Entre la cargada agenda que se vivió ayer —que incluyó el mensaje con motivo de su primer informe por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum; la instalación del periodo ordinario de sesiones de los Congresos federal y de Morelos; y la toma de protesta de los primeros ministros de la SCJN electos por la ciudadanía a través de un proceso electoral—, llamó la atención dar seguimiento a la cobertura que hizo el canal del Poder Judicial sobre este último tema.
La transmisión de Justicia TV inició desde temprano, a pesar de que la toma de protesta de los nuevos titulares del Palacio de Justicia estaba programada para después de las 19:30 horas, e incluyó la transmisión en vivo de una ceremonia tradicional de purificación y entrega de bastón de mando y servicio, además de un acto cultural por la nueva integración del Poder Judicial Federal.
Gracias a ello, se pudo escuchar el discurso que pronunció el nuevo presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, quien —más que sonar como un jurista— daba la imagen de un político recién llegado al cargo. El tiempo será quien tenga la última palabra y habrá de decir si este cambio realmente significó una mejora en la impartición de justicia en México —como repiten una y otra vez— o si únicamente fue producto de una vil rabieta presidencial. Hagamos votos para que sea lo primero.
El camino del diálogo y consenso entre poderes del estado fortalece la gobernabilidad de Morelos: Margarita González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
*La mandataria estatal participó en la Sesión Solemne de apertura del Primer Periodo del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LVI Legislatura*
Margarita González Saravia, gobernadora del estado de Morelos, participó en la Sesión Solemne de apertura del Primer Periodo del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LVI Legislatura del Congreso local, donde afirmó que el camino del diálogo y el consenso entre los poderes del Estado, los órdenes de Gobierno y los sectores sociales es fundamental para fortalecer la gobernabilidad de la entidad.
Desde la tribuna en la que hace 11 meses rindió protesta como Gobernadora Constitucional, Margarita González Saravia expresó su agradecimiento a las y los legisladores por el apoyo y los acuerdos alcanzados, entre ellos la aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública, la reforma judicial local y otros asuntos de gran relevancia.
Agregó que, para el periodo que inició hoy, “es de interés del Ejecutivo proponer algunas reformas en materia de seguridad, de mejoramiento en la eficiencia hacendaria y administrativa, en el servicio del sistema de transporte público, así como en el fortalecimiento de la recaudación propia para reducir la dependencia de la Federación, además de otras iniciativas que permitan impulsar el desarrollo económico y social de nuestro estado”.
La titular del Ejecutivo afirmó que siempre se tendrá “toda la disposición de crear los puentes necesarios para lograr una comunicación franca y transparente con todos y cada uno de los representantes del Honorable Congreso de Morelos”.
Asimismo, destacó que el respeto a los poderes y a las personas que los representan “es fundamental para lograr un diálogo abierto y permanente. Hemos tenido una respuesta de gran altura política y responsabilidad para actuar sin confrontaciones, siempre buscando los puntos de acuerdo y poniendo en el centro el interés del pueblo de Morelos”.
Por su parte, Isaac Pimentel Mejía, diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, expresó su respeto a la autonomía entre poderes y manifestó su disposición de trabajar de manera conjunta para avanzar hacia el desarrollo de la entidad.
Durante la sesión, las y los legisladores de las diferentes fracciones parlamentarias coincidieron en la necesidad de sumar esfuerzos y construir, en unidad, los acuerdos necesarios a favor de la ciudadanía.
Al acto solemne, realizado en el Salón de Plenos del recinto legislativo, asistieron también el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, Juan Emilio Elizalde Figueroa; Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; integrantes del Gabinete estatal y autoridades municipales de la entidad.


Coinciden fuerzas políticas a favor de la unidad, el diálogo y los consensos en el Congreso de Morelos
Reportero La Redacción
*Al fijar postura en el inicio de periodo, señalan avances, reconocen necesidades sociales y enumeran sus prioridades de Agenda Legislativa*
Al fijar postura este lunes en la sesión de apertura del periodo ordinario de sesiones, representantes de los diversos grupos y fracciones parlamentarias coincidieron en pronunciarse a favor de la unidad, el diálogo y los consensos en el Congreso del Estado, y al tiempo de reconocer logros y resaltar pendientes sociales, enumeraron sus prioridades en materia de Agenda Legislativa.
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Morena, Rafael Reyes Reyes, enfatizó que en esta Legislatura existe diálogo, apertura, civilidad, altura de miras, ya que “hemos entendido la necesidad de trabajar de manera conjunta con todas y todos los legisladores”; destacó la importancia de proponer iniciativas que nazcan del sentimiento popular, de lo que la gente quiere y aspira, “de lo que podamos construir juntos para lograrlo”.
