Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En congruencia con las acciones en materia de seguridad pública y prevención del delito que se aplican en Jiutepec, la administración que preside Eder Rodríguez Casillas implementa marchas exploratorias en diversas colonias del municipio, priorizando aquellas identificadas como puntos de riesgo para la población.

De lo anterior, el alcalde ha instruido a las áreas que conforman la Secretaría de Seguridad Pública municipal poner en marcha estrategias de prevención focalizadas, de acuerdo con las necesidades de cada comunidad.

En compañía de elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y de la Secretaría Técnica de la Mesa de Seguridad por la Paz, la tarde de ayer autoridades municipales recorrieron las calles del pueblo de Progreso, como parte de la estrategia de proximidad que implementa la Secretaría de Seguridad Pública municipal.

Además de identificar puntos de riesgo también se atienden peticiones ciudadanas en relación a aquellas acciones que suman a la prevención del delito, como alumbrado público, operativos y rondines, entre otros.

Rodríguez Casillas reiteró la coordinación con los diferentes órdenes de gobierno para dar atención de manera integral el tema de la seguridad pública en Jiutepec.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Indagatorias de FGR deben llegar a fondo, establecen diputados.

Legisladores del Congreso de Morelos llamaron a que sea la Fiscalía General de la República (FGR) la que determine si los alcaldes de Cuautla, Jesús Corona Damián, y de Atlatlahucan, Agustín Toledano Amaro, tienen responsabilidad en su presunto vínculo con Júpiter Araujo Bernard, alias "El Barbas", señalado como líder del Cártel de Sinaloa en el estado.

El coordinador de la bancada de Morena, Rafael Reyes Reyes, subrayó que corresponde a la FGR verificar la autenticidad de un video en el que los ediles aparecen reunidos con el presunto narcotraficante. Además, enfatizó que este tipo de situaciones no deben quedar impunes y que los funcionarios involucrados deben rendir cuentas.

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Jazmín Solano López, instó a las autoridades a realizar una investigación que garantice el cumplimiento de la ley y la transparencia en la actuación de los alcaldes.

En tanto, el diputado del PAN, Daniel Martínez Terrazas, pidió que se emita un informe sobre todos los funcionarios que han sido relacionados con grupos delictivos. Asimismo, anunció que solicitará a la fiscalía federal un reporte detallado sobre estos hechos.

Vídeo relacionado

Modificado el Viernes, 21 Febrero 2025 06:33
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*La Corte ordenó el inmediato pago para aproximadamente 45 personas; el monto asciende a alrededor de 14 mdp*

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Jorge Gamboa Olea, se reunió esta mañana con autoridades de Hacienda y de la Oficina de la Gubernatura, para avanzar en la liberación urgente de recursos para el pago de pensiones y jubilaciones, por resolución de la Corte.

Explicó que hay un "posible colapso" en relación a jubilaciones y pensiones "pues no tenemos posibilidad de cubrir", y señaló que se revisarán con Hacienda casos muy específicos.

En dichos casos, el máximo tribunal ya ordenó el inmediato pago y el monto asciende a alrededor de 14 millones de pesos, para aproximadamente 45 personas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El debate sobre las calorías nunca pasa de moda. Una de las preguntas más comunes es si todas las calorías son iguales, sin importar su origen. ¿Realmente solo importa la cantidad, o la calidad también cuenta?

El principio de CICO: ¿solo importa el balance calórico?

El principio CICO (Calories In - Calories Out) sostiene que, para perder peso, solo necesitas consumir menos calorías de las que gastas. Basado en la segunda ley de la termodinámica, este enfoque asume que si creas un déficit calórico, perderás peso, sin importar de dónde provengan las calorías.

Ejemplos de este enfoque son Mark Austin, quien perdió peso comiendo en McDonald's, y el profesor Mark Haub, que adelgazó con una dieta basada en Twinkies. Ambos demostraron que, al reducir las calorías totales, es posible bajar de peso incluso con alimentos ultraprocesados.

No todas las calorías son iguales

Sin embargo, muchos expertos argumentan que esta visión es demasiado simplista. Aunque 100 calorías de dulces y 100 calorías de verduras aportan la misma energía, su efecto en el cuerpo es muy diferente.

Los alimentos procesados suelen tener carbohidratos refinados y grasas poco saludables, lo que puede afectar los niveles de energía y la salud general. En cambio, las calorías provenientes de alimentos ricos en proteínas y fibra ayudan a mantener la masa muscular y mejoran la digestión.

¿Cómo afecta la calidad de las calorías?

Un estudio mostró que el cuerpo quema más calorías al digerir alimentos naturales en comparación con ultraprocesados. Este proceso, conocido como Efecto Térmico de los Alimentos (TEF), sugiere que las calorías de alimentos integrales son más eficientes para el metabolismo.

Por ejemplo, en el estudio:

  • El grupo que consumió alimentos naturales quemó alrededor de 137 calorías solo en la digestión.
  • El grupo de alimentos ultraprocesados quemó solo 73 calorías, casi la mitad.

