Las Clásicas
- Ofelia Medina
- Anabel Ferreira
- Generación Casete
- Plutarco Haza
- Andrea Noli
- Luis Fernando Peña
- Bárbara Torres
Los Millennials
- Rafa Polinesio
- Dani Valle
- Carlos Quirarte
Nueva Generación
- Leslie Gallardo
- Herly RG
Ante la falta de acuerdos en el Pleno, un grupo de magistrados impulsa a Juan Emilio Elizalde como titular interino provisional del Tribunal Superior de Justicia; analizan impacto administrativo ante la falta de presidencia.
Por séptimo día consecutivo, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) no logró sesionar por falta de quorum, sin embargo un grupo de magistrados impulsó la propuesta de nombrar al magistrado decano Juan Emilio Elizalde Figueroa como "presidente interino provisional" para solventar asuntos administrativos y financieros hasta en tanto se designa a quién será elegido como sucesor de Luis Jorge Gamboa, cuyo periodo culminó con la publicación de la reforma constitucional local relativa a la renovación del Poder Judicial del Estado de Morelos.
Tras el pase de lista en el que se constató sólo la asistencia de 14 de 22 integrantes del Pleno, la magistrada, Bertha Rendón Montealegre puso sobre la mesa la propuesta de que el magistrado decano -quien fue designado para la conducción de la Sesión Solemne Extraordinaria para la elección de la presidencia interina- asumiera provisionalmente la representación del TSJ, "para sacar adelante los asuntos de administración que correspondan al tribunal, en tanto se puede llegar a un acuerdo".
Y es que en los últimos días en el Pleno se ha debatido sobre las consecuencias administrativas relacionadas con el pago de nómina, servicios y proveedores ante la ausencia de un presidente.
La magistrada Alejandra Hernández García consideró inviable la propuesta. "Yo difiero, con todo respeto magistrado, que usted pueda tomar esas acciones, porque la reforma precisamente en el transitorio décimo segundo le da facultades única y exclusivamente para tomar las acciones derivadas de la selección de quién va a presidir al Pleno".
Sostuvo que el Pleno no puede tomar la decisión en este momento de designar al magistrado decano como representante provisional del TSJ, porque la reforma constitucional local establece claramente las funciones que le fueron asignadas y no se puede ir más allá de lo que manda la ley.
Ante esta circunstancia, señaló que lo viable sería sostener una reunión con la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina para conocer el escenario administrativo y financiero y con base en ello tomar decisiones.
Sin embargo, el magistrado Manuel Díaz Carvajal se sumó como impulsor de la propuesta de designar al magistrado decano como representante provisional del tribunal, al argumentar que los artículos 27 y 169 de la Ley Orgánica del Poder Judicial prevén la suplencia de las ausencias temporales del presidente, y al estar el Pleno en sesión única y permanente, se está en condiciones de tomar una decisión sobre la representación temporal del tribunal para atender asuntos urgentes como el pago de nómina de los trabajadores, hasta que se elija al presidente interino.
El magistrado Jaime Castera Moreno puntualizó que la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina tendría las atribuciones para atender los asuntos administrativos y financieros, y pidió verificar si –incluso- los pagos de nómina fueron calendarizados desde principios de año y, si fuese este el caso, no habría ningún riesgo de impago de nómina y servicios y el Pleno podría ceñirse únicamente al tema de la elección de la presidencia interina.
También destacó que al no existir el quorum de al menos 15 magistrados, el Pleno no puede tomar una decisión respecto a la representación provisional del tribunal, que enfrenta una situación atípica en este momento.
Así transcurrió bajo una tensa calma la cita en el Pleno y la presión de algunos magistrados para la designación de Juan Emilio Elizalde como presidente interino provisional, pero no se llegó acuerdo alguno, por lo que se convocó a continuar la sesión a las 16:30 horas de este lunes.
No obstante, algunos magistrados aprovecharon la ocasión para desmentir los rumores que circulan en redes sociales en torno a supuestos acuerdos oscuros y sobornos de hasta dos millones de pesos para emitir su voto a favor de algunos aspirantes a la presidencia.
El magistrado Francisco Hurtado Delgado hizo alusión a estos rumores y señaló que son totalmente falsos; en tanto, la magistrada Nancy Giovanna Montero Mercado, una de las integrantes de la terna para presidir el TSJ, rechazó tener parentesco con el senador morenista Víctor Mercado, y sostuvo que estas versiones forman parte de una "guerra sucia", pero no señaló a ningún responsable.
