud indicó que, además de los casos en humanos, también se han reportado cinco contagios en primates en los departamentos de Tolima y Huila. No obstante, aclararon que estos animales no son transmisores de la enfermedad.

"En regiones donde nunca se habían registrado casos de fiebre amarilla ya se han empezado a dar. Antes se vacunaba hasta antes de los 59 años. En enero de 2025 empezamos a vacunar a personas mayores de esa edad, especialmente en zonas de riesgo", comentó el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.

Hasta la fecha, 54,269 personas han sido vacunadas contra la fiebre amarilla en los "municipios priorizados y dentro del cerco epidemiológico" establecido, principalmente en el Tolima.

"La fiebre amarilla es una enfermedad grave pero prevenible con una sola dosis de la vacuna, que es gratuita, segura y eficaz. Desde el Ministerio de Salud y Protección Social seguimos trabajando sin descanso para contener el brote y proteger a la población, especialmente en las zonas de mayor riesgo", añadió el ministro.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta cotidiana capaz de escribir textos, componer música o crear imágenes con una calidad similar a la de los humanos. Sin embargo, este avance ha abierto un vacío legal preocupante: ¿quién es el autor cuando una máquina crea una obra?

Un reto para la propiedad intelectual
Históricamente, el derecho de autor ha protegido la creatividad humana, pero las obras generadas por IA no encajan fácilmente en este marco. La mayoría de estos sistemas se entrenan con millones de textos, canciones, imágenes o artículos —muchos de ellos protegidos por derechos de autor— sin pedir permiso ni compensar a los autores originales.

Esto plantea una pregunta clave: si una IA genera contenido a partir de material protegido, ¿deberían los creadores de ese material tener derechos sobre el nuevo contenido?

¿Quién es el verdadero autor?
En la creación de obras con inteligencia artificial intervienen varios actores: las empresas que desarrollan los modelos, los usuarios que dan instrucciones (prompts) y los propios sistemas automatizados. Mientras tanto, los autores originales de las obras utilizadas para entrenar los algoritmos quedan fuera de la conversación, sin reconocimiento ni beneficio.

Este escenario pone en riesgo el valor del trabajo creativo y podría dar lugar a un nuevo tipo de plagio, más difícil de detectar pero igualmente perjudicial: un "plagio invisible", donde la IA no copia, pero sí recrea con gran precisión obras existentes.

Impactos más allá del arte
Aunque la IA ha demostrado ser positiva en campos como la salud y la educación —mejorando diagnósticos, personalizando tratamientos o facilitando el acceso al conocimiento—, su desarrollo no debe ignorar los derechos de quienes crean los contenidos en los que se basa.

¿Qué soluciones se plantean?
Para abordar este vacío legal, expertos y legisladores proponen medidas como:
1. Crear licencias específicas para el uso de contenido en el entrenamiento de IA
2. Establecer sistemas de compensación para los autores originales
3. Exigir mayor transparencia sobre los datos usados por las plataformas

Un equilibrio necesario
No se trata de frenar la innovación, sino de actualizar las leyes para que avancen al mismo ritmo que la tecnología. Proteger la propiedad intelectual en la era digital es clave para que el progreso no se construya a costa de la creatividad humana.

Las decisiones que se tomen hoy definirán el futuro de los derechos de autor en un mundo dominado por la inteligencia artificial.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aunque los datos móviles son una herramienta útil cuando no hay acceso a una red wifi, mantenerlos encendidos mientras estás en casa puede afectar tu celular y tu bolsillo más de lo que imaginas.

¿Por qué apagar los datos móviles en casa?

De acuerdo con el Centro de ayuda de Huawei, si el celular tiene activados al mismo tiempo el wifi y los datos móviles, puede alternar entre ambas conexiones sin que te des cuenta. Esto ocurre, por ejemplo, cuando la señal wifi se debilita, y el dispositivo recurre a los datos móviles para mantener la conexión. Como resultado, podrías estar gastando megas de tu plan aunque creas que solo estás usando wifi.

Además, muchas aplicaciones continúan funcionando en segundo plano con datos móviles activos, generando un consumo adicional no siempre visible. Samsung recomienda usar el modo “Ahorro de datos” para limitar el acceso de las apps al internet móvil y reducir este tipo de gastos.

