Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se busca acelerar la integración de los expedientes de la entrega-recepción.

Cuautla.- En sesión extraordinaria, el Cabildo designó a Briss Mahalalelh Rojas de la Cruz como nueva contralora de la administración 2025-2027, después de que se analizó y se aprobó el punto de acuerdo sobre la renuncia del anterior contralor, Felipe Balcázar Carmona, quien decidió presentar su renuncia de manera voluntaria.

El alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián, encabezó la quinta sesión extraordinaria de Cabildo, en la que la designación de la nueva contralora se realizó por mayoría de votos (ocho a favor y dos en contra).

Briss Mahalalelh se comprometió a desempeñar el cargo de acuerdo con el reglamento que marca la ley.

Por su parte, el alcalde destacó que la nueva contralora “dará excelentes resultados”, ya que ha detectado áreas de oportunidad donde intervendrá para subsanarlas.

Durante la sesión, el presidente municipal también hizo énfasis en su compromiso con la ciudadanía de Cuautla para hacer las cosas de la manera correcta.

Asimismo, destacó que todo funcionario que no desempeñe con eficiencia su cargo tendrá que ser removido y expresó que su único compromiso es con los cuautlenses y con las familias que han perdido a un familiar.

La toma de protesta de la nueva contralora se realizó en presencia de los integrantes del Cabildo: síndica municipal, Nancy Guadalupe Echeverría Guerrero; los regidores Sandra Lucía Balón Narciso, Araceli Xixitla Zapotitla, Karen Giovanna Lezama Barrera, Tania Jiménez Ortega, María del Roble Brillanti Ramírez, Anita Marysol Ludmilla Sánchez Guerra, Carlos Martínez Barrón y Félix Mauricio Rodríguez Pineda.

La designación de la nueva contralora fortalece el objetivo del gobierno municipal, que busca garantizar la transparencia y la eficiencia en la gestión pública. Con esta designación se espera que se mejoren los servicios y la atención a la ciudadanía.

Lunes, 17 Febrero 2025 04:52

Los perros de Riga

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Hace algunos años hubo una tendencia al alza de la literatura nórdica, específicamente en lo referente a la novela negra. Varias editoriales se volcaron a publicar a autores como Henning Mankell, Jo Nesbø, Camila Läckberg, Mari Jungstedt, Jussi Alder-Olsen y Stieg Larsson, por mencionar a algunos.

El auge de estas obras las colocó en cifras de ventas muy elevadas en buena parte del planeta: un mundo en apariencia ajeno se abrió a los lectores desde tierras gélidas y donde aparentemente el nivel de vida es elevado y no hay delitos.

Sin embargo, con la aparición de los mencionados y muchos otros autores se desveló ante nosotros la realidad. Si bien se trata de ficción en la inmensa mayoría de los casos, la literatura siempre parte de la realidad. En lo tocante a la novela negra o policiaca, la corrupción de los sistemas políticos y judiciales sale a relucir y ello se convierte en una especie de denuncia.

Esta semana me permito recomendar Los perros de Riga (2002; Maxi Tusquets, 2008; traducción de Dea M. Mansten y Amanda Monjonell), del sueco Henning Mankell (Estocolmo, 1948-Gotemburgo, 2015), uno de los autores consentidos por el público gracias a su serie de novelas protagonizadas por el inspector Kurt Wallander.

La historia comienza durante una gélida mañana de febrero de 1991, cuando dos suecos se encuentran en el mar, a bordo de un barco que emplean para el contrabando. De pronto, descubren un bote en el cual hay dos cadáveres.

El hallazgo los hace entrar en dilemas. Por un lado, saben que no deben dejar los cuerpos; por otro, están convencidos de que si los llevan a la policía, habrá preguntas y ello supondría descubrirse como contrabandistas. Ante ello, deciden amarrar el bote a su barco y acercarlo a la costa.

