En medio del caos por la palomera de Stitch, una niña conmovió al regalarla a un pequeño con cáncer
TXT Jesús F. Beltrán
El estreno del live action de Lilo & Stitch el pasado viernes 23 de mayo fue todo un evento en México, pero no sólo por la película, sino por la euforia desatada por una palomera edición especial lanzada por Cinépolis. El artículo, que muestra a Stitch como peluche dentro de una cápsula de plástico, generó tumultos, discusiones y una reventa descontrolada en línea.
Sin embargo, en medio del desorden y la fiebre por obtenerla, surgió una historia que tocó el corazón de miles y ofreció una lección de generosidad: Matilde, una niña, decidió entregar su palomera a Leo, un pequeño en tratamiento contra un tipo de cáncer severo, cuyo mayor anhelo era ver la cinta acompañado de su personaje favorito.
Todo comenzó cuando Lupita Valencia, madre del menor, compartió en redes un video donde se observa a Leo vestido con una camiseta, pantuflas y peluche de Stitch, momentos antes de comenzar su terapia. Aunque visiblemente agotado, su entusiasmo por asistir al cine era evidente.
Más tarde, Lupita publicó otro video que conmovió a la audiencia. En él, se ve al niño recibiendo quimioterapia mientras se escucha de fondo un audio que dice: “Ya no voy a alcanzar”. Su madre comentó que al tratamiento aún le restaban dos horas y las palomeras ya estaban agotándose.
La reacción en internet fue inmediata. Cientos ofrecieron ayudar, prometiendo conseguir el artículo, incluso si eso implicaba comprarlo a reventa.
“Le vamos a conseguir esa palomera aunque sea arrebatándosela a un revendedor”, escribió un usuario.
Cinemex, la otra cadena de cines, también se sumó con la intención de regalar su propia versión de la palomera.
Después de seis horas de tratamiento, Leo volvió a casa. Aunque no logró conseguir el producto de Cinépolis, estaba agradecido por el apoyo recibido. No sabía que una sorpresa aún lo esperaba.
Matilde contactó a la familia por redes sociales y, sin pensarlo, decidió regalarle su propia palomera. El encuentro se realizó frente a una plaza comercial en Guadalajara, Jalisco. Acompañada de sus padres, Matilde le entregó a Leo la palomera y varios obsequios más para animarlo en su lucha.
El emotivo momento fue grabado por la madre del niño, quien no pudo contener las lágrimas. Las redes estallaron con mensajes de ternura.
“Son las 7 de la mañana y ya estoy llorando por dos niños que ni conozco”; “Ellos sí entendieron lo que significa Ohana”; “le voy a pedir a Dios que te mejores, estoy llorando sin parar”, fueron algunas de las respuestas.
Lupita también agradeció: “Amigo, yo lloraba mientras grababa, igual que los papás de Matilde”.
En un contexto donde lo material suele importar más por su rareza que por su simbolismo, Matilde nos recordó que el verdadero valor está en los gestos que tocan el alma.
@lupitavalencia254 Queremos agradecer este hermoso gesto de Matilde y de sus papás @S🍒 por hacer feliz a nuestro pequeño que Dios los bendiga y se los multiplique 🥹🥰❤️#stich #palomeradestich #linfomahodgkin ♬ sonido original - 🎤✨Lupita Valencia 🎵💖
Hallan 17 cuerpos enterrados en casa cateada por Fiscalía en Irapuato
TXT AN/ SBH
La Fiscalía de Guanajuato informó el hallazgo de 17 cuerpos sin vida dentro de un domicilio en Irapuato, donde se realizaba una intervención con orden de cateo.
Los cuerpos, que estaban enterrados y en avanzado estado de descomposición, fueron localizados gracias a una investigación dirigida por el Ministerio Público.
El operativo comenzó el viernes 23 de mayo y contó con la participación de peritos criminalistas, especialistas en arqueología y antropología forense, binomios caninos K9 y agentes de Investigación Criminal. En el lugar se aseguraron objetos como cuchillos, machetes, picos, palas, así como prendas de vestir y calzado.
Mediante el uso de geo radar y la ayuda de los perros entrenados, se identificaron varios puntos clave dentro del predio. Ese mismo día se recuperaron 16 cuerpos: 11 hombres, 2 mujeres y 3 personas cuyo sexo aún no ha sido determinado.
La búsqueda continuó el sábado 24 de mayo con maquinaria pesada y personal especializado, y alrededor de las 15:56 horas se encontró un cuerpo más, en estado de esqueletización parcial. El cateo concluyó a las 19:05 horas con el aseguramiento del inmueble.
Los cuerpos fueron trasladados a laboratorios forenses para su análisis e identificación. Hasta el momento, la Fiscalía ha logrado identificar a cinco de las víctimas: cuatro hombres y una mujer, todos previamente reportados como desaparecidos.