Por la tarde, en el décimo quinto intento por continuar con la sesión extraordinaria, sólo llegaron 14 magistrados y, otra vez ante la falta de quórum, se citó nuevamente para este martes a las 14:00 horas.
Antes de dar por concluida la cita, el magistrado decano dio lectura a un breve informe presentado por la Dirección Administrativa, en el que se detalló que se continúa realizando las labores administrativas habituales, pero que necesitaba el aval del Pleno para efecto de poder realizar, sin ninguna traba legal, la dispersión de la nómina de los trabajadores, pero no se llegó a un acuerdo entre los magistrados y el asunto se pospuso.
Cuidar la batería del celular es clave para prolongar su vida útil, evitar gastos innecesarios y reducir el impacto ambiental. Aunque las baterías modernas han mejorado, su durabilidad sigue dependiendo de nuestros hábitos de uso y carga.
Estos son algunos hábitos recomendados por expertos:
1. Mantén la carga entre 20 % y 80 %
Evita cargarlo al 100 % o dejar que se apague completamente. Esto reduce el desgaste de la batería.
2. No lo cargues toda la noche
Las cargas prolongadas pueden generar calor y acelerar el deterioro. Es mejor cargarlo durante el día y desconectarlo a tiempo.
3. Evita altas temperaturas
El calor daña la batería. Cárgalo en lugares frescos y no lo uses intensamente mientras se carga.
4. Usa cargadores originales o certificados
Los cargadores de baja calidad pueden dañar el dispositivo. Opta siempre por los recomendados por el fabricante.
5. Activa el modo de ahorro de energía
Esta función limita procesos innecesarios y ayuda a conservar la carga por más tiempo.
6. Desactiva funciones que no estés usando
Apaga el Bluetooth, wifi o GPS si no los necesitas, ya que consumen batería incluso en segundo plano.
7. Mantén el sistema actualizado
Las actualizaciones suelen mejorar la eficiencia energética y optimizar el rendimiento del equipo.
Aplicando estos consejos, prolongarás la vida útil de tu batería y harás un uso más consciente y eficiente de tu celular.
La gobernadora exhorta a agotar el diálogo en el interior del TSJ para la designación de representante.
Mazatepec. La gobernadora Margarita González Saravia llamó a los magistrados de Morelos a tomar una decisión sobre quién presidirá el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), pues ahora hay algunos vacíos en su administración. Por otro lado, convocó a la ciudadanía a votar el próximo 1 de junio en la elección del Poder Judicial.
En la conferencia de prensa semanal, la mandataria estatal informó que en su reciente reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y autoridades del IMSS-Bienestar, se revisó el avance en la transferencia de la administración de unidades médicas y se definieron lineamientos respecto a la compra de medicamentos e insumos que le competen a la Federación y a los Servicios de Salud Morelos. Recordó que a estos últimos les corresponderá la prevención, sobre todo de enfermedades crónico-degenerativas.
Todo el suministro y compra de insumos de los demás padecimientos ya es tarea del IMSS-Bienestar.
Por otro lado, a pregunta expresa sobre la marcha convocada por la Diócesis de Cuernavaca realizada el fin de semana, la gobernadora dijo que hay buena relación y diálogo con el obispo Monseñor Ramón Castro Castro y frecuentes reuniones de trabajo.
Comentó que esta movilización se hace anualmente desde hace varios años y respeta toda forma de manifestación y expresión.
Destacó que tanto la religión católica como las demás también tienen un papel importante en su quehacer en torno a la construcción de paz y tienen que cumplir su función de formar valores.
Además, González Saravia refrendó el llamado a que la ciudadanía pague en tiempo y forma su refrendo, en Movilidad y Transporte, y así eviten el pago de tenencia.
En dicha conferencia de prensa, la gobernadora enfatizó que respeta totalmente la autonomía del Poder Judicial y el Ejecutivo aceptará la decisión que tomen en el interior. Refirió que la invitación es a que lleguen a acuerdos mediante el diálogo, pues hay asuntos pendientes que corresponden a la persona que presida el TSJ, por ejemplo, mencionó las reuniones de la Mesa para la Seguridad y la Paz, donde la participación del Poder Judicial, es fundamental.
Anotó que la pronta resolución es clave para garantizar la estabilidad institucional, gobernabilidad y continuidad de los esfuerzos conjuntos en materia de seguridad y justicia.