También afecta la batería

Mantener los datos móviles encendidos innecesariamente también impacta en la duración de la batería. Huawei explica que en zonas con mala cobertura, el celular necesita más energía para mantener la conexión, lo que acelera el desgaste de la batería.

Por eso, los expertos recomiendan desactivar los datos móviles cuando estés conectado al wifi, especialmente al descargar o subir archivos pesados.

Una acción simple con buenos resultados

Apagar los datos móviles cuando estás en casa puede ayudarte a conservar tu paquete de internet, mejorar el rendimiento de la batería y prolongar la vida útil de tu dispositivo. Un pequeño hábito que puede marcar una gran diferencia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La Fiscalía General de la República (FGR) informó este miércoles que Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, fue vinculado a proceso por delitos relacionados con la salud.

El exmandatario, de 68 años y miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), llegó al penal del Altiplano tras ser extraditado desde Estados Unidos, donde cumplió una sentencia por recibir sobornos del crimen organizado.

El Juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas, con sede en Matamoros, otorgó el recurso legal que permitió que Yarrington fuera procesado en México por cargos que incluyen lavado de dinero y delitos contra la salud.

Durante su mandato como gobernador de Tamaulipas, entre 1999 y 2005, la región se vio gravemente afectada por la violencia vinculada al narcotráfico.

Yarrington enfrentó acusaciones en Estados Unidos por recibir millonarios sobornos del Cártel del Golfo a partir de 1998, permitiendo el tráfico de grandes cantidades de cocaína hacia territorio estadounidense.

Tras su extradición el miércoles pasado, las autoridades mexicanas han iniciado su proceso judicial en el país.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*La gobernadora Margarita González Saravia llama a renovar el orgullo por la identidad morelense, a construir un futuro con justicia social, desarrollo sostenible y bienestar para todas y todos*

En el marco del 156 aniversario de la creación del Estado Libre y Soberano de Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia destacó la riqueza histórica, cultural, natural y humana de esta tierra, por lo que convocó a la ciudadanía a seguir construyendo un presente justo, así como un futuro con dignidad, identidad y visión compartida.

“En esta tierra late la memoria, la cultura, la dignidad y la esperanza de un pueblo que crea, que cuida y transforma. Desde su creación como estado, se ha forjado a través de los siglos por la fuerza de su gente, su historia y convicción de libertad”, expresó la mandataria.

La titular del Poder Ejecutivo recordó que Morelos fue oficialmente constituido como Estado Libre y Soberano el 17 de abril de 1869, como resultado de un largo proceso político y social que reconoció la singularidad territorial, cultural y económica de esta región, marcada por sus pueblos originarios, su vocación agrícola y espíritu revolucionario.

“Conozco la historia de Morelos porque la he caminado, estudiado y escuchado en la voz de su gente. Desde las resistencias prehispánicas hasta el legado del General Emiliano Zapata, nuestro estado ha sido faro de lucha social, de pensamiento crítico y de justicia”, afirmó.

En un hecho histórico sin precedentes, señaló que, por primera vez en estos 156 años, una mujer encabeza el gobierno del estado, lo cual no sólo representa un acto de justicia de género, sino una transformación ética en el ejercicio de la política, con cercanía, capacidad técnica y profundo compromiso con el pueblo.

La gobernadora subrayó que su administración honra esa historia desde una gestión humanista, basada en planeación estratégica, trabajo territorial e inclusión social, para construir políticas públicas sostenibles que respondan a los desafíos del presente sin perder de vista la riqueza y profundidad de los orígenes de “La tierra que nos une”.

Aseguró que su gobierno seguirá apostando por el desarrollo desde lo local, el respeto a la naturaleza, la promoción de la cultura y la construcción de comunidades de paz, con igualdad de oportunidades para todas y todos.

Finalmente, Margarita González Saravia hizo un llamado a las y los ciudadanos a conmemorar este aniversario con orgullo y compromiso, reafirmando los valores que nos unen: identidad, comunidad, justicia y amor a la tierra. “Transformar Morelos es honrar su historia y devolverle a su pueblo la vida digna que siempre ha merecido”, concluyó.

Vídeo relacionado

Publish modules to the "offcanvas" position.