Cultos pueden ayudar con la denuncia y labores contra adicciones, violencia intrafamiliar e inseguridad: Urrutia Lozano.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, llamó a la Iglesia católica y a otros cultos a sumarse a las acciones gubernamentales para combatir las adicciones, la violencia intrafamiliar y la inseguridad.
Luego de que este fin de semana, tras encabezar la decimoprimera Marcha por la Paz, el obispo de Cuernavaca y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Ramón Castro Castro, aseguró que las autoridades tienen que pedir permiso hasta para pavimentar calles, el responsable de la seguridad estatal señaló que el clérigo tiene "relativa razón", porque en el caso de la entidad se están realizando todas las acciones necesarias para recuperar la confianza de la ciudadanía y atacar los delitos que afectan directamente a la población.
Incluso, pidió el apoyo de las iglesias para atender de fondo las problemáticas que generan inseguridad y coadyuvar en la reconstrucción del tejido social.
"Sí necesitamos mucho el apoyo de la Iglesia católica y de las demás Iglesias aquí en Morelos, hay que recordar que se tiene mucha desintegración familiar, mucho consumo de alcohol, de violencia hacia la mujer, hay demasiados casos de feminicidios que habían pasado en los años anteriores.
"Y ahorita, creo que es la importancia del obispo de lo que dice (y) tiene una relativa razón de ser, sin embargo, vamos a seguir trabajando", dijo.
Señaló que sin poner en riesgo la integridad de los sacerdotes, la Iglesia católica puede apoyar con la denuncia o información sobre actos presuntamente constitutivos de un delito.
Insistió en que la estrategia de seguridad implementada por esta administración estatal ya tiene sus primeros resultados con el aumento de las denuncias, principalmente por delitos de extorsión y narcomenudeo, pues esto significa que la ciudadanía tiene mayor confianza en las autoridades.
Reconoció que la zona oriente de la entidad es un foco rojo en materia de seguridad, sin embargo, recalcó que con apoyo de gobierno federal se ha reforzado la seguridad y se han implementado operativos para combatir a los grupos criminales que operaban en esa región desde hace muchos años.
Agregó que mantiene comunicación con el obispo de Cuernavaca, a quien le ha manifestado su disposición de trabajar de la mano con la Iglesia católica.

Se realizará la localización y exhumación de restos humanos durante tres semanas.
La mañana de este lunes, la Fiscalía General del Estado (FGE) reinició los trabajos de localización y exhumación de restos humanos en la fosa común del panteón municipal de la colonia Pedro Amaro, en el municipio de Jojutla, donde hace una década fueron inhumados de manera irregular los cuerpos de personas que fallecieron o fueron asesinadas pero nunca identificadas.
De acuerdo con la información de la fiscalía estatal, los trabajos comenzaron con la delimitación del área de intervención y la excavación a una profundidad de 50 centímetros para la búsqueda y recuperación de algún resto humano.
Para dar fe y validez jurídica de esta intervención, se contó con la participación del Colegio de Notarios Públicos del Estado, mientras que personal de la Comisión de Búsqueda de Personas local participó como observador en la diligencia.
También se contó con la presencia de personal de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación de Víctimas del Estado y la observación de colectivos de víctimas, como Regresando a Casa Morelos, Unión de Familias Resilientes, Corazones Desaparecidos, Buscadoras del Sur y la Brigada Nacional, con la finalidad de garantizar la transparencia, respeto y verdad durante los trabajos de exhumación.
El tiempo estimado de la diligencia es de tres semanas, por lo que se espera culminarla a mediados del mes de junio.

El fiscal general del estado rindió un informe de resultados de los primeros cien días de su gestión.
Ante la presencia de la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, legisladores, magistrados, representantes de colectivos, fuerzas de seguridad, medios de comunicación y trabajadores de la institución, el fiscal Édgar Maldonado subrayó: “Lo que hicimos en estos 100 días no fue sólo cumplir metas. Fue reescribir el lenguaje de una Fiscalía que ya no quiere ser temida, sino confiable”.
Al dar a conocer resultados de los primeros 100 días de gestión al frente de la Fiscalía General del Estado (FGE), Édgar Maldonado destacó un cambio profundo en la lógica institucional de la Fiscalía: apertura, cercanía, resultados y una transformación que ya se refleja en cifras y en territorio.
Durante su intervención en las nuevas instalaciones del Auditorio de la FGE, el fiscal subrayó que “la justicia ya no puede ejercerse desde la simulación ni el aislamiento. Por ello, estos primeros 100 días marcan un punto de inflexión: de la inercia al acompañamiento, del silencio a la acción, de la simulación al compromiso con resultados”.