“La colaboración entre poderes es indispensable para el buen funcionamiento del Estado. La Mesa de Seguridad es un espacio de coordinación operativa donde confluyen el Poder Ejecutivo, las fiscalías, el Ejército, la Guardia Nacional y el órgano judicial. Actualmente, la falta de representación del Tribunal Superior de Justicia genera un vacío que dificulta el seguimiento integral a las acciones en materia de seguridad pública”.
En ese contexto, reiteró su total disposición para colaborar de forma coordinada con quien resulte electo por el Pleno del Poder Judicial, respetando en todo momento su independencia y las decisiones que emanen de sus procedimientos internos.
“El gobierno del estado será siempre respetuoso de la vida institucional de cada poder. No obstante, confiamos en que esta situación pueda resolverse con prontitud para seguir fortaleciendo la gobernabilidad, institucionalidad y seguridad en beneficio del pueblo de Morelos”, concluyó.
Prepara unas exquisitas albóndigas de res en salsa de roja con esta receta sencilla, perfecta para disfrutar en casa con la familia, acompañadas de arroz blanco o tortillas calientitas.
Las albóndigas en salsa son un platillo tradicional que une la textura suave de la carne con el sabor profundo de una salsa casera hecha con jitomate, especias y chiles. Esta preparación, muy popular en los hogares mexicanos, resulta ideal para una comida en casa, gracias a su aroma cálido y reconfortante.
Además de su sabor delicioso, destacan por ser accesibles y adaptables. Puedes enriquecerlas con vegetales rallados, utilizar bolillo remojado para darles más suavidad o combinarlas con carne de cerdo para un toque distinto. La salsa también admite variantes: chipotle para un sabor ahumado o cilantro fresco para un perfil más herbal.
Cocinarlas en casa permite elegir ingredientes frescos, ajustar los condimentos y evitar aditivos artificiales. A continuación, te compartimos una receta paso a paso para cuatro porciones. Disfrútalas acompañadas de arroz, frijoles o tortillas recién hechas.
1._ En un recipiente grande, mezcla la carne con el huevo, pan, cebolla, ajo, perejil, sal y pimienta.
2._ Amasa ligeramente hasta integrar todo, sin trabajar demasiado la mezcla.
3._ Forma bolitas medianas con las manos ligeramente húmedas y colócalas en un plato.
4._ Hierve los jitomates durante 5 minutos o ásalos hasta que estén suaves y dorados.
5._ Licúa los jitomates con los chiles, cebolla, ajo y media taza de caldo hasta que la mezcla esté homogénea.
6._ En una cacerola con aceite caliente, cuela la salsa y cocínala con laurel, comino, sal y pimienta durante 5 minutos, hasta que hierva.
7._ Agrega el resto del caldo y coloca las albóndigas con cuidado dentro de la salsa.
8._ Tapa y cocina a fuego bajo por 25 minutos, moviendo ocasionalmente para evitar que se pegue.
9._ Ajusta la sazón; la salsa debe estar espesa y cubrir bien la carne.
Sirve estas deliciosas albóndigas con arroz blanco, decora con perejil y acompaña con tortillas o pan. Si buscas un toque picante, añade chiles en vinagre al gusto. ¡Una receta fácil y llena de sabor para compartir!
La cantante y actriz Demi Lovato celebró su boda con el compositor canadiense Jordan “Jutes” Lutes el pasado 25 de mayo de 2025 en una ceremonia íntima realizada en California.
El evento, que tuvo lugar a las 4:00 de la tarde, reunió únicamente a familiares y amigos cercanos, manteniéndose fuera del alcance de los medios y cámaras.
La relación entre Lovato y Lutes comenzó en enero de 2022 durante la producción del álbum Holy Fvck, en el que él participó como compositor de varios temas, incluyendo “Substance” y “Happy Ending”.
Lo que inició como una colaboración musical pronto se convirtió en un vínculo sentimental, y la pareja confirmó públicamente su romance ese mismo año.
En diciembre de 2023, Lutes le propuso matrimonio a Lovato durante una cena privada en Los Ángeles, con un anillo de diamante en forma de pera de 4.5 quilates, valorado en 150,000 dólares.
Para el gran día, Lovato eligió un vestido blanco perla de satén de seda con corsé ajustado, diseñado por Vivienne Westwood, una de sus diseñadoras favoritas.
El atuendo fue ajustado en cinco pruebas en Los Ángeles. Durante la recepción, cambió a un segundo vestido, también de Westwood, en tono marfil y con detalles drapeados.
El matrimonio marca un momento significativo en la vida de Demi Lovato, quien ha atravesado momentos difíciles en el pasado.