Esto demuestra que no solo importa cuántas calorías consumes, sino también de dónde provienen.

Entonces, ¿quién tiene la razón?

Ambos enfoques tienen puntos válidos. El principio de CICO es fundamental para el control de peso, ya que el déficit calórico es esencial para adelgazar. Sin embargo, la calidad de las calorías afecta la salud general, la energía y cómo se siente el cuerpo.

Lo ideal es mantener un balance: seguir un déficit calórico moderado con alimentos nutritivos, ricos en proteínas y fibra, sin demonizar ningún grupo alimenticio. Al final, la moderación y la calidad son clave para una alimentación saludable y sostenible.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, anunció este miércoles que su país seguirá los pasos de Estados Unidos y designará a varios carteles mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas.

No obstante, MacKay aclaró que esta medida se aplicará exclusivamente en territorio canadiense y respetando la soberanía de México.

“Reafirmamos que Canadá y México somos fuertes socios, aliados y amigos. Necesitamos trabajar juntos más que nunca para enfrentar nuestros desafíos comunes. En mi país el crisis de fenantilo, es una crisis de la salud pública con miles de muertos y es por eso que vamos a designar también unos grupos narcos como terroristas", afirmó el embajador canadiense durante una conferencia de prensa tras su reunión con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y la senadora Ruth González.

MacKay explicó que la designación tiene como propósito proporcionar a la Policía canadiense una herramienta para enfrentar a estos grupos.

“Es solamente para tener una herramienta para la Policía canadiense que ellos pueden usar solamente para enfrentar a esos grupos”, agregó.

A través de un mensaje en la red social X, el embajador también destacó que en la reunión en el Senado se abordó la crisis del fentanilo en Canadá y reiteró que la designación solo tendrá aplicación dentro del territorio canadiense.

"En ese sentido, enfaticé que Canadá respeta plena e inquebrantablemente la soberanía mexicana", subrayó.

Por su parte, Estados Unidos anunció el miércoles la designación oficial de seis carteles mexicanos como organizaciones terroristas, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13). Además, fueron incluidos en esta lista los carteles del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, determinó que "designo a las organizaciones antes mencionadas y sus respectivos alias como organizaciones terroristas extranjeras", una medida que entrará en vigencia el 20 de febrero de 2025.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La DGETI da a conocer oferta educativa para el nuevo ciclo escolar en la entidad.

La inseguridad se ha reflejado en la deserción del 16 por ciento de estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (Cetis) 44 ubicado en la colonia Alta Vista, en Cuernavaca. Así lo expuso el titular de la Dirección General de Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios (DGETI) en la entidad, Manuel Coronel Cuevas.


En conferencia de prensa, el titular de dicha institución, junto con directores de los once planteles que existen en todo el estado, dio a conocer la oferta educativa para el próximo ciclo. Lo anterior, como parte del objetivo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de ampliar la matrícula para jóvenes de nivel medio superior.


Se informó que –además- las carreras que están en proceso de autorización son Software embebido, Ecommerce, Inteligencia de Negocios, Urbanismo sostenible, nanotecnología y biomedicina.
Además, ya están en operación las carreras de Mecatrónica e Inteligencia Artificial en tres planteles, con alrededor de 400 espacios.
Informó que ya se emitió la convocatoria de nuevo ingreso para estudiantes que egresan de secundaria.


El registro está programado para el 3 de marzo y el examen de evaluación diagnóstica será el 7 de junio y será único; inician curso en agosto próximo.
Habrá siete mil espacios nuevos disponibles en todos los planteles y para todas las carreras.


Por otra parte, en entrevista, el coordinador de la DGETI en Morelos indicó que la inseguridad ha provocado deserción; en el caso del plantel de Alta Vista, hasta del 16 por ciento.
Refirió que en otros centros escolares la deserción no alcanza los dos dígitos, por ejemplo, en Tejalpa este dato es de alrededor del 3 por ciento, "casi nada".


Expuso que aun cuando no tienen el registro detallado de casos, pues muchos no son denunciados a esta instancia, la principal incidencia corresponde a asaltos y robos a estudiantes.
Por ello, informó, se solicitó el apoyo de autoridades de la Mesa de Seguridad y la Paz, con el fin de que se lleven a cabo rondines en la periferia de los planteles.

Modificado el Viernes, 21 Febrero 2025 06:26
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El estado de salud de Daniel Bisogno continúa siendo motivo de preocupación, luego de que hace unos días fuera sometido a una hemodiálisis de emergencia y reportado como grave. A pesar de los esfuerzos médicos, su recuperación no ha mostrado avances significativos.

Según la periodista Flor Rubio, quien tuvo contacto con Alex Bisogno, hermano del conductor, el presentador de Ventaneando sigue en terapia intensiva y sin mejorías. “No hay novedades. Le han modificado los medicamentos y están esperando una mejor respuesta”, explicó en su programa de radio.