“Estamos obligados a dejar patente, con una alta responsabilidad social, porqué nos encontramos aquí, qué queremos hacer, hacia donde vamos, ya que no es una lucha de partidos políticos, no es una lucha ideológica, ni tampoco es algo que nosotros debamos construir a partir de intereses particulares o de grupos, necesitamos construirlo todos”, resaltó el coordinador de la bancada mayoritaria.
En representación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la diputada Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega dijo que esta fuerza política tiene claro que el Congreso debe ser un espacio de construcción, no de confrontación estéril; explicó que su Agenda Legislativa incluirá: La familia en el centro; Mujeres y equidad de género; Seguridad y justicia; Empleo y economía digna; Educación; Salud, un derecho humano; Medio ambiente y cuidado animal; Justa distribución de recursos a municipios, así como una lucha frontal contra la corrupción.
Previamente, la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Nueva Alianza, enfatizó que “después de este primer año legislativo, nos reunimos porque hemos elegido la esperanza sobre el temor, la unidad de propósitos sobre el conflicto y la discordia. Hoy hemos venido a proclamar el fin de las quejas mezquinas y las falsas promesas, de las recriminaciones y los dogmas caducos, de las divisiones partidistas, que durante demasiado tiempo han estrangulado a nuestra política”.
La legisladora Eleonor Martínez Gómez, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRI, expresó su convicción de legislar con sentido social, de verificar con transparencia la correcta gestión de los recursos, el cumplimiento de obligaciones y la legalidad de las acciones; subrayó que los ejes que guiarán su trabajo legislativo en este periodo son el bienestar social y salud; seguridad y justicia; y economía y empleo digno. “Hagamos de esta legislatura un espacio digno de la confianza que el pueblo depositó en nosotros, pongamos nuestras ideas al servicio de las causas”, resaltó.
En tanto, el diputado Luis Eduardo Pedrero González, del Partido Verde, detalló que en este año legislativo trabajará sobre tres grandes ejes: mecanismos legislativos para que se lleve a cabo una amplia campaña de reforestación en la entidad; empleo y seguridad, así como iniciativas que busquen preservar la vida, la justicia y el respeto por la dignidad humana. Dijo que Morelos vive un momento que requiere altura de miras y un Congreso que escuche, dialogue y construya acuerdos.
La coordinadora del Partido Movimiento Ciudadano, Luz Dary Quevedo Maldonado, destacó su voluntad de luchar por justicia y dignidad, defender los derechos y libertades, impulsar una Agenda progresista por los derechos de las mujeres, la seguridad y construcción de paz, el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente; y fortalezca la educación de nuestras niñas, niños y jóvenes. “Que este segundo año legislativo sea recordado como el momento en que el Congreso de Morelos decidió estar del lado de la gente, con firmeza, con justicia y con convicción”.
A nombre del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, “que mantendrá su convicción humanista y socialista”, el diputado Alberto Sánchez Ortega, detalló que su Agenda Legislativa abarcará los compromisos de lucha contra la pobreza y la desigualdad; defensa de los derechos laborales; mejora de la educación pública; y combate frontal a la corrupción. “Pondremos por delante el interés del pueblo, escuchando su voz y construyendo leyes que fortalezcan la justicia social”, apuntó.


El Congreso de Morelos es soberano, pero valora siempre coordinarse con otros poderes y municipios: IPM
Reportero La Redacción
*Declaran Apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LVI Legislatura*
Este lunes primero de septiembre de 2025, en cumplimiento de los tiempos que al respecto marca la Constitución Local, se realizó la Declaratoria de Apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Quincuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Morelos, ante la presencia de los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial, que son la gobernadora Margarita González Saravia Calderón y el magistrado Juan Emilio Elizalde Figueroa, respectivamente.
En su mensaje, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Isaac Pimentel Mejía, destacó que el Congreso del Estado, es y seguirá siendo un Poder soberano que honra su independencia, pero que entiende que el servicio público, cobra verdadero sentido cuando se ejerce en coordinación y diálogo permanente con los demás Poderes, con los organismos autónomos y con los municipios de nuestro Estado.
Expuso que “Tenemos por delante retos de gran trascendencia. En este periodo legislativo, habremos de discutir y aprobar el paquete económico del Gobierno del Estado para el ejercicio 2026, las 36 leyes de ingresos municipales, dar cauce a las reformas secundarias derivadas de la reforma judicial, así, como atender designaciones relevantes que aún están pendientes, junto, con otros temas que marcarán la vida democrática, institucional y social de nuestra entidad”.
En su oportunidad, la gobernadora Margarita González Saravia dijo que durante este año de trabajo “hemos elegido el camino del diálogo y consenso como un puente fundamental para la gobernabilidad de nuestro estado”; resaltó la “respuesta de gran altura política y responsabilidad tanto del Poder Legislativo como del Poder Judicial y de los ayuntamientos para actuar sin confrontaciones y siempre buscando los puntos de acuerdo para poner en el centro el interés del pueblo de Morelos”.