Esa mañana, Kurt Wallander bostezaba en su oficina cuando lo fue a buscar su compañero Martinson. Éste le dice que acaba de recibir una llamada que califica de extraña: una voz desconocida anunció que dentro de poco aparecerían dos cadáveres en la playa.

Así, poco después aparece el bote en la playa de Mossby Strand, Ystad (Suecia). Se trata de dos hombres vestidos con traje que fueron torturados y asesinados de un balazo en el corazón. Llevaban días a la deriva.

Una vez iniciadas las investigaciones, en el departamento forense se percatan de que los muertos no eran ciudadanos suecos, sino de algún país de Europa del Este por el tipo de emplaste que llevan en la dentadura.

Pronto descubren que eran habitantes de Letonia y que el bote en el que estaban era de fabricación yugoslava. Sin embargo, mientras se desarrollaban las primeras indagatorias, el bote fue robado del sótano de la comisaría, lo que hace suponer que había algo dentro.

Por asuntos diplomáticos, autoridades suecas y letonas entran en contacto para atender el caso. Después envían al mayor letón Liepa a Suecia, donde se relaciona con Wallander.

La estancia de Liepa no es larga, pero sirve para que el inspector sienta cierta empatía hacia él y percibir que las cosas en Letonia no van bien. (Hay que tomar en cuenta que en 1991 se restableció la independencia de los Estados bálticos –Letonia incluida– y ello generó revueltas y convulsión).

Cuando el caso sería atraído por Letonia, un suceso da un vuelco a la historia y coloca a Wallander en un avión que deberá aterrizar en ese país báltico. Puntualmente en Riga, su capital.

A partir de entonces, Mankell traslada toda la historia a esa ciudad, que vive el fin de la era comunista. Una de las virtudes del autor es la capacidad para crear una atmósfera como la que se respira en la novela: plomiza, asfixiante, paranoica…

Wallander vive una serie de sucesos que lo marcarán de por vida. Entre ellos, la aparición de Baiba Liepa, esposa del mayor Liepa y por la que siente una fuerte atracción conforme avanzan los días.

Buena parte del libro transcurre en Riga. Con agilidad, Henning muestra un mundo opaco, lastimado, pero en cuyas entrañas se gesta un grupo de personas dispuesto a conseguir la independencia y dejar a un lado la presencia soviética.

En la novela se tocan temas fundamentales como la libertad. Hay una crítica a los sistemas totalitarios, sin que ello lo convierta en un fanático anticomunista. Por el contrario, plantea el fracaso del comunismo no como sistema en sí, sino por quienes estuvieron al frente y torcieron los ideales en aras de perpetuarse en el poder.

Los perros de Riga es una novela que se lee con fluidez, en un constante estado de alerta, dado que el espionaje y la traición se respiran por sus páginas y el lector se siente involucrado en los sucesos que ocurren hasta el desenlace.

Sin duda, esta novela de Mankell es una lectura muy recomendable para quienes gustan de las historias de suspenso.

TOMADA DE LA WEB

Henning Mankell falleció el 5 de octubre de 2015. Además de escribir novela negra –que le valió miles de seguidores–, fue un dramaturgo muy popular en su país.

 

TOMADA DE LA WEB

Riga aún conserva postales de su etapa como una capital soviética. En la imagen sobresale la Academia de Ciencias.

Rating
(3 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

“No hay peor tiranía que la que se ejerce

a la sombra de las leyes y bajo el calor de la justicia".

Charles Montesquieu

Continuando con el artículo de la semana pasada en la que hablo de lo necesario para desarrollar una cultura de paz, mencioné, ligeramente, lo que está sucediendo con las decisiones del presidente Trump que no sólo afectan a su pueblo, sino también al mundo entero. Y considero necesario, manifestar algunos puntos de vista personales sobre el tema.

Es de fundamental importancia que observemos y analicemos que las cosas no pueden ni deben ser como otros tiempos en los que los gobernantes se imponían ante el pueblo y lo perjudicaban con el propósito de favorecer a los suyos y a sus propios intereses.