Entre los avances operativos más destacados se encuentran:
- Un aumento del 30 por ciento en el cumplimiento de órdenes de aprehensión prioritarias, con 223 ejecutadas en poco más de tres meses.
- Un crecimiento del 177 por ciento en los cateos ejecutados en todo el estado, reflejo de una Fiscalía más activa en campo.
- Un incremento del 31 por ciento en las vinculaciones a proceso, alcanzando un total de 506 personas en este periodo.
- La detención de 57 generadores de violencia, identificados como integrantes de grupos delictivos de alta peligrosidad.
- Un aumento del 26 por ciento en la localización de personas desaparecidas, resultado de una mayor coordinación entre peritos, agentes y colectivos ciudadanos.
- La realización de 75 operativos estratégicos en todo el estado para combatir delitos como el narcomenudeo y el robo de vehículos.
“Más allá de las cifras, lo que nunca podemos perder de vista es que detrás de cada número hay una víctima, una familia, una comunidad que exige justicia. Eso es lo que está en el centro de nuestra misión”, afirmó el fiscal Edgar Maldonado.
“No más silencio. No más aislamiento”.
En su mensaje, el fiscal subrayó que la justicia no se construye desde el encierro institucional. Por eso, durante estos 100 días, se realizaron 30 ferias ciudadanas, se participó en 23 Consejos Municipales de Seguridad, se firmaron convenios de colaboración, se rehabilitaron unidades operativas en Cuautla y Jojutla, y se inauguró la nueva Unidad de Atención Temprana (UAT) en Cuernavaca.
Finalmente, se presentó la nueva imagen institucional de la FGE Morelos, acompañada del lanzamiento de una plataforma digital para denuncias, que permitirá avanzar desde casa con trámites y citas, dignificando el tiempo y la experiencia del ciudadano.
“No cambiamos un logotipo. Cambiamos la forma de vernos y de ser vistos. Esta imagen representa el compromiso de una institución más clara, más fuerte y más humana”, puntualizó el fiscal.
Morelos no ha sido afectado por paro magisterial
TXT Jose Antonio Guerrero
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó un reporte con el número de escuelas, en cada estado, que se han visto afectadas por el paro que mantiene la CNTE en la Ciudad de México.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Mario Delgado Carrillo, aseguró que el 9.8 por ciento de las escuelas del país fueron afectadas la semana pasada debido al paro que mantiene en la Ciudad de México la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE); en Morelos ningún colegio ha interrumpido las clases.
Al presentar un reporte sobre el número de escuelas que permanecen en paro y el total de alumnos que se han visto afectados debido a las protestas de la CNTE, afirmó que el 92.1% de los niños y jóvenes de todo el país acuden de manera normal a sus colegios, mientras que el 7.9 por ciento de ellos sí se han visto perjudicados debido a la suspensión de clases.
Sostuvo que de las más de 182 mil escuelas públicas que hay en todo el país, el 90 por ciento han abierto de manera regular sus puertas.
En la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el encargado de la educación en México también presentó una tabla con el desglose por entidad federativa del número de escuelas que permanecen sin clases.
En Morelos, ninguna de las mil 950 escuelas y 279 mil 418 estudiantes han resultado afectados por el paro emprendido por el sindicato disidente, según las cifras proyectadas por el secretario federal.
En la información presentada se observa que la Federación tiene contabilizados 13 mil 957 docentes, quienes han acudido a impartir sus clases sin mayor contratiempo.
Los estados que sí se han visto afectados por el paro magisterial son Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Yucatán, Oaxaca y Zacatecas. Las dos últimas entidades concentran el porcentaje más elevado de escuelas sin clases, con el 95 y 49.5 por ciento respectivamente.

Organizaciones de taxistas también piden más tiempo para pagar el refrendo.
Líderes y representantes de taxis solicitaron ante la Coordinación General de Movilidad y Transporte una ampliación de tres meses para el cambio de cromática en las más de 35 mil unidades del transporte público, tras la publicación en el periódico oficial "Tierra y Libertad" que señala como fecha límite el 31 de mayo.
Así lo confirmó el presidente de la Coalición de Representantes del Transporte Público en Morelos, Víctor Mata Alarcón, y señaló que tras la reunión que se llevó a cabo ayer se acordó que sí habrá prórroga, pero piden que este acuerdo sea notificado de manera oficial y no únicamente de palabra.
Mata Alarcón afirmó que hay confianza en que en próximos días el gobierno estatal también autorice una ampliación para el pago del refrendo vehicular 2025, debido a que a la fecha más del 90 por ciento de los concesionarios de "rutas" y taxis no han cumplido con el refrendo por una serie de trámites que solicitan en la Coordinación General de Movilidad y Transporte y que, consideran, no son necesarios.