En 2018, sufrió una sobredosis que la llevó a un largo proceso de rehabilitación, y desde entonces ha hablado abiertamente sobre su diagnóstico de trastorno bipolar y su lucha contra las adicciones. En marzo de 2024, celebró seis años de sobriedad, un logro importante en su proceso de recuperación.
Lovato inició su carrera en televisión infantil con Barney & Friends, pero alcanzó la fama internacional con la película Camp Rock en 2008. A lo largo de su trayectoria, ha lanzado ocho álbumes de estudio y ha cosechado éxitos como Heart Attack, Sorry Not Sorry y Skyscraper. Además, ha incursionado recientemente en la dirección con el documental Child Star.
En el municipio chiapaneco de Mapastepec, autoridades confirmaron la detección de dos casos de miasis en humanos, una enfermedad causada por el gusano barrenador del ganado, Cochliomyia hominivorax.
La regidora Frida Viridiana Coutiño Jiménez informó que ambos pacientes son adultos; uno fue trasladado al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” en Tapachula, y el otro se encuentra hospitalizado en un centro del IMSS Bienestar.
Los casos se registraron en el ejido Altamira 2, por lo que se han reforzado las acciones de vigilancia y prevención para evitar más contagios.
El director de Fomento Agropecuario municipal, José Manuel Muria Ponce, señaló que en la región se han registrado cerca de cien casos de infestación por gusano barrenador en animales como caballos, ovejas y perros, por lo que hizo un llamado a ganaderos y habitantes para reportar cualquier caso sospechoso.
Con estos nuevos casos, suman cuatro los reportados en Chiapas este año.
El primero ocurrió en Acacoyagua, afectando a una mujer de 77 años, y el segundo en Tuzantán, en un hombre de 50 años que fue mordido por un perro y desarrolló larvas en la herida. Este paciente recibió atención médica en Huixtla, donde le extrajeron las larvas y fue sometido a lavado quirúrgico; ya recibió alta.
La Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología, trabaja coordinadamente con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para aplicar el “Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de Miasis”, que incluye protocolos para detección, notificación y manejo de muestras, buscando fortalecer la respuesta sanitaria ante esta enfermedad.
Este protocolo establece medidas como la identificación y desinfección rápida de heridas, notificación en menos de 24 horas a las autoridades sanitarias, y la adecuada recolección y conservación de larvas para análisis en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
La Secretaría de Salud llamó a la población de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán a extremar cuidados con heridas en la piel, mantener una buena higiene y evitar remedios caseros que puedan complicar las infecciones. Ante cualquier herida con dolor, secreción o sensación de movimiento, se recomienda acudir cuanto antes al centro de salud.
Aunque la miasis humana es poco común, requiere atención rápida para evitar complicaciones, advirtió la dependencia sanitaria.
A unos días de la elección de jueces, magistrados y ministros, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de “investigar” por quién votar, debido a que “son seis boletas —de candidatos— federales” y llamó a “revisar” e “investigar a todos los que están, porque son muchas boletas”.
“Y entonces, hay que hacer la investigación previamente para saber por quién quieren votar, para que el domingo se pueda ejercer este derecho; es muy importante”, señaló.
Durante la presentación del programa “Salud Casa por Casa” en Tlaquepaque, Jalisco, Sheinbaum negó que ella decida quiénes serán los ministros de la Corte y aclaró que en realidad será “el pueblo de México” quien “va a poner a los ministros”.
“Y eso es democracia porque democracia quiere decir el gobierno del pueblo”, mencionó.
A pesar de exhortar a investigar las opciones, recordó a los críticos que el pueblo está informado.
“Hay quienes dicen que el pueblo no sabe, pues están muy equivocados. El pueblo sabe, el pueblo es muy inteligente y sabe por quién va a votar. Además, siempre hay que apostar por la democracia”.
En Jalisco, el Instituto Estatal Electoral reporta una lista nominal de 6 millones 744 mil 752 electores, quienes elegirán a 32 magistrados, 23 jueces y 55 cargos del poder judicial a nivel nacional.
Si quieres verte más alta sin recurrir a tacones, la clave puede estar en elegir los jeans correctos. Con algunos trucos de estilo y las prendas adecuadas, es posible alargar visualmente la figura de forma sencilla y con mucho estilo.
Los jeans de tiro alto son ideales para lograr este efecto, ya que al marcar la cintura más arriba, crean la ilusión de piernas más largas.
También ayudan los modelos de corte recto o skinny en tonos oscuros, como negro o azul índigo, que afinan y estilizan sin sumar volumen.