Y en este caso, quisiera recordar a Charles Montesquieu: jurista, intelectual, historiador y filósofo político francés cuya obra principal, “el espíritu de las leyes” fue una contribución importante a la teoría política. Su obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración.

Montesquieu es particularmente recordado por su teoría de la separación de poderes, que es implementada en muchas constituciones en todo el mundo. También se le recuerda por incluir al despotismo como una clasificación importante de los tipos de gobierno junto con los de la república y la monarquía.

Y es en este punto en el que me quiero detener por un momento. El despotismo es una forma de gobierno en la que una sola entidad gobierna con poder absoluto. Normalmente, esa entidad es un individuo, el déspota. La frase que sintetiza al despotismo ilustrado es “todo por el pueblo, pero sin el pueblo”. Coloquialmente, la palabra "déspota" se aplica peyorativamente a aquellos que usan su poder y autoridad para oprimir a su población, súbditos o subordinados.

El presidente de los Estados Unidos no está viendo por su pueblo. Ha ejercido acciones que van en contra de los derechos humanos de sus conciudadanos, y, además, quiere imponer su poder a otras naciones como para recordarles el poder que siempre ha tenido su “gran potencia”.

Muchos coinciden en que sus acciones van a empeorar las relaciones diplomáticas con otros países de tal forma que hasta pueden ser detonantes de una tercera guerra mundial.

Por ello, En el contexto actual, donde las tensiones políticas y sociales se intensifican en muchas partes del mundo, es imprescindible que las democracias desarrollen y fortalezcan una cultura de paz. Este concepto, va más allá de la simple ausencia de guerra. Implica la construcción activa de sociedades basadas en la justicia, el respeto a los derechos humanos y el diálogo como herramienta fundamental para la resolución de conflictos. Sin una cultura de paz, las democracias corren el riesgo de ser erosionadas por líderes autoritarios que buscan imponer políticas antidemocráticas en contra de la voluntad de los ciudadanos y, en muchos casos, en perjuicio de otros países.

La democracia no puede sostenerse únicamente en elecciones periódicas, y esto es necesario que lo entiendan los partidos políticos; necesita una ciudadanía informada, participativa y dispuesta a defender los valores de la convivencia pacífica. En este sentido, la filósofa Hannah Arendt advertía sobre los peligros de la banalidad del mal, refiriéndose cómo la falta de reflexión crítica y el conformismo pueden llevar a las sociedades a aceptar regímenes opresivos sin resistencia.

Por su parte, John Rawls, en su teoría de la justicia, argumentaba que una sociedad justa es aquella que garantiza la igualdad de oportunidades y protege los derechos fundamentales de todos sus miembros. Sin estos principios, las democracias se vuelven vulnerables a la manipulación de líderes que buscan perpetuarse en el poder mediante discursos de odio, exclusión y polarización.

El historiador Yuval Noah Harari ha señalado que en el siglo XXI las amenazas a la democracia no solo provienen de golpes de Estado tradicionales, sino también de gobiernos que, mediante estrategias de desinformación y concentración de poder, minan las instituciones democráticas desde dentro. Cuando los gobernantes imponen políticas sin consenso ciudadano o sin respeto a los acuerdos internacionales, no solo ponen en riesgo la estabilidad de sus países, sino que pueden generar conflictos a nivel global.

Un ejemplo de esto es el resurgimiento de nacionalismos extremos que buscan justificar intervenciones militares, sanciones económicas o políticas de discriminación bajo la premisa de la soberanía nacional. Tales acciones, en lugar de fortalecer a las naciones, generan división, aislamiento y confrontación con otros estados.

Para contrarrestar estos peligros, es fundamental que las democracias promuevan una cultura de paz desde la educación, los medios de comunicación y la participación ciudadana. Como afirmaba el filósofo Karl Popper, una sociedad abierta es aquella que permite el debate y la crítica sin miedo a represalias. Por ello, es necesario fomentar el pensamiento crítico y el respeto a la diversidad como bases para una convivencia armónica.