La mandataria estatal destacó los consensos logrados por las diferentes bancadas parlamentarias para sacar adelante diversos temas en lo que va de su administración, anunció el envío de nuevas iniciativas de reformas en el nuevo periodo ordinario de sesiones.
En el evento, tras los honores a la Bandera, la entonación del Himno Nacional y la Declaratoria de apertura del periodo de sesiones, se declaró la constitución de los grupos y fracciones parlamentarias que integran el Congreso, para que posteriormente un legislador representante de cada bancada hiciera uso de la palabra para fijar postura. La sesión concluyó con la entonación de la marcha “Morelenses” por parte de los asistentes.

Andrea Gordillo exige acciones urgentes contra la explotación infantil en Morelos
TXT Haidee Galicia
“Una niña en un semáforo no podemos permitirlo. Los menores deben estar en las aulas o con sus familias, no trabajando en la vía pública”, advirtió la diputada Andrea Gordillo Vega, presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Morelos, al anunciar que en la próxima sesión presentará un exhorto al DIF estatal para reforzar las inspecciones y combatir la explotación infantil.
La legisladora subrayó que garantizar la protección de la niñez será una de sus prioridades en el nuevo periodo legislativo, al señalar que el trabajo infantil en las calles es una realidad que vulnera los derechos humanos y que no debe normalizarse en la entidad.
En cuanto al paquete económico 2025, explicó que los municipios deberán presentar sus leyes de ingresos antes del primero de octubre, mientras que el Ejecutivo estatal entregará el presupuesto general a más tardar el 15 de noviembre. “Estamos listos para analizarlo a fondo; lo que buscamos es que los recursos alcancen para mejorar a Morelos”, afirmó.
PAN será oposición responsable en el Congreso de Morelos: Martínez Terrazas
TXT Haidee Galicia
El presidente de la Junta Política y de Gobierno del Congreso de Morelos, Daniel Martínez Terrazas, afirmó que Acción Nacional asumirá un papel de oposición responsable en el segundo año legislativo, privilegiando el diálogo y los consensos.
Señaló que los principales retos serán atender los rezagos en seguridad, salud y educación, así como apoyar a los municipios afectados por las lluvias y desastres naturales; subrayó que el Congreso debe dejar de lado las “riñas políticas” para aprobar un presupuesto responsable que atienda las necesidades de la población.
En cuanto a la agenda legislativa, Martínez Terrazas adelantó que en septiembre se analizarán las denuncias contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, además de los nombramientos de órganos internos de control, dos magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y el órgano de administración del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Inicia en Morelos el ciclo escolar 2025-2026 con el compromiso de una educación para todas y todos
Reportero La Redacción
*Más de 344 mil alumnas y alumnos regresaron a las aulas en los 36 municipios del estado*
*Participan alrededor de 25 mil docentes y directivos en cerca de tres mil 900 escuelas públicas y privadas*
Con entusiasmo y compromiso, este lunes se puso en marcha el ciclo escolar 2025-2026 en el estado de Morelos, en el que más de 344 mil alumnas y alumnos de educación básica retornaron a las aulas en los 36 municipios de la entidad, atendidos en tres mil 900 instituciones educativas públicas y privadas, con la guía de más de 25 mil docentes y directivos.
En este sentido, en representación de la gobernadora, Margarita González Saravia, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, acompañada por el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, encabezó en Cuernavaca actividades de inicio de clases con recorridos en el Jardín de Niños “Lázaro Cárdenas”, la Escuela Primaria “Emiliano Zapata” y la Secundaria número 4 “Valentín Gómez Farías”, donde convivió con niñas, niños y adolescentes; además de dialogar con maestras, maestros y padres de familia sobre los retos del nuevo ciclo escolar.
En un ambiente de alegría y esperanza en la Secundaria número 4, la secretaria de Educación expresó: “Estoy muy emocionada y hoy quiero hacer un pacto con nuestros jóvenes, que terminen con éxito la secundaria, que pasen a la preparatoria de su elección y, sobre todo, que lleguen a la universidad. Mi compromiso es darles seguimiento para asegurar que todas y todos continúen con sus estudios, porque en sus manos está el presente y el futuro de Morelos”.
Asimismo, resaltó que la educación no puede verse de manera segmentada, sino como una formación integral que combina la enseñanza académica con el desarrollo cultural y deportivo: “Cuando tenemos una instrucción académica y se complementa con una instrucción cultural o deportiva, estamos ayudando al desarrollo integral de cada estudiante. Algún día ustedes estarán tomando decisiones trascendentales para nuestro estado”, subrayó.
