Webb observa jóvenes exoplanetas gigantes y detecta dióxido de carbono
Reportero La Redacción
El Telescopio Espacial James Webb ha capturado imágenes directas de múltiples planetas gigantes gaseosos en un icónico sistema planetario. HR 8799, un sistema joven ubicado a 130 años luz, ha sido durante mucho tiempo un objetivo clave para los estudios sobre la formación de planetas.
Las observaciones indican que los planetas bien estudiados de HR 8799 son ricos en dióxido de carbono. Esto proporciona una fuerte evidencia de que los cuatro planetas gigantes del sistema se formaron de manera similar a Júpiter y Saturno, al construir lentamente núcleos sólidos que atraen gas desde un disco protoplanetario.
Los resultados también confirman que Webb puede determinar la química de las atmósferas de los exoplanetas a través de imágenes. Esta técnica complementa los poderosos instrumentos espectroscópicos de Webb, que resuelven la composición atmosférica.
"Al detectar estas características de dióxido de carbono, hemos mostrado que hay una fracción considerable de elementos más pesados, como carbono, oxígeno y hierro, en las atmósferas de estos planetas", dijo William Balmer, de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore. "Dado lo que sabemos sobre la estrella que orbitan, eso probablemente indica que se formaron mediante la acreción de núcleos, lo que es una conclusión emocionante para planetas que podemos ver directamente".
Balmer es el autor principal del estudio que anuncia los resultados publicados hoy en The Astrophysical Journal. El análisis de Balmer y su equipo también incluye la observación de Webb de un sistema a 97 años luz, llamado 51 Eridani.
HR 8799 es un sistema joven de unos 30 millones de años, una fracción de los 4.6 mil millones de años de nuestro sistema solar. Aún calientes por su tumultuosa formación, los planetas dentro de HR 8799 emiten grandes cantidades de luz infrarroja que brindan a los científicos datos valiosos sobre cómo se formaron.
Los planetas gigantes pueden formarse de dos maneras: construyendo lentamente núcleos sólidos con elementos más pesados que atraen gas, al igual que los gigantes de nuestro sistema solar, o cuando las partículas de gas se agrupan rápidamente en objetos masivos desde el disco de enfriamiento de una estrella joven, que está compuesto principalmente del mismo material que la estrella. Saber qué modelo de formación es más común puede dar pistas a los científicos para distinguir entre los tipos de planetas que encuentran en otros sistemas.
"Con esta investigación, esperamos entender nuestro propio sistema solar, la vida y a nosotros mismos en comparación con otros sistemas exoplanetarios, para poder contextualizar nuestra existencia", dijo Balmer. "Queremos tomar fotos de otros sistemas solares y ver cómo son similares o diferentes en comparación con el nuestro. A partir de ahí, podemos tratar de tener una idea de lo raro que realmente es nuestro sistema solar... o lo normal que es".
De los casi 6.000 exoplanetas descubiertos, pocos han sido directamente fotografiados, ya que incluso los planetas gigantes son miles de veces más débiles que sus estrellas. Las imágenes de HR 8799 y 51 Eridani fueron posibles gracias al coronógrafo NIRCam (Cámara de Infrarrojo Cercano) de Webb, que bloquea la luz de las estrellas brillantes para revelar mundos que de otro modo estarían ocultos.
Esta tecnología permitió al equipo buscar luz infrarroja emitida por los planetas en longitudes de onda que son absorbidas por gases específicos. El equipo descubrió que los cuatro planetas de HR 8799 contienen más elementos pesados de lo que se pensaba.
"Las capacidades únicas de Webb nos están permitiendo explorar la amplia diversidad de estos planetas directamente fotografiados por primera vez. Esto nos da pistas importantes sobre cómo se han formado tales sistemas planetarios", dijo Emily Rickman, de la Agencia Espacial Europea, coautora del estudio. "Estas nuevas observaciones reafirman lo valioso que es el sistema de múltiples planetas HR 8799 como un peldaño para entender la formación de sistemas exoplanetarios y de nuestro propio sistema solar".
El equipo está allanando el camino para realizar observaciones más detalladas para determinar si los objetos que ven orbitando otras estrellas son realmente planetas gigantes u objetos como las enanas marrones, que se forman como estrellas pero no acumulan suficiente masa para iniciar la fusión nuclear.

