Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Varios artistas del regional mexicano han visto afectadas sus presentaciones en Estados Unidos debido a restricciones migratorias, principalmente relacionadas con la obtención o renovación de visas de trabajo.

Entre los casos más recientes se encuentra el del reconocido cantante Lorenzo de Monteclaro, quien anunció que no podrá asistir a tres conciertos programados como parte de la gira de despedida de la intérprete Chelo, titulada "El adiós de una grande", debido a que sigue en espera de los documentos necesarios para ingresar legalmente al país.

A través de un comunicado oficial, Monteclaro lamentó la cancelación de sus shows en Texas, Utah y California, los días 23, 24 y 25 de mayo, aclarando que la situación escapa de su control, ya que aún no recibe la autorización para trabajar en territorio estadounidense.

 

Pero él no es el único afectado. En los últimos años, varios intérpretes del género han tenido complicaciones similares.

Algunos de ellos, como Natanael Cano, Luis R Conriquez y Alfredo Olivas, enfrentan presuntas restricciones debido a las temáticas de sus canciones, muchas de las cuales incluyen corridos tumbados o referencias a actividades ilícitas, lo que ha generado preocupación entre las autoridades estadounidenses.

Otros casos, como el de Julión Álvarez, se relacionan con situaciones legales más complejas.

Aunque el cantante había logrado regresar a Estados Unidos este 2025 después de un largo proceso legal, recientemente anunció que sus visas de trabajo fueron canceladas sin previo aviso, impidiéndole presentarse en un concierto programado en el AT&T Stadium de Arlington, Texas.

A través de sus redes sociales, Julión expresó su frustración y aseguró que la decisión fue completamente ajena a su voluntad.

 

También Grupo Firme, Los Dos Carnales y otros exponentes del regional mexicano han reportado trabas para continuar sus giras en el país vecino, lo que afecta no solo su agenda artística, sino también a miles de seguidores que esperan verlos en vivo.

Esta ola de restricciones ha generado debate sobre el trato a artistas mexicanos en Estados Unidos, especialmente en un contexto donde la música regional sigue ganando popularidad entre el público latino. Por ahora, muchos intérpretes enfrentan un panorama incierto respecto a su presencia en escenarios internacionales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Gran Premio de Mónaco volvió a dividir opiniones entre los aficionados de la Fórmula 1. A pesar de cambios en las reglas para mejorar el espectáculo, la carrera en el Principado ofreció pocas emociones y dejó más reflexiones que acción. Estas son las cinco conclusiones principales:

1. El circuito de Mónaco sigue sin ofrecer espectáculo
A pesar de que este año se implementaron reglas que obligaban a realizar dos paradas en pits, los equipos encontraron formas de mantener estrategias conservadoras, resultando en una competencia con escasas maniobras en pista. La Fórmula 1 enfrenta el reto de equilibrar tradición y entretenimiento si quiere mantener Mónaco en el calendario sin sacrificar la emoción.

2. Lando Norris sigue en ascenso
Aunque pareció una victoria discreta, Norris dominó desde la pole hasta la bandera a cuadros y sumó su segundo triunfo de la temporada. Se mantiene como uno de los pilotos más consistentes del año y reduce su distancia con el líder Oscar Piastri a solo tres puntos.

3. El trabajo en equipo sí importa
La carrera demostró que las escuderías pueden sacar provecho del trabajo colectivo. En RB, Liam Lawson ayudó a su compañero Isack Hadjar a conseguir una buena posición; en Williams, Alex Albon y Carlos Sainz trabajaron juntos para sumar puntos y mantener a Mercedes fuera del marcador.

4. Alpine atraviesa una crisis sin rumbo
Con cambios recientes en la dirección y sin resultados positivos, Alpine sigue sin mostrar mejoría. Tanto en Imola como en Mónaco, sus pilotos quedaron lejos del Top 10, sin señales claras de un proyecto sólido a futuro.