Del mismo modo, Karla Aline Herrera Alonso, reiteró que la educación es un derecho para todas y todos, y destacó la importancia de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), modelo que promueve la formación integral con énfasis en la dignidad humana, libertad y autonomía, así como en el fortalecimiento de valores y principios que construyen la identidad del pueblo de México y de Morelos.
“A nombre de nuestra Gobernadora, declaramos formalmente iniciado este arranque, que sea para bien, jóvenes, porque en ustedes, en su pensamiento y en su corazón está el presente de Morelos”.
Cabe señalar que de acuerdo con datos del IEBEM, este ciclo atenderá a estudiantes en los niveles de: Educación Inicial, nueve mil 414 alumnas y alumnos en 846 escuelas; Educación Especial, cinco mil 591 estudiantes en 120 centros; Preescolar, 53 mil 739 niñas y niños en mil 267 planteles; Primaria, 183 mil 622 estudiantes en mil 243 escuelas; y Secundaria, 93 mil 653 alumnas y alumnos en 578 instituciones.
Finalmente, el Gobierno de Morelos reitera su compromiso de garantizar que ninguna niña, niño o joven quede fuera de las aulas, se prioriza el bienestar de las familias y el desarrollo de “La tierra que nos une”.
Asiste gobernadora de Morelos a sesión solemne del primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional
Reportera Tlaulli Preciado
La gobernadora Margarita González Saravia acude esta tarde a la ceremonia oficial de apertura del periodo ordinario de sesiones del Congreso local.
En breve entrevista, la mandataria estatal dijo que asistió al primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien dio a conocer avances importantes y múltiples acciones y obras, que dan cuenta de la continuidad en la Cuarta Transformación; la gobernadora expresó una vez más su agradecimiento y respaldo a la titular del Ejecutivo federal.
Asimismo, González Saravia recordó que desde hace meses se han trabajado iniciativas que serán enviadas al Poder Legislativo en Morelos, varias en materia de seguridad a fin de regular corralones, respecto a tipos de delitos y en cuanto a reinserción social, entre otras; además, las reformas para fusionar las secretarías de Hacienda y Administración, y modificar funciones de la de Contraloría.
La jefa del Ejecutivo local agradeció el apoyo de la legislatura local, que en el periodo anterior alcanzó consensos en diferentes asuntos, tales como la desaparición del Instituto de la Mujer estatal y la designación de un nuevo fiscal general, entre otras.
Comienza segundo año legislativo en el Congreso de Morelos bajo la presidencia de Isaac Pimentel
TXT Haidee Galicia
El diputado Isaac Pimentel Mejía, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, encabeza el inicio del primer periodo de sesiones correspondiente al segundo año legislativo.
El acto protocolario contó con la presencia de la gobernadora Margarita González Saravia y del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, quienes acompañaron la apertura formal de los trabajos parlamentarios.
Al evento también asistieron representantes de diversos sectores de la sociedad, así como empresarios y actores políticos, quienes fueron testigos del arranque de un nuevo periodo de actividades legislativas en el Congreso de Morelos.


Homínidos antiguos transportaban piedras para fabricar herramientas a larga distancia
TXT EFE
Investigadores han hallado que los antiguos homínidos, quienes utilizaban herramientas de piedra de la industria olduvayense hace más de 2.6 millones de años, no dependían únicamente de los recursos locales, sino que transportaban rocas desde varios kilómetros de distancia.
Esto sugiere que podían planificar, recordar la ubicación de los recursos y evaluar la calidad de las piedras antes de utilizarlas.
El estudio, publicado en Science Advances y liderado por el Museo de Historia Natural de Cleveland (EU), analizó 401 artefactos encontrados en Nyayanga, en el suroeste de Kenia.
Los resultados muestran que las herramientas estaban hechas con rocas volcánicas como riolita y rocas metamórficas como cuarcita, provenientes de cuencas hidrográficas situadas a unos 13 kilómetros de distancia.
Estos hallazgos adelantan en aproximadamente 600,000 años la aparición de capacidades cognitivas como la planificación y el uso de mapas mentales, comparado con lo que se pensaba previamente.
Además, el estudio indica que esta práctica de transportar materiales pétreos es más antigua que los registros anteriores de Kanjera South, de hace dos millones de años.
La investigación también resalta que seleccionar piedras de alta calidad era crucial, ya que las rocas locales de Nyayanga eran demasiado blandas para fabricar herramientas duraderas.
Las herramientas olduvayenses servían tanto para triturar vegetales como para descuartizar presas grandes, como hipopótamos.
Entre los fósiles del yacimiento se encuentran restos de Paranthropus, lo que sugiere que este género de homínidos podría haber fabricado y utilizado las herramientas, aunque no se puede determinar con certeza qué especie las creó.
Según los investigadores, los hallazgos apuntan a una mayor diversidad de homínidos que participaban en la elaboración de herramientas primitivas de lo que se pensaba anteriormente.