Asimismo, el Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, nos recuerda que "nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, su origen o su religión. La gente aprende a odiar, y si pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar". Esta enseñanza cobra relevancia hoy más que nunca, cuando la intolerancia y la polarización amenazan con fracturar nuestras sociedades.

Lunes, 17 Febrero 2025 04:39

Las señales en el 'Caso Cuauhtémoc'

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

“No diré nada, pero habrá señales”, es una frase que se ha puesto de moda en redes sociales y que quiere decir que hay situaciones que no requieren una afirmación expresa cuando se tienen hechos que lo evidencian claramente. Así ocurre con el caso del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, que -a pesar de que no ha existido un deslinde abierto y contundente- el morenismo está expresando su rechazo.

Una de las señales más importantes de que el exfutbolista se está convirtiendo en un obstáculo al interior del partido en el poder, es el posicionamiento de la diputada federal María Teresa Ealy Díaz, presidenta de la Comisión de Igualdad de la actual legislatura.

La licenciada en Derecho egresada de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, con apenas 25 años, no es cualquier persona. Es hija del Juan Francisco Ealy Ortiz, dueño del periódico El Universal, y se ha destacado por su participación como activista social en violencia de género, motivo por el cual creó la "Fundación María Teresa Ealy Díaz" un espacio dedicado a brindar ayuda a las mujeres que hayan sufrido o estén sufriendo violencia (ella misma, tiene en la cárcel a su expareja).

En varios medios de comunicación, y en su cuenta de X, la joven legisladora y activista, se ha convertido en la principal crítica de Cuauhtémoc, luego de que este propusiera una ley para sancionar a las mujeres que acusan falsamente a los hombres de haber cometido algún delito.

“El día de hoy en nuestra sesión de la Comisión de Igualdad compartí mi postura sobre rechazar rotundamente la iniciativa que busca impulsar el diputado Cuauhtémoc Blanco sobre una ley para defender a los acusados de violencia sexual”, escribió en su cuenta @MaTeresaEalyMx.

“Dos de cada tres mujeres han sufrido algún tipo de violencia y la violencia sexual es de las más comunes y cualquier iniciativa debe priorizar la protección  de las víctimas y no poner más obstáculos para que denuncien, ya existe un tipo penal por falsear información frente a las autoridades, tanto nos ha costado esta lucha para que llegue alguien a poder afectar esto, la iniciativa que propone Cuauhtémoc Blanco no aporta nada a la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, en lugar de fortalecer los mecanismos de protección y acceso a la justicia para las víctimas, pone la preocupación por excepciones que son mínimas en comparación con la magnitud del problema”, declaró María Teresa al ser entrevistada en El Heraldo Radio, el pasado 12 de febrero.

Y alguien podría decir que las declaraciones de esta chavita no tienen ninguna influencia en un órgano colegiado de 500 integrantes. Que le pregunten al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rafael Guerra Álvarez, quien ya se veía como ministro de la Suprema Corte de Justicia y esta jovencita se encargó de “ventanearlo” sobre que su calificación en la licenciatura en Derecho no alcanzó el ocho y lo obligó a retirarse del proceso de selección.

Rafael Guerra fue el magistrado que vino a Morelos a jugar un partido de futbol contra su ídolo Cuauhtémoc Blanco, y que provocó la risa de los presentes cuando se alzó la camiseta de la Comisión Nacional de Tribunales (CONATRIB), para que el entonces gobernador de Morelos constatara que abajo traía la playera del América.

Otra señal que deberían tomar en cuenta es la declaración literal de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando le preguntan sobre “el caso Cuauhtémoc Blanco”:

“… ¿a quién le correspondería decidir sobre el caso de Cuauhtémoc Blanco o de alguna otra persona si cometió un delito sexual? Pues a la Fiscalía”. Sin embargo, lo que no dice es que para que la Fiscalía lo pueda llamar a comparecer, primero tienen que quitarle el fuero constitucional.