Finalmente, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sí levantó el plantón que instaló el pasado miércoles 19 de marzo en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México.
Y lo hizo bajo la advertencia de que buscará generar las condiciones favorables entre sus agremiados para el estallamiento del paro indefinido de labores.
Paralelamente, la presidenta Claudia Sheinbaum, en un tono conciliador, respondió a los docentes que no puede comprometer un presupuesto para cumplir con sus demandas; es decir, volver al anterior sistema solidario de pensiones a cargo del Estado.
Sobre la jornada de movilizaciones de la organización magisterial, la empresa Question Mark realizó un estudio de opinión en redes sociales en la que encontró que el 63% de los usuarios califican como chantaje las protestas de la CNTE.
Estas cifras deberán llamar a la reflexión a los maestros en cuanto a definir sus estrategias, pues los métodos de protesta que incluyen el colapso de vialidades, más que simpatía generan inconformidad y rechazo de la población.
Se incendia camión en carretera federal México-Cuernavaca
Reportero La Redacción
Un camión se incendió a la altura del panteón del poblado de Santa María Ahuacatitlán del municipio de Cuernavaca, la noche de este viernes.
Derivado del incidente vehicular, elementos operativos de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) acudieron a la zona para la atención correspondiente.
En el sitio laboran Bomberos de Cuernavaca, quienes realizan trabajos de sofocación y extinción del fuego; la CEPCM pidió a la población ceder el paso de los vehículos de emergencia.
Informa TSJ en relación con declaraciones del magistrado Juan Gabriel Vargas Téllez
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Respecto al juicio de amparo 1102/2023 del Juzgado Segundo de Distrito en Morelos*
En un comunicado, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) informó en relación con la información que circula en medios de comunicación y las declaraciones del magistrado Juan Gabriel Vargas Téllez, en la que refiere que dentro del juicio de amparo 1102/2023 del Juzgado Segundo de Distrito en Morelos se le reconoce como magistrado presidente del TSJ y de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del Poder Judicial estatal; al respecto, detalló lo siguiente:
"En un intento por sorprender a la autoridad federal y desinformar a la sociedad del Estado de Morelos, Juan Gabriel Vargas Téllez, exhibió un acta con múltiples inconsistencias, en el Juzgado Segundo de Distrito del Estado de Morelos, apersonándose en un juicio de amparo ya existente, esto es el 1102/2023 de donde proviene la suspensión otorgada al Magistrado Presidente Luis Jorge Gamboa Olea, en el cual se le otorgó la suspensión definitiva que sigue vigente, para no ser removido de su cargo y de donde deviene la violación a la misma, exhibiendo un documento haciéndolo pasar por un acta de sesión de pleno, la cual es apócrifa e ilegal, ya que la misma carece de las formalidades a que hace referencia la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Morelos, puesto que no ha sido ratificada, firmada y aprobada en sesión de pleno por todas las y los magistrados que asistieron a esta supuesta sesión, ni fue firmada por la federataria pública responsable, esto es, la Secretaria General de Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia.
Hasta este momento, no existe una resolución definitiva firme que vincule a Juan Gabriel Vargas Téllez con el cargo que dice ostentar, únicamente se trata de un acto simulado ante una autoridad jurisdiccional federal a la cual se pretende sorprender, misma que actua bajo el principio de buena fe, lo que constituye un acto con una consecuencia jurídica penal, la cual se estará denunciando oportunamente ante las autoridades competentes.
Se reitera que se trata de un acuerdo emitido por un juzgado federal que no constituye una resolución definitiva y mucho menos que haya quedado firme e inatacable para ser vinculante para el suscrito; aunado al hecho, sin conceder, que tal determinación tiene sustento únicamente en el juicio de amparo referido.
Por lo anterior, se informa a la sociedad morelense, que el único y legitimo presidente del Tribunal Superior de Justicia y de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del Poder Judicial del Estado de Morelos, es el D. en D. Luis Jorge Gamboa Olea, con todas las atribuciones y facultades que la ley confiere a dicho cargo".
Presenta diputado Alfonso Sotelo iniciativa de Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano
Reportero La Redacción
*Uno de los avances de la propuesta es que prevé como esencial la participación ciudadana en materia de planeación urbana, para generar una cultura de urbanismo.