5. Alonso sigue sin suerte
Fernando Alonso no ha sumado puntos en toda la temporada y acumula ocho carreras consecutivas sin resultados, su peor racha desde 2015-2016. En Mónaco abandonó por problemas mecánicos, mientras su compañero Lance Stroll mantiene viva la cuenta del equipo.

Tras el paso por Montecarlo, la F1 se prepara para su siguiente cita en Barcelona, donde se espera más acción y, con suerte, menos frustración para algunos.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Un curioso episodio ocurrido en el Centro Histórico de Querétaro se volvió tendencia en redes sociales luego de que una mujer denunciara ante la Policía Municipal el supuesto robo de su vehículo, aunque más tarde se descubrió que simplemente no recordaba dónde lo había dejado.

La conductora, al no ver su coche en el lugar que tenía en mente, se alarmó y decidió pedir apoyo a las autoridades. La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ) atendió de inmediato el llamado y activó un operativo de búsqueda en la zona.

Minutos después, los oficiales localizaron el auto perfectamente estacionado en la calle José María Arteaga, sin daños ni señales de intento de robo. Al final, todo se debió a un simple descuido por parte de la propietaria, quien había confundido el sitio donde lo dejó.

El momento fue compartido por la SSPMQ y causó revuelo en redes

A través de sus plataformas oficiales, la SSPMQ difundió un video en el que la mujer agradece el respaldo de los elementos municipales. La grabación se volvió viral por lo insólito del suceso y la reacción de la protagonista:

"Hola, quiero dar las gracias a la policía municipal de Querétaro por ayudarme a encontrar mi carro. Pensé por un instante que me lo habían robado, pero me trataron súper bien y me apoyaron mucho. Muchas gracias."

El clip desató una ola de reacciones en redes sociales. Algunos internautas compartieron mensajes comprensivos, señalando que estos errores son comunes, sobre todo en zonas donde es difícil ubicar estacionamiento. Otros aprovecharon la oportunidad para bromear con la situación, creando memes y anécdotas similares:

“Unas nueces para mejorar la memoria”.
“Ya ni los coches saben dónde están”.
“Pasen ubicación al grupo, uno nunca sabe”.
“Totalmente algo que me pasaría”.

Consejos para evitar confusiones parecidas

Este tipo de situaciones deja lecciones importantes sobre cómo prevenir malentendidos. Algunas sugerencias prácticas incluyen:

1._ Guardar la localización del auto en el celular o tomar una foto del sitio.
2._ Instalar un localizador GPS para facilitar su ubicación.
3._ Mantener la serenidad y revisar bien antes de hacer suposiciones.
4._ Aprovechar las herramientas digitales para recordar el lugar exacto donde se estacionó.

Aunque fue una confusión sin mayores consecuencias, la intervención rápida de los elementos municipales evidenció su compromiso y preparación. Además, este hecho sirve como recordatorio de la utilidad de la tecnología y la necesidad de estar atentos para evitar este tipo de inconvenientes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El telescopio espacial James Webb (JWST), uno de los más avanzados de la actualidad, ha logrado detectar luz procedente de una galaxia formada tan solo 280 millones de años después del Big Bang.

Este hallazgo establece un nuevo récord en la observación del universo primitivo, superando a la galaxia JADES-GS-z14-0, que hasta ahora era la más distante conocida.

La nueva galaxia, denominada MoM-z14, fue identificada gracias a su intensa luminosidad y a una firma espectral particular que llamó la atención de los científicos.

Su nombre proviene del programa Mirage (o Miracle), una iniciativa centrada en confirmar galaxias candidatas en altos desplazamientos al rojo (redshifts), es decir, aquellas ubicadas a grandes distancias y por tanto muy antiguas.

"Esta población inesperada ha electrizado a la comunidad y ha planteado preguntas fundamentales sobre la formación de galaxias en los primeros 500 millones de años", escriben los autores de esta nueva investigación.