El diputado Hugo Eric Flores (Morena), presidente de la Comisión Jurisdiccional, informó que próximo miércoles se realizará una reunión ordinaria de la Sección Instructora para desahogar los expedientes de solicitudes de procedencia que están pendientes.

En declaraciones ante representantes de medios de comunicación, al ser cuestionado sobre si ya se dio entrada a la solicitud en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo, aclaró que “todavía no, hasta que haya sesión ordinaria de la Sección Instructora y tener la información de estos problemas técnicos que vamos a señalar para poder ya seguir con el procedimiento.

“El asunto es muy sencillo, queremos hacerlo muy bien de origen, porque no queremos que al ratito vaya a haber amparos o problemas de origen en los procedimientos, tenemos que ser muy cuidadosos y estamos solicitando alguna información adicional”, comentó.

Ahora bien, no perdamos de vista que, si bien la solicitud de juicio de procedencia quedó debidamente registrada y ratificada desde el jueves 6 de febrero, dependerá en mucho del nuevo fiscal, Edgar Maldonado, la velocidad que le quiera imprimir al asunto, lo que permitirá darnos cuenta qué tanto interés existe de la actual administración en que se aplique la justicia.

Es fácil advertir cuando un fiscal está interesado en que avance un asunto, o cuando da instrucciones para que no camine. (Sólo hay que ver el trato que le han venido dando a los expedientes relacionados con el exgobernador Graco Ramírez, tanto la Fiscalía General como la Anticorrupción).

En medios de comunicación nacionales el exgobernador de Morelos está siendo vapuleado. Apenas hace unos días, el prestigiado columnista de Milenio, Ricardo Raphael, publicó una columna denominada “Dos hombres poderosos, dos mujeres violentadas”, en la que hace notar que tanto Cuauhtémoc como su medio hermano Ulises Bravo, están acusados de agredir a mujeres.

“De su lado, Ulises Bravo ya se encuentra vinculado a proceso por golpear a su ex pareja. Para la otra víctima agraviada ha sido cuesta arriba lograr ser escuchada y más todavía conseguir justicia, porque este sujeto goza de inmunidad política gracias a que es dirigente de Morena en el estado de Morelos. Cuauhtémoc Blanco es medio hermano de Ulises Bravo; las mujeres violentadas son Nidia Fabiola Blanco y Liu León. La batalla de estas dos mujeres contra el poder de sus violentadores no es una mera anécdota. Exhibe la tradición muy mexicana de colocar a la política por encima de la justicia”, refiere.

Desde hace unas semanas, Blanco Bravo puso en marcha una campaña en redes sociales dirigida a promocionar el “trabajo” que realiza como diputado federal, sin embargo, parece que la medida resultó contraproducente, pues si bien los mensajes están impecablemente escritos, los comentarios de la gente son todos en contra.

Ya todos se pronunciaron por el caso Cuauhtémoc, menos la dirigente de Morena en Morelos -mujer- Mirsa Berenice Suárez Maldonado, quien ha guardado un silencio que entre más se prolonga, más huele a complicidad.

HASTA MAÑANA.

Lunes, 17 Febrero 2025 04:37

GOBERNABILIDAD

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Se asoman vías de solución a añejas controversias por límites territoriales y mantos acuíferos entre comunidades de Morelos y Puebla.

La firma de un acuerdo en días pasados entre los gobiernos de ambas entidades ha sido el punto que permite iniciar el diálogo entre los actores involucrados para resolver conflictos que confrontan a pobladores de San Antonio Alpanocan, Puebla, y Tetela del Volcán, en Morelos.

El acercamiento abre la puerta para abordar la necesaria gobernabilidad en la zona limítrofe, por problemáticas relacionadas con el agua y seguridad, principalmente. La delimitación territorial es el punto de partida en los trabajos iniciados la semana pasada, con la asistencia de instituciones que abonan a la resolución de disputas.    