El diputado Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena, presentó iniciativa de Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Morelos, de la que uno de sus avances es prever como esencial la participación ciudadana en materia de planeación urbana.
La propuesta fue presentada por el representante del XI distrito local electoral, durante la sesión ordinaria de esta semana, en la que expuso que la Ley pretende establecer y regular de manera actualizada y conforme a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, expedida el 28 de noviembre de 2016, el vínculo existente entre la normativa urbana y ambiental.
Sotelo Martínez dijo que se debe introducir una visión interdisciplinaria del fenómeno de la urbanización, caracterizado por la complejidad de los problemas de las ciudades y su sustentabilidad, pues es precisamente introducir ese concepto de “sustentabilidad”, uno de los grandes retos actuales en materia de urbanismo.
Agregó que atender ese reto permitiría asegurar que las acciones de ordenamiento territorial den respuestas integrales a los fenómenos de desarrollo urbano, sin soslayar el punto de vista ambiental y considerando también el de la realidad sociológica a la que debe darse respuesta.
Destacó que uno de los avances en su iniciativa de Ley, que se compone de 14 títulos con 54 capítulos, 267 artículos permanentes y 8 disposiciones transitorias, es que se prevé y reitera lo esencial que resulta la participación ciudadana en materia de planeación urbana, de manera que se generan mecanismos para que se canalicen las opiniones sociales y de esa forma lograr construir una cultura del urbanismo en nuestra entidad.
Entrega Congreso el Reconocimiento al Mérito Forestal en el estado de Morelos 2025
Reportero La Redacción
*Llama Jazmín Solano a autoridades estatales y municipales a ejercer acciones de prevención de incendios forestales*
Con un llamado a prevenir incendios forestales y en el marco del Día Internacional de los Bosques, el Congreso local, a través de la Comisión de Desarrollo Agropecuario que preside el diputado Alfredo Domínguez Mandujano, hizo entrega este día del Reconocimiento al Mérito Forestal en el Estado de Morelos 2025.
El galardón fue entregado a Santiago Gael Téllez Martínez, el Dr. Armando Burgos Solorio, Alejandra Delgado Montes, la Ing. Ana Elizabeth García Salinas y la Escuela Secundaria Técnica No. 34, como un reconocimiento a morelenses que dedican su vida a proteger y restaurar nuestros bosques. En la sesión se entregó a Bomberos y Paramédicos Voluntarios A. C., un reconocimiento por su participación.
En su mensaje a nombre del diputado Alfredo Domínguez, el legislador Isaac Pimentel Mejía, miembro de la comisión legislativa citada, expuso que “la crisis climática nos exige actuar con mayor urgencia; no podemos seguir permitiendo la deforestación, la contaminación y la destrucción de nuestro entorno; es momento de sumar más esfuerzos, de fortalecer la educación ambiental y de fomentar el respeto por nuestra naturaleza”.
Al destacar el trabajo de los galardonados, expuso que el Mérito Forestal 2025 no es solo un premio, es un agradecimiento sincero a niñas, niños, mujeres y hombres que han demostrado con hechos que sí es posible generar un cambio a través de la reforestación, la protección y restauración de los ecosistemas, la silvicultura comunitaria, el mantenimiento de sierras limpias y la educación ambiental.
En su participación a nombre de la LVI Legislatura, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Jazmín Solano López, destacó que México cuenta con 200 Áreas Nacionales Protegidas y 168 millones de hectáreas de superficie forestal, y “no es un asunto menor, que este Congreso haya creado el Premio Estatal al Mérito Forestal, pues debemos proteger e impulsar el manejo forestal responsable, que permite mantener a los bosques sanos y productivos; que como silenciosos guardianes cuidan de equilibrio ecológico y de la salud de todos nosotros”.
En ese contexto, desde la más alta tribuna del estado hizo un llamado a nuestras autoridades estatales y municipales en materia de desarrollo sustentable, para establecer planes y acciones de prevención de los incendios forestales, para proteger las Áreas Naturales Protegidas, donde destaca el ecosistema Sierra de Montenegro, El Texcal y el Parque Nacional del Tepozteco; expuso que la Comisión Nacional Forestal tiene registrados 163 incendios ocurridos el año pasado y la meta debe ser disminuir drásticamente estos eventos”.