Por otro lado, el canal de YouTube Kadri Paparazzi informó que el conductor podría requerir un doble trasplante, de hígado y riñón, debido al colapso de sus órganos vitales. De acuerdo con esta fuente, el comité médico del hospital donde está internado habría aprobado los procedimientos quirúrgicos necesarios para intentar salvar su vida.

"Todos sus órganos han colapsado, que los más importantes son el hígado y los riñones... el Comité del Hospital aprobó un nuevo trasplante, volver a cambiar el hígado y los riñones, se están jugando el todo por el todo y está muy difícil por el tema de todo lo que ha venido pasando Daniel y de cómo está su estado de salud"

Mientras tanto, en redes sociales circularon imágenes de algunos de sus compañeros de Ventaneando, como Mónica Castañeda y la productora Iyari González, quienes presuntamente acudieron al hospital para visitarlo y mostrarle su apoyo.

Hasta el momento, el programa Ventaneando no ha emitido un comunicado oficial sobre la salud de Daniel Bisogno.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los relojes inteligentes han ganado popularidad al prometer monitorear la salud y el bienestar de sus usuarios, desde el conteo de pasos y la frecuencia cardíaca hasta la presión arterial y la calidad del sueño. Pero, ¿qué tan precisos son realmente?

De acuerdo con Cailbhe Doherty, investigador del University College Dublin, el conteo de pasos, basado en acelerómetros que miden el movimiento de la muñeca, suele ser bastante preciso. También se destaca la medición de la frecuencia cardíaca y el uso de GPS. Sin embargo, la precisión disminuye en áreas más complejas como el seguimiento del sueño y el gasto de calorías.

En el caso del sueño, los errores pueden acumularse debido a la cantidad de señales que se deben procesar, como el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y los movimientos. Esto puede llevar a resultados poco fiables sobre la calidad del descanso.

Respecto al gasto calórico, Doherty advierte que el margen de error puede oscilar entre un 30% y un 150%. Esto se debe a que los relojes inteligentes utilizan acelerómetros y mediciones de frecuencia cardíaca en lugar de métodos más precisos, como el análisis de gases respiratorios.

Aun así, los relojes inteligentes ayudan a las personas a mantenerse activas. Un estudio de la Universidad de Australia del Sur reveló que quienes utilizan estos dispositivos caminan en promedio 1,800 pasos adicionales al día. Según el investigador Ty Ferguson, esta motivación surge al obtener retroalimentación sobre los niveles de actividad, algo que suele subestimarse sin el uso de un monitor.

Aunque la precisión varía según la métrica, los expertos coinciden en que la tecnología seguirá mejorando a medida que crezcan los conjuntos de datos utilizados para refinar los algoritmos. Por ahora, estos dispositivos pueden ser una herramienta útil para mantenerse activo, siempre que se utilicen con expectativas realistas sobre su precisión.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Adquiridos por el nuevo comité de padres a una empresa "pequeña"*

Padres de familia del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) 12 ubicado en el municipio de Jiutepec denunciaron que el comité de padres compró garrafones con agua que de inmediato se pone verde y temen que sus hijos se enfermen.

De acuerdo con una denuncia anónima, el nuevo comité de padres contrató la compra de garrafones con una empresa "pequeña" y presentan facturas a un alto costo, pero temen que se ponga en riesgo la salud de sus hijos y de quienes consumen el líquido.

Señalaron que además el agua tiene un sabor raro y de inmediato se pone verde; pidieron a las autoridades que investiguen esta situación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Microsoft ha anunciado un avance revolucionario en la computación cuántica, afirmando haber descubierto un nuevo estado de la materia llamado “superconductividad topológica”. Este hallazgo podría permitir el desarrollo de ordenadores cuánticos más potentes y fiables en pocos años, según un estudio publicado en Nature.

El descubrimiento se basa en el uso de fermiones de Majorana, partículas con propiedades cuánticas únicas, para crear cúbits topológicos altamente resistentes a errores. Esto permitiría computadoras cuánticas más estables y escalables, acercando a Microsoft a su objetivo de fabricar un ordenador cuántico funcional y comercializable antes de una década.

Chetan Nayak, investigador principal de Microsoft Azure Quantum, afirmó:

“Tendremos una computadora cuántica tolerante a fallos en años, no en décadas”.

Este optimismo se apoya en el desarrollo del procesador “Majorana 1”, que utiliza materiales innovadores como arseniuro de indio y aluminio, enfriados casi al cero absoluto para lograr la superconductividad topológica.

El avance no solo marca un hito en la física de la materia condensada, sino que también representa un paso decisivo hacia la próxima era de la computación cuántica. No obstante, expertos como George Booth, del King’s College de Londres, y Paul Stevenson, de la Universidad de Surrey, sugieren cautela, destacando que aún quedan retos significativos por superar antes de que esta tecnología alcance su madurez.

A pesar de las dudas, el logro de Microsoft redefine el futuro de la computación, y muchos están atentos a cómo este descubrimiento transformará la tecnología en los próximos años.

Publish modules to the "offcanvas" position.