La paz y seguridad son directrices establecidas en el convenio firmado la semana pasada por los gobiernos de los dos estados. La interlocución tiende a ese objetivo. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

La presente es la edición 600 de nuestra columna. Agradecemos a la Unión de Morelos por su publicación, así como a lectores y colaboradores por su preferencia.

Un querido colega y amigo nos comparte el presente artículo escrito por Sam Altman, publicado por el mismo autor el 10/02/2025 en la plataforma de blogs POSTHAVEN y traducido por nosotros para este espacio. Debido a su extensión el artículo lo presentaremos en dos partes.

Antes de leer el artículo es pertinente repasar brevemente la semblanza de Sam Altman publicada en Wikipedia: 

Samuel Harris Altman (nació el 22 de abril de 1985) es un empresario e inversionista estadounidense más conocido como el director ejecutivo de OpenAI desde 2019 (fue despedido brevemente por la Junta Directiva de ese corporativo y reinstalado en noviembre de 2023). También es presidente de las empresas de energía limpia Oklo Inc. y Helion Energy.

Altman es considerado una de las figuras principales del auge de la IA. Abandonó la Universidad de Stanford después de dos años y fundó Loopt, un servicio de redes sociales móviles, recaudando más de $30 millones en capital de riesgo. En 2011, Altman se unió a Y Combinator, un acelerador de startups, y fue su presidente de 2014 a 2019. El patrimonio neto de Altman se estima en $ 1.1 mil millones de dólares en enero de 2025.

Parte I.

Nuestra misión es asegurar que la IAG (Inteligencia Artificial General) beneficie a toda la humanidad.

Están apareciendo sistemas que empiezan a apuntar a la IAG*, por lo que creemos que es importante entender el momento en el que nos encontramos. La IAG es un término poco definido, pero en términos generales lo entendemos como un sistema que puede abordar problemas cada vez más complejos, a nivel humano, en muchos campos.

*Al utilizar el término AGI aquí, pretendemos comunicarnos con claridad y no pretendemos alterar ni interpretar las definiciones y los procesos que definen nuestra relación con Microsoft. Esperamos seguir siendo socios de Microsoft a largo plazo. Esta nota a pie de página parece una tontería, pero, por otro lado, sabemos que algunos periodistas intentarán conseguir clics escribiendo algo tonto, así que aquí estamos para adelantarnos a las tonterías...

 

Las personas son constructoras de herramientas con un impulso inherente a comprender y crear, lo que lleva a que el mundo mejore para todos nosotros. Cada nueva generación se basa en los descubrimientos de las generaciones anteriores para crear herramientas aún más capaces: la electricidad, el transistor, la computadora, Internet y, pronto, la IAG.

Con el tiempo, a trompicones, la marcha constante de la innovación humana ha traído niveles de prosperidad y mejoras inimaginables anteriormente a casi todos los aspectos de la vida de las personas.

En cierto sentido, la IAG es solo otra herramienta en este andamiaje cada vez más alto del progreso humano que estamos construyendo juntos. En otro sentido, es el inicio de algo de lo que es difícil no decir “esta vez es diferente”; el crecimiento económico que tenemos por delante parece asombroso, y ahora podemos imaginar un mundo en el que curaremos todas las enfermedades, tendremos mucho más tiempo para disfrutar con nuestras familias y podremos desarrollar plenamente nuestro potencial creativo.

Dentro de una década, tal vez todos los habitantes de la Tierra sean capaces de lograr más de lo que puede lograr la persona más influyente de la actualidad.