Los galardonados
En la categoría de Reforestación, el reconocimiento lo obtuvo Santiago Gael Téllez Martínez, quien a sus 11 años de edad ha participado en 40 reforestaciones en el municipio de Huitzilac, en los parajes de Uayapan, Los Pilares, Las Raíces, Cruz del Niño, en Sierra Chichimautzin km 12 Zempoala, entre otros; en Protección y Restauración fue galardonado el Dr. Armando Burgos Solorio, por su destacada trayectoria a nivel estatal y nacional en trabajos de protección, restauración y sanidad forestal.
El reconocimiento para Silvicultura Comunitaria lo recibió Alejandra Delgado Montes, quien trabajó en la organización y desarrollo local para el uso sostenible de los recursos forestales, así como en proyectos que promueven el trabajo en equipo, la convivencia comunitaria y la protección de los recursos naturales. Para la categoría Sierra Limpia, el Comité entregó reconocimiento a la Ing. Ana Elizabeth García Salinas, cuya trayectoria sobresale en los ámbitos de educación ambiental, gestión de residuos, sustentabilidad y políticas públicas.
En tanto, para la categoría de Práctica de la Educación Forestal, se reconoció el trabajo de la Escuela Secundaria Técnica No. 34, por implementar un Bosque Comestible y Forestal con especies nativas de la selva baja caducifolia, así como talleres para incentivar en los estudiantes la educación forestal. Recibió el galardón Antonio Real Hernández, director del plantel.
El evento, que inició con honores a la Bandera y la entonación del Himno Nacional, y culminó con la marcha “Morelenses”, contó con la asistencia de representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, legisladores federales, autoridades del sector y de los tres niveles de gobierno, así como familiares y amigos de los galardonados, entre otros invitados especiales. Al término, las y los diputados develaron en el recinto legislativo una placa alusiva al Mérito Forestal.
Shakira pide disculpas por el retraso en su concierto en Ciudad de México
TXT Verónica Carrera
El pasado 19 de marzo, Shakira dio inicio a su gira en la Ciudad de México con su primer concierto en el Estadio GNP Seguros, uno de los siete que tiene programados en el país.
Más de 60,000 asistentes disfrutaron de su energía y los grandes éxitos de la cantante colombiana, que lograron llenar el estadio de emoción y entusiasmo. Sin embargo, a pesar de la increíble actuación, hubo un inconveniente relacionado con el retraso en el inicio del concierto.
A través de sus historias de Instagram, Shakira lanzó un comunicado donde se disculpó por el retraso y explicó que desconocía que los boletos indicaban las 20:30 como hora de inicio, ya que ella y su equipo habían sido informados incorrectamente de que el show comenzaría a las 21:30.
"Cuando me enteré de que la hora anunciada era a las 8:30 p.m., casi me da algo"
Escribió en su cuenta de Instagram, asegurando que aprovecharon el tiempo para ensayar y agregar nuevas canciones al repertorio.
La situación generó malestar entre muchos asistentes, especialmente aquellos que dependían del transporte público para regresar a casa.
A pesar del imprevisto, Shakira aseguró que se cerciorará personalmente de la hora de inicio para los siguientes conciertos y que se esperara hasta que hayan entrado todos los asistentes.
Además, destacó su compromiso con el público, reafirmando que son su prioridad.
La IA no sabe leer la hora: por qué los modelos avanzados fallan al interpretar relojes analógicos
TXT Infobae
A pesar de sus increíbles capacidades, como escribir poesía o diagnosticar enfermedades, la inteligencia artificial (IA) sigue teniendo limitaciones sorprendentes. Un estudio reciente reveló que modelos avanzados como GPT-4 y Gemini 2.0 tienen dificultades para realizar una tarea simple: leer la hora en un reloj analógico.
La investigación, realizada por la Universidad de Edimburgo, puso a prueba estos sistemas con relojes tradicionales. Los resultados fueron sorprendentes: los modelos acertaron solo en un 25% de los casos, cometiendo errores en el 75% restante. Los fallos aumentaron cuando los relojes mostraban números romanos o manecillas estilizadas, lo que subraya que no se trata de un simple error técnico, sino de una limitación en el reconocimiento de patrones visuales y relaciones angulares.