"La posición es que no hay problema, que no nos preocupemos por el pago del refrendo, pero necesitamos que salga en documento oficial para hacerlo real, porque ahorita solo fue de palabra y vamos a esperar el lunes a ver qué dicen", indicó en entrevista.
De acuerdo con el líder transportista, la Ley General del Transporte contempla sanciones económicas de hasta 30 UMA para quienes no cumplan con la normativa en el cambio de cromática, para lo cual se necesitan por lo menos 750 pesos para cada vehículo, aunque también es necesario pintar las unidades, ya que con el sol se desgastan.
Llegarán siete mdp para combate a violencia contra mujeres
Reportera Tlaulli Preciado
Falla la Alerta de Violencia de Género, admite secretaria de la Mujer.
Morelos recibirá recursos por siete millones de pesos para el desarrollo de estrategias en contra de la violencia hacia la mujer, en especial para la contratación de profesionistas.
La secretaria de la Mujer, Clarisa Gómez Manrique, informó que se emitió una convocatoria para profesionistas tales como psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales y antropólogas para atender la Alerta de Violencia de Género (AVG).
Dijo que se aplicarán fondos federales por siete millones para este rubro, pues se ha tenido una evaluación de malos resultados en el cumplimiento de la alerta.
Las especialistas serán destinadas a centros de justicia para mujeres y a la Fiscalía General del Estado para dar seguimiento al rezago de carpetas de investigación.
Además, se reforzará la estrategia de comunicación para difundir qué es la Alerta de Violencia y campañas dirigidas a sensibilizar y prevenir la violencia de género.
Todo lo anterior, para cumplir las medidas emitidas por la comisión interinstitucional multidisciplinaria de la AVG.
Gómez Manrique hizo énfasis en que este tema es prioridad para la gobernadora Margarita González Saravia y por ello se gestionaron los recursos federales, que serán aplicados en cuanto sean radicados.

Y construirá albergue gratuito frente al Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”.
Con un firme compromiso social y como parte de las acciones asumidas tras sobrevivir a un atentado, el líder del Partido Verde en Morelos, Javier Estrada González, anunció la donación de un terreno de su propiedad, ubicado frente al Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, donde será construido un albergue gratuito para familiares de pacientes en situación de emergencia.
La construcción del albergue también será financiada en su totalidad por Estrada González. El espacio ofrecerá hospedaje y atención alimentaria sin costo alguno a personas que acompañan a sus seres queridos durante momentos críticos en el hospital.
“Después del atentado que sufrí el 23 de junio de 2023, tomé la decisión de dedicar mi vida a servir aún más. Este albergue es una forma de cumplir con ese compromiso y de agradecer la oportunidad de seguir adelante, ayudando a quienes enfrentan situaciones difíciles”, expresó.
El proyecto contempla instalaciones dignas, limpias y seguras, diseñadas para brindar descanso y apoyo a los familiares que, en muchos casos, deben pasar días y noches fuera del hospital en condiciones precarias.
Se espera que la obra inicie en los próximos meses, consolidando un ejemplo de solidaridad, empatía y compromiso social en la capital morelense.
A proceso, dos individuos por diversos delitos
Reportera Erika López Islas
A uno lo habrían descubierto en poder de una pistola y al otro, en posesión de "cristal"; fueron arrestados en Yecapixtla.
Región oriente.- Dos hombres fueron vinculados a proceso penal debido a que uno estaría relacionado con el delito de narcomenudeo y al otro por portación de arma de fuego, cometidos en el municipio de Yecapixtla.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quienes son identificados como Aureliano “N” y Cristopher “N”.
Asimismo, se dio a conocer que a Aureliano, el juez le impuso prisión preventiva como medida cautelar, mientras que el otro individuo estará en libertad, pero no podrá salir del estado y deberá acudir a firmar de manera periódica.
Aunado a lo anterior, fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
En relación con los hechos, la FGE refirió que el pasado 20 de mayo, agentes policiacos recibieron un reporte mediante el que daban a conocer la presencia de un hombre que estaba realizando disparos realizaba al aire, en la colonia Loma Bonita de Yecapixtla.
Al llegar al sitio, los uniformados habrían visto a Aureliano “N” disparando al aire, junto a un vehículo Hyundai gris, por lo que se acercaron y lo sometieron a una revisión, a través de la que presuntamente lo descubrieron en poder de una pistola de calibre nueve milímetros, abastecida con un cargador metálico con cuatro cartuchos útiles.
Asimismo, al revisar a Cristopher “N” –quien acompañaba al otro individuo–, le habrían hallado seis dosis de cristal en un bolsillo del pants que vestía.
Por ello, ambos individuos fueron detenidos y puestos bajo la responsabilidad del Ministerio Público.