Seguimos viendo un rápido progreso en el desarrollo de la IA. He aquí tres observaciones sobre la economía de la IA:

  1. La inteligencia de un modelo de IA equivale aproximadamente al logaritmo de los recursos utilizados para entrenarlo y ejecutarlo. Estos recursos son principalmente computación de entrenamiento, datos y computación de inferencia. Parece que se pueden gastar cantidades arbitrarias de dinero y obtener ganancias continuas y predecibles; las leyes de escala que predicen esto son precisas en muchos órdenes de magnitud.
  2. El costo de usar un nivel dado de IA se reduce aproximadamente diez veces cada 12 meses, y los precios más bajos conducen a un uso mucho mayor. Esto se puede ver en el costo del token de GPT-4 a principios de 2023 a GPT-4o a mediados de 2024, donde el precio por token cayó aproximadamente 150 veces en ese período de tiempo. Token se refiere a la unidad de texto más pequeña que procesa el modelo de lenguaje GPT-4, esencialmente es un fragmento de una palabra o un signo de puntuación, que se utiliza para analizar y generar texto. La ley de Moore cambió el mundo a un ritmo de 2 veces cada 18 meses; esto es increíblemente poderoso.
  3. El valor socioeconómico de una inteligencia que aumenta linealmente es de naturaleza superexponencial. Una consecuencia de esto es que no vemos ninguna razón para que la inversión en aumento exponencial se detenga en el futuro cercano.

Si estas tres observaciones siguen siendo ciertas, los impactos en la sociedad serán significativos.

Ahora estamos empezando a implementar agentes de IA, que con el tiempo se sentirán como compañeros de trabajo virtuales.

 

Imaginemos el caso de un agente de ingeniería de software, que es un agente que esperamos que sea particularmente importante. Imaginemos que este agente con el tiempo será capaz de hacer la mayoría de las cosas que un ingeniero de software de una empresa importante con unos pocos años de experiencia podría hacer, para tareas de hasta un par de días de duración. No tendrá las ideas más novedosas, requerirá mucha supervisión y dirección humana, y será excelente en algunas cosas, pero sorprendentemente malo en otras.

Aun así, imagínenselo como un compañero de trabajo virtual real, pero relativamente junior. Ahora imaginen 1,000 de ellos. O 1 millón de ellos. Ahora imaginen a esos agentes en todos los campos del trabajo del conocimiento.

 

En cierto sentido, la IA puede llegar a ser como el transistor en términos económicos: un gran descubrimiento científico que se puede escalar bien y que se infiltra en casi todos los rincones de la economía. No pensamos mucho en los transistores ni en las empresas que los fabrican, y los beneficios se distribuyen de forma muy amplia. Pero sí esperamos que nuestros ordenadores, televisores, coches, juguetes y demás hagan milagros.

El mundo no cambiará de golpe; nunca lo hace. La vida seguirá prácticamente igual a corto plazo y la gente de 2025 pasará su tiempo prácticamente igual que en 2024. Seguiremos enamorándonos, formando familias, peleándonos por Internet, haciendo senderismo en la naturaleza, etc.

Continuará la próxima semana….

-----

Fuente: https://blog.samaltman.com/

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con la representación del Congreso del estado de Morelos, la diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva, acudirá este lunes a la Cámara de Diputados federal, para la celebración del primer encuentro entre las presidencias de Congresos de México, convocado por la Junta Política y de Gobierno y la Mesa Directiva, en el recinto de San Lázaro.

En entrevista, la presidenta Jazmín Solano dijo: “Vamos a reunirnos por primera vez quienes tenemos, gracias al voto y confianza de nuestras compañeras y compañeros diputados locales, las presidencias de la Mesa Directiva de los 32 Congresos de los Estados Unidos Mexicanos, para dejar en claro que, tratándose de la defensa de la soberanía e independencia de México, siempre estaremos todos unidos”.

Al encuentro organizado por el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados federal, y su par de la Junta Política, el diputado Ricardo Monreal, se espera que acudan los representantes de los 32 congresos locales para consensar y aprobar un pronunciamiento denominado “Declaración conjunta de los congresos, por la soberanía y la unidad nacional”, esto en el marco de las tensiones y desencuentros en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos de América, propiciados a partir de la llegada a la Casa Blanca del presidente número 47 de la Unión Americana.

“Está claro que es posible lograr la unidad en la diversidad, cuando de lo que se trata es de proteger a nuestros connacionales, sus derechos humanos, sus familias y posesiones, así como para decirle al mundo que México es un país soberano e independiente, que busca contribuir a la consolidación de la paz mundial y a la armonía, bajo el principio juarista de que entre las personas como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz", concluyó la legisladora.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Trabaja con otras dependencias para proteger la salud de las y los estudiantes*

Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación del gobierno del estado, informó que ante la próxima temporada de calor en la que se prevé el registro de altas temperaturas en la entidad, se ha trabajado de manera coordinada con otras dependencias para tomar las medidas necesarias y salvaguardar la salud e integridad física de las y los estudiantes.

En tal sentido, detalló que se trabaja de manera coordinada con las autoridades de los 36 municipios para generar acciones que puedan abonar a las estrategias para garantizar el suministro de agua potable en los planteles.

Como parte de estas acciones, y en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), se ha impulsado en diversas escuelas el programa Cosecha de Lluvia, con el propósito de reutilizar este recurso, así como concientizar a la comunidad estudiantil sobre el cuidado del vital líquido.

De igual forma, Herrera Alonso mencionó que es importante fomentar en la comunidad estudiantil medidas como el lavado de manos antes y después de ingerir alimentos, llevar una botella con agua simple y tomar constantemente, así como consumir alimentos frescos como frutas y verduras.

Además, invitó a las y los maestros a tener las aulas ventiladas, con puertas y ventanas abiertas, a fin de procurar mayor circulación de aire en los salones de clases.

Finalmente, la secretaria de Educación enfatizó que se trabaja de manera interinstitucional para velar por la salud e integridad de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de todo el estado ante el aumento de temperaturas.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Educación, reafirma su compromiso con el bienestar de niñas, niños y jóvenes, promueve entornos escolares seguros y adecuados ante las condiciones climáticas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

YouTube ha presentado “Veo 2”, una innovadora herramienta de inteligencia artificial desarrollada por Google DeepMind, que permite a los creadores de contenido generar videos en Shorts a partir de simples indicaciones de texto, sin necesidad de grabaciones previas.

Con “Veo 2”, los usuarios pueden crear fondos dinámicos y clips independientes con animaciones más fluidas y realistas, además de aplicar efectos cinematográficos y filtros personalizados. La herramienta también entiende mejor la física del mundo real y los movimientos humanos, ofreciendo una experiencia más inmersiva y creativa.

Para generar un fondo de video, basta con acceder a la cámara de Shorts, seleccionar “Pantalla Verde” y elegir “Dream Screen”. Si se desea crear un videoclip independiente, solo hay que ingresar una indicación de texto en el selector de medios.

Como parte de su compromiso con la transparencia, YouTube aplicará marcas de agua SynthID y etiquetas distintivas para indicar que los videos fueron generados con IA.

Actualmente, “Veo 2” está disponible en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, con planes de expansión a más regiones. Este lanzamiento refuerza la apuesta de YouTube por la inteligencia artificial en la creación de contenido y busca facilitar la producción de videos originales y dinámicos para sus creadores.

 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Shakira fue hospitalizada de emergencia en Lima, Perú, tras sufrir un fuerte dolor abdominal, lo que la obligó a suspender el primer concierto de su gira en el país, programado para este domingo en el Estadio Nacional.

La cantante anunció la noticia a través de su cuenta en la red social X, donde expresó:

“Lamento informarles que anoche tuve que acudir a urgencias por un cuadro abdominal y me encuentro hospitalizada en este momento”.

Los médicos le han recomendado reposo, por lo que no podrá presentarse esta noche. Shakira se mostró apenada con sus seguidores y comentó:

“Estoy muy triste de no poder subir al escenario el día de hoy. He estado con una gran emoción e ilusión para reencontrarme con mi querido público peruano”.

La artista aseguró a sus fans que planea reprogramar el concierto “en cuanto sea posible”. La noticia ha causado preocupación entre sus seguidores, quienes esperan su pronta recuperación.

Publish modules to the "offcanvas" position.