Según el estudio, MoM-z14 es una galaxia inusualmente brillante para su edad, y representa un caso excepcional de formación galáctica temprana.

Los análisis indican que la mayor parte de su luz proviene de estrellas, no de un núcleo galáctico activo, lo cual sugiere que pudo haber albergado estrellas supermasivas.

Desde que comenzó sus observaciones científicas en julio de 2022, el JWST ha permitido detectar una creciente cantidad de galaxias remotas, ampliando significativamente el conocimiento sobre los primeros momentos del universo.

Aunque algunos de los descubrimientos del telescopio han sido inesperados, este nuevo hallazgo destaca cómo los astrónomos están comenzando a trazar conexiones entre las estructuras cósmicas más antiguas y las que vemos en la actualidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El pañuelo en la cabeza se ha convertido en el complemento estrella de esta temporada y su presencia en el Festival de Cannes lo confirma. Celebridades como Emily Ratajkowski y Elle Fanning han apostado por este accesorio no solo como una tendencia de estilo, sino también como una forma práctica de protegerse del sol.

Además de aportar un toque sofisticado a cualquier look, el pañuelo es funcional: protege el cuero cabelludo de la radiación solar, una de las zonas más expuestas y sensibles durante el verano. Al igual que los sombreros o gorras, este complemento ayuda a prevenir daños en la piel y el cabello causados por la exposición directa al sol.

Emily Ratajkowski lució un pañuelo estampado de Gucci combinado con gafas de sol grandes y un top marrón, mientras que Elle Fanning optó por uno azul con flores, que destacó sobre su atuendo sencillo de camiseta blanca. Ambos estilos reflejan cómo este accesorio se adapta tanto a eventos de día como a salidas casuales o a la playa.

Fácil de llevar y guardar, el pañuelo en la cabeza es una opción versátil, cómoda y estilosa que no debe faltar en tu guardarropa este verano.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Google presentó oficialmente Stitch, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial que permite crear interfaces de usuario para aplicaciones web y móviles a partir de simples instrucciones de texto o imágenes. Anunciada durante el evento Google I/O, la plataforma ya está disponible de forma gratuita en su fase beta.

¿Qué es Stitch y cómo funciona?
Stitch está diseñada para cerrar la brecha entre diseño y desarrollo de software. Usando el modelo de lenguaje Gemini 2.5 Pro, la IA puede interpretar frases como “crea una app de música con estilo moderno” y generar de forma automática una interfaz visual funcional.

Además, los usuarios pueden personalizar elementos como colores, tipografía o experiencia de usuario deseada. También es posible cargar bocetos, capturas de pantalla o wireframes para que la IA los traduzca en diseños digitales completos.

Integración con otras plataformas
Stitch permite exportar los diseños a Figma para edición colaborativa o a entornos de desarrollo con código HTML y CSS limpio. Esto facilita el paso del diseño al desarrollo, ahorrando tiempo y esfuerzo en la construcción de aplicaciones.

Casos de uso y acceso
Durante la presentación, Google mostró ejemplos como una app para lectores empedernidos y un panel web para monitorear colmenas, demostrando la versatilidad de la herramienta.

En futuras actualizaciones, Stitch permitirá editar diseños usando capturas de pantalla anotadas, lo que ampliará aún más sus capacidades.

Para usarla, solo se necesita ingresar a https://stitch.withgoogle.com/ con una cuenta de Google y comenzar a interactuar con la herramienta.

Con Stitch, Google busca simplificar el desarrollo de aplicaciones y abrir este proceso a más personas, incluso sin experiencia técnica.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Una peculiar historia desde Tailandia ha conquistado las redes sociales: una gata fue “detenida” simbólicamente por agredir a policías que intentaban cuidarla, y su reacción malhumorada frente a los uniformados la convirtió en sensación global.

El incidente ocurrió en Bangkok, donde la felina, una gata americana de pelo corto, fue encontrada deambulando sola. Al ser entregada a una comisaría local para su resguardo, reaccionó con mordidas y rasguños a los agentes que intentaban alimentarla y brindarle comodidad.

El oficial Da Parinda Pakeesuk, testigo del comportamiento rebelde, compartió la historia con humor en redes sociales, describiendo a la gata como

“Esta gata ha sido acusada de agredir a agentes de policía y está a punto de ser detenida. Por favor, compartan esta publicación para que su dueña pueda venir a rescatarla”

y pidiendo ayuda para localizar a su dueño. Una imagen de la felina con expresión desafiante acompañó la publicación, generando miles de reacciones y comentarios.

Esa misma noche, el oficial llevó a la gata a su casa, donde le preparó un espacio cómodo.

“Ella está viviendo su mejor vida, mientras que la policía es la verdadera víctima”,

bromeó en una actualización que incluyó una foto de la minina en su auto.

La historia conmovió a tantos que varios usuarios se ofrecieron a adoptarla. Sin embargo, Pakeesuk insistió en encontrar a su dueño original. Al día siguiente, tras ver las publicaciones virales, el propietario de la gata —llamada Nub Tang, que significa “contar dinero” en tailandés— acudió a la comisaría.

El reencuentro se celebró con un toque de humor: el oficial elaboró un informe ficticio donde la gata “declaraba” que solo tenía hambre, el cual fue “firmado” con huellas de sus patas. El dueño la adornó con un collar de encaje como muestra de agradecimiento, y la llevó a casa sin más incidentes.

“Este es el crimen más adorable que he visto”, comentó un usuario.

Otros elogiaron el buen humor del oficial, quien ha rescatado a más de 20 gatos y seis perros, demostrando su amor por los animales.

La historia de Nub Tang no solo provocó sonrisas, sino que también dejó una lección sobre compasión y cuidado responsable de las mascotas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La ciudad de Hangzhou, China, fue escenario de un evento histórico que rápidamente captó la atención mundial: el primer campeonato oficial de boxeo entre robots humanoides. El espectáculo, parte del CMG World Robot Contest: Mech Combat Arena, mostró a cuatro robots modelo G1 enfrentándose en combates al estilo del boxeo tradicional, siguiendo reglas similares a las de los humanos.

Los robots, fabricados por Unitree Robotics, miden 1.3 metros, pesan 35 kilogramos y están equipados con estructuras biomecánicas y avanzados algoritmos que les permiten moverse con sorprendente agilidad. Aunque fueron controlados por humanos a través de mandos remotos, demostraron un dominio técnico que incluyó ganchos, jabs e incluso patadas, estas últimas fuera de las reglas del boxeo, pero que añadieron espectacularidad al evento.

Las peleas se evaluaron bajo los mismos criterios que las contiendas humanas: precisión, estabilidad y velocidad de recuperación tras caídas. Un árbitro en el ring supervisaba que los robots no permanecieran más de 8 segundos en el suelo, reforzando la seriedad del formato competitivo.

Este evento marca un paso importante en la categoría de "colaboración humano-máquina", con miras a futuros enfrentamientos en los que los robots puedan actuar de forma autónoma. Además, abre nuevas posibilidades para probar la durabilidad y adaptabilidad de estas máquinas, no solo en el deporte, sino en tareas cotidianas y entornos exigentes.

El campeonato dejó claro que la combinación entre inteligencia artificial, ingeniería robótica y entretenimiento aún tiene mucho por ofrecer… y esta primera pelea es solo el comienzo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

DJI vuelve a subir el listón con el lanzamiento del Mavic 4 Pro, un dron diseñado para usuarios semi-profesionales que buscan calidad profesional sin dar el salto a modelos más pesados. Con mejoras clave en estabilidad de vuelo, cámara y autonomía, este modelo se posiciona como el mejor dron que la marca ha fabricado hasta ahora, según reseñas especializadas.

Uno de sus principales cambios está en su nuevo sistema de triple cámara, desarrollado en colaboración con Hasselblad, que ofrece una calidad de imagen impresionante:

1. Lente principal de 100 MP con sensor 4/3, grabación en hasta 6K a 120 fps y apertura variable (f/2 a f/11).

 

2. Teleobjetivos dobles: uno de 70 mm con 48 MP y otro de 168 mm con 50 MP.

 

3. Tecnología Dual Native ISO Fusion que mejora el rango dinámico y reduce el ruido incluso en condiciones de poca luz.

El dron mantiene un peso de 1,063 gramos, por lo que requiere certificación para su uso, y ofrece hasta 51 minutos de autonomía gracias a su batería de 6,654 mAh. Su nuevo sistema de retorno automático (Homepoint), ahora funcional incluso sin señal GPS, garantiza mayor seguridad al volar.

En cuanto a control, el Mavic 4 Pro es compatible con el avanzado controlador RC 2, que mejora la conexión a larga distancia y permite un manejo más preciso. El paquete Fly More Combo, que incluye accesorios adicionales y una bolsa inspirada en la serie Air, es altamente recomendable para quienes buscan mayor versatilidad.

La calidad de construcción y la mejora en la estabilidad del vuelo se hacen evidentes en grabaciones suaves, como las del modo Cine, ideal para panorámicas profesionales. A esto se suma una distancia de vuelo estimada entre 16 y 20 km, cifras respaldadas por el rendimiento del modelo anterior.

En definitiva, el DJI Mavic 4 Pro no solo reafirma el liderazgo de la marca en el mercado de drones, sino que se presenta como una herramienta poderosa y accesible para creadores exigentes que buscan portabilidad, potencia y resultados cinematográficos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*El Ayuntamiento de Cuernavaca avanza con la rehabilitación de más de 30 mil metros cuadrados de vialidades en calles y avenidas prioritarias de los 12 poblados del municipio*

Comprometido con el bienestar de la ciudadanía y la mejora continua de la infraestructura urbana, el Ayuntamiento de Cuernavaca, encabezado por el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado, mantiene activo el Programa Permanente de Bacheo 2025, con el objetivo de mejorar las condiciones de las vialidades, fortalecer la movilidad y brindar mayor seguridad a peatones y automovilistas.

Este proyecto, que representa una prioridad para la actual administración municipal, contempla la atención constante de calles primarias, secundarias, terciarias y avenidas prioritarias en los 12 poblados del municipio, con una inversión significativa de 16 millones de pesos.

Desde el inicio de la administración 2025–2027 se han intervenido más de 30 mil metros cuadrados de vialidades, resultado del esfuerzo conjunto entre cuadrillas operativas y distintas áreas del Ayuntamiento. Estas acciones se suman a los 124 mil 980 metros cuadrados rehabilitados entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de octubre de 2024, como parte de un trabajo permanente de mantenimiento vial.

El alcalde José Luis Urióstegui destacó que este programa responde al compromiso de ofrecer una movilidad más eficiente, sustentable y segura para la población, además de tener un impacto directo en la reducción de accidentes y en la mejora del entorno urbano.

Durante los primeros meses de 2025 se han atendido puntos críticos en colonias como Chapultepec, Maravillas, Mártires del Río Blanco, Chamilpa, Estación y Lomas de Ahuatlán, priorizando las zonas con mayor flujo vehicular o deterioro estructural.

Asimismo, se informó que las acciones de bacheo se han intensificado antes, durante y después del temporal de lluvias, como medida preventiva para evitar daños mayores y garantizar la funcionalidad de las vialidades.

Finalmente, el gobierno municipal reiteró el llamado a la ciudadanía a reportar afectaciones en calles y avenidas al número de atención SIAC 070, a fin de continuar con la programación y atención oportuna de las solicitudes vecinales.

Publish modules to the "offcanvas" position.