Este problema con los relojes es un claro ejemplo de la paradoja de la IA: mientras puede identificar tumores con alta precisión o analizar grandes cantidades de datos, no logra interpretar correctamente una imagen simple que para los humanos es intuitiva.
Además, los investigadores probaron cómo la IA maneja tareas relacionadas con el tiempo, como calcular fechas futuras o identificar feriados. Aquí también se presentaron errores, con una tasa de fallos de aproximadamente 20%. Esto limita el uso de la IA en aplicaciones críticas, como planificación, coordinación de tareas o navegación de robots autónomos.
Los expertos sugieren que la razón de estos fallos radica en que los modelos actuales de IA no comprenden realmente el contenido visual. Aunque pueden procesar imágenes y texto, carecen de un entendimiento profundo de conceptos espaciales y temporales, como los ángulos o las variaciones de tiempo en los calendarios.
En resumen, aunque la IA ha avanzado enormemente, aún tiene mucho que aprender cuando se trata de tareas tan simples y cotidianas como leer un reloj analógico o entender el tiempo de manera efectiva.
Roban documentos y dispositivos de la oficina de la Contraloría municipal de Cuautla
Reportero Mario Vega
Las oficinas de la Contraloría municipal, ubicadas dentro del edificio de la Dirección de Obras Públicas, fueron atracadas por sujetos que sustrajeron dispositivos y documentación con información relacionada con la pasada administración.
Así lo confirmó la contralora municipal Briss Rojas de la Cruz, quien dijo que quienes cometieron el atraco forzaron las puertas y taparon las cámaras de videovigilancia.
Ante los hechos, ya fue presentada la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), indicó Rojas de la Cruz.
Vídeo relacionado
Caracoles y babosas: Cómo proteger tu jardín de estas plagas
TXT Corry´s
Los caracoles y las babosas son plagas comunes que afectan a jardines de todo el mundo, especialmente durante la primavera y el otoño, cuando el clima húmedo favorece su proliferación. A pesar de que son moluscos, no insectos, ambos comparten una capacidad destructiva en los jardines al alimentarse de plantas jóvenes, frutas y follaje. Para evitar que estas plagas arruinen tus cultivos, es importante entender su comportamiento y cómo controlarlas de manera efectiva.
¿Qué son los caracoles y las babosas?
Pertenecientes al grupo de los moluscos, los caracoles y las babosas se clasifican como gasterópodos. Ambos se desplazan arrastrándose sobre un pie muscular, secretando mucosidad que deja un rastro visible en su paso. La principal diferencia entre ellos es que los caracoles tienen conchas externas, mientras que las babosas carecen de ellas o las tienen internas y pequeñas.
¿Qué daños causan a las plantas?
Estas plagas se alimentan de plantas tiernas, hojas jóvenes y frutas, creando agujeros lisos en las hojas, diferentes a los de los insectos que tienen bordes irregulares. Las lechugas, albahacas y otras plantas de hojas suaves son sus favoritas. Además, las babosas, al no tener conchas, también se introducen bajo tierra, afectando tubérculos, bulbos y semillas recién sembradas. Su actividad es mayormente nocturna, por lo que los daños son visibles por la mañana en forma de agujeros y mucosidad.
¿Qué atrae a estas plagas?
Los jardines bien regados y los céspedes son lugares ideales para los caracoles y babosas, que buscan humedad y refugio del sol. Se sienten atraídos por las plantas tiernas y las áreas sombreadas, como debajo de las malezas o escombros. Mantener el jardín libre de escombros y optar por riego por goteo puede ayudar a reducir la atracción de estas plagas.
¿Por qué es importante controlar las poblaciones?
Aunque uno o dos caracoles o babosas pueden no parecer una amenaza, su capacidad de reproducción es alta. Cada ejemplar puede poner hasta 80 huevos por vez y varias veces al año, lo que lleva a un aumento exponencial de la población. Además, algunas especies de estas plagas son portadoras de enfermedades peligrosas, como la meningitis eosinofílica, lo que hace crucial tomar precauciones al manipularlas.
Controlar las plagas de caracoles y babosas es fundamental para mantener un jardín saludable y libre de riesgos.