Otro detalle importante son las costuras o adornos verticales, que guían la mirada de arriba hacia abajo, alargando visualmente las piernas.
Para potenciar aún más este efecto, usar un look monocromático o del mismo color en la parte superior e inferior ayuda a crear una silueta continua y sin cortes.
¿Qué tipo de jeans evitar?
Si tu intensión es alargar tu figura, se recomienda evitar los jeans demasiado anchos, cropped o con roturas horizontales, ya que acortan la figura.
Elegir jeans con intención no solo es una decisión de estilo, sino también una forma inteligente de favorecer tu imagen sin perder comodidad.
La competencia en MasterChef Celebrity 2025 continúa intensificándose en su formato “Generaciones”, y este domingo 25 de mayo se vivió una nueva eliminación que impactó a los participantes.
Con la salida de Gaby Rivero, ya son nueve las celebridades que han abandonado la cocina más famosa de México.
La cocina más famosa de México, se despide de Gaby. 😭
— MᴀsᴛᴇʀCʜᴇғ Mᴇ́xɪᴄᴏ (@MasterChefMx) May 26, 2025
Una salida que nos parte el corazón. 💔#MasterChefCelebrity 🔥 pic.twitter.com/E7J1xhPrxM
El episodio comenzó con alta expectativa, ya que en semanas anteriores el programa ha sorprendido con giros inesperados en la mecánica, desde selecciones atípicas de equipos hasta decisiones sorpresivas en los retos.
En esta ocasión, el desafío consistió en preparar un platillo inspirado en la gastronomía turca, lo cual representó una prueba complicada para varios concursantes.
Gaby Rivero, actriz reconocida por su papel en la telenovela Carrusel, se enfrentó al reto de eliminación junto a Luis Fernando Peña, Andrea Noli, Dani Valle, Rafa Polinesio, Herly RG y Anabel Ferreira. Finalmente, fueron Herly y Gaby quienes no cumplieron con las expectativas de los chefs, pero fue el platillo de Rivero el que menos se acercó a los sabores requeridos, según la chef Zahie Téllez.
Con su eliminación, Los Clásicos se debilitan aún más, quedando solo Ofelia Medina y Anabel Ferreira como representantes del equipo. En contraste, La Generación Casete sigue liderando con cuatro integrantes en competencia: Luis Fernando Peña, Bárbara Torres, Andrea Noli y Plutarco Haza. Los Millennials y La Nueva Generación también siguen presentes, con tres y dos participantes, respectivamente.
Con Claudia Lizaldi como conductora y el estricto jurado compuesto por Zahie Téllez, Adrián Herrera y Poncho Cadena, la exigencia se mantiene alta. Cada semana los desafíos se tornan más complejos, y los errores, por mínimos que sean, pueden costar la permanencia.
La salida de Gaby Rivero marca un nuevo punto de tensión en la competencia. Con solo 11 famosos en pie, la carrera hacia la gran final se vuelve más cerrada y estratégica.
La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de Gerardo “N”, ex policía municipal de Cuautitlán Izcalli, acusado de participar en la persecución que terminó con la muerte del actor Octavio Ocaña en 2021.
El sujeto fue capturado en el estado de Veracruz por agentes locales y será trasladado a un penal en el Estado de México, donde quedará a disposición del juez que solicitó su captura.
Gerardo “N” llevaba casi cuatro años prófugo y, según los abogados de la familia Ocaña, cambió su aspecto físico para evitar ser reconocido. La familia del actor había ofrecido una recompensa de 300 mil pesos por información que ayudara a ubicarlo.
Ocaña, conocido por interpretar a Benito Rivers en la serie Vecinos, murió a los 22 años el 29 de octubre de 2021, tras una persecución policial en la carretera Chamapa-Lechería.
Las autoridades señalaron en su momento que el actor se disparó accidentalmente con un arma propia, pero un peritaje independiente presentado por la familia en marzo contradijo esa versión, al asegurar que el disparo provino del exterior del vehículo.
En diciembre de 2023, un juez sentenció a otro expolicía involucrado en el caso, Leopoldo Azuara de la Cruz, a 20 años y 9 meses de prisión por abuso de autoridad y homicidio doloso. Además, se le ordenó cubrir una multa, indemnizar a la familia del actor y asumir los gastos derivados de su muerte y la atención psicológica para sus allegados.
La Comisión de Atención a Víctimas también fue instruida a pagar una reparación del daño por los ingresos que Ocaña pudo haber generado como actor hasta